Results for 'El fin de los tiempos'

973 found
Order:
  1.  98
    Agamben, G. El misterio del mal. Benedicto XVI y el fin de los tiempos.María Luciana Espinosa - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):261-263.
    Agamben, Giorgio. El misterio del mal. Benedicto XVI y el fin de los tiempos. D´ Meza, María Teresa (trad.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2013.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Fin de Los tiempos, comienzos de la literatura.Julio Premat - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:104-123.
    El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las posibilidades y posiciones de la producción literaria en un momento histórico en el que pululan los discursos apocalípticos sobre toda una serie de finales diferentes. Ante las especificidades de los imaginarios temporales contemporáneos, ¿cómo pensar la literatura y las posibilidades de «empezar» o de repetir el gesto de comienzo? después de recorrer algunas posiciones de la crítica se proponen algunas características de respuesta o de resistencia por parte de los escritores; relatos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    El fin de algunas ilusiones. Subjetividad y democracia en tiempos de regresión autoritaria / The end of some illusions. Democracy and subjectivity in times of authoritarian regression.Gustavo Robles - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):14-27.
    Este trabajo propone un análisis de la actual crisis de las democracias y el giro autoritario a partir de una reflexión sobre las formas de subjetivación. En un primero momento describe lo que consideramos cierto ideal de transparencia, tanto en el modo institucionalista de pensar la democracia como en la utopía neoliberal, y su descuido de la dimensión de las subjetividades política. En un segundo momento se detiene en los estudios sobre la personalidad autoritaria de la primera generación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  34
    Un viaje a los recuerdos en El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.Ana Laura Salcido García - 2021 - Argos 8 (21):3-11.
    En este artículo se presenta un análisis crítico de la novela El amor en los tiempos del cólera, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, basado en las categorías o aspectos que propician la narración de los acontecimientos pasados. A partir de la hipótesis de que la obra constituye una evocación del pasado o, en otras palabras, un viaje a los recuerdos, se analizan los siguientes aspectos con el fin de determinar cómo la narración de las experiencias se construye a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  33
    Los nuevos despotismos: imaginando el fin de la democracia.John Keane - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:137-154.
    Este ensayo se propone plantear una nueva perspectiva acerca de una tendencia inquietante que está configurando nuestro mundo en estos primeros años del siglo XXI: el auge del despotismo. Nos preguntamos si los regímenes de poder que se ponen de manifiesto en países como Rusia, Vietnam, Arabia Saudita, Turkmenistán, China y Brunéi, y los Emiratos Árabes Unidos tienen características en común, a pesar de ser a su vez tan diferentes en otros aspectos. La respuesta es afirmativa; empezando por su concentración (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  14
    Esbozo de un papado para el siglo XXI. Entre el Vaticano II y el desafío de los tiempos nuevos.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 14 (28):327-362.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Narraciones españolas del fin del mundo. II. Las novelas religiosas.Agustín Jaureguízar - 2011 - Arbor 187 (749):627-638.
    Como muestra de las narraciones clásicas españolas del fin de los tiempos se han escogido tres novelas publicadas entre 1920 y 1935. Sus autores juzgan por su maldad a una Humanidad que desaparece, llegando a resultados distintos: en una los justos se salvan mientras los pecadores son arrojados a los infiernos a tan gran velocidad que llegan vivos a ellos; en otra sólo sobrevive un puñado de elegidos, que alcanza otro planeta, y en la tercera, en fin, la Humanidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Un cuerpo con tres cabezas. La CGT Córdoba, el perfil de los secretarios generales y su identidad colectiva en el momento de su formación (2004-2005). [REVIEW]Juan Gerbaldo - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:304-332.
    A finales de 2004, el espacio sindical en Córdoba cristalizó una nueva división que se manifestó con la formación de la CGT Chacabuco y la CGT Córdoba. El presente trabajo examina el momento de conformación de la CGT Córdoba e indaga cuáles fueron los puntos de encuentro que favorecieron su constitución. Para ello, reparamos en las trayectorias previas de sus tres secretarios generales. El principal objetivo de la investigación es comprender la forma en que un conjunto de dirigentes interpretó y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  38
    La discusión sobre el canibalismo Y Los sacrificios humanos en la disputa de sepúlveda con las Casas (1550-1551).Gustavo Zuluaga Hoyos - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):39-46.
