Results for 'Diálogo de Civilizaciones'

934 found
Order:
  1.  35
    María Gabriela Mata Carnevali.Diálogo de Civilizaciones & Religiones Semitas Y. Espiritualidad - 2008 - Dikaiosyne 11 (21).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Diálogo de civilizaciones, religiones semitas y espiritualidad.María Gabriela Mata Carnevali - 2008 - Dikaiosyne 21:45-57.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  31
    Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable.Enrique Leff - 2004 - Polis 3 (7):61-109.
    El autor postula que la formación de una racionalidad ambiental es un proceso de renovación del mundo, de descontrucción de los fundamentos de la civilización occidental y las falacias de la globalización económica; y que el diálogo de saberes apunta hacia un renacimiento que surgirá del encuentro de los seres ahí que habitan el mundo desde sus culturas y sus condiciones existenciales; desde donde nace lo nuevo en el encuentro con la otredad, la diversidad y la diferencia; sin jerarquías, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  4.  32
    [Recensão a] José Maria Garcia Gómez-heras, un paseo Por el laberinto. Sobre política Y religión en el diálogo entre civilizaciones.Claúdio Alexandre S. Carvalho - 2008 - Revista Filosófica de Coimbra 17 (33):617-628.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    El historiador es criatura de civilizaciones que se desintegran: una plática diacrónica entre Ernesto Volkening y Nicolás Gómez Dávila.José Miguel Gómez-Arbeláez - 2023 - Co-herencia 20 (38):137-169.
    En este texto se examina el fructífero diálogo sobre la naturaleza de la historia consignado en el Diario de lectura que lleva Ernesto Volkening (1908-1983) sobre los Escolios de Nicolás Gómez Dávila (1913-1994). Entre escolios y comentarios se hila una concepción de la historia que, a pesar de ser fragmentaria, guarda una auspiciosa coherencia. El historiador, el hecho histórico y el individuo son los conceptos centrales respecto a los cuales se compone el pensamiento histórico. Sin embargo, ese pensamiento solo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Cosmovisión mesoamericana, descolonización de las ciencias sociales Y diálogo mundial de saberes.Juan Carlos Sánchez-Antonio - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:351-388.
    RESUMEN El objetivo de este artículo de reflexión teórica es establecer un dialogo entre las ciencias sociales hoy en crisis y los aportes que encontramos en la cosmovisión me-soamericana para el diseño de una nueva matriz epistémica más ecológica y menos agresiva con la vida. En la primera parte se rastrea epistémicamente la genealogía de la cosificación de la naturaleza y de la vida que ha puesto en crisis el proyecto de la modernidad y las ciencias sociales, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    A Incapacidade Para o Diálogo.Mateus Lorenzon, Luiz Marcelo Darroz & Renata Maraschin - 2024 - Cadernos Do Pet Filosofia 15 (29):258-272.
    Neste ensaio realiza-se ponderações acerca do texto A Incapacidade para o diálogo de Hans-Georg Gadamer ([1972] 2011), discutindo-o e analisando-o à luz das configurações sociais e antropológicas contemporâneas. Para tanto, propõe-se um duplo movimento em que discorre-se sobre a dimensão formativa do diálogo na perspectiva hermenêutica e, posteriormente, analisam-se alguns elementos que caracterizam a sociedade contemporânea, entre as quais destaca-se a consolidação de uma racionalidade neoliberal e a siliciocolonização do mundo. Observa-se que as mudanças antropológicas, ontológicas e sociológicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    La compasión en el mundo de las relaciones terapéuticas: una herramienta práctica para introducirla de manera inteligente.Luis Gerardo Dávila Rodríguez - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):44-77.
    El presente artículo se inscribe en el marco de la creación de una cultura del cuidado del otro, signo de civilización y humanización, cuyo objetivo es reflexionar sobre el papel de la compasión en la mejora de los vínculos terapéuticos. Se constata que el mundo de la medicina es rebasado frecuentemente por los avances de la técnica y la ciencia, quedando de lado la parte compasiva y humanista. Por lo anterior, es necesario volver a fundamentar la compasión en los vínculos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Inflexões da ética da alteridade em Byung-Chul Han: modos de enfrentamento à catástrofe do dataísmo.Camila Braga Soares Pinto & Leandro Pinheiro Chevitarese - 2024 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (2):e85933.
