Results for 'El P. Jose Hellin En Sus'

974 found
Order:
  1. Años de Vida religiosa.El P. Jose Hellin En Sus - 1959 - Pensamiento 15 (57-60):17.
  2. El P. José Hellín en sus sesenta años de vida religiosa.L. Martinez - 1959 - Pensamiento 15 (57-58):23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. (1 other version)El contextualismo y P. Grice (The Contextualism and P. Grice).Jose E. Chaves - 2004 - Theoria 19 (3):339-354.
    En el debate entre contextualistas y anticontextualistas, señala Recanati, los últimos aventajan a los primeros por un argumento atribuible a Grice. Este argumento tiene corno premisa el Principio del Paralelismo que, según Recanati, convierte al argumento en circular y a la posición anticontextualista en injustificada. Si bien considero este argumento anticontextualista inadecuado, demostraré que no es atribuible a Grice. Grice no puede admitir el Principio del Paralelismo si se tiene en cuenta la explicación que elabora para ciertos ejemplos y su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Leopoldo José Prieto López: Natura humana "sive pura, sive integra, sive lapsa". Estudio crítico y traducción de un breve tratado suareciano de teología política: "De opere sex dierum" V, 7.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Araucaria 22 (43).
    A la muerte de Suárez algunos de sus escritos permanecían aún inéditos. De ellos se hablaba ya en las primeras cartas que comunicaban su fallecimiento. Así, el P. Núñez Mascarenhas, superior de la casa de Lisboa donde falleció el insigne teólogo, decía al provincial de la Compañía de Jesús en el reino de Aragón: "El P. Suárez se había recogido en el Noviciado para preparar la impresión de varios volúmenes: primero, el De Angelis; segundo, el De opere sex dierum [en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  37
    Vaticano II, cincuenta años después (Vatican II, fifty years later) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1207.José Comblin - 2011 - Horizonte 9 (24):1207-1220.
    Resumen El artículo parte de una situación que tendrá gran importancia para la posterior evolución del Concilio en la Iglesia: la existencia de una minoría conciliar conservadora, representada por la Curia Romana, estratégicamente presente en las comisiones preparatorias. De las tensiones entre renovadores y conservadores, resultaron documentos ambiguos, anunciando temas nuevos, a los que se contraponían viejas facetas de la tradición papal. Paralelamente a lo que el Concilio representó en términos de renovación de la Iglesia, el artículo traza el perfil (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  56
    El regreso de la educación cívica. Benjamin R. Barber Y la democracia fuerte.José María Seco Martínez & Rafael Rodríguez Prieto - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:115-140.
    La educación cívica se encuentra en la misma base de la democracia . T odo sistema democrático que prescinda de esta necesidad acabará haciendo de s v anecerse la racionalidad democrática de sus instituciones. La democracia liberal es un buen ejemplo de este debilitamiento pr o g res i v o de las estructuras democráticas. Benjamin R. Barber no tarda en referirse a ella como "democracia débil". La democracia carece de plenitud sin ciudadanos fo r mados cívicamente. Educación y democracia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Fray Antonio Royo Marín, OP (1913-2005).José Barrado - 2006 - Ciencia Tomista 133 (431):405.
    El 17 de abril se cumplen cinco años del fallecimiento de Fray Antonio Royo Marín, OP. A lo largo de estos años hemos recibido numerosas muestras de admiración sobre los escritos publicados en vida por el Padre Royo. Instituciones religiosas, Escuelas de Teología, Grupos de reflexión teológica, catequistas, animadores de grupos cristianos, laicos anónimos, ... siguen consultando y estudiado sus libros, especialmente aquellos que versan sobre moral y espiritualidad. Muchas personas han demandado una biografía del gran predicador. Otras un resumen (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Fray Antonio Royo Marín, OP (1913-2005): In memoriam.José Barrado - 2006 - Ciencia Tomista 133 (3):405-415.
