Results for 'El futuro de la Filosofia'

942 found
Order:
  1.  12
    El Futuro de la Filosofía. John R. Searle.Henry David Pinto Escobar - 2011 - Praxis Filosófica 30:193-222.
    No hay ninguna línea que divida entre ciencia y filosofía, pero los problemas filosóficos tienden a tener tres características especiales. Primero, tienden a tratarse de grandes armazones más que de preguntas específicas dentro del armazón. Segundo, son preguntas para las cuales no hay un método generalmente aceptado para su solución. Y tercero ellos tienden a involucrar asuntos conceptuales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El futuro de la filosofía de la mente.Pascual F. Martínez-Freire - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):187-190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Sobre el futuro de la filosofía, o de la importancia de identificar al enemigo.Mariano Luis Rodríguez González - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:267-274.
    Este trabajo representa una búsqueda del rasgo negativo esencial que habría venido caracterizando a la actividad filosófica en nuestra cultura: una lucha sin tregua contra la estupidez humana, entendida en sentido profundo como fracaso de la inteligencia, un fracaso que sería sinónimo y compendio de maldad y de fealdad. Al mismo tiempo se atreve a pronosticar un futuro optimista para la filosofía, a pesar de todas las apariencias, por lo menos en la medida en que al estúpido le resultaría (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El futuro de la filosofía de la mente.Pascual F. Martínez Freire - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):187-190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Autoayuda: ¿el futuro de la filosofía? Reflexiones a propósito de Lou Marinoff.Josep Pradas - 2007 - Astrolabio 5:35-43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  67
    (1 other version)El futuro de la filosofía después de Wittgenstein.Gómez Alonso & M. Modesto - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    Sobre el futuro de la Filosofía, o de la importancia de identificar al enemigo.Mariano Rodríguez González - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:267-274.
    Este trabajo representa una búsqueda del rasgo negativo esencial que habría venido caracterizando a la actividad filosófica en nuestra cultura: una lucha sin tregua contra la estupidez humana, entendida en sentido profundo como fracaso de la inteligencia, un fracaso que sería sinónimo y compendio de maldad y de fealdad. Al mismo tiempo se atreve a pronosticar un futuro optimista para la filosofía, a pesar de todas las apariencias, por lo menos en la medida en que al estúpido le resultaría (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  98
    El acceso abierto y el futuro de la filosofía en España.Ramon Feenstra & David Teira - 2023 - Revista de Hispanismo Filosófico 28:121-135.
    During the 2010s, a radical transformation took place in the Spanish philosophical landscape: most philosophy journals started releasing their papers for free under a creative commons licence. Thanks to open access publication, Spanish philosophy has a bigger audience today than never before. Drawing on the authors’ experience as editors of two of these journals, Theoria and Recerca, this paper discusses what made this transformation possible, its consequences for the assessment of the Spanish philosophical output and, finally, how to strengthen Spanish (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Una Filosofía del Derecho para el presente y para el futuro.Javier García Medina - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El objetivo de este trabajo es analizar las temáticas sobre las que se vieneenseñando e investigando en el marco de la Filosofía del Derecho, con el finde anticipar la hoja de ruta sobre la que se van a desempeñar aquellos quese dedican a las diversas temáticas que se enmarcan en nuestra disciplina.Se observará que la Filosofía del Derecho ha sido capaz de adaptarse alcorrer cambiante de los tiempos, ofreciendo reflexiones y aparato críticosólido y riguroso con el que afrontar nuevos problemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Entre Casandra y Clío: A propósito del pasado, el presente y el futuro de la filosofía de la historia.Óscar Moro Abadía - 2006 - Isegoría 35:295-308.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Una Filosofía del Derecho situada y posicionada: visibilizar el conflicto para disputar la celebración de la juridicidad.María Ángeles Barrère Unzueta - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    Este texto recoge una visión particular de la Filosofía del Derecho, en tanto situada y posicionada. Lo primero porque parte de la experiencia y la subjetividadde quien le da voz. Lo segundo porque en el texto se defiende una concepción instrumentalista del Derecho con fines contra-hegemónicos. Paraestructurar la exposición de esta particular visión iusfilosófica se utiliza la distinción entre la Filosofía como teoría y como práctica. En el apartado relativoa la Filosofía como teoría se analizan diversas posturas sobre la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    El papel de la filosofía de la educación en la formación inicial docente: tensiones entre el discurso y la Praxis.Andrés Santa-María, Claudio Tapia Figueroa & Lorena Zuchel - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):19-38.