    Tendo em vista o excesso de positividade e máximo desempenho presentes na Sociedade do Desempenho, Byung-Chul Han retoma o diálogo sobre a transição das sociedades disciplinares de Foucault e de controle de Deleuze, diagnosticando a condição de violência psicopolítica e o aprisionamento narcísico, em um cenário de catástrofe presente no atual regime de informação que configura o dataísmocomo uma das principais ferramentas do sistema neoliberal. Este artigo visa investigar outros modos de existência civilizacional, a partir dos desafios de reincorporação (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    “¿Quién empezó este arte y de dónde viene?” Una historia enmarcada sobre los orígenes de la alquimia en el Libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines de Pseudo-Ibn Waḥšīya.Christopher Braun - 2016 - Al-Qantara 37 (2):373.
    Este trabajo explora el contexto de una historia enmarcada del hermetismo en el tratado alquímico seudoepigráfico de El libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines (Kitāb Sidrat al-muntahā). El tratado, que se atribuye a una de las figuras más prominentes de las ciencias árabes ocultas, Abū Bakr b. Waḥšīya (primera mitad del siglo IV/X), está escrito en forma de diálogo entre el protagonista, Ibn Waḥšīya y un alquimista del Occidente islámico, al-Magribī al-Qamarī. La última sección del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  23
    Hipocresía y barbarie. Las contradicciones dialécticas del «hombre civilizado» frente a la crueldad en la correspondencia Freud-Einstein.Adolfo León González - 2024 - Pensamiento 79 (304):1427-1445.
    En el texto «¿Por qué la guerra?» de 1933, Einstein y Freud abordan la posibilidad de educar al hombre contra la barbarie. En él se define el proceso de civilización como un predominio progresivo de la razón que tiende a la eliminación de la crueldad de la esfera social mediante la educación de los instintos primarios. Pero la intrínseca ambigüedad de la violencia (constructora y destructora) en Freud permitiría comprender la guerra civilizada como una forma histórica de crueldad estéticamente tolerable, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Antropología y técnica, de la hominización a la mundialización.Pedro Gómez García - 2002 - Diálogo Filosófico 54:495-524.
    El ser humano inventó las técnicas que hicieron evolucionar al hombre como género. La historia de todas las formas culturales y civilizatorias de nuestra especie, Homo sapiens, puede explicarse al ritmo de las revoluciones tecno-energéticas, que han marcado las épocas de auge, abocadas ineluctablemente a una ulterior crisis y decadencia, salvo que una renovación o innovación tecnológica permita la superación. La utopía moderna del progreso mediante el dominio industrial y despótico sobre la naturaleza ya se ha realizado lo suficiente, como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Diálogos de Saberes Na Promoção da Saúde e Prevenção de Agravos Relacionados À Covid-19.Najla de Oliveira Cardozo & Barbara Cassetari Sugizaki - 2020 - Simbio-Logias Revista Eletrônica de Educação Filosofia e Nutrição 12 (16):34-55.
    This study attempted to reflect on health promotion and prevention using diferente types of knowledge, in the context of the COVID-19 pandemic. We carried a bibliography review based on scientific evidence and traditional knowledge from a multisystemic health perspective. It included nutritional aspects, physical activity, and integrality of health care in a holistic approach, transcending scientifically produced understanding for the discussion of traditional knowledge and other cultural elements of extreme importance. Because of the accumulated information in health and nutrition, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Marxismo, psicanálise e método sociológico: o diálogo de Volóchinov, marxistas soviéticos e europeus com Freud.Sheila Vieira de Camargo Grillo - 2017 - Bakhtiniana 12 (3):54-75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  7
    Entrevista a Walter D. Mignolo: La opción decolonial introduce la geopolítica del conocer, del sentir y del querer.Maximiliano A. Garbarino, Emilio Binaghi, Paula Giacobone, Cynthia S. Guadalupe González, Gabriel Rouede & Nicolás E. Saltapé - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 54 (1):e100.
    En esta primera parte de la entrevista, Mignolo ubica las coordenadas intelectuales en las que surge su primera obra (1995) junto con la necesidad del desarrollo del concepto de semiosis colonial, y la recepción de sus tesis en aquel momento. Describe también las posibilidades (o imposibilidades) de diálogo de la perspectiva decolonial con otras como la posmoderna y la poscolonial, refiriéndose a las diferentes inscripciones teóricas debidas, fundamentalmente, a diferencias geopolíticas. Por ello, plantea una alternativa pluri-versal al universalismo moderno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El dialogo de Heidegger con Kant en "Ser y tiempo".José Luis Molinuevo Martínez de Bujo - 1974 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:177-194.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Humor y filosofía en los diálogos de Platón.Jonathan Lavilla de Lera & Javier Aguirre (eds.) - 2021 - Anthropos Editorial & UAM Iztapalapa.