    El 17 de abril se cumplen cinco años del fallecimiento de Fray Antonio Royo Marín, OP. A lo largo de estos años hemos recibido numerosas muestras de admiración sobre los escritos publicados en vida por el Padre Royo. Instituciones religiosas, Escuelas de Teología, Grupos de reflexión teológica, catequistas, animadores de grupos cristianos, laicos anónimos, ... siguen consultando y estudiado sus libros, especialmente aquellos que versan sobre moral y espiritualidad. Muchas personas han demandado una biografía del gran predicador. Otras un resumen (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Suárez y el destino de la metafísica. De Avicena a Heidegger.Leopoldo José Prieto López - 2013 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    El interés por la obra filosófica del P. Francisco Suárez, de la Compañía de Jesús, está hoy más vivo que nunca. No se limita únicamente a los estudiosos españoles, sino que se extiende a otros países (como EE.UU., Francia, Alemania, Italia, etc.) donde los estudios sobre la filosofía de Suárez han adquirido una notoria relevancia. Motivo de este interés es la creciente conciencia de la modernidad de su filosofía, certificada por la recepción de no pocas de sus ideas en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el horizonte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Bioética global, justicia y teología moral.Alarcos Martínez & Francisco José - 2005 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La cuestión de la justicia global en el ámbito de la bioética no es una cuestión baladí, en ella nos jugamos la dignidad a escala planetaria y la dignidad de todos y cada uno de los seres humanos en particular. El paradigma para pensar el mundo ya no es la confrontación Este-Oeste, ni incluso Norte-Sur. Los problemas, con sus posibilidades y limitaciones en la forma de abordarlos, tienen dimensiones globales. Urge una rearticulación de los discursos parcelados y compartimentados pues, desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. " Música especulativa" y" Música práctica" en el P. José de Sigüenza: Apuntes para la Historia de la Música en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial.José Sierra Pérez - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):251-291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  54
    Relaciones y fronteras: escritos jurídico-sociales.José María Haro Salvador & Juan Carlos Valderrama Abenza - 2022 - Madrid: CEU Ediciones. Edited by Valderrama Abenza & C. Juan.
    En 1960 ingresaba José María Haro Salvador en la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación con un discurso titulado «Relaciones y fronteras entre la Caridad y la Justicia». Tomaba cuerpo ahí la experiencia dilatada de un jurista cuya pasión por lo social le había conducido de forma absolutamente natural desde su juventud hacia los problemas jurídicos relacionados con el mundo del trabajo y la promoción social de los obreros. Era en una época, además, marcada por un importante proceso de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  56
    José María Sauca y María Isabel Wences (Eds), Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contemporáneo de sus teorías, Editorial Trotta, Madrid, 2007, 295 p. [REVIEW]María Emilia Tijoux - 2007 - Polis 16.
    Muchas y diversas son las preguntas que nos hacemos en lo que atañe a la sociedad civil en los complejos tiempos actuales: ¿Qué entendemos por sociedad civil? ¿Puede ella concebirse separadamente de los Estados que la constriñen? ¿Podrá el esfuerzo solidario de una sociedad civil organizada internacionalmente desafiar al mercado capitalista neoliberal? ¿Cuáles son las propuestas que la sociedad civil hoy día presenta para los ciudadanos? Pero además, ¿quiénes conforman la sociedad civil actua..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Alocución de Su Santidad Pío XII en el cuarto centenario de la fundación de la Pontificia Universidad Gregoriana.José Hellín - 1954 - Pensamiento 10 (37):89-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Exixtencialismo escolástico suareziano: II. La existencia es lo principal en el ente.José Hellín - 1957 - Pensamiento 13 (49):21-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    El movimiento Open Citations y sus implicaciones en la transformación de la evaluación científica.José Luis Ortega - 2021 - Arbor 197 (799):a592.
    El presente trabajo pretende hacer una revisión del naciente movimiento Open Citations, el cual aboga por la libre disposición de las citas bibliográficas incluidas en cada contribución científica. Este movimiento, enmarcado dentro de corrientes más generales como Open Data y Open Access, busca de esta forma que las citas bibliográficas sean un bien común para la comunidad científica, reforzando el desarrollo de la investigación bibliométrica y la construcción de sistemas de información científica autóctonos. Este cambio está suponiendo una revolución en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    El perfil del periodista en la era digital: Una aproximación académica para comprender sus desafíos y oportunidades.José Santillán Arruz - 2019 - Cultura 33:87-118.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Rutas de la Humanidad.Fernando Miguel Pérez Herranz & José Miguel Santacreu Soler - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:1-135.
