Results for 'Embargo'

967 found
Order:
  1.  14
    Aproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago.Harold Salinas Arboleda - 2021 - Escritos 29 (63):247-263.
    This article proposed a hermeneutical analysis of the story “Embargo” by José Saramago, part of the book The lives of things, based on Paul Ricœur's proposal for textual understanding. To do this, the two basic hermeneutical movements that, according to the French philosopher, are part of this task, explain and interpret, are taken as a starting point. In this aspect, the explanation is assumed as the exercise of finding the meaning in the story and this aims to find the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    The medieval origins of embargo as policy tool.Stefan Stantchev - 2012 - History of Political Thought 33 (3):373-399.
    Embargoes are usually considered a product of modernity. Attempts by some political scientists to argue the contrary have been made on an inadequate basis. Although medievalists have written about embargoes, they have typically considered this research subject only as a footnote to trade or crusade. This study first briefly defines embargo and then presents a broad view of its employment in the Middle Ages. Its argument is that early medieval imperial systems of export controls notwithstanding, embargo emerged as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  32
    Embargo legislation and neutral duties.Edward Dumbauld - 1937 - International Journal of Ethics 48 (3):416-422.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  32
    Economic Warfare: Sanctions, Embargo Busting, and Their Human Cost.R. T. Naylor - 2002 - Ethics and International Affairs 16 (2):177-181.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  8
    Making their voices heard: embargoes and the Hong.Chak-nam Ng - 2002 - History and Theory 41:179-197.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Princípio da complementaridade recursal após decisão dos embargos de declaração: Garantia do contraditório em oposição à preclusão consumativa.Illana Cristina Dantas Gomes & Wherlla Raissa Pereira do Amaral - 2013 - Revista Fides 4 (2):281-295.
    PRINCÍPIO DA COMPLEMENTARIDADE RECURSAL APÓS DECISÃO DOS EMBARGOS DE DECLARAÇÃO: GARANTIA DO CONTRADITÓRIO EM OPOSIÇÃO À PRECLUSÃO CONSUMATIVA.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    The potential effect of making journals free after a six-month embargo.Linda Bennett - 2012 - Logos 23 (3):16-27.
  8.  48
    Laying the Corpses to Rest: Grain, Embargoes, and Yersinia pestis in the Black Sea, 1346–48.Hannah Barker - 2021 - Speculum 96 (1):97-126.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Una crítica de Ortega a Heidegger: “Un mundo de rocío no es más que un mundo do rocío. Y ¡sin embargo!...”.Ricardo A. Espinoza Lolas - 2006 - Revista de Filosofia Aurora 18 (22):161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. (1 other version)8. Is the U.S. Economic Embargo on Cuba Morally Defensible?Milagros Martinez - 2000 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 3 (4).
  11.  13
    [Book review] united states economic statecraft for survival, 1933-1991, of sanctions, embargoes, and economic warfare. [REVIEW]Alan P. Dobson - 2002 - Ethics and International Affairs 16 (2):177-181.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  80
    United States Economic Statecraft for Survival, 1933–1991: Of Sanctions and Strategic Embargoes, Alan P. Dobson , 384 pp., $95 cloth. - Sanctions and the Search for Security: Challenges to UN Action, David Cortright and George A. Lopez, with Linda Gerber , 249 pp., $49.95 cloth, $18.95 paper. - Smart Sanctions: Targeting Economic Statecraft, David Cortright and George A. Lopez, eds. , 276 pp., $72 cloth, $27.95 paper. - United States Economic Sanctions: Theory and Practice, Michael P. Malloy , 738 pp., $212 cloth. - Economic Warfare: Sanctions, Embargo Busting, and Their Human Cost, R. T. Naylor, , 480 pp., $55 cloth, $24.95 paper. - Sanctions Beyond Borders: Multinational Corporations and U.S. Economic Statecraft, Kenneth A. Rodman , 272 pp., $75 cloth, $26.95 paper. [REVIEW]Joy Gordon - 2002 - Ethics and International Affairs 16 (2):177-181.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  72
    La subjetividad semiótica en Charles S. Peirce.Larissa Guerrero - manuscript
    Para comprender la visión peirceana acerca de la subjetividad semiótica es necesario establecer antes tres referentes. Cada uno de estos referentes tiene un constructo teórico efectuado por otra serie de nociones, que en este momento no me detendré a explicar, sin embargo, será necesario más adelante acudir a varias de estas nociones para intentar exponer mi tema de investigación. La filosofía peirceana es un sistema amplio y complejo, va madurando en el tiempo. Peirce va definiendo y redefiniendo sus conceptos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Escenarios contrafácticos. Una reflexión sobre la Teoría institucional del arte.Adrià Harillo Pla - 2024 - Perseitas 12:273-285.