    Libro colectivo que aborda desde diferentes perspectivas la original cuestión de los usos del humor presentes en los diálogos platónicos. -/- La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón está estrechamente unida al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo. El olvido de los aspectos dramáticos de su obra condicionó con frecuencia la recta comprensión de los diálogos. Sin embargo, en la obra de Platón, además de la ironía socrática, encontramos bromas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  44
    De civilización y naturaleza. Notas para el debate sobre la historia ambiental latinoamericana.Guillermo Castro Herrera - 2005 - Polis 10.
    El autor define primeramente que lo ambiental como objeto de estudio histórico– constituye un campo en formación, que se ocupa de las interacciones entre las sociedades humanas y el mundo natural, y de las consecuencias de esas interacciones para ambas partes a lo largo del tiempo. Para precisar la definición, explora la estructura interna del campo y el proceso que conduce a su formación. Postula luego que una historia ambiental latinoamericana enfrenta nuevos desafíos si aspira a ser universal, y que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Alianza de civilizaciones. Porvenir por hacer= Alliance of civilizations. A future to be made.Federico Mayor Zaragoza - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 46:111-115.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    El diálogo de Melos. Desde la interpretación de Nietzsche hacia la visión trágica de Tucídides.Diego Colomés - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (1):21-42.
    Este trabajo analiza el famoso y “terrible” diálogo que presenta Tucídides en su Guerra del Peloponeso entre los atenienses y los melios y busca destacar elementos que mostrarían una visión trágica de la historia y de los asuntos humanos por parte de su autor. Para ello se utiliza, como elemento heurístico, la interpretación que Nietzsche hizo de este diálogo, específicamente en los parágrafos 92 y 93 de Humano, demasiado humano I. De acuerdo con la interpretación del texto se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    Diálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad.Carlos Enrique Pérez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):22.
    En Colombia se camina hacia la constitución de un Sistema Educativo Indígena Propio en el que se insiste más en “lo propio” que en la interculturalidad. Sin embargo, se apela a este enfoque epistemológico y pedagógico en 3 sentidos: 1) La apropiación de la escolaridad occidental como mediación garante del derecho a la educación diferenciada. 2) Los sujetos de aprendizaje son los colectivos, no los individuos, los saberes no son discretos sino holísticos, la vivencialidad orienta las didácticas y la resolución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    La sura de la Caverna como diálogo intercultural y metahistórico en el Corán.Antonio de Diego González - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):23-40.
    La sura de La Caverna (al-Kahf) es uno de los espacios simbólicos más vibrantes y fascinantes de todo el texto coránico. Esta sura recoge cuatro grandes narraciones simbólicas e interculturales con claras referencias a la tradición judía (Mishná, Talmud), al mundo clásico (los durmientes de Éfeso, Alejandro Magno) y a la antigüedad tardía (las visiones del mundo siriaco) en un contexto puramente intercultural. Unas narraciones que trascienden desde lo histórico hacia lo metahistórico, elaboradas en un tiempo kairológico y que conducen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    Voces de un diálogo: Francisco Romero y los filósofos norteamer.Florencia Ferreira de Cassone - 2012 - Cuyo 29 (2):87-131.
    La obra de Francisco Romero (1891-1962) ha revolucionado el pensamiento argentino no sólo en el sentido de crear un nuevo sistema filosófico, sino en el de sentar una genuina filosofía americana. Su trabajo se extendió no sólo al campo filosófico, sino también al editorial y universitario. En este contexto y a través del epistolario entramos en la práctica y los contenidos de sociabilidad, para delinear las contribuciones de la categoría en el campo de la historia de las ideas. Desde esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  31
    El cuidado de sí mismo a través de los otros según los diálogos aporéticos de Platón.Cristián Alejandro de Bravo Delorme - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):141-155.
    En este artículo me interesa abordar el carácter terapéutico de la filosofía socrática según los diálogos aporéticos de Platón. Considero que la terapia de Sócrates es un cuidado de sí mismo cuyo ejercicio se lleva a cabo con los otros de manera dialéctica, por lo cual la naturaleza de sí mismo no es nunca resultado de una reflexión aislada, sino una búsqueda constante a través del diálogo. Para ello es necesario aclarar el sentido de la relación que establece el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    Diálogo com O sagrado: Narrativas Das benzedeiras E rezadeiras de santo amaro.Elder Pereira Ribeiro, Márcio Luis Moreira De Sena & Liverson Ferreira Santos Oreste - 2018 - Odeere 3 (6):366.