    Resumen En este artículo se examina el papel de la enseñanza de la filosofía de la educación en la formación inicial docente, tomando como punto de partida la tensión que es posible notar entre, por un lado, el discurso de la mayoría de las facultades encargadas de preparar profesores, que rescatan la necesidad de formar docentes críticos y reflexivos, y, por otro lado, la praxis de la formación docente que parece tener un acento marcadamente técnico. Ante este escenario, se argumenta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La necesidad de la filosofía del derecho en el presente y en el futuro desde la experiencia de una jueza filósofa del derecho en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Ichaso Elósegui María - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El artículo versa sobre la necesidad de la filosofía del derecho en el presentey en el futuro. Se expone la perennidad de los temas sobre los que seocupa esta materia, definiéndola como ciencia de lo razonable. Entre lasmúltiples cuestiones para las que la filosofía del derecho es imprescindibleuna de ellas es la interpretación jurídica que realizan los jueces. Las distintasteorías que se han elaborado a lo largo de los dos últimos siglos, especialmentedesde la ilustración, han dado lugar a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    La reforma de la universidad y el futuro de la filosofía.Guillermo Hurtado - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):123-129.
    En este trabajo se comentan algunas de las tesis principales del importante libro de Eduardo Rabossi, En el principio Dios creó el Canon. A partir de la afirmación de Rabossi de que lo que entendemos hoy por filosofía es un resultado de la reforma de la universidad durante el siglo XIX, se sostiene que una reforma de la filosofía canónica será imposible sin una reforma de la universidad contemporánea. In this paper I comment some the main theses of Eduardo Rabossi´s (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  13
    Un futuro para la filosofía en el ciberpresente.Uriel Bonilla Suárez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:271-283.
    En el actual contexto en reorganización por la influencia del ciberespacio cruzado, entre otras, por las contradicciones entre control y comunicación y por el impacto de las inteligencias artificiales damos cuenta del curso dirigido por Jesús Zamora Bonilla y titulado Filosofía del Futuro y el Futuro de la Filosofía (enero de 2023). En el mismo se ha dibujado el campo de los estudios del futuro y se ha reflexionado sobre el papel que en ellos pudiera jugar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Futuro de la Filosofía.John R. Searle & Juan Ignacio Guarino - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:1-32.
    Dado que este artículo está pensado para una audiencia predominantemente científica, comenzaré explicando algunas de las similitudes y diferencias entre la ciencia y la filosofía. No hay una división precisa entre una y otra. Ambas son, en principio, universales en lo referente a tu temática y buscan la verdad. Aunque no haya una clara línea divisoria hay importantes diferencias de método, estilo y presuposiciones. Los problemas filosóficos suelen poseer tres características relacionadas que los problemas científicos no poseen. En primer lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La Filosofía del Derecho y sus tareas: presente y futuro.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El propósito de este trabajo consiste en exponer las tareas más apremiantes que, a juicio del autor, debe asumir la Filosofía del Derecho del presente y del inmediato futuro. Para ello, se analizan las dos tareas que se consideran de interés prioritario: la primera versa en torno a lo que entraña el desafío tecnológico propio de la sociedad digital que habitamos y que se concreta en la respuesta que desde la filosofía jurídica debe avanzarse respecto a la omnipresencia en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    La crisis del humanismo y el futuro de la filosofía.Carmen Ors - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:125-134.