    Siguiendo la definición de Osvaldo Pessoa Jr., un “escenario contrafáctico” sería “una situación posible que no se realizó, como una posibilidad futura en algún instante del pasado”. Este concepto no es nuevo. De hecho, tiene una presencia significativa en campos como la filosofía analítica, la economía, las ciencias experimentales o la psicología. La pretensión de este texto es presentar, mediante el rigor teórico, conceptual, y el método inductivo, una reflexión no derivada de investigación. Esta reflexión es la importancia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  49
    (1 other version)El Derecho como argumentación.Manuel Atienza - 1999 - Isegoría 21:37-47.
    Frente a las concepciones del Derecho como norma, como hecho o como valor (que caracterizan, respectivamente, al norrnativismo, al realismo jurídico y al iusnaturalismo), se propone aquí un cuarto enfoque que consiste en ver el Derecho como argumentación (y que cohra especial relevancia en las sociedades democráticas). Sin embargo, no hay una única forma de entender la argumentación jurídica. Aunque conectadas entre sí, en el trabajo se distinguen tres concepciones: la formal, la material y la pragmática o dialéctica; muchas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  16. Propaganda and the Authority of Pornography.Aidan McGlynn - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (3):329-343.
    Jason Stanley’s How Propaganda Works characterises and explores one democratically problematic kind of propaganda, ‘undermining propaganda’, which involves ‘[a] contribution to public discourse that is presented as an embodiment of certain ideals, yet is of a kind that tends to erode those very ideals’. Stanley’s model for how undermining propaganda functions is Rae Langton and Caroline West’s treatment of moves in pornographic language games. However, Stanley doesn’t consider whether his theory of propaganda might in turn illuminate the harmful nature of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17.  14
    De la ética ambiental a la ecología humana. Un cambio necesario.Alfredo Marcos & Luca Valera - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):785-800.
    La ética ambiental nació como justa contestación a los excesos del antropocentrismo. Sin embargo, un énfasis obsesivo en lo ético y en lo ambiental, con el consiguiente olvido de lo antropológico, puede estar dañando la vida humana, la libertad de las personas y la vida en general. Abogamos aquí por la construcción de una ecología humana que vaya más allá y más al fondo que las éticas ambientales al uso. Defendemos que el humanismo es perfectamente compatible con el reconocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  19
    Del idealismo trascendental al empirismo trascendental.Pablo Pachilla - 2022 - Pensamiento 78 (299):1049-1066.
    En el presente texto, se pregunta por el pasaje del idealismo trascendental de Immanuel Kant al empirismo trascendental de Gilles Deleuze. Sostendremos dos hipótesis: en primer lugar, que el principal elemento distintivo del segundo con respecto al primero es la ausencia de una condición de concordancia entre los flujos de las diferentes facultades; en segundo lugar, que la escena que Deleuze construye para dar cuenta de una síntesis disyuntiva entre elementos heterogéneos está a su vez inspirada en Kant, más específicamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  11
    El aprendizaje fuera de lugar como una crítica pragmatista de las ciencias cognitivas.Juan Manuel Saharrea - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:245-273.
    El vínculo entre ciencias cognitivas y filosofía es fructífero y diverso. Sin embargo, son pocas las tentativas filosóficas que examinan el concepto de aprendizaje en su relación con aplicaciones para el campo educativo. El pragmatismo filosófico ofrece un marco teórico sustentable para efectuar esta tarea. Este estudio se plantea como una aproximación al concepto de aprendizaje desde el pragmatismo contemporáneo de Robert Brandom (1994, 2001). Concretamente, analiza este concepto como una instancia de la idea de ‘prácticas sociales’, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  39
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción afirmativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  14
    Innovación genérica en Lacedaimonion Politeia revisitada.Noreen Humble - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    Este artículo analiza la estructura genérica y los fundamentos de la Lacedaimonion Politeia de Jenofonte. La Lac. ha sido frecuentemente considerada como un elogio o defensa de Esparta. Sin embargo, su retórica y estructura narrativa tienen poca similitud con prácticas contemporáneas para la composición de encomios o defensas. Aun cuando esto no impide un motivo elogioso o defensivo, examinar el tipo de retórica y los patrones narrativos de Jenofonte revela distintas afiliaciones genéricas, mostrando que la Lac., al igual que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  16
    Una arqueología hegeliana de las teorías de desarrollo.Manuel Jiménez-Castillo - 2017 - Cinta de Moebio 59:186-197.
    Resumen: La imposibilidad del desarrollo para conciliar normativamente imparcialidad con pluralidad responde a un sesgo de carácter ontológico. Esta ruptura, que constituye la esencia misma de los estudios del desarrollo, supone aceptar que cualquier teoría del desarrollo que se precie se encuentra sustancialmente inacabada. De tal imposibilidad emerge, sin embargo, un perfeccionamiento que transcurre dialécticamente en términos de doble negación hegeliana por el cual las distintas teorías van perfeccionándose a partir de un mayor grado de concienciación normativa. Este perfeccionamiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  12
    La teoría consensual de la pena en la encrucijada.Matías Parmigiani - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):95-115.
    Resumen Tanto el concepto típicamente utilitarista de protección social como el concepto típicamente kantiano de consentimiento ocupan un lugar central en la estrategia que ensaya C. S. Nino para justificar la institución del castigo. Sin embargo, en este trabajo intentaré demostrar que ambos conceptos son irreconciliables. La encrucijada, en cualquier caso, es la siguiente: mientras el primer concepto, interpretado a la luz de la teoría ética del autor, parece tornar innecesaria la apelación al segundo concepto, una interpretación alternativa del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  18
    Autoconocimiento a través de mi propia intención en Hegel.Javier Enrique Castillo Vallez - 2021 - Revista Ethika+ 3:67-85.
    En el intento de la comprensión de la propia acción generalmente se ha énfasis en el carácter meramente subjetivo de ella, esto es, en la fidelidad de tal acción con una volición o estado mental interno al agente; esta posición ha sido llamada “compatibilismo” (Pippin, 2008, p. 148). Sin embargo, en el intento de describir a dicha intención y reconocerla como de dicho agente parece necesario recurrir también a su realización en el mundo, esto es, a sus condiciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  52
    ¿Debería un delincuente convicto ser el próximo presidente de los Estados Unidos? Los ciudadanos estadounidenses confrontan un posible dilema ineludible.Vicente Medina - 2024 - Https://Americanuestra.Com.
    Ya sea que uno favorezca o se oponga al expresidente Trump, es evidente que, contrario a lo que él ha argumentado, este juicio demostró que ningún ciudadano de los EE. UU. está por encima de la ley. Según el expresidente y sus simpatizantes, el sistema legal estadounidense está «amañado». Alegan que el presidente Biden y el liderazgo del partido demócrata han librado “una guerra legal” (lawfare) es decir, convertir la ley en un arma para obtener una ventaja política sobre el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Una presentación de la demostración directa del teorema de compacidad de la lógica de primer orden que usa el método de ultraproductos.Franklin Galindo - 2016 - UnaInvestigación 1 (1):1-25.
    El objetivo principal de este artículo es presentar la demostración directa del Teorema de compacidad de la Lógica de primer orden (Gama tiene un modelo si y sólo si cada subconjunto finito de Gama tiene un modelo) que se realiza utilizando el Método de construcción de modelos llamado "Ultraproductos" que, a su vez, usa "Ultrafiltros". Actualmente es más común demostrar el Teorema de compacidad como un corolario del Teorema de completitud de Gödel y usar el método de reducción al absurdo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Reinterpretación del espectador imparcial: impersonalidad utilitarista o respeto a la dignidad.María A. Carrasco - 2014 - Critica 46 (137):61-84.
    Durante la Ilustración escocesa se legitimó la “perspectiva del espectador imparcial” como garantía de juicios morales imparciales. Esta escuela de pensamiento se ha considerado tradicionalmente como la antesala del utilitarismo. Sin embargo, actualmente se sostiene que, aunque Hutcheson y Hume sí son protoutilitaristas, la teoría de Smith es la primera gran crítica al utilitarismo. En este ensayo atribuyo esta diferencia a la posición desde la que juzga el espectador —tercera o segunda persona— de la que se derivan estructuras metaéticas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Absolutismo moral a raíz del terrorismo.Vicente Medina - 2023 - Verfassungsblog – on Matters Constitutional.
    El ataque deliberado de Hamás el 7 de octubre contra civiles inocentes es absolutamente inicuo. Por lo tanto, debe ser condenado universalmente. Y, sin embargo, me pregunto cómo un reconocimiento universal de un deber absoluto de respeto por la dignidad humana puede ayudar a resolver el conflicto existencial al que se enfrentan israelíes y palestinos. Idealmente, una solución de dos Estados propuesta por la comunidad internacional puede ser vista como un compromiso razonable y justo. Sin embargo, la realidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La ironía en La ciudad y los perros (1963) como canalizadora de la violencia.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 9 (23):39-62.
    En este artículo, reviso el concepto y la tipología de violencia condensados por autores como Galtung, Bourdieu, Lacan, entre otros, para fundamentar su existencia en los personajes de La ciudad y los perros y el contexto donde se desenvuelven. La apropiación de ese paradigma de agresión será factible para evidenciar su evolución y su desarrollo humano, porque transitan por un estado de la adolescencia a la madurez. Sin embargo, en ese proceso ontológico, se revela la predominancia de rasgos concomitantes (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  61
    La huida ante el sí mismo: ¿seguridad óntica o insegurida dontológica?Sandra Baquedano Jer - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    : En la analítica existencial de Ser y tiempo no aparece la angustia (Angst)como numero modo de encontrarse en un estado (Befindlichkeit), ni tampoco como numero fenómeno psicológico, si no mucho más que eso: la angustia es presentada como un existenciario fundamental, es decir, un encontrarse básicamente en un estado(Grundbefindlichkeit). Al sentirla, lo que se le revela al Dasein es su propio ser, mas esta experiencia puede desestabilizarlo. Es entonces cuando el Dasein busca y se afana en hallar una seguridad (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  22
    La experiencia de la aporía en la lectura heideggeriana de Hölderlin.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):495-515.
    En este texto se estudia la lectura que Heidegger lleva a cabo en torno a la obra de Hölderlin tomando como eje la noción de “aporía”. Por ésta se comprende la imposibilidad de una respuesta o resolución con respecto a la cuestión del ser. Sin embargo, lejos de resultar paralizante, esta aporía leída y expresada a través de Hölderlin conduce a Heidegger a la afirmación de la experiencia de esa aporía, de su necesidad y de su dignidad cuestionante. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Desvirtualización del terror en Cuentos malévolos: problemas en su percepción narrativa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Helios 4 (2):447-460.
    A inicios del siglo XX, ya era común comprender la idea del terror difundida en los textos occidentales. Sin embargo, cuando en el Perú se intenta emular ese estilo tardíamente, es notoria la disfuncionalidad inmanente de ese género literario. Cuentos malévolos (1904) de Clemente Palma resultó ser un ejemplo de esa manifestación artística que revelaba carencias de un trabajo que tuvo por objetivo impactar y asustar al lector de ese tipo de narración. Para comprobarlo, en este artículo, confrontaré con (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  32
    Hasdai Crescas, Gianfrancesco Pico, Giordano Bruno: On Infinite Space and Time.Miguel Ángel Granada - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):195-212.
    Este artículo examina la concepción del espacio infinito y del tiempo en Hasdai Crescas, Gianfrancesco Pico della Mirandola y Giordano Bruno. Si la presencia de Crescas es explícita en el _Examen vanitatis_ (1520) de Pico, su recepción por Bruno, que nunca lo menciona, fue postulada por Harry A. Wolfson en 1929. Más recientemente, David Harari y Mauro Zonta han afirmado el papel intermediario de un autor judío desconocido. Sin embargo, una comparación de la crítica de Aristóteles efectuada por Crescas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Improvisation: an empirical study on improvisational action.Anja Joos - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):79-91.
    Para la sociología, que se ocupa del orden social y los modos de interacción, el tema de la improvisación constituye un campo de investigación emocionante. Sin embargo, solamente unos cuantos científicos sociales se han ocupado de esta forma de acción. El análisis de las acciones es a menudo realizado por las teorías clásicas de acción, por ejemplo, la teoría de Thomas Luckmann que se desarrolla en este artículo. Este trabajo pretende acercarse al tema de la improvisación y para ello (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. Hacia una interpretación conectada de la experiencia en la filosofía de David Hume.Sofía Calvente - 2022 - Tópicos 43:47-75.
    En este trabajo nos proponemos hacer un aporte para esclarecer el sentido y la función de la experiencia en el marco de la teoría del conocimiento de Hume. Para ello examinaremos dos interpretaciones que pueden reconstruirse en la literatura secundaria: la que la entiende como impresiones simples de sensación y la que la concibe como patrones de percepciones conectadas. Consideramos que la primera perspectiva no es adecuada para comprender el rol epistémico de la experiencia, lo que nos inclina hacia la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Caracterización del perfil de los profesionales de la psicología en teleterapia en la pandemia.Samanta Benzi Meneghelli & Ana Paula Parada - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:356-370.
    La pandemia de la COVID-19 impulsó nuevas formas de pensar sobre el papel de la Psicología y su praxis, afectando el campo de actividad. El objetivo fue caracterizar y comprender el perfil de los profesionales de la Psicología que trabajan durante la pandemia en una plataforma de atención en línea. Participaron 20 profesionales, 17 mujeres y 3 hombres, con una edad promedio de 32 años, licenciados en Psicología, de los cuales 5 eran recién egresados, a quienes se les aplicó un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Una Archivología (Im)Posible. Sobre la NocióN de Archivo En El Pensamiento FilosóFico.Andrés Maximiliano Tello - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (1):43.
    Este texto busca ahondar en algunos de los ejes que articulan la discusión filosófica sobre la noción de archivo. Dicha discusión se ha subsumido en el denominado “ archival turn ” que recorrería el campo de estudios de las humanidades y las ciencias sociales durante las últimas tres décadas. Sin embargo, en este trabajo mostraremos que la reflexión filosófica previa, llevada a cabo por autores como Walter Benjamin, Michel Foucault y Jacques Derrida, entre otros, transforma el sentido convencional de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  27
    Cultura consumista y políticas de la compasión.Daniel Jerónimo Tobón Giraldo - 2018 - Escritos 26 (56):151-166.
    Este artículo evalúa la idea de G. Lipovetsky y J. Serroy según la cual la modernidad ha favorecido una ampliación de la compasión. A la luz de las investigaciones sobre la naturaleza y estructura de la compasión, realizados por M. Nussbaum, y algunos estudios sobre cultura de consumo, se puede sostener que la compasión efectivamente se ha generalizado gracias a un conjunto de fenómenos característicos del mundo actual: la individualización, la globalización, la interconexión informativa y la extensión del presupuesto democrático (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  17
    ¿Hay realmente algo fuera?Günter Figal & Bernardo Ávalos - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:279-294.
    El presente artículo pretende trazar las líneas generales de una fenomenología realista que gira alrededor del espacio entendido como aquello que posibilita la fenomenalidad de los fenómenos. Tomando como punto de partida la crítica del realismo especulativo (Meillassoux) al correlacionismo fenomenológico, intentaremos mostrar, por el contrario, que la realidad se comprende mejor si se tiene en cuenta la correlación entre el aparecer y lo que aparece. Sin embargo, para hacer justicia a la realidad, no se puede seguir sin más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    De la pobreza como riqueza en San Agustín, Martin Heidegger y Giorgio Agamben.Juan Cruz Aponiuk - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):121-147.
    La filosofía ha tratado a la pobreza como riqueza desde diversas aproximaciones. Sin embargo, en cada una de ellas es esencial la llamada a vivir una vida justa y feliz, inseparable de su forma y que, a la vez, abierta radicalmente a la expropiación por lo inapropiable. Confesión y don del Espíritu Santo en San Agustín, vínculo esencial de los pueblos de Occidente con lo Libre-liberante y, así, abiertos a su destino histórico y ontológico en Martin Heidegger, lo neutro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Eugenio d'Ors y Rovira.Jaime Nubiola - 2017 - In Jaime Nubiola (ed.), Visión de España en pensadores españoles de los años treinta. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca. pp. 43-59.
    Para intentar comprender la visión que Eugenio d'Ors tiene de España a principios de los años 30 del pasado siglo, es necesario entender su biografía. Cuando Eugenio d’Ors deja Barcelona en julio de 1921 solo le faltaban tres meses para cumplir los cuarenta años. A los cuarenta —escribió su hijo Álvaro— lo más normal es que los hombres no cambien ya su caudal de ideas. La originalidad de la época catalana sobre el resto de la producción de d'Ors no significa, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La pretenciosa educación en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (24):241-246.