    Este relato de experiência apresenta resultados da pesquisa sobre a Saúde em Santo Amaro: a partir dos saberes tradicionais das rezadeiras/benzedeiras que teve por objetivo analisar as práticas medicinais e espirituais com o sagrado. A pesquisa etnográfica foi realizada com as rezadeiras, dessa forma, estabelecendo fronteiras com os rituais de cura, fé e devoção, nos processos de aprendizagem, aos mais variados tipos de doenças, as rezas e as curas, sendo assim, realizadas por elas. As rezadeiras/benzedeiras são mulheres cujo valor histórico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. A kênósis entre o sagrado e o profano: a polí­tica e a secularização em Kierkegaard e seu dialogo com algumasdas teses de Vattimo.Marcio Gimenes de Paula - 2008 - Princípios 15 (23):233-253.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Um dos objetivos do presente artigo é analisar a temática da política e da secularizaçáo na obra do filósofo Kierkegaard (1813-1855). Duas obras do pensador dinamarquês seráo especialmente analisadas aqui: O Indivíduo e Exercício do cristianismo . O segundo objetivo, é promover o diálogo de suas teses, contrárias ao processo de secularizaçáo, com as teses de Gianni Vattimo (1936-), pensador italiano e entusiasta de um mundo secularizado. A (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Diálogos De Teologia, Vi. El Matrimonio Y La Familia, Claves De La Nueva Evangelización.Javier Palos, Carlos Cremades & Luis García - 2005 - Revista Agustiniana 46:456-457.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Diálogos de la dignidad del hombre: libertad y concordia.José Luis Fuertes Herreros, Ángel Poncela González, Manuel Lázaro Pulido & Mª Idoya Zorroza (eds.) - 2022 - Sindéresis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    El diálogo de María Zambrano con Unamuno y Antonio Machado, filosofía primera para la cultura actual.Antonio Sánchez Orantos - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1215-1243.
    La presencia de Unamuno y Antonio Machado en la propuesta filosófica de María Zambrano invita a redefinir la filosofía primera como tarea que todo ser humano debería asumir para dar pleno cumplimiento a la llamada que, manifestándose en su interioridad, invita a hacerse cargo de la alteridad y, por eso, piedad y misericordia, a fundar adecuadamente caminos de diálogo en busca de esa verdad, que por no uniformar y sí pedir unidad, abre proyectos de verdadera comunidad: diferentes buscando fraternidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    El diálogo de la cuantivalencia del alma de San Agustín.Angel Benito Y. Durán - 1962 - Augustinus 7 (26):175-202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Um possível diálogo entre a Escola dos Annales & a análise de conteúdo em pesquisas históricas.Fabrícia Carla de Albuquerque Silva, Elione Maria Nogueira Diógenes & Deyvid Braga Ferreira - 2020 - Filosofia E Educação 11 (2):324-341.
    O questionamento que norteia este estudo pode ser assim delineado: Como dialogam Escola dos Annales e a Análise de Conteúdo em pesquisas de caráter histórico? A partir dessa questão, a estrutura narrativa traz aproximações epistemológicas entre ambas as escolhas metodológicas e tece problematizações relativas às desconfianças e resistências no entorno das mesmas. Foram consultados estudiosos que tratam da Interdisciplinaridade, Pesquisa em Educação, Análise de Conteúdo, Método e Teorias Históricas. A discussão compreendeu: O lugar da pesquisa histórica/historiográfica; Escola dos Annales e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Diálogo y conflicto: La crítica de Carl Schmitt al liberalismo.José Luis López de Lizaga - 2012 - Dianoia 57 (68):113-140.
    Este artículo analiza y critica los argumentos de Carl Schmitt contra la democracia liberal, y pone en cuestión su aprovechamiento por parte del pensamiento progresista contemporáneo. Primero se examina la conexión conceptual de la concepción schmittiana de lo político con la transformación del Estado liberal en el Estado totalitario. Luego se cuestiona el supuesto filosófico que subyace en la crítica de Schmitt al liberalismo: la tesis de la imposibilidad de alcanzar soluciones racionales y pacíficas a los conflictos políticos. Se analizan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  35
    Religião, pluralismo e sociedade: uma análise do discurso paulino e sua contribuição para a comunidade cristã atual em seu diálogo com a sociedade de pluralismo religioso e Cultural.Jackson Martins de Andrade - 2014 - Horizonte 12 (35):1018-1020.