    Este artículo supone la edición electrónica del libro homónimo publicado en 2006 por la editorial La Xara, de Simat de Valldigna (Valencia). Para los autores principales (filósofo e historiador) el estudio de las migraciones humanas se enfoca mejor desde la idea de ruta, cuyo análisis más potente se deriva, a su vez, del uso de categorías histórico-fenomenológicas, frente a otras posibles de menor rendimiento (sociológicas, psicológicas o metafísicas). Nos sitúan así en el ámbito de la filosofía de la historia. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Teaching methodologies in times of pandemic.Santiago Felipe Torres Aza, Gloria Isabel Monzón Álvarez, Gianny Carol Ortega Paredes & José Manuel Calizaya López - 2021 - Minerva 2 (4):5-10.
    The current times call for reforms in educational processes. The Covid-19 pandemic had an unforeseen impact on the educational system in all countries. This need for change requires new pedagogies and new methods for teaching and learning. Understanding the need for change is essential for the formulation of adaptive proposals, as well as for the generation of training activities to complement the teaching curriculum. New educational practices lead to a vision of educational quality, with new approaches that allow the continuous (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    La mística y sus indicaciones formales para el pensar. San Agustín en el II Heidegger.José Manuel Chillón Lorenzo - 2020 - Agora 40 (1):179-205.
    The influence of Saint Augustine in the existential analysis of Being and Time is highly recognized and is always a source of fruitful research. Our work, however, will try to discover the elongated shadow of the bishop of Hippo in the definition of the task of thinking, and therefore in II Heidegger, from what we will call the salvation of the vital-existential moment of the experience of the encounter with the absolute. It is investigated here, then, the possibility that the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El problema de la conciencia y sus implicaciones antropológicas en la crítica nietzscheana a Descartes.José Ignacio Galparsoro Ruiz - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26:187-211.
    Nietzsche utiliza gran parte de los argumentos empleados por él mismo contra la metafísica en general para criticar el cogito cartesiano. La afinidad señalada por el propio Descartes entre el cogito y la conciencia hace que el estudio se centre en el análisis nietzscheano del problema de la conciencia, prestando especial atención a sus implicaciones antropológicas. Frente al raciocentrismo cartesiano, Nietzsche sostiene que, dado que la conciencia no es una entidad ajena al mundo natural, es posible presentar una antropología estrictamente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    La Ilustración europea en el siglo XVIII español y la reforma filosófica del P. Rávago en Castilla.Orella Unzué & José Luis - 2010 - San Sebastián: Universidad de Deusto, Instituto Ignacio de Loyola.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Niel-Douglas-Klotz, Oraciones del Cosmos. Meditaciones sobre el mensaje de Jesús en arameo (Traducción al español de María Giselle Rubio Tovar), Editorial Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, 2007, 138 p. [REVIEW]José Méndez - 2007 - Polis 18.
    El Padre en el Antiguo TestamentoVivir la experiencia de ser Padre en la historia de la humanidad ha sido siempre un gran desafió. A través de los testimonios de diversas culturas es posible rescatar los significados y características del ser padre, desde ser administrador de los conocimientos ancestrales y la comunicación con la divinidad, los ciclos de la tierra, los tiempos de siembra y cosecha, los tiempos de las artes y los tiempos de la guerra. Así reconocemos las aracterísticas del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  34
    El problema de la conciencia y sus implicaciones antropológicas en la crítica nietzscheana a Descartes.José Ignacio Galparsoro - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (2):187-211.
    Nietzsche uses many of the arguments used by himself against metaphysics in general to criticize the Cartesian cogito. The affinity indicated by Descartes himself between cogito and conscience means that the study focuses on the Nietzschean analysis of the problem of conscience, paying special attention to its anthropological implications. Faced with Cartesian reasoncentrism, Nietzsche maintains that, given that conscience is not an entity removed from the natural world, it is possible to present a strictly naturalist anthropology, eliminating the need to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    La Gratitud Del Exiliado: Reflexiones Antropológicas y Estéticas Sobre la Filmografía de Henry Koster En Sus Primeros Años En Hollywood.José Alfredo Peris Cancio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:25-75.
    Henry Koster comenzó su carrera como cineasta en su Alemania natal. Como judío tuvo que huir del nazismo, exiliarse y recorrer el eje Berlín-París-Hollywood, trayecto frecuentado por otros directores, actrices y actores germanos. Como director de cine no venía precedido por una gran fama, por lo que tuvo que abrirse camino en Hollywood con mucho esfuerzo. El éxito de su primera película con la joven soprano Deanna Durbin consolidó su posición y le permitió definir un estilo que le acompañaría a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El derecho al trabajo en la Constitución Española.María José López Álvarez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):44-48.
    El art. 35 de la Constitución española de 1978 reconoce a los españoles "el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Los liberalismos de José María Vigil y Antonio Caso y el realismo directo.José Hernández - 2002 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):17-34.
    José María Vigil y Antonio Caso fueron dos defensores de la democracia liberal y de la posibilidad de un limitado, aunque efectivo, manejo consciente de los asuntos públicos y sociales dentro de los contextos adversos de México durante la administración de Porfirio Díaz y en el periodo post-revolucionario. Ambos autores basan sus posiciones en una crítica concerniente al positivismo y al determinismo social, que apuntaría hacia una manera de pensar muy distante del pensamiento subjetivista, aunque muy cercana a un “realismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. (1 other version)Erosionando el demonio de sus propietarios: un análisis de las tachas de los contratos de compraventa de los esclavos en Santiago de Cuba, 1780-1803.José Luis Belmonte Postigo - 2004 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 13:37-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El Speculum uite humane (1468) de Rodrigo Sanchez de Arévalo y sus interpretes como precedente del luteranismo: Matías Flacio Ilírico y Casimiro Oudin.José Manuel Ruiz Vila - 2009 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 14:161-177.
    las severas criticas a la iglesia expresadas en el Speculum uite humane por Rodrigo Sanchez de arevalo, encaminadas quizas a una reforma interna de la institucion, fueron interpretadas, sin duda contra la voluntad del autor, como precedentes del luteranismo en Europa.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    José Manuel Zavala Cepeda, Los mapuches del siglo XVIII. Dinámica interétnica y estrategias de resistencia, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2008, 360 p. [REVIEW]Jorge Pinto Rodríguez - 2008 - Polis 21.
    Después de casi ocho años de publicada en París, bajo el sello de la prestigiosa editorial L’Harmattan, aparece en Chile la obra del profesor José Manuel Zavala Los mapuches del siglo XVIII. Dinámica interétnica y estrategias de resistencia, originalmente titulada en francés Les Indiens Mapuche du Chili. Al igual que Alvaro Jara, Marcello Carmagnani y Guillaume Boccara, por citar algunos estudiosos chilenos y franceses que publicaron primero sus obras en Francia, Zavala puede poner recién aho..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    El problema del mal, en san Agustín.Nello Cipriani & José Anoz - 2010 - Augustinus 55 (218):347-362.
    El artículo presenta la respuesta que san Agustín da al problema del mal. En primer lugar, en "De ordine", contra las ideas plotinianas de la necesidad y eternidad del mal, examina sus textos y argumentos principales. Posteriormente aborda este mismo asunto desde la polémica antimaniquea y con relaión a la doctrina expuesta por san Agustín a los cristianos, para dar una respuesta desde la perspectiva bíblica, según la cual Dios permite el mal con previsión de la victoria del bien.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El Rvmo. P. Cámara, obispo de Salamanca, y la Basílica de Santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes.José Sánchez Vaquero - 2004 - Ciudad de Dios 217 (3):1225-1239.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    En la fundación del pensamiento contemporáneo. Saint-Simon y Maistre, paradigmas de la apropiación europea de El Evangelio en triumpho de Olavide.José Manuel Díaz Martín - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El presente artículo pretende invitar al estudio del impacto que tuvo _El Evangelio en Triumpho_ de Olavide sobre el pensamiento decimonónico. Con ese fin propone, en primer lugar, leerlo captando en sus rasgos esenciales el valor alegórico de sus personajes en sus relaciones. A continuación, señala qué aspectos de esa lectura habrían influido de manera más marcada en las obras de Maistre y Saint-Simon, con las que abarca las dos tendencias post-revolucionarias de entender la historia, catecóntica y quiliástica. Finalmente, presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    El conflicto entre eficacia y sostenibilidad. Utilizar el “capital mineral” de la Tierra o el flujo solar y sus derivados renovables.José Manuel Naredo - 2008 - Polis 21.
    Se aborda aquí el problema del petróleo desde un enfoque más amplio y clarificador que permite visualizar la verdadera encrucijada en que se encuentra la civilización industrial. Se propone en este artículo una metodología para el cálculo del coste físico en términos energéticos del coste de reposición del capital mineral del planeta y como criterio para determinar la sustentabilidad de la explotación de un recurso mineral hasta el cierre del ciclo de materiales, considerando así los costes de extracción y reposición.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Schelling y el origen de la metafísica de la voluntad desde su filosofía de la naturaleza en el nacimiento del idealismo alemán.Álvaro Serrano San José - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:145-175.