    En la novela La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, se muestra el desbalance que se genera en los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado que se dedican a estudiar enfáticamente (como ocurre con el caso del Esclavo): conduce a la envidia de quienes dominan poco alguna materia, además de que los maestros no apoyan su educación. Un acontecimiento similar es cuando se origina lo opuesto: no se proyecta un buen porvenir en quien no estudia (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Visiones islámicas tempranas y medievales acerca de la autoridad materna en circunstancias de diferencia religiosa.Uriel Simonsohn - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e23.
    Mientras que desde una perspectiva islámica los musulmanes debían ofrecer lealtad primordial a Dios y a Su mensaje, los lazos de parentesco podían poner en tela de juicio ese compromiso. Los ideales islámicos, articulados a través de diversos géneros literarios, reflejan esta tensión, presentando una priorización de la comunidad religiosa sobre la familia. Al mismo tiempo, sin embargo, los sentimientos de parentesco se utilizaban a menudo para inculcar ideales religiosos e identidad entre los miembros de la comunidad. La percepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Algunas reflexiones metodológicas sobre el principio de racionalidad.Agustina Borella - 2005 - Actas de Las XI Jornadas de Epistemologia de Las Ciencias Económicas 1.
    La cuestión del principio de racionalidad en el pensamiento de Karl Popper pareciera no mostrarse con precisión (observación hecha por diversos autores), al menos no como lo es su propuesta falsacionista. Pero intentaré retomar las principales notas sobre este principio e indicar algunas aproximaciones al debate epistemológico que surgen en torno a él. Popper trata de hallar un método que permita el conocimiento de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, proponiendo un monismo metodológico. Sin embargo, al referirse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Vida y obra de Adrienne von Speyr bajo imagen médica.Florence Draguet - 2024 - Teología y Vida 64 (4):569-600.
    La mayoría de la gente o no conoce a Adrienne von Speyr o piensa en ella como en una extraña figura mística que trabajó con el teólogo Hans Urs von Balthasar. Sin embargo, pocos la conocen como médica de Basilea entre los años 30 y 50 del siglo XX. Ejerció su profesión con una pasión inspirada por su fe, integrando constantemente ciencia y espiritualidad. El objetivo de este artículo es presentar esta faceta poco estudiada de la vida de Adrienne (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    ¿Pueden las intuiciones justificar las afirmaciones morales?Alison M. Jaggar & Theresa W. Tobin - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:105-123.
    En las tres últimas décadas del siglo XX, muchos filósofos analíticos han abordado cuestiones de ética práctica, ampliando radicalmente el campo de la filosofía moral más allá de los temas metaéticos que habían sido su foco principal durante la mayor parte del siglo. Sin embargo, abordar este tipo de controversias prácticas rápidamente hizo surgir la cuestión de cómo justificar las afirmaciones morales normativas. Muchos filósofos analíticos se basaron en el intuicionismo, que tiene un linaje muy antiguo dentro de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ética y Psicología.Jorge Rivas - 2022 - Revista Ethika+ 6:97-114.
    Tanto en el ámbito académico como en el de las instituciones profesionales de la psicología se suele reconocer el aporte de la reflexión ética. Sin embargo, la forma como los mismos profesionales enfrentan los dilemas éticos evidencia un apego a valores personales antes que a principios deontológicos. Es posible que esto pueda entenderse a partir de la posmodernidad, pero es claro que para ahondar en el tema es necesario hacer un análisis que parta desde el carácter moral de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    La libertad de la carne y sus paradojas: a propósito de la relación entre subjetividad y acción en las investigaciones de Michel Foucault y Michel Henry sobre el cristianismo.Agustín Colombo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):121-133.
    Tanto Michel Foucault como Michel Henry han dedicado una parte importante de sus investigaciones a estudiar el enfoque cristiano de la carne. Sin embargo, sus perspectivas filosóficas son netamente diversas, aunque ambas tienen puntos de contacto significativos, en particular respecto de la crítica y de la alternativa a la fenomenología que los dos proponen. ¿En qué medida el paralelo y el contraste entre sus investigaciones sobre la carne permiten obtener una nueva perspectiva sobre la crítica que ambos realizan al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967