    Dissertação ANDRADE, Jackson Martins de. Religião, pluralismo e sociedade : uma análise do discurso paulino e sua contribuição para a comunidade cristã atual em seu diálogo com a sociedade de pluralismo religioso e Cultural. 2014. Dissertação – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Movimientos populares y diálogo de saberes.Álvaro Javier Di Matteo - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-16.
    El artículo se estructura en torno de tres tópicos que se proponen como aportes a la agenda y los debates sobre extensión crítica. Por una parte, los movimientos populares, su papel en las nuevas realidades latinoamericanas, sus formas de construcción y su carácter de sujetos centrales para la extensión. En segundo lugar, se analizan las funciones sustantivas, a partir de lo que llamamos la densidad epistémica o los desafíos de conocimiento de los movimientos y se analiza la propuesta de (...) de saberes en relación con esa densidad epistémica. Por último, compartimos algunas reflexiones acerca del diálogo de saberes desde la perspectiva metodológica, retomando los aportes del Educación Popular. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  37
    Índia Nova: nationalism and cosmopolitanism in an academic journal.Sandra Ataíde Lobo - 2009 - Cultura:231-258.
    Integrar o estudo de um jornal como o Índia Nova: jornal de expansão da cultura indiana numa publicação dedicada a estudos sobre revistas justifica-se por estarmos perante um projecto cultural, com inevitáveis ressonâncias políticas. Órgão dos estudantes goeses nas Universidades portuguesas, a sua criação deveu-se à iniciativa de um grupo de jovens intelectuais goeses, criados sob os auspícios da República, que, sob o signo da ruptura, vinham chamar a si a responsabilidade de intervenção na cidade. A publicação, se buscava atingir (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    (1 other version)Águas de Sergipe: rios de memórias, oceanos de patrimônios - doi: 10.4025/dialogos.v18i3.1000.Janaina Cardoso de Mello - 2014 - Diálogos (Maringa) 18 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Uma avaliação preliminar do diálogo entre O pragmatismo de Richard Rorty E o feminismo de Nancy Fraser.Nayara Barros de Sousa - 2012 - Cadernos Do Pet Filosofia 3 (5):64-72.
    O presente trabalho pretende resgatar o debate entre Richard Rorty e Nancy Fraser, ocorrido no início da década de 1990, especificamente a partir do texto Feminismo e Pragmatismo apresentado na Tanner Lectures on Human Value. Nesta conferência o filósofo discorreu sobre a possibilidade de conciliação entre o seu pragmatismo e o feminismo. Rorty aborda o feminismo enquanto autocriação da mulher através da “redescrição” mediante a manifestação poética, onde o filósofo encara as feministas como criadoras do novo. Em seguida, exporemos a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    Diálogo e Diferença em Sala de Aula: Condições de possibilidades.Wanderley Cardoso de Oliveira - 2017 - Educação E Filosofia 31 (63).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Diálogos da dúvida: O eterno marido, de Dostoiévski e Dom Casmurro, de Machado de Assis.Andréa de Barros - 2015 - Bakhtiniana 10 (3):130-147.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  28
    As noções de Polidoxia e de diferenciais de poder no contexto da relação entre imaginários e diálogos inter-religiosos.Cláudio de Oliveira Ribeiro - 2017 - Horizonte 15 (45):40-67.
    The research sought to systematize two notions around interreligious relations which aim to deconstruct imaginaries of an idealist tendency that often emerge from practices and forms of inter-religious ecumenism: that of power differentials present in society and in interreligious relations and the concept of polidoxy, which would avoid dichotomous and bipolar interpretations and actions. Methodologically, we adopted the process of synthesis of perspectives derived from postcolonial cultural studies – by different authors – and from the feminist theological critique of Kwok (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    El" choque de civilizaciones"= The" clash of civilizations".José Monleón Bennacer - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 46:37-41.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Límite de la téchne y virtud del diálogo según Platón.Cristián De Bravo Delorme - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (4):9-28.
    Resumen: El siguiente artículo parte reconociendo el carácter protector de la téchne y sus momentos constitutivos. De acuerdo a esta determinación es posible advertir el límite de la téchne a partir de la cuestión socrática de la virtud. La virtud, en la medida que no es un asunto análogo a los objetos de la téchne, precisa de un especial acceso. Desde la constatación del diálogo como el único modo de conocer la virtud, se pone de relieve su sentido comunitario (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  23
    (1 other version)Ética e Estética, problemas de fronteiras: O diálogo entre a filosofia e a literatura/Ethics and Aesthetics, boundary problems: dialogue between philosophy and literature.Luizir de Oliveira - 2014 - Pensando: Revista de Filosofia 5 (9):124-145.
    A proposta deste texto é oferecer alguns aportes acerca da investigação dos problemas ético-estéticos por meio de uma análise teórico-conceitual que privilegia as interseções entre a Filosofia e a Literatura. O objetivo central é o de trabalhar a partir de autores filiados ao movimento romântico-idealista alemão destacando, em suas produções, a presença, direta ou inspirada, dos filósofos antigos, especialmente aqueles filiados à corrente estoica. Isto nos permite ampliar a discussão acerca das valorações morais por meio do resgate do conceito de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Diálogo inaugural del VII Congreso Nacional de Filosofía. “Filosofar en Chile”.Marcos García de la Huerta - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:277-286.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    La educación como un diálogo de corazón a corazón. El caballo y los ojos en el De Anima et Resurrectione.Gabriel Alberto Jaramillo Vargas - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    En la intimidad del diálogo de corazón a corazón entre Macrina y Gregorio en el De Anima et Resurrectione, se puede percibir no sólo una dialéctica: pathos–logos, maestro-discípulo, fe-ciencia; sino también, una estructuración del diálogo inspirada en el Fedro, en la que tras la tesis y la antítesis, se busca como fruto pedagógico del diálogo una síntesis de los elementos en cuestión. Este trabajo analizará los símbolos del caballo y los ojos, su relación en términos pedagógicos y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La “agenesia” como patología de civilización y su alcance en el capitalismo de la flexibilidad.Borja García - 2017 - Co-herencia 14 (26):119-150.
    Según nuestra hipótesis, la physis cultural sufre un desfallecimiento por razón del cual se muestra incapaz de generar sentido y fuerza intensiva en aras de su autocrecimiento ilimitado. Desde esta perspectiva, nos proponemos examinar la vigencia de semejante “agenesia” en el incipiente capitalismo flexible, con el objeto de dilucidar sus expresiones mórbidas a la luz de los mecanismos ciegos que vertebran actualmente la esfera laboral; en la medida en que nos arrebata nuestras potencias creativas, la organización social de la intelectualidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Origens Das filosofias do dialogo: Aproximações.Ricardo Timm de Souza - 2003 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48 (2):205-209.
    O autor investiga, a partir das categorias de “temporalidade”, “linguagem enquanto dizer” e "multiplicidade ontológica primordial", as condições histórico-filosóficas do surgimento das chamadas “filosofias do diálogo”, consideradas em sua origem e desenvolvimento filosófico.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Diálogos entre a informatika e a ciência da informação.Mariana Rodrigues Gomes de Mello & Daniel Martínez-Ávila - 2021 - Logeion Filosofia da Informação 8 (1):61-76.
    De um lado a Ciência da Informação foi se consolidando no eixo occidental, a partir década de 1960, expandindo sua influência inteletual em países da America Latina, substuindo uma tradição francesa-europeia de Documentação, e como meio de controle ideológico e da informação; do outro surge uma proposta reativa do eixo comunista, a Informatika. Posto isto, pretende-se neste ensaio criar lugar pra reflexão acerca de alguns pontos em que a Informatika influenciou a Ciência da Informação ocidental, mais precisamente a estadunidense, sobretudo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Maurice Zundel: Un hombre de fe en dialogo con su cultura.R. Martinez de Pison - 1990 - Verdad y Vida 48 (190-191):223-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Politicidad de la filosofía en Ignacio Ellacuría: algunas claves para repensar la política.Marcela Lisseth Brito de Butter - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):13-22.
    Este trabajo tiene la pretensión de analizar el carácter intrínsecamente político que posee la metafísica de Ignacio Ellacuría, como una respuesta ante las crisis desatadas por los fenómenos políticos del fascismo, el totalitarismo y las dictaduras militares en el siglo XX. Partiremos de la discusión en torno a su idea de filosofía, el objeto de esta y sus dimensiones. Abordaremos el problema del carácter situacional de la reflexión filosófica, así como sus condicionamientos materiales e ideológicos. Luego, presentaremos la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 934