    En este artículo se pretende realizar un análisis del origen filosófico de uno de los puntos clave que cambiaron los cimientos de la metafísica moderna a partir de la aportación de la noción de filosofía de naturaleza de Schelling, que conlleva a abrir desde el idealismo alemán una concepción alternativa de las relaciones entre la finitud y el Absoluto a las llevadas a cabo por Fichte y Hegel. Su filosofía de la naturaleza inaugurará toda una corriente de pensamiento que incluirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Yusuf en el universo imaginario de Ibn Arabi.José Miguel Puerta Vilches - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:197-212.
    La figura de Yiisuf (José) desempeña un papel estelar en la obra de Ibn 'Arabi, en tanto que paradigma de belleza, señor del mundo simbólico y profeta del vasto campo de la Imaginación. En el presente articulo se hace un seguimiento de dicha figura desde la producción juvenil de al-Sayj-Akbar hasta sus escritos de madurez, observándose el progresivo enriquecimiento conceptual de la misma y el llamativo paralelismo existente entre la imagen coránica de Yiisuf y el propio místico murciano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Convergencias y divergencias en torno a «Reflexiones sobre la violencia» de Georges Sorel y el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset.Pedro José Grande Sánchez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:99-113.
    A pesar de las «discrepancias radicales» entre ambos autores, este ensayo muestra cómo fueron leídas e interpretadas las Reflexiones sobre la violencia de G. Sorel por Ortega y Gasset. Sin embargo, una mirada crítica nos ofrece cómo el éthos orteguiano y el recurso a la huelga de G. Sorel son estructuras distintas, pero convergentes en sus filosofías. Asimismo descubrimos la misma reflexión en torno al cristianismo y al Renacimiento como metáforas culturales para comprender el desarrollo vital de la razón histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. A la memoria de Francisco Soler Grima. En el Centenario de su Nacimiento.Jorge Acevedo Guerra - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:317-320.
    Francisco Soler Grima nació en Garrucha, provincia de Almería, España, el 1° de mayo de 1924. Inició sus estudios filosóficos en la Universidad de Granada, graduándose, finalmente, en la de Madrid. Hacia fines de la década del cuarenta y comienzo de la del cincuenta del siglo pasado, colaboró en el Instituto Luis Vives de esa ciudad y en el Instituto de Humanidades fundado por José Ortega y Gasset y Julián Marías (Astorquiza, 1982, 204 y ss.; Mapocho, 1964, pp. 300 y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Cambio del paradigma en el pensar utópico.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 44:180-210.
    El pensamiento utópico es un producto especialmente significativo de la modernidad occidental y, por tanto, no debe sorprender que la crisis que se ha cebado sobre ella lo arrastre consigo como pieza herida de muerte. A medida que nuestra postmodernidad, largamente anunciada desde Nietzsche, ha ido configurándose como nueva etapa en la que las pretensiones de la razón moderna evidencian el resquebrajamiento de lo que parecían sus bases más sólidas, el pensamiento utópico a través del cual plasmó sus ideales resulta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  9
    El joven José Ortega, 1902-1916: anatomía del pensador adolescente.Noé Massó Lago - 2006 - Castellón: Ellago Ediciones.
    España, inicios del siglo XX. José Ortega, armado de razón, busca un ideal que guíe su vida, oriente su acción pública e ilumine lo que le rodea. En su demanda se enfrentará con Don Quijote, Unamuno o Baroja; descifrará el neokantismo, la fenomenología, el psicoanálisis; investigará la leyenda milenarista, la prehistoria del criticismo, la anatomía del alma; descubrirá la mujer, la política, el compromiso; predicará el socialismo, la construcción de Europa, la recreación de España y recorrerá Castilla, Marburgo o Asturias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Estética e inmanencia en el pensamiento de Nietzsche.José Manuel Romero Cuevas - 2004 - Philosophica 27:247-265.
    La estética posee una importancia central en el pensamiento de Nietzsche. En el presente trabajo se expone cómo la afirmación filosófica nietzscheana de lo inmanente tiene como sustento sus reflexiones en torno al arte y extrae de este ámbito su instrumental teórico. Se mostrará así cómo Nietzsche lleva a cabo una justificación estética de la inmanencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. San José en el P. Isolano.Francisco Gallego Lupianez - 2005 - Studium : revista de filosofía y teología 45 (1):125-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    El problema del aiskhos en Gorgias.José Antonio Sánchez Tarifa - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    La introducción que Platón hace en Gorgias de cada nuevo interlocutor se interpreta, por quien sustituye al anterior, como una rendición por aiskhos frente a Sócrates. Los estudios clásicos han entendido que la pretensión de Platón es mostrar paso a paso lo que se oculta tras la apariencia de la retórica, y por eso hace más radicales a sus representantes, para conseguir la asociación inconsciente en la mente del lector de que tras la máscara de Gorgias se esconde Calicles. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  46
    “¡No digas tonterías, esto es serio!” El debate en torno a la injusticia epistémica.José Ramón Torices - 2018 - Ciencia Cognitiva 12 (3):74-76.
    A veces, justificadamente, dejamos de confiar en el testimonio de alguien cuando descubrimos que nos ha mentido en repetidas ocasiones. Pero, ¿cuál es la razón por la que asignamos a alguien menor credibilidad de la que se merece cuando nada justifica esa falta de confianza? Cuando otorgamos a una persona menos credibilidad de la que merece por pertenecer a un determinado grupo social estamos llevando a cabo un acto de injusticia testimonial. ¿Se debe esto a factores individuales (prejuicios explícitos y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. La región sin límites. El trabajo como ethos e identidad en Primo Levi.José Antonio Fernández López - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Al abordar el estudio de la obra de Primo Levi, encontramos, ligada al núcleo de referencias que tienen como fuente su experiencia como superviviente del Holocausto, una temática singular, concebida por el autor como ejemplo de respuesta de la razón humana frente a la barbarie. El trabajo creativo, el mundo de los oficios, recorre como profunda reivindicación moral toda la obra de Levi, siendo la línea de fuerza positiva más importante que puede hallarse en la misma. En el presente artículo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    El sonido y sus múltiples resonancias. Tres proyectos.Cristina Palmese & José Luis Carles - 2023 - Arbor 199 (810):a724.
    Numerosos estudios en las últimas décadas muestran cómo el sonido es un importante elemento capaz de proporcionar nuevos conocimientos sobre el entorno y sobre las relaciones entre el ser humano y el medio. El sonido posee unas cualidades físico-sensoriales-perceptivas particulares, que conectan lo emocional y lo racional. Permite por tanto abordar de forma amplia el conocimiento y el análisis de algo tan complejo como la experiencia y la vivencia del lugar. Hoy asistimos a un fuerte desarrollo de métodos, herramientas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Locura Del Dólar. El Relato de la Vida Económica En American Madness (1932), de Frank Capra.José Alfredo Peris Cancio & José Sanmartín Esplugues - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:121-154.
    El cine clásico de Hollywood de los años treinta y cuarenta fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico de este permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos criterios de interpretación. Desde sus primeros títulos, sus películas ponen de manifiesto la relación entre la modernidad, la técnica y la centralidad de la persona. Filmar American Madness (1932) supuso para Capra entrar de lleno en el tema de la reflexión ética sobre la economía, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    El círculo hermenéutico de la explicación Y la comprensión: Implicaciones jurídicas.José Carlos Muinelo Cobo - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:185-202.
    El presente estudio, centrado en el análisis del círculo he r menéutico de los t e xtos s e gún la f ilosofía de P aul Ricoeu r , tiene como f inalidad última la e xplicitación de la dob l e ta r e a que se le supone a toda filosofía hermenéutica que trate de superar de f init iv amente las presuposiciones psicológicas y e xistenciales en las que cae la vieja hermenéutica tradi- cional: por un lado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    El cuerpo dormido: entre la vigilia y los estados oníricos.José Hoover Vanegas Garcia, Mary Orrego Cardozo, Jose Armando Vidarte Claros & Francia Restrepo De Mejía - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):153-176.
    En este artículo se presentan los resultados de la revisión de más de sesenta documetos sobre los estados oníricos en relación con la vigilia. En el texto se desarrollan tres puntos: primero, el surgimiento de las reflexiones sobre el estado onírico y sus connotaciones mitológicas, además de algunos datos filosóficos de la antigua Grecia. Segundo, se desarrolla una tematización del fenómeno de sueño o dormir, en la reflexión de la modernidad. Tercero, se elabora una aproximación a una fenomenología del dormir, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974