Results for 'Escuela histórica del Derecho'

946 found
Order:
  1. La escuela histórica del derecho.Felipe González Vicen - 1978 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 18:1-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La sutil interpretación hegeliana sobre la positividad del derecho.Miguel Ángel Giusti - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):327-334.
    El presente artículo se propone mostrar la versatilidad de la concepción hegeliana sobre la “positividad” del derecho y, a través de ella, su pretensión de lograr una mediación filosófica entre las concepciones éticas y políticas enfrentadas en la modernidad. Es muy revelador que Hegel haya empleado dicha expresión en un doble sentido: no sólo para cuestionar la pura normatividad de las teorías modernas de la libertad racional, sino igualmente para criticar las formas anquilosadas de realización institucional de las formas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  50
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Hermenéutica jurídica en la pandectistica alemana. Especial atención a la Rechtslehre de Georg Friedrich Puchta.Joaquín Garrido Martín - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:243-261.
    El texto se aproxima a la renovada hermenéutica jurídica de los inicios del siglo xix alemán, un periodo y un lugar anticodificador, antiiusnaturalista: “historicista” (geschichtlich). Adjetivos de un siglo con un derecho positivo que no crea el legislador, sino que es herencia del pasado, ratio scripta: derecho romano “actual” o heutiges römisches Recht. Entre las estrategias “jurídicas” empleadas en la época para legitimar la vigencia del viejo derecho romano, nos interesa sobre todo una: la interpretación. La hermenéutica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    La regla del reconocimiento y los contenidos mínimos de derecho natural en Herbert L.A. Hart.Ubaldina Diaz & Ubaldina Díaz Romero - 2020 - Dissertation,
    Problema de investigación abordado en esta tesis de grado, fue el de explorar el alcance que tendría la conexión entre la tesis de la regla de reconocimiento y la tesis de los contenidos mínimos de derechos natural en la teoría de H.L.A. Hart. Se indaga a partir de las referencias directas y no directas, la contextualización histórica con escuelas o tendencias activas en el período de elaboración de "El Concepto de Derecho". para identificar los puntos relevantes que permiten (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Reseña. Recepción, fundamentos y desarrollos de la Escuela de Frankfurt en Colombia de Óscar Mejía Quintana.Diana Hincapié-Cetina - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):257-263.
    Reseña. Recepción, fundamentos y desarrollos de la Escuela de Frankfurt en Colombia (2023) de Óscar Mejía Quintana. Editorial Ibañez. Colección Filosofía y Sociología del Derecho, 464 p. Para una huella de la Teoría Crítica en Colombia es viable rastrear desarrollos de algunos autores, sin embargo, la propuesta sistemática de Óscar Mejía Quintana en su libro “Recepción, fundamentos y desarrollos de la Escuela de Frankfurt en Colombia”, permite registrar las cuatro generaciones de la Escuela de Frankfurt (1923-2023), (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Teoria del Derecho y Critica Historica.N. Saldanha - 1986 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 63 (2):236-244.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La protección constitucional del derecho a la verdad extrajudicial mediante el mural urbano ¿quién dio la orden? Un acto de memoria histórica del conflicto armado interno colombiano.Laura Yuleiny Granada Gómez & Carlos Santiago Molina Acosta - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:17-42.
    La presente investigación pretende analizar someramente el derecho a la verdad haciendo hincapié en su acepción extrajudicial y, en particular, en la memoria histórica que ha sido abordada mediante la sentencia T - 281 del 2021, en la que en consecuencia al proceso instaurado por el general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo en contra del mural urbano ¿Quién dio la orden? Se evidencia la protección constitucional del derecho a la memoria histórica en virtud del pronunciamiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    La escuela jurídica kantiana y la ciencia del derecho en Alemania (1750-1804).Jesús Miguel Santos Román - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):61-82.
    Texto correspondiente a la defensa de la Tesis Doctoral del autor, que lleva por título La escuela jurídica kantiana y la ciencia del derecho en Alemania (1750-1804), en la que se examina el desenvolvimiento coherente del iusnaturalismo inmanentista alemán, a lo largo del periodo ilustrado, en su apelación a la ciencia jurídica (Rechtslehre), por medio de los conceptos a priori de naturaleza e historia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Francisco Suárez y la Filosofía del Derecho actual (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el Cuarto Centenario de su muerte).Antonio Enrique Pérez Luño - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:9-25.
    La conmemoración, en el año 2017 del cuarto Centenario de la muerte de Francisco Suárez, constituye un motivo cultural que invita a repensar la persistencia de su legado doctrinal jurídico en la Filosofía y la Teoría del Derecho de la actualidad. En este ensayo se analizan su concepción de la ley, a partir de sus elementos constitutivos y de sus implicaciones. Así como las relevantes observaciones de Suárez sobre las características del lenguaje lega. Este trabajo se propone ofrecer un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Notas acerca de la formación histórica de la ciencia del Derecho Eclesiástico.Lourdes Ruano Espina - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:403-414.
    Si durante siglos el Derecho Eclesiástico se identificó con el conjunto de normas emanadas de la Iglesia Católica, considerándose como sinónimo del Derecho Canónico, el proceso histórico de formación del mismo se iniciaría cuando el Estado se considera legitimado para legislar en materias eclesiásticas, defendiendo su propia soberanía frente al monopolio de la competencia del Derecho de la Iglesia, hasta entonces pacíficamente reconocido, fenómeno que se produjo de forma diversa en los países católicos que en aquellos en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  65
    Apuntes sobre la Filosofía del Derecho de los siglos XIX y XX: de la Escuela de la Exégesis a Ronald Dworkin.Juan Antonio Pérez Lledó & Daniel González Lagier - 2012 - In Andrés Botero Bernal (ed.), Filosofía del derecho. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Versiones contemporáneas del derecho natural: un estudio sobre la fundamentación del derecho en la ley natural en la obra de John Finnis.Vicente Jaime Ramírez - 2001 - Medellín [Colombia]: Universidad de Medellin.
    Escuela neoclásica del derecho natural o la nueva teoría del derecho natural - La discusión conceptual y metodológica de Finnis con el positivismo jurídico y la jurisprudencia analítica - Supuestos gnoseológicos para la definición de la ley natural - Definición de los principios básicos de la ley natural - La definición del sistema jurídico - Derivación de la ley humana a partir de la ley natural - La recepción crítica de la obra de Finnis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Método tópico del Derecho y activismo judicial.Carlos A. Casanova - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):147-160.
    Este artículo muestra que el método adecuado de la disciplina jurídica es un método tópico, debido a la naturaleza práctica de la disciplina. Desde allí arroja luz sobre el problema de las lagunas legales. Al mismo tiempo, sin embargo, se esfuerza en mostrar que no equivale afirmar el carácter tópico de la disciplina y aceptar el activismo judicial que ha introducido la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en la interpretación-creación del Derecho Constitucional y que ha llegado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Algunas consideraciones sobre el concepto del derecho de la escuela vienesa: tesis que para obtener el título de licenciado en derecho y ciencias sociales.Amézaga Alvarado & Armando M. [From Old Catalog] - 1935 - México, D. F.,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Estudios de teoría y metodología del saber histórico: de la escuela historica alemana al grupo de los "annales".Francisco Vázquez García - 1989 - Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Perspectivas del derecho ambiental en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez, Giovanni Herrera & Beatriz Londoño - 2006 - Universidad del Rosario.
    Este proyecto responde a un momento histórico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser más oportuno. Colombia celebra en el año 2006 los quince años de la promulgación de su Constitución Política, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicación has sido prolíficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitución ecológica. De igual forma, la Facultad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Las diversas escuelas jurídicas y el concepto del derecho.José Castán Tobeñas - 1947 - Madrid,: Instituto Editorial Reus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Kelsen: estudio crítico de la teoría pura del derecho y del estado de la escuela de Viena.Luis Legaz Y. Lacambra - 1933 - Barcelona: Bosch.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Santos Arnaiz, José Antonio. Filosofía del derecho para seres históricos. Sobre hermenéutica jurídica en perspectiva histórica, Barcelona: Editorial Atelier, 2023.Alberto José de Nova Labián - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:173-185.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. "Las escuelas clásica y positiva del derecho penal.Alfonso Patiño Y. Patiño - 1935 - México,: D.F..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Nociones generales y contexto histórico del derecho penal colombiano. Estudio de las codificaciones penales de 1890 hasta el 2000.Cristian David Ibarra Sánchez & Ángel Emiro Páez Moreno - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):205-215.
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto el estudio de la legislación penal en la República de Colombia desde 1890 hasta la actualidad con la ley 599 de 2000, este último conocido como el vigente Código Penal. Lo anterior, conforme a la siguiente pregunta problémica ¿se ha dado un desarrollo oportuno de la legislación penal colombiana que otorgue soluciones fehacientes a las necesidades de una política criminal sólida desde sus inicios hasta la actualidad? Con ello, se pretende analizar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    La teoría institucional del derecho.Lino Rodríguez-Arias Bustamante - 1972 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (1):37-64.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    Introducción teórica a la historia del derecho.Ricardo Marcelo Fonseca - 2012 - Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Edited by Manuel Martínez Neira, Adela Mora Cañada & Rafael Ramis Barceló.
    Historia del derecho: un intento de definición -- Positivismo, historiograf ia positivista e historia del derecho -- Escuela de los Annales e historia del derecho -- El materialismo hist orico y la historia del derecho -- La historia en el derecho y la verdad en el proceso: el argumento de Michel Foucault -- Michel Foucault y el discurso histórico-jurídico: Estado y poder -- Walter Benjamin, la temporalidad y el derecho.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Derechos humanos en el ser histórico Del hombre: Una proximación a la filosofía de Ignacio Ellacuría.G. Ramírez & César Augusto - 2007 - Escritos 15 (35):230-259.
    En la historia aparece el tema de los derechos humanos sólo en el siglo XX. Ninguna reflexión filosófica se había preocupado por la cuestión del ser humano como sujeto de unos derechos inherentes a su propio ser. La filosofía le había reconocido el derecho a la razón, Occidente y su tradición cristiana le había reconocido su derecho a la eternidad y dignidad de hijo de Dios para otorgarle la inmortalidad. Ahora bien, ¿por qué en esta tradición no aparece (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    El concepto de “libre investigación científica” del derecho en la obra de François Gény.Lionel Adrián Pérez Cánovas - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    El método de la “libre investigación científica del derecho” propuesto por François Gény ha marcado toda una generación de juristas. Tratado con detenimiento a lo largo de su extensa y compleja obra, la libre investigación científica se presenta como un método completo destinado a orientar al jurista en la creación, interpretación y aplicación del derecho positivo. Por desventura, el clima ambiente en el que nació su obra y en el que tuvo que desenvolverse con posterioridad, dominado por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    El presente de la filosofía del derecho.Milagros Otero Parga - 2020 - Madrid: Reus Editorial.
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se defienden. Muy al contrario, simplemente ofrece un punto de vista personal, sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  52
    El principio de reconocimiento en la teoría filosófica del derecho político externo de Hegel (Traducción de A. Gómez Ramos).Klaus Vieweg - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:181.
    Se propone aqui una actualización del pensar hegeliano en la filosofía del derecho internacional, cix tomo al problema del reconocimiento interestatal, a fin de mediar entre un liberalismo vacuo y un multiculturalismo , que en base a la inalienable identidad de cada pueblo haría imposible la defensa de la dignidad de la persona. Se atisba una solución en el concepto de «reconocimiento sustancial y con contenido», que lleva a la paulatina sustitución de las guerras por «contiendas metafóricas», regladas en (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Privilegio Social y Los Límites Del Derecho.Eduardo García Manzano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:117-147.
    En la primera parte del artículo se propone un análisis de la insuficiencia constitucional del ser humano en el contexto de la filosofía griega. Se presenta una crítica al concepto de autarquía y se analiza el carácter contracultural de los movimientos filosóficos del cinismo, estoicismo y epicureísmo. La negación relativa y absoluta de la alteridad son igualmente analizadas. En la segunda parte, se analiza la insuficiencia constitucional desde el concepto de pobreza en el contexto de la orden franciscana y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La escuela y la educación una posibilidad para fortalecer la cultura de los derechos humanos.Pedro Linares Fernández In Memoriam - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):61-74.
    La mundialización de la economía, el reacomodo geopolítico, los conflictos entre pueblos y naciones, la desigualdad social, así como el avance vertiginoso en la ciencia, la tecnología y la cultura; son rasgos y desafíos significativos del tercer milenio. La racionalidad técnica-instrumental propicia una educación que establece roles y competencias como elementos centrales de la formación profesional, soslayando la problemática sobre los fines, objetivos y la dimensión social y política de la educación. En México se observa que los contenidos, estructuras y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Taxonomía e incorporación de la violencia en la novela policial peruana contemporánea.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos de Literatura Del Caribe E Hispanoamérica 32 (32):122-137.
    Este artículo periodiza y desarrolla los paradigmas concomitantes de la novela policial, para extrapolarlos en un contexto peruano incipiente con textos que cumplen con los requisitos indispensables denominarse de ese modo. La violencia resulta un elemento inexorable para la eficacia receptiva y su tratamiento creativo, además del conocimiento de tópicos afines, como Derecho, Política, Sociología, Fuerzas Policiales, etc. Para ello, se corroborará con la definición de este género (como lo fundamenta principalmente Tzvetan Todorov) y la taxonomía hegemónica de sus (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Influencia del proceso de codificación del derecho penal de la ilustración europea, en la República de la Nueva Granada.Alejandro Tascón Montoya, Gloria Lucía Arango Pajón & Julián Esteban Beltrán Echeverri - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El lector se encontrará en el presente trabajo con dos capítulos en los cuales se aborda de manera clara e histórica el proceso de codificación europea en el periodo del iluminismo o siglo de las luces, sobre todo en lo que tiene que ver con la codificación en materia de Derecho Penal, en el segundo capítulo se aborda esa influencia del proceso de codificación europeo en el proceso de codificación en América Latina, haciendo énfasis en el impacto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Posibilidades educadoras de familias jornaleras agrícolas migrantes en México ante las condiciones de la pandemia del SARS-CoV-2.Ana María Méndez Puga, Irma Leticia Castro Valdovinos & Ignacio Roberto Herrera Martín del Campo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-18.
    Este texto tiene por objetivo mostrar algunas de las condiciones que facilitan o complican el acceso al derecho a la educación, así como la permanencia de la escuela para familias jornaleras agrícolas migrantes en los tiempos del SARS-CoV- 2, considerando que gran parte del proceso de aprendizaje recae sobre las propias familias. Se realiza un análisis desde la cultura y la gramática escolar, contemplando las características de la escuela para estas familias y las posibilidades que tienen de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    La preexistencia de las identidades históricas (indígenas, pueblos indígenas). Un derecho inconcluso de los Estados en América del Sur.Yaneth Katia Apaza Huanca - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:4-23.
    El objetivo del artículo es plantear un concepto de preexistencia y los elementos que lo componen para las identidades históricas de América del Sur, denominadas: indígenas, pueblos indígenas. Por dos razones: a) porque han sido cercenadas por divisiones internas de los Estados y las fronteras territoriales de dos o más países, b) porque la normativa constitucional e internacional no reconoce este derecho apropiadamente. El método utilizado fueron trabajos previos de la autora sobre los aymaras, quechuas, kichwas (2012-2016) y ayoreos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Aportes del pensamiento de Bernard Lonergan a la fundamentación de los derechos humanos.Lois Roy - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):43-51.
    En este artículo se intenta una fundamentación de los derechos humanos desde la perspectivade Bernard Lonergan. La universalidad de éstos está cimentada en la naturalezahumana, que es dinámica, operante e histórica. La intencionalidad humana busca laobjetividad, desplegando su poder en cuatro niveles: la experiencia, la comprensión, eljuicio y la acción. De este dinamismo se desprenden cuatro preceptos: sé atento, séinteligente, sé razonable y sé responsable. El descubrimiento del valor de estos imperativosfundamenta y salvaguarda los derechos humanos. Su desconocimiento engendra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Eduardo Frei Montalva y las históricas y globales exigencias cívicas del Estado de Derecho.Enrique San Miguel Pérez - 2021 - Araucaria 23 (48).
    The strong political portrait of Eduardo Frei Montalva, the Christian-democratic president of Chile between 1964 and 1970 and, before the violent establishment of general Augusto Pinochet dictatorship regime in 1973, leader of democratic opposition, includes, already in his time, a powerful thought about democracy, rule of law, and global citizenship, and about the origin and meaning of history. And his analysis and proposals retain full political and legal validity.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  36
    La Era de la Justicia* Derecho, Estado y límites a la emancipación humana, a partir del contexto brasileño.José Luiz Borges Horta - 2011 - Astrolabio 11:75 - 85.
    El artículo analisa el actual Estado de Derecho en conexión con la redescubierta del valor de la justicia, producida por la Filosofía de los Valores característica del siglo XX, cuya vertiente neokantiana e idealista tendrá un significativo impacto en el Derecho. La justicia surge como el centro simbólico de la experiencia del Derecho, asumiendo papel axial en sus procesos de construcción y concrección. En el marco de la llamada Escuela Iusfilosófica de Minas Gerais, investigase las interfaces (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    El pasado presente del futuro. Exploraciones de las relaciones entre escuela e historia reciente.Jorge Rolland - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e110.
    El estudio de los trabajos escolares de la memoria viene renovándose desde hace años gracias a la comprensión de las especificidades de los sentidos propios elaborados por los sujetos. Este enfoque aspira a vincular los fundamentos teóricos de esos trabajos y su desempeño práctico, en aras de una caracterización más realista y de la contribución a la prevención (el popularmente conocido como nunca más). Para ahondar en esta línea, se propone aquí un análisis de cinco entrevistas en profundidad realizadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Estado, escuela chilena y población andina en la ex Subdelegación de Putre. Acciones y reacciones durante el período post Guerra del Pacífico (1883-1929). [REVIEW]Alberto Díaz Araya & Rodrigo Ruz Zagal - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Este artículo analiza el rol de la escuela chilena en la comunidad andina y las demandas locales por un sistema educativo permanente. Dentro de este contexto, se realiza una discusión en torno al Estado, la construcción de la nación y la utilización de la escuela como instrumento disciplinador de la sociedad. Asimismo, se analiza la experiencia histórica de la escuela en el sur peruano, como parte de un proceso que antecede a la instauración del modelo educativo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Masonería, laicidad y educación democrática en la España contemporánea.Pedro F. Álvarez Lázaro - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:9-28.
    La Masonería es una organización que ha estado presente en España, como en el mundo, en los períodos liberales y que ha sido perseguida y ha desaparecido casi en los totalitarismos, sean comunistas o fascistas. La masonería española, tradicionalmente vinculada el modelo europeo continental, ha concedido gran importancia a la participación activa en los grandes debates sociales. El cometido fundamental de la masonería es la formación de sus miembros como individuos y como ciudadanos. Desde tal perspectiva, los talleres masónicos han (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  48
    Masonería, laicidad Y educación democrática en la españa contemporánea.Pedro Álvarez Lázaro - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:9-28.
    La Masonería es una o r ganización que ha estado presente en España, como en el mundo, en los períodos liberales y que ha sido per s e guida y ha desaparecido casi en los totalitarismos, sean comