Results for 'Deber ético '

968 found
Order:
  1.  23
    Carácter moral y deberes éticos.Faviola Castro - 2004 - Isegoría 30:149-160.
    Los defensores de la ética de la virtud usualmente califican a la ética kantiana como una moralidad centrada en el acto porque, sostienen, su principal objeto de evaluación moral son los actos particulares, con lo cual un acto puede ser moralmente bueno a pesar de que el carácter de quien lo lleva a cabo no sea virtuoso. Sostienen que, por el contrario, la ética debe centrarse en el carácter de las personas, de modo que un acto es moralmente valioso sólo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  30
    El deber de beneficencia en Kant y Fichte.Vicente de Haro - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):123-141.
    Este artículo expone los argumentos de Kant y Fichte a favor del deber ético de la beneficencia. De manera concreta, se evalúan las razones para que este deber, en sus respectivos sistemas de deberes morales, obtenga un posicionamiento particular y requiera consideraciones aparte de los criterios que, en general, estructuran dichos sistemas. Además, se hacen comentarios comparativos respecto al papel que juega la facultad de juzgar ante el margen de latitud o de juego que, en particular, implica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  56
    La distinción entre deber estricto y deber amplio. Nota sobre un desacuerdo acerca de la esencia del formalismo ético.Francisco Quirós - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (1):247.
    La división de los deberes morales en estrictos y amplios se corresponde con la distinción entre las dos clases de contradicción que pueden darse al universalizar las máximas. Por tanto, su omisión dificul ta una correcta interpretación del imperativo categórico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  25
    El sujeto ético en la civilización tecnológica. La propuesta de Hans Jonas.Andrei Zanon & Marcio Trevisol - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    Las éticas tradicionales ya no bastan para satisfacer las demandas de los poderes que el ser humano posee mediante la técnica. El desarrollo de la tecnología ha despertado en la humanidad una serie de preocupaciones que demandan reflexiones éticas sobre lo que es realmente valioso: la vida. La humanidad necesita con urgencia sabiduría para emplear responsablemente el poder que viene de la técnica. Kant propone como base de la moralidad la autonomía de la voluntad libre. Con el fin de saber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Maternidad subrogada: dilemas éticos y aproximación a sus respuestas jurídicas.María Paz García Rubio & Margarita Herrero Oviedo - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:67-89.
    La maternidad subrogada constituye uno de los temas más controvertidos entre los muchos de esta índole que afectan al uso y disposición del cuerpo de la mujer. Razones de índole ética, sociológica y jurídica convergen para argumentar a favor y en contra de una práctica que, queramos o no, se halla cada vez más extendida. Al igual que sucede en otros temas relacionados con el cuerpo femenino, como el aborto o la prostitución, las diferentes posturas están cada vez más distanciadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Apuntes sobre el estado (bio)ético de las tecnologías de mejoramiento humano.Daniel Toscano - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):31-59.
    La presente reflexión analiza los aspectos bioéticos inherentes a las tecnologías de mejoramiento humano (TMH), esto es, las implicaciones éticas que conlleva la intervención genética, la transformación bioquímica y el modelamiento del cuerpo y del cerebro por medios tecnológicos. Para llevar a buen puerto este objetivo, primero se plantea el problema del “analfabetismo emocional”, expresión acuñada por Günter Anders y que que tomamos de este autor con el fin de presentar la dificultad con la que tropezamos al reflexionar sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Algunas consideraciones acerca del paralelo ético-jurídico en Religión de Kant.Noelia Eva Quiroga - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):315-336.
    En este trabajo me propongo contribuir a comprender el paralelo ético-jurídico trazado en Religión dentro de los límites de la mera razón. Analizaré las semejanzas, las diferencias y la analogía entre el estado de naturaleza, el exeundum y la comunidad éticos, por un lado, y el estado de naturaleza, el exeundum y la comunidad jurídico-políticos, por el otro. Argumentaré que el progreso moral, entendido como superación del mal radical, requiere un complemento entre el dominio ético y el jurídico-político, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9. La cuestión del aborto. Una perspectiva filosófico-jurídica de un problema ético-moral.Adrian Renteria Diaz - 2002 - Dianoia 48 (XLVII):89-118.
    El objetivo principal del artículo es hacer notar la dimensión jurídico-normativa del problema del aborto, considerando que acentuar excesivamente su dimensión ético-moral conduce a una estéril contraposición que impide una discusión serena del abortoy de su dimensión irremediablemente pública. En este sentido, aún reconociéndole su perspectiva moral, en el artículo se plantea la posibilidad de pensar el aborto como una conducta que pueda reconducirse a un modelo de regulación jurídica “blando”, dondela perspectiva moral del legislador no adquiera las características (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    El estadio ético de Kierkegaard en las categorías lógicas de Hegel: posibilidad, realidad y necesidad actuales.María J. Binetti - 2007 - Cosmos and History 3 (2-3):370-383.
    Durante deacute;cadas, la historia de la filosofiacute;a ha separado a Kierkegaard de Hegel y a Hegel de Kierkegaard, en detrimento tanto de la grandeza especulativa del pensamiento kierkegaardiano como de la vena existencial del sistema de Hegel. En oposicioacute;n a esta desafortunada lectura, el presente artiacute;culo intenta mostrar la profunda convergencia que une internamente el estadio eacute;tico de Kierkegaard con las maacute;s importantes categoriacute;as loacute;gicas de Hegel. Ambos pensadores conciben la idea como el poder real del devenir subjetivo y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  51
    Consideraciones en torno a la esencia del formalismo ético.Juan José García Norro - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:305.
    La división de los deberes morales en estrictos y amplios se corresponde con la distinción entre las dos clases de contradicción que pueden darse al universalizar las máximas. Por tanto, su omisión dificul ta una correcta interpretación del imperativo categórico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  36
    La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del Ser Al Deber Ser.José Luis Tasset Carmona - 2022 - Télos 24 (1-2):1-14.
    Jeremy Bentham es unánimemente reconocido como un filósofo político y del derecho de primera fila; también es muy reconocido como economista o teórico de la economía; desde luego, es considerado como uno de los grandes reformadores sociales del siglo XIX; incluso, recientemente, desde el último cuarto del siglo XX, ha comenzado a ser visto como uno de los grandes expertos clásicos en historia de la sexualidad y como un pensador radical en este ámbito. Pero ¿fue Bentham un gran filósofo, especialmente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    La teoría de la responsabilidad como imperativo ético. Hans Jonas Y el principio axiológico para la tecnociencia.Juan Camilo Restrepo Tamayo - 2011 - Escritos 19 (42):79-122.
    La ética de la responsabilidad planteada por Hans Jonas responde a las demandas tecnocientíficas actuales a través de un imperativo axiológico, mediado por la denominada “heurística del temor”, la prevalencia en la investigación de los pronósticos malos sobre los buenos y la conjunción del bien, el deber y el ser como soporte metafísico de la ética; la cual, aplicada y orientada al futuro, se presenta como una alternativa fiable para guiar los procesos y desarrollos de la tecnociencia, haciendo énfasis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    Pobreza y propiedad. ¿Cara y cruz de la misma moneda? Una lectura desde el republicanismo kantiano.María Julia Bertomeu - 2017 - Isegoría 57:477.
    El objetivo del trabajo es mostrar que la pobreza es, para Kant, la contracara de una distribución social de la propiedad adquirida incompatible con la igual libertad de todos según leyes universales. El problema de la pobreza no es –dejó dicho Kant– un tema de beneficencia o de deberes éticos laxos de cada cual. Tampoco es un asunto de un derecho de necesidad que habilitara al pobre a robar cuando sus necesidades elementales no están satisfechas. Es un problema estructural en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  7
    Covid-19: reflexiones filosóficas y gerontológicas desde la adaptabilidad y calidad de vida.José Enrique Gómez Álvarez - 2021 - Medicina y Ética 32 (1):137-157.
    El objetivo del artículo es mostrar cómo una versión modificada del método de Sgreccia, con las categorías de adaptabilidad y calidad de vida, resulta de utilidad para formular y pensar los problemas de las personas ancianas y adultos mayores en la emergencia del Covid-19. Para lograr lo anterior se retoman los pasos del método bioético: hecho biomédico, valores antropológicos involucrados y respuesta al problema con las categorías de calidad de vida y adaptabilidad. Se analizan los datos empíricos relacionados con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Construcción de una ética de las diferencias a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas.Andrea Lizeth López Flores - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (10):10.
    El objetivo de este trabajo es presentar la filosofía de Emmanuel Levinascomo un posible fundamento para construir una ética que tome encuenta las diferencias, para con base en ello lograr un pluralismo en lasociedad.La preocupación por el Otro en la filosofía de Emmanuel Levinasestá relacionada estrechamente con su situación personal: ser un filósofode origen judío durante la Segunda Guerra Mundial, lo que le llevó aser encarcelado en primera instancia, debido a conflictos políticos, y mástarde enviado a un campo de concentración (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La Utilidad de los Derechos Humanos.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):107-128.
    Algunos filósofos utilitaristas justifican proteger los derechos humanos por la utilidad que reportan, pero niegan que tal obligación pueda desplazar al deber ético más fundamental de procurar el bienestar. El trabajo argumenta que los derechos humanos son bienes cuyo valor moral es en parte independiente del bienestar que causan, y por tanto crean exigencias que pueden oponerse y superar a las razones para incrementar el bienestar global. A partir de esta idea se discute la suficiencia de una ética (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ética de la información: su naturaleza y alcance.Luciano Floridi - 2006 - Isegoría 34:19–46.
    En los últimos años la «Ética de la Información» ha llegado a tener sentidos distintos para los distintos investigadores que trabajan en una amplia variedad de disciplinas. Esta situación es lamentable, ya que ha producido cierta confusión sobre la naturaleza específica y el alcance de la EI. En el presente artículo se defiende una Ética de la Información que sostiene que el comportamiento y el estatus de los objetos informacionales qua objetos informacionales puede tener un significado moral que vaya más (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    educación y el cultivo de la virtud para el progreso de las comunidades en Kant.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Dianoia 68 (93):59-85.
    Propongo dilucidar en la filosofía práctica madura de Kant la relevancia del cultivo de la virtud y de la educación para el progreso de las comunidades políticas y ética y muestro que ello puede abordarse de forma integrada desde el paralelo ético-político. Primero, explicaré que la tarea y el deber del ser humano de realizar el fin del bien supremo ético y político se puede esclarecer en relación con el destino de la humanidad. Después argumentaré que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico en la ética de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  12
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    La responsabilidad humana:Un análisis de la ética de la responsabilidad de Hans Jonas.José Eduardo Yáñez González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):89-109.
    La principal preocupación ética en una sociedad tecnocientífica es la responsabilidad con la que se manipula el ambiente y las consecuencias que este desate ante un trato desmesurado o despreocupado. Hans Jonas apuesta a favor de la libertad de nuestras acciones como principal eje con el que nos relacionamos responsablemente con el mundo. En el siguiente artículo discutiremos sobre el poder y el deber humano bajo la lupa de la responsabilidad, y en definitiva, sobre la revalorización ontológica de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    La bioética y el principio de solidaridad: una perspectiva desde la ética teológica.Juan María de Velasco - 2003 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La Bioética actual, que colabora en la búsqueda de nuevos horizontes para el desarrollo humano y hunde sus raíces en el progreso científico y en el saber ético, no debería olvidar que existe una gran diversidad de planteamientos. De fondo está la doble alternativa del «deontologismo» y del «teleologismo»... A partir de esos dos planteamientos generales se configuran las orientaciones en el campo de la Bioética actual. El prevalente, sobre todo en el mundo anglosajón, es el llamado «principialismo». LA (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    La kantiana infinitud inmanente de Cassirer.Roberto R. Aramayo - 2021 - Kant E-Prints 16 (2):62-84.
    Con su filosofía de las formas simbólicas Cassirer reflexiona sobre una infinitud inmanente que ya fue anunciada por el pensamiento kantiano. Los textos kantianos pueden ser leídos en clave simbólica, como sucede sin ir más lejos con su teoría de los postulados relativos a una existencia divina y un alma inmortal. El faktum de la razón, la libertad humana que reconocemos gracias a nuestra conciencia moral, nos permite franquear cualquier límite bajo la convicción de que podemos hacer cuanto nos dicte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna.Luca Fonnesu - 2008 - Isegoría 39:129-152.
    Este artículo trata de la distinción entre órdenes y consejos en la filosofía práctica moderna como doctrina de deberes. La distinción juega un papel esencial en el pensamiento cristiano de Thomasius por su diferenciación entre las distintas esferas de la vida práctica, iustum, honestum y decorum, por ejemplo, las esferas de la ley , ética correcta e incoercible comportamiento externo —con significado ético—, incluyendo las buenas maneras . En la filosofía práctica de Kant, la distinción entre mandatos y consejos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  76
    Lo obligatorio, lo meritorio y otras nociones deónticas en la ética formal de Kant.Juan José García Norro - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:127-138.
    Tras caracterizar brevemente el formalismo ético que constituye el núcleo de la ética de Kant y recordar la convicción kantiana de que el imperativo categórico no es sino la aclaración del principio moral que la razón vulgar prefilosófica posee, se intenta mostrar como algunas tesis que se siguen del sistema moral de Kant entran en contradicción con certezas de ese saber moral vulgar. Estas tesis son cuatro: la no existencia de voliciones indiferentes, la carencia de auténticos preceptos positivos que (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como (...) vital. Concilia la autonomía del ciudadano con valores universales, desarrollando todo un sistema humanista racional, liberal y abierto a lo social. Otro rasgo de su pensamiento es su modernidad: su objetivo es reformar las estructuras del país a través de la educación: el aspecto más conocido de su obra y cuyo punto de partida es su antropología. El resultado será la transformación social (en un país tan necesitado de ella), un cambio de la persona no por la razón técnica sino moral: individuos libres en una sociedad que la garantiza. Con ello busca la creación de un pueblo adulto por medio de la aplicación de su concepto de Humanidad. Y así, en su búsqueda de una nación de hombres justos y virtuosos nos puso en contacto con el pensamiento europeo: introdujo en nuestro país el krausopositivismo y los avances de la nueva ciencia que se desarrolla desde la segunda mitad del siglo XIX, limitados por la moral. La Institución Libre de Enseñanza sería el intento de realizar la transformación del hombre, según unos valores de plena vigencia en el presente. Giner fue, en definitiva, el impulsor del èthos de la civilidad, cuyo núcleo central reside en el imperativo categórico kantiano: hacer el bien por el bien mismo. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  57
    Acerca de la normatividad del amor y el alcance universal del amor al prójimo en Husserl.Celia Cabrera - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):109-132.
    A partir de los manuscritos tardíos de Husserl sobre ética, donde la dimensión afec- tiva de la experiencia del deber es reconocida con un estatus ético pleno, se busca analizar la concepción husserliana del amor como fuente de normatividad ética. Se aborda el amor ético y su distinción frente a las formas naturales e instintivas en las que arraiga, y se examina el tratamiento del mandato ético de amor al prójimo, con énfasis en lo relativo a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. La pobreza en la sociedad de la abundancia: la miseria del bienestar.Juan Carlos Castelló Meliá - 1995 - Diálogo Filosófico 32:164-178.
    La pobreza es un fenómeno que ha acompañado desde siempre la historia de la humanidad en prácticamente todas sus formas sociales. Pero esta perennidad no ha conseguido imponerse con el rostro de la normalidad. La pobreza aparece ante los ojos humanos, especialmente en el mundo moderno con el estigma del "no deber ser". Es paradójico que la modernidad, tan potente para producir y generalizar bienes materiales y culturales, no haya conseguido vencer a este secular enemigo. En este artículo se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    El idealismo de Ortega.José Luis Molinuevo - 1984 - Madrid: Narcea.
    Este libro es un recorrido por los principales temas de la filosofía orteguiana al hilo de lo que fue el tema de su (nuestro) tiempo: la superación del idealismo. Un análisis textual pone de manifiesto el fracaso de esta superación, ya que aparecen un idealismo estético basado en a metáfora, ético, en el que sustituye la utopía del "deber ser" por el "tener que ser", gnoseológico, manteniendo el planteamiento dentro-fuera y, finalmente metafísico, donde el ser es caracterizado en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Phenomenology of audiovisual narrative for an ethical formation employing “anime”.Víctor Francisco Casallo Mesías - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:161-187.
    La formación ética enfrenta el reto de ser comprensible para los estudiantes, pero, sobre todo, de formularsedesde las formas de comprender y discutir sus propias vidas, para que les sea relevante. Una de esas formasespecialmente atractiva entre niños y jóvenes es la comunicación audiovisual, cuyo potencial formativo ha sidocomprendido usualmente en términos instrumentales, cuando no negado absolutamente. Este artículo presentauna propuesta fenomenológica para trabajar dialógicamente en el aula la problematización de una ética centradaen el deber, tal como es puesta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    ¡Abajo el secreto, viva la privacidad! Dilemas mediáticos en el asunto Snowden.José María Muñoz Terrón - 2020 - Arbor 196 (797):573.
    Este artículo es un análisis de tres relatos periodísticos de la filtración de documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, llevada a cabo por Edward Snowden: un libro, una película y una entrevista. El objetivo es sacar a la luz algunos dilemas éticos y políticos que subyacen al caso. Primero, una tensión paradójica entre la exigencia de transparencia frente al secreto estatal y la necesidad del secreto personal para el derecho a la privacidad, que refleja en nuestros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    El rol de la felicidad ajena en la filosofía práctica de Kant.Macarena Marey - 2017 - Dianoia 62 (78):119-145.
    Resumen: En este trabajo, presento e intento resolver un problema que la oposición de Kant al eudaimonismo podría plantear al segundo deber de virtud. Tras analizarlo, propondré que el deber de la felicidad ajena consigue disolver al menos uno de los obstáculos para alcanzar la felicidad en la Tierra. El motivo de esto es que el deber de promover los fines de los demás logra reubicar la felicidad hedónica en el plano de la moralidad, algo que la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  11
    El Estado, el derecho y la ética enSchopenhauer.Francisco Cortés Rodas - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:79-96.
    El objeto de este ensayo consiste en reconstruir los argumentos de la ética y de la filosofía del Estado de Schopenhauer con el fin de destacar el sentido que tiene en su proyecto de justificación del Estado la relación entre ética, derecho y política. Se plantea también la discusión de la interpretación de Schopenhauer sobre la filosofía del derecho y del Estado de Kant, en la cual afirma que el problema de la fundamentación kantiana del Estado y del derecho es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    La filosofía de la educación como filosofía práctica.Juan Carlos Pablo Ballesteros - 1994 - Tópicos 2:58-83.
    Para delimitar la formalidad propia de la Filosofía de la Educación es necesario precisar si ésta es filosofía teórica o filosofía práctica, si incluye en su argumentación conceptos metafísicos, antropológicos y éticos o si se subordina a ellos sin incluirlos. La Filosofía de la Educación como saber práctico se subordina a la Ética. Esta es filosofía práctica porque trata sobre operables con el fin de conocerlos y no de actuar. Es directiva del obrar humano solamente en lo que se refiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    Salud y justicia global.Ángel Puyol - 2010 - Isegoría 43:479-502.
    Una de las cuestiones que debería preocupar más a la teoría de la justicia global es la enorme desigualdad de salud que hay en el mundo. En este artículo, se repasan las causas de la desigualdad global de salud y los argumentos éticos a favor y en contra de la necesidad de tratar dicha desigualdad desde la perspectiva de la justicia global. Tras rechazar los argumentos en contra tanto del libertarismo de derechas como del estatalismo, y tras exponer las críticas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  29
    Vulneración del derecho a la tutela judicial (acceso a la justicia).: prescripción de una acción administrativa de responsabilidad extracontractual apreciada sin aceptar su interrupción por una previa demanda presentada ante el orden jurisdiccional civil, cuya incompetencia no era manifiesta (STC 194/2009, de 28 de sep. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:130 - 141.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Vacaciones anuales: derecho a disfrutarlas en el período posterior al previsto cuando el trabajador sufre una situación de incapacidad laboral antes de su inicio. Rectificación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 24 de junio de 2009). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:157 - 163.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Cuando el delito fiscal viaja a bordo de un caleidoscopio: vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva ya la legalidad penal por subsunción irrazonable de la conducta en el tipo penal (STC 57/2010, de 4 de octubre). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:86 - 134.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    ""Consideración de la" regularización voluntaria tácita" como una contradicción conceptual, incompatible con el régimen de recargo con exclusión de sanciones del artículo 61.3 de la anterior LGT (STS de 27 de septiembre de 2010). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:147 - 159.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Book Review: Regulating Healthcare: A Prescription for Improvement?Regulating Healthcare: A Prescription for Improvement? By WalsheKieran. Maidenhead, England: Open University Press. 2003. 274 pp. $34.95. [REVIEW]Raisa Deber - 2004 - Inquiry: The Journal of Health Care Organization, Provision, and Financing 41 (3):349-350.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. V/cfor Brenes.Etico En Spencer El Naturalismo - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  50
    Luis césar santiesteban (2009), Heidegger Y la ética, chihuahua, méxico, aldus, 234 pp. [REVIEW]El Ethos & de la Pregunta El Rostro Ético - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):177-182.
  46. El Deber de Adoptar y los Derechos de la Niñez en Chile.Joaquim Giannotti - 2024 - Revista Iberoamericana 24 (86):251 - 255.
    Este trabajo titulado " El Deber de Adoptar y los Derechos de la niñez en Chile" será incluido en el Volumen 24. Número 86(2024) de Revista Iberoamericana en la sección Foro de Debate denominada “Infancias Latinoamericanas: desafíos para la garantía de derechos en la región".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  50
    Derechos, deberes, justicia y simetría moral desde una filosofía científica.José Rafael Ordóñez González & Óscar Frederic Teixidó Durán - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:109-140.
    El artículo presenta y discute, desde un armazón filosófico materialista y pluralista, nuevos conceptos de: moral, derecho, justicia, equidad, libertades, derechos jurídicos, derechos morales, deberes jurídicos y deberes morales. Se establecen una serie de relaciones relevantes entre dichas ideas a través de nociones filosóficas informadas científicamente. Luego, se construye una propuesta de justicia normativa como equidad con prescripciones morales simétricas basadas en las definiciones de las propiedades de dependencias y libertades sociales. Finalmente, en aplicación de los conceptos desarrollados, se analizan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Deber de Cuidar Nuestros Derechos.Emerson Morales Valdés - 2023 - Revista Ethika+ 7:15-37.
    Derechos y deberes, por lo general, han sido considerados como opuestos complementarios. Sin embargo, la crucial dimensión del cuidado, que se encuentra entre ambos conceptos no suele ser tan tomada en cuenta. Si recordamos que el cuidar está relacionado con lo moral, entenderemos que se trata de algo que nos enfrenta con aquello que consideramos que posee un valor. A partir de los planteamientos de Kant, si el deber (Sollen) es la realización de una acción por respeto (Achtung) a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  36
    El deber y lo “justo” en la ética fenomenológica: hacia una ética deontológica material.Pilar Fernández Beites - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):645-661.
    Este ensayo defiende que la ética de los valores desarrollada a partir de la fenomenología clásica incluye una interesante teoría del deber. Desarrollando algunas tesis de Max Scheler, se ofrece aquí una noción fenomenológica de “deber”, que está ligado a un valor muy peculiar: el valor de lo “justo”. Esto permite alejar por completo la ética fenomenológica de los valores de todo tipo de “consecuencialismo” y la sitúa en las cercanías del “deontologismo”. Pero el deber de la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  99
    Ser, deber y lógica.Kazimierz Opałek & Woleński - 2014 - Revus 23:31-48.
    Este artículo discute el problema del ser y el deber ser a la luz de la relación entre lógica deóntica y lógica de normas. Los autores se centran primeramente en las soluciones no-cognoscitivistas de Weinberger y von Wright. Luego de refutar a ambas concepciones por considerarlas fallidas, defienden una concepción no-lingüística de las normas. Según esta última, normar es una especie de acto, norma es el producto de ese acto, y enunciado normativo es la expresión de una norma. | (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968