    El propósito de este trabajo es ofrecer un análisis de la discusión sobre el canibalismo y los sacrificios humanos de los indígenas en el contexto de la controversia entre Las Casas y Sepúlveda. Dicho análisis es muy relevante, en tanto que permite observar las raíces más remotas del actual derecho de intervención y de la doctrina de los derechos humanos. Para tal fin, el autor empieza con una rápida descripción de los motivos que condujeron a la disputa de Valladolid, al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El fin de lo humano en el concepto de desarrollo humano de Naciones Unidas.Felipe Correa - 2020 - Revista de Filosofía 19 (2):11-29.
    El concepto de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) surge en 1990 como una crítica a la consideración de la economía como el fin último de los esfuerzos del desarrollo. En la visión del PNUD, la economía es considerada un fin relativo, es decir, un fin y un medio para el desarrollo humano. Al considerar, por su parte, el fin del desarrollo humano, este es identificado con el ensanchamiento de las opciones y libertades de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  6
    Libro de los correlativos =.Ramon Llull - 2008 - Madrid: Trotta. Edited by José G. Higuera.
    Ramón Llull se propuso instruir y educar en las disciplinas más relevantes de su tiempo -artes liberales, teología, física, medicina, astronomía- a iletrados y no cristianos, y diseñó con ese fin un instrumento de aprendizaje al que llamó "Arte". El Arte, con sus principios, figuras combinatorias y símbolos fundó un camino especulativo interdisciplinario en el que diversas ciencias hallaron una convergencia epistémica, ética y religiosa. El propósito luliano se multiplicó en cerca de 270 obras: literarias, científicas, apologéticas y en las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  80
    El "viraje" en los "beiträge" de M. Heidegger y en los manuscritos C de E. Husserl.Roberto J. Walton - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:89-115.
    El artículo considera en primer lugar el papel asignado por Heidegger, en su análisis del viraje , al acontecimiento-apropiación como el punto medio entre el ser y el Dasein. En el carácter abismal de la oscilación entre el llamado del primero y la pertenencia del segundo reside la unidad originaria del tiempo-espacio que deja emerger ambos momentos hacia su separación. Esto permite a su vez el despliegue de un tiempo derivado y un orden para la medición. En segundo lugar, se (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    Tiempo trágico: Estructura anular Y esquemas mistéricos en Los cantos corales de antígona de sófocles.Santiago Hernández Aparicio - 2018 - Argos 42:e0007.
    En el presente artículo nos proponemos reconocer y analizar el uso de la técnica de la ring-composition o estructura anular en los cantos corales de Antígona de Sófocles en relación con los elementos de los cultos eleusino y dionisíaco que atraviesan la obra. Nuestra hipótesis consiste en que, lejos de ser un factor de mera articulación formal, la ring-composition cumple con una función dramática pues cohesiona, con su juego de paralelismos, las alusiones a los misterios con el fin de presentar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Tipos de lector y tipos de persona presentes en el Diario de lectura de los Escolios de Ernesto Volkening.David Alvarado-Archila - 2023 - Co-herencia 20 (38):85-108.
    En este texto realizo un análisis del Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Cuadernos I y II, escrito por Ernesto Volkening. Lo anterior con el fin de establecer qué significa que este texto sea un diario de lectura o, dicho de otro modo, qué implica calificar este texto como un diario de lectura. En segundo lugar, indico los tipos de lector que se presentan en este diario y, por último, caracterizo el tipo de “yo” narrativo, esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El hombre en el cambio de los tiempos." Il le faut mettre en chemise" Montaigne.G. Dux - 2005 - In Laura Ibarra García, La lógica de la teorización del sujeto: en busca de nosotros mismos. Guadalajara, Jalisco: U DE G-Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Entre el espíritu de los tiempos y el Espíritu Santo. Hermenéutica nihilista y religiosidad postmoderna al hilo del pensamiento de Gianni Vattimo.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - In Paz Miguel Angel Quintana, Europa, siglo XXI: secularización y Estados laicos. Madrid: Ministerio de Justicia. pp. 233-268.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Deconstruyendo el estereotipo de la docente de preescolar en tiempos de pandemia.Nidia Alejandra Chincoya Garcia - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-10.
    En esta narrativa, la autora, joven docente de preescolar en una zona rural de Oaxaca, México, se rebela frente al estereotipo instituido de la docente del preescolar. Reflexiona acerca de la vida en pandemia, para algunos bajo el resguardo de un techo y la seguridad del empleo, para otros, en la feroz lucha cotidiana por el sustento. A fin de cuentas, lo personal es político, tal como se evidencia en esta narrativa que desvela una cotidianidad emergente donde se exacerba la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Signos de los tiempos: ¿Signos del fin del mundo?Ricardo Betancur - 2004 - Enfoques 16 (2):179-187.
    What are the signs of the times? In the historical reality that the Christian lives is he capable to anticipate the signs that predict the end of the world? Are all these signs to be feared or on the contrary there are signs in the history that fill us with hope? And above all, are these signs rea..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    El reverso de lo numinoso. Ahistoricidad Y tiempo en la cábala Del sefer ha-Zohar.José Antonio Fernández López - 2018 - Revista Española de Filosofía Medieval 25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    El significado de la responsabilidad en el pensamiento de Hannah Arendt y su proyección en el tiempo.María de los Ángeles Cantero - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):207-230.
    En el presente artículo se analizan las variaciones y continuidades del significado de la responsabilidad en los distintos momentos de la obra de Hannah Arendt. En primer lugar, se explicita el énfasis en el significado político que presentan los textos escritos con anterioridad al informe sobre el juicio a Eichmann, para luego examinar las mutaciones hacia el acento en el significado jurídico-moral y la relación de la responsabilidad con el pensamiento, la voluntad y el juicio. El texto concluye con una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Imaginar las Postrimerías: escrituras chilenas de los confines.Alejandra Bottinelli - 2020 - Aisthesis 68 (68):271-291.
    El ensayo indaga sobre las formas en que algunas escrituras chilenas de la última década han producido la escena liminar del fin de los tiempos, del fin del mundo y sus postri-merías. Interesa preguntar sobre cómo estas ficciones imaginan la crisis actual desde los espacios disruptivos, movedizos y también “excepcionalizados” de los confines, y cómo producen, a través del género apocalíptico “enmascarado, cifrado”, otra ima-ginación del presente, una crítica política que, evidenciando la crisis del presente como crisis de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El sofisma de los tres tiempos en Nagarjuna, el Nyayasutra y Sexto Empirico.Martin Sevilla Rodriguez - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (1):93-104.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  44
    Evaluación de satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales.Isaac Bautista, Giulianna Carrera, Emily León & Daniel Laverde - 2020 - Minerva 1 (2):5-12.
    Las clases virtuales son una modalidad de estudio a distancia que ha sido aplicadas por más de 10 años. Son utilizadas principalmente en universidades para abarcar las necesidades de sus estudiantes que no pueden acceder al sistema presencial. Al encontrarnos en una emergencia sanitaria por el COVID-19, la aplicación de las clases virtuales alrededor del mundo se volvió una obligación para precautelar la vida de los estudiantes. Es por esto que la población universitaria tuvo que adaptarse a nuevas condiciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Narraciones españolas del fin del mundo. I. Las novelas laicas.Agustín Jaureguízar - 2011 - Arbor 187 (747):183-194.
    Las novelas del fin de los tiempos son frecuentes en las literaturas de muchos países, que se han preocupado de darlas a conocer, no así en España. Son narraciones en las que el autor se compromete a enjuiciar a la Humanidad que va a hacer desaparecer. Es lo más común que, partiendo en principio de un progreso sin límites de la civilización, esta idea termine por dar paso a la contraria y surja la gran pregunta: ¿La Humanidad perece por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  38
    La cuestión de Los “tiempos” Y el problema Del “autor” en el discurso lacaniano.Mariana Gómez - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    LA CUESTIÓN DE LOS “TIEMPOS” Y EL PROBLEMA DEL “AUTOR” EN EL DISCURSO LACANIANO.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  4
    Hamlet o Europa y el fin del Trauerspiel moderno.Fabrizio Desideri - 2024 - Boletín de Estética 68:7-29.
    El personaje de Hamlet ha sido un punto de referencia para gran parte de la filosofía europea del siglo XX, representando el espíritu y destino de Europa. Diversos autores, como Pavel Florenskij, Lev S. Vygotskij y Carl Schmitt, han visto en Hamlet la contradicción inherente a una transición epocal no resuelta, caracterizada por el dolor interminable de un interim. Mi artículo explora la posibilidad de interpretar el tiempo de Hamlet bajo esta luz, en relación con las ideas de Walter Benjamin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  83
    Signos de los tiempos y metáfora: Una estética de los signos de los tiempos.César Carbullanca Núñez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):191-220.
    El artículo es un esbozo de una estética de los signos de los tiempos, el cual propone en base a la categoría nietzscheana de metáfora, una heurística de los signos de los tiempos en la historia latinoamericana. Este esbozo pretende una lectura de Latinoamérica desde una nueva base epistemológica ‘dejando sin habla’ los supuestos metafísicos mediante una retirada a la metáfora de los signos de los tiempos en su emergencia original. Para lo cual se exponen las metáforas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Sacerización de estos tiempos, un artefacto para usurpar la democracia.Carlos Arturo Gallego Marín - 2021 - Ratio Juris 16 (33):351-358.
    Desde el Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida y luego en Medios sin fin. Notas sobre la política, Agamben expone, apelando a la antigua Grecia, la dificultad original —si se quiere— del hecho de que esta civilización no disponía de un término único para expresar lo que nosotros queremos decir con la palabra vida. Y esta palabra está hondamente ligada a sacerización, dado que cuando esta se expresa, aquella se desvanece o, mejor, desaparece en su acepción más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  49
    Democracia digital Y e-participación. En la intersección de Una sociología de Los usos Y de Una antropología de lo simbólico.Florent J. Gaudez - 2013 - Astrolabio 15.
    A partir de la observación de la sobremediatización reciente de figuras que han marcado la actualidad mundial en este último tiempo (Steve Jobs, Julian Assange, The Anonymous) se intentará, con la ayuda de un cruce de la sociología de los usos y la antropología de lo simbólico, mostrar cómo la innovación tecnológica –ya sea liberación o alienación– habla sobre nosotros, sobre nuestras sociedades y el estado del mundo y de los hombres. Inversamente, se tratará también de observar cómo los nuevos (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Sobre el fin de los días.Josep Ignasi Saranyana - 1977 - Anuario Filosófico 10 (1):219-241.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Música y política tras el Holocausto: los conciertos de Menuhin en el Berlín de 1947 y sus consecuencias.Tina Frühauf - 2011 - Arbor 187 (751):887-904.
    Entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre del 1947, Yehudi Menuhin ofreció seis conciertos en Berlín, dos de ellos con Wilhelm Furtwängler, quien acababa de ser declarado inocente por los tribunales de “desnazificación” en Austria y Alemania. Debido a que el público era alemán y a la participación de Furtwängler, estos conciertos provocaron un fuerte escándalo entre la comunidad judía y la población desplazada de los campos en Alemania, así como entre las comunidades judías en el extranjero. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    La filosofía peruana en el final de los tiempos posmodernos: entre el escepticismo y el nihilismo.Gustavo Flores Quelopana - 2011 - Lima-Perú: Fondo Editorial, IIPCIAL, Instituto de Investigación para la Paz Cultura e Integración de América Latina.
  33. Efemérides Mayo del 68, un año convertido en símbolo de una protesta mundial que marcó el curso de los tiempos actuales.Enzo Ariza de Ávila - 2008 - Logos (La Salle) 14:115-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  35
    Inventario: Factor Determinante en la Competitividad de los Negocios (Inventory: Key Element on Business Competitiveness).G. Mayagoitia & José Barragán - 2010 - Daena 5 (2):219-238.
    . All personal that belong to a company, has to be consider into their daily agenda theoptimization of the inventory, in matter of create a cost reduction into the organization, an finallyincrement the productivity.The inventory is the element that gives “live” to the companies, in the moment to be manufacturedinto a product, through the works stations, is the case, that the excess of inventory will force thecompany not invert into development, research, training, technology, etc., and this situation willaffect competiveness, and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Tiempo Óptimo Para Vivir.David Isaí Lara Prieto - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):27-36.
    En los tiempos modernos se ha avanzado bastante en temas médicos y de salud. Se están desarrollando cada vez más estas tecnologías en pro de alargar la esperanza de vida de los seres humanos. Pero ¿cuál es el propósito de vivir cada vez más tiempo? ¿es mejor vivir mucho tiempo, aunque en la vejez no se tenga plenitud? ¿es mejor vivir un tiempo corto, pero sin los estragos de las deficiencias que traen la edad y la enfermedad? y aunque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Navegar el tiempo nuevo.Cobo Suero & Juan Manuel - 2000 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Los últimos años del siglo XX han coincidido con el fin de unos procesos seculares en la historia de la humanidad, con la acentuación de algunos de sus problemas más acuciantes y con el nacimiento de desafíos nuevos que la especie humana ha de afrontar y a los que ha de responder. Este libro prentende contribuir a la clarificacíon y toma de conciencia de esta situación y aportar planteamientos e ideas para la respuesta a esos problemas y desafíos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    El amor en los tiempos de la inteligencia artificial. Paradojas y realidades de los imaginarios sociotécnicos sobre las inteligencias artificiales de acompañamiento y la sustitución de las personas.Enrique Álvarez Villanueva - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:89-111.
    Hockenhull y Leavitt Cohn introducen en su análisis de la escena tecnológica danesa el concepto de «aire caliente» para describir las medias verdades y exageraciones que las compañías utilizan para atraer la atención pública y la inversión. La ciencia ficción y los anuncios de las empresas del sector tecnológico describen con frecuencia a los robots del futuro como seres inteligentes y con capacidad de sentir y, por tanto, con la capacidad de sustituir a las personas como amantes y compañeros de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico -sobre las figuras dogū del período Jōmon-.Rafael Abad de los Santos - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer al lector un análisis de las figuras antropomorfas conocidas como dogū, que fueron elaboradas durante el período Jōmon de la prehistoria japonesa. Para ello, en primer lugar, será necesario esclarecer sus orígenes y evolución a partir del conocimiento arqueológico acumulado hasta la actualidad, que pondrá de relieve un proceso gradual de complejización tipológica, desde formas primarías hasta un intento de trascender la representación del cuerpo humano. Al mismo tiempo, también se deberá prestar atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El amor en los tiempos de Internet.Amaia Lasa Aristu - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):54-59.
    La palabra "amor" tiene más de 215 millones de entradas en uno de los buscadores más populares de Internet y "love" más de 1.370 millones. Este elevado número de entradas bien pudiera reflejar las muy distintas concepciones que la gente tiene del amor y la importancia que adquiere en sus vidas. Si estudiamos algo más las fuentes que nos ofrece Internet, el amor en muchas ocasiones suele ir ligado al sexo, a menudo lleva la etiqueta de "romántico", pero también se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    (1 other version)De vuelta al fin de la historia. Una interpretación ética de la condición posthistórica en Alexandre Kojève.Oriol Farrés Juste - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):521-540.
    El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar e interpretar la teoría del fin de la historia en Alexandre Kojève. El contexto de esta investigación se basa fundamentalmente en la nota a pie de la página añadida por Kojève en la segunda edición de su libro Introduction à la lecture de Hegel. Esta nota a pie de página ha dado lugar a intensos debates e interrogantes filosóficos importantes. En ella, se toma como paradigma el esnobismo japonés como alternativa a la animalización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    fin de un mito: causas clínicas de la muerte de Fernando el Católico.Jaime Elipe & Beatriz Villagrasa - 2020 - Studium 24:41-60.
    El conocimiento sobre Fernando el Católico en la actualidad continúa siendo bastante limitado, especialmente en lo referente a sus últimos días y posterior muerte. Tradicionalmente se achacó su deterioro de salud, según los principales historiadores coetáneos y posteriores, al empleo abusivo de afrodisíacos para poder engendrar al ansiado heredero con la reina Germana de Foix. Pedro Mártir de Anglería fue el único que recogió datos de forma continuada en el tiempo, que han sido pasados por alto por la historiografía. Mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  32
    Los enunciados jurídicos internos: La concepción de Eugenio Bulygin.María Cristina Redondo - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):170-185.
    En este trabajo analizo la concepción de Eugenio Bulygin respecto de aquellos enunciados jurídicos que afirman que una cierta acción es jurídicamente obligatoria, prohibida o permitida. Conforme a Bulygin, estos enunciados son ambiguos. Ellos pueden ser enunciados empíricos externos que afirman la existencia o validez de una norma, o pueden ser enunciados normativos internos que expresan una norma, o una actitud moral absoluta. En el trabajo sostengo que, para una concepción positivista, si el derecho es concebido como un conjunto de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Democracia y sexualidad. Un homenaje a Wilhelm Reich.David De los Reyes - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):65-90.
    Nuestro ensayo aborda el tema de la democracia y la sexualidad en las sociedades autoritarias. La importancia del tema para la reflexión filosófica política contemporánea no dejó de ser retomado por diversidad de autores, como ha quedado confirmado desde Freud, Reich, Marcuse a Foucacult, Giddens, Beck, entre otros. Para ello nos centramos en la idea de alternabilidad democrática y la constitución de la personalidad democrática a partir de la sexualidad. A la vez, queremos en esta oportunidad hacer un homenaje a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    Conferencias Aranguren ¿Fin de la intimidad? La (im)posibilidad de un mundo sin párpados. Ensayo sobre la intimidad conectada.Remedios Zafra - 2019 - Isegoría 60:51-68.
    “Lo terrorífico del animal de ojos duros (…) es que ve todo el tiempo” (Derrida). No extraña que la pregunta por el fin de la intimidad se active en una época de conexión permanente, ojos-pantalla y sobreexposición generalizada. Si las subjetividades modernas se construyeron mirando a un lugar interior, hoy se deriva hacia la “exteriorización del yo”. Como efecto, las personalidades tienden a mercantilizarse y lo privado no se representa, se expone. En la cultura-red los clásicos ámbitos de relación se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    "Tiempo" y "contemporaneidad" en la danza: Cesená y el amanecer de los cuerpos.Iván Jiménez - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:136-157.
    En este artículo consideramos algunos usos de los conceptos de "tiempo" y de lo "contemporáneo" en el campo de la danza a partir de un estudio de Cesena, pieza de Anne Teresa De Keersmaeker creada en colaboración con el director musical Björn Schmelzer. Los diferentes aspectos que analizamos -el canto, el vínculo entre los gestos y la luz, la problematización de los comunidad, la referencia al pasado histórico medieval, la dramaturgia...- intentan poner de realce algunos sentidos que genera esta obra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    La pregunta por el quién del ser-con: Heidegger en su Ser y Tiempo.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):175-200.
    Se trata de pensar y abrir el horizonte del ser-con desde los análisis fenomenológicos vertidospor Heidegger en la I Sección de su libro Ser y Tiempo, respetando y aceptando sus propiaslimitaciones intrínsecas y a pesar del carácter aparentemente negativo que rodea a este existenciario,a fin de radicalizarlo, extenderlo y ubicarlo en su posibilidad más genuina. Por esta razón, a través deuna interpretación de corte fenomenológico, se ha querido potenciar los posibles rendimientos de unser-con en propiedad, enfatizando la necesidad de interpretar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  48. GENEALOGÍA DE LA “MUERTE DE DIOS” Contribución a la determinación teológica de los presupuestos conceptuales de la “muerte de Dios” en Hegel, Feuerbach, Stirner y Nietzsche.Jean- Luc Marion - 2011 - Escritos 19 (42):161-190.
    La “muerte de Dios”, atribuida por lo general exclusivamente a Nietzsche, se desarrolla a lo largo de toda la filosofíamoderna. Contra este desconocimiento, es procedente su reconstrucción, su reapropiación genealógica. Hegel, Feuerbach, Stirner, y por supuesto, Nietzsche, son en todo caso sólo algunos de los autores que cabe interpelar en esta dirección, aunque también los más decisivos. El presente ensayo de Marion ofrece esta reconstrucción, pero al mismo tiempo apunta a liberar lo divino de la idolatría conceptual que caracteriza el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Los nuevos paraísos. Historia y evolución de los parques temáticos.Antonio E. Ten - 1998 - Arbor 160 (629):109-131.
    Europa está descubriendo en los últimos años una moda cuyas raíces arraigaron primero en su territorio pero cuyo florecimiento se produjo en los Estados Unidos de Norteamérica. La actual proliferación de parques temáticos y su indudable impacto cultural y económico los convierte en un fenómeno social digno de estudio. Pese a ello, la bibliografía a ellos dedicada es todavía muy escasa. El presente artículo describe los orígenes de este fenómeno de nuestro tiempo, desde los primeros jardines y exposiciones universales, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973