    E. Gellner, influenciado por las reflexiones de C.P. Snow sobre las dos culturas, puso en relación la crisis del humanismo, provocada en su opinión por las profundas transformaciones que impuso la sociedad industrial, con las teorías del conocimiento clásicas y el posterior giro lingüístico de la filosofía y la consiguiente crisis de la misma que a su entender tal giro comportaba. Nuestro propósito es reflexionar sobre el estatuto que habría que conceder a la filosofía de compartir el diagnóstico gellneriano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  47
    Nietzsche y el futuro de la religión.Sin Autor - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17 (5):296-299.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  18
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    El Futuro y la Incertidumbre En Los Estudios Históricos Inmigratorios: El Ejemplo de Neuquén, Provincia Patagónica, 1930-1976.Mauricio Dimant - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:127-153.
    Este artículo busca introducir brevemente una discusiónsobre el análisis de la concepción de futuro en los estudios históricos inmigratorios,a través de ejemplos en la región patagónica. Considerandoque las conjeturas, imágenes y concepciones sobre el futuro –o sobreposibles escenarios en el futuro– se basan en datos e informacionesque afectan a la vida de los individuos y sus sociedades, este artículoidentifica al menos dos formas de indagar sobre el rol de la imagen defuturo en los estudios históricos sobre la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la historicidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ser responsable por la naturaleza según Hans Jonas: el futuro de la humanidad inseparable de la preservación de la naturaleza.Ericbert Tambou Kamgue - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):313-334.
    El sistema económico mundial se basa en un modelo de consumismo y producción que depende en gran medida de los combustibles fósiles y otras prácticas insostenibles. La acción humana, bajo el impulso tecnológico y económico, tiene ahora la capacidad de transformar nuestras condiciones de existencia, o incluso destruirlas. El poder que la tecnociencia ha dado al hombre lo ha convertido en una amenaza no sólo para sí mismo sino también para toda la biosfera. Entonces, ¿cómo podemos remediar la situación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La filosofía de la biología y el futuro de la biología evolucionaria.Gustavo Caponi - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):199-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  12
    El dilema de la lechuza ¿Qué relación debe tener la filosofía con su historia?Vicente Raga Rosaleny - 2020 - Praxis Filosófica 51:11-30.
    La historia parece tener una importancia especial en el campo de la filosofía, en pocas disciplinas encontramos tantas referencias a los autores y problemas del pasado. Sin embargo, esto puede ser una simple cuestión de hecho: hasta ahora hemos creído que enseñar la historia de la filosofía era formativo para los futuros filósofos, pero tal creencia puede cambiar. También podría ser una cuestión de puro interés profesional: algunos estudiamos la historia de la disciplina, y tratamos de justificar esa dedicación alegando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    El tiempo de la insurrección: pasado, presente y futuro en Étienne Balibar.Violeta Garrido - 2023 - Isegoría 68:e10.
    Con el objetivo de contextualizar los aportes intelectuales más contemporáneos de Étienne Balibar, el presente artículo estudia la filosofía de la historia presente en su obra de madurez, es decir, la manera en la que el filósofo interpreta el cambio histórico en el campo político. En primer lugar, se aborda la significación relativamente benjaminiana que adquiere el «momento insurreccional» constitutivo del principio de la igualibertad, estableciendo los puntos de contacto y las diferencias entre la idea de Balibar y la de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Pasado, presente y futuro de la filosofía del derecho. Una mirada retrospectiva. [REVIEW]Otero Parga Milagros María - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    En el presente trabajo se analiza el pasado, presente y futuro de la Filosofía del Derecho. Se comienza por el pasado, que es la parte más extensa,para probar que la reflexión sobre el Derecho de ámbito filosófico ha existido desde los comienzos mismos de la humanidad, solo que se ha hechocon distintos nombres. Por eso es inadmisible que en la actualidad este estudio, realizado fundamentalmente en las Universidades, esté en riesgo de desaparecer.Urge revertir esta situación revisando, y poniendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Filosofía del derecho, formas de vida y análisis lingüístico. Algunas consideraciones sobre la filosofía del derecho como filosofía del lenguaje normativo. [REVIEW]Carlos Alarcón Cabrera - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El punto de partida wittgensteiniano del Tractatus según el cual el mundo y el lenguaje poseen una estructura común, y la expresión del pensamiento es perceptible mediante las proposiciones lingüísticas, mediante signos lingüísticos que proyectan las situaciones a través del sentido de las proposiciones, es revisada en las Investigaciones Filosóficas, en las que Wittgenstein subraya quela relación entre una palabra y su significado no se da en la teoría, sino en la práctica, en los usos lingüísticos de la palabra. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    El futuro es el terrorista más buscado. La postmodernidad y el fin del desprecio a la filosofía de la historia.Fernando Bayón - 2009 - Isegoría 40:29-47.
    El ensayo consta de tres partes: en la primera, se establece una breve genealogía de la afinidad entre el nacimiento de la Filosofía de la historia y la noción de Progreso. En la segunda, se extraen algunas consecuencias políticas del hecho de que la idea de Progreso se tradujera como pura aceleración del tiempo histórico. Finalmente, se problematiza la idea de la muerte del Tiempo en tanto efecto postmoderno de la aceleración del Progreso. Y se realiza una crítica a las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    El futuro y la angustia.Noelia Bueno Gómez - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:225-230.
    Se estudia la angustia como fenómeno subjetivo vinculado a la soledad y el desamparo. Teniendo en cuenta los estudios de Kierkegaard, Heidegger y Sartre, se entiende la angustia como un sentimiento desencadenado ante la libertad y las posibilidades del futuro. Sin embargo, no es la infinitud de la libertad la que está detrás de la angustia sino la infinitud de posibilidades e impotencias abierta por dos características de las acciones humanas: su carácter imprevisto y su irreversibilidad . Para concluir, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  37
    Una paradoja topológica sobre el lugar de la filosofía.Jesús Vega Encabo - 2015 - Isegoría 52:43-66.
    Este artículo presenta lo que denomino la “paradoja topológica de la filosofía”. La filosofía reclama un lugar en el conjunto de los saberes enseñables y, por ende, en la universidad; pero deviene u-tópica en su idea del ejercicio libre de su actividad. La filosofía no puede encontrar un lugar en la universidad y no puede dejar de reclamarlo. La paradoja tiene varias dimensiones, pero es irresoluble. Por eso, su futuro en la universidad exigirá una renuncia a situarse en un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Escuela de aprendices, Marina Garcés. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020.Manuel Antonio Silva de la Rosa - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    La filósofa Marina Garcés (Barcelona, 1973) ha publicado un libro enfocado en la educación. Desde hace varios años está comprometida con la vida, investigando y aportando reflexiones en línea del problema de lo común. Va desarrollando su filosofía como una amplia experimentación, con las ideas, el aprendizaje y las formas de intervención en nuestro mundo actual. En esta ocasión, este libro: Escuela de aprendices, muestra la educación como el sustrato de la convivencia. La educación es un taller donde se van (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    El futuro práctico de la nueva filosofía de la historia.Lucía Palací - 2024 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 25 (28):82-89.
    Reseña bibliográfica del libro de Verónica Tozzi Thompson (comp.), _El futuro práctico de la nueva filosofía de la historia_, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo Libros, 2022, 446 páginas. ISBN 978-987-816-451-9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    El alcance de las objeciones presentistas al largoplacismo.Dayrón Terán - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:363-383.
    La mayor parte del total de individuos existentes en el conjunto de la historia probablemente existirá en el futuro distante. Si nuestras decisiones son capaces de influir en el bienestar de estos individuos, se puede argumentar que habría razones para preocuparnos por el largo plazo. La perspectiva que aboga por esto último es conocida como largoplacismo. No obstante, si, como sostiene el presentismo deóntico, los intereses de quienes no existen en el presente cuentan menos, o no cuentan en absoluto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Aventuras en el Mundo de la Lógica: Ensayos en Honor a María Manzano.Enrique Alonso, Antonia Huertas & Andrei Moldovan (eds.) - 2019 - College Publications.
    Este libro es un compendio de diversos artículos del ámbito de la Lógica que cubren un amplio abanico de temas ofreciendo una panorámica sobre esta disciplina. Encontraremos artículos sobre aspectos históricos y sobe el desarrollo de la lógica en la filosofía, la informática y las matemáticas actuales; otros sobre cuestiones de metalógica, y otros sobre diferentes tipos de lógicas: intuicionista, híbridas e intensionales, y sus lenguajes, semánticas y aplicaciones. El resultado en su conjunto es, además, una reflexión sobre el papel (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  31
    La filosofía del futuro. El papel de las categorías peirceanas en el pensamiento pragmático.Ramon Vilà Vernis - 2008 - Teorema: International Journal of Philosophy 27 (1):00-00.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El papel del futuro en la constitución de nuestro ser: la influencia de Arisóteles en el concepto heideggerian de tiempo.Marta Figueras Badia - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:257-266.
    El estudio de la obra de Aristóteles es imprescindible para acercarnos al modo en que Heidegger responde a la pregunta de qué es el tiempo1. El objetivo de la presente comunicación es, en primer lugar, analizar la peculiar radicalización del concepto de tiempo aristotélico efectuada por el joven Heidegger; en segundo lugar, mostrar la estrecha relación entre la comprensión vulgar del tiempo ofrecida por Aristóteles y el tiempo originario, centrándonos en el papel que tiene el momento temporal del futuro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El destierro de Dios (De la filosofía natural). Renato Espoz. Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile, 1999.Biblioteca de la Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 58:260-262.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Aportes de la filosofía del joven Friedrich Nietzsche para la formación del individuo en la sociedad contemporánea.Gilbert Hernán García-Pedraza - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:117-157.
    Este artículo intenta rastrear una de las vértebras centrales del pensamiento Nietzscheano que ha sido tratada de modo tangencial, a saber, sus interpretaciones sobre la formación humana. En ese orden de ideas aborda una lectura de algunas de las críticas y propuestas sobre la educaciónque se encuentran en Schopenhauer como educador y El futuro de nuestras instituciones educativas,conferencias presentadas por Nietzsche entre enero y marzo de 1872, desde una perspectivapsicológica que se expresa en la doctrina de los impulsos nietzscheana. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Profundidad, Ecología y el Movimiento de la Ecología Profunda.Luca Valera - 2019 - Environmental Ethics 41 (9999):119-132.
    El objetivo del presente artículo es enfocarse en la idea de profundidad desarrollada por Arne Næss, que tiene que ver con su metodología de investigación y con algunas de sus implicaciones antropológicas/cosmológicas. Lejos de ser una dimensión meramente psicológica (como sostiene Warwick Fox), el tema de la profundidad es, en la filosofía de, un tema metodológico y ontológico, que fundamenta y constituye el marco teórico del Movimiento de la Ecología Profunda. No podemos interpretar el tema de la “profundidad” sin tener (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Kant y Marx: el problema de las colonias.Oscar Cubo Ugarte - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:87-96.
    En este trabajo se analiza la relación que guarda la filosofía del derecho de I. Kant y el pensamiento de K. Marx, sobre todo, en lo concerniente a la «Doctrina del Derecho» elaborada por I. Kant en la Metafísica de las Costumbres. Pretendemos mostrar que la exposición de la «Doctrina del Derecho» lejos de ser el fruto de un pensamiento burgués, como se ha venido considerando desde diversos ámbitos de la tradición marxista, no está tan distante de los problemas centrales (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  97
    Richard Rorty y Gianni Vattimo: El futuro de la religión. Solidaridad, caridad, ironía, edición de Santiago Zabala, Buenos Aires/Barcelona/México D.F.: Paidós, 2005, 128 pp. [REVIEW]César Mendoza - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (2):345-352.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El conflicto por la verdad. La fenomenología y la tarea futura de la filosofía.Klaus Held - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:57-70.
    La puerta de entrada a la fenomenología es, según su fundador, Edmund Husserl, la "epojé", la suspensión de todas las proposiciones con las que se afirma ser a un evento en el mundo. Esta actitud es la que se presupone para abstenerse de prejuicios como lo procuran la filosofía y la ciencia desde sus inicios. Cuando se introdujo la actitud de la epojé en la época del helenismo por los escépticos y estoicos, ésta se basaba a su vez en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    El proyecto de filosofía de Henri Bergson a la luz de la cuestión del método.Mariana Urquijo Reguera - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):383-401.
    El análisis que presentamos pretende exponer las líneas generales de la concepción de la Filosofía que propone Bergson tomando el problema de la metodología como hilo conductor. Analizando y reconstruyendo el camino que ha recorrido a lo largo de sus ensayos hasta llegar a formular su propuesta metodológica para la ciencia y la filosofía podremos perfilar su concepción de la filosofía de la duración, de la ciencia y la relación que ambas pueden tener, es decir, podremos entender la tarea que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sobre el futuro en la psicoterapia.Raúl R. Balbé - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):231-254.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Cincuenta años de la Asociación Costarricense de Filosofía (1958-2008): recuerdos del pasado, retos para el futuro.Luis Camacho - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (120):99-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    El Arte como estrategia lúdica para la enseñanza de la Filosofía.Lucas Andrés Quirama Taborda - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    El presente artículo surge de un ejercico de investigación acerca de las dificultades para aprender Filosofía que presentaron los estudiantes del grado 11 de la I. E. Bijao en el municipio de El Bagre, subregión de el Bajo Cauca, en el departamento de Antioquia. Aunque se reconoce a la Filosofía como una materia que puede aportar mucho a la vida de los alumnos y al futuro profesional, se encontró que en la Institución rara vez se realizaban actividades lúdicas o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Tecnologías Entrañables y El Futuro de Los Desarrollos Tecnocientíficos.Martín Cofiño Alea - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:215-221.
    Las tecnologías entrañables representan el futuro de los desarrollos tecnocientíficos desde el punto de vista de la ética, la moral y la responsabilidad. La idea trata de combatir la desvinculación entre la ciudadanía y la tecnología. Hoy estamos en un momento en el que el mercado ha hecho de la tecnología un elemento clave para obtener beneficios. Pero la opacidad en que el mercado se mueve ha alimentado la inhibición ciudadana en relación con la tecnología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  39
    El papel del futuro en la constitución de nuestro ser (-ahí). La influencia de Aristóteles en el concepto heideggeriano de tiempo.Marta Figueras I. Badia - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:257-264.
    El estudio de la obra de Aristóteles es imprescindible para acercarnos al modo en que Heidegger responde a la pregunta de qué es el tiempo1. El objetivo de la presente comunicación es, en primer lugar, analizar la peculiar radicalización del concepto de tiempo aristotélico efectuada por el joven Heidegger; en segundo lugar, mostrar la estrecha relación entre la comprensión vulgar del tiempo ofrecida por Aristóteles y el tiempo originario, centrándonos en el papel que tiene el momento temporal del futuro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    (1 other version)Escepticismo y subjetividad en los umbrales de la modernidad. Sobre el futuro de algunas reflexiones del pasado renacentista europeo. Vicente Raga Rosaleny.Vicente Raga Rosaleny - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:41-47.
    There is an agreement between critics about the idea that Renaissance is the origin, or at least one key moment, of modern subjectivity. The recover of classical ideals brought together, at the same time, the statement of new concepts, or their intensification, as the idea of individual subject. It is a topic too that some key philosophical schools reappear at the Renaissance and that they have a very important paper in the humanities and science renewal, as the sceptical school. In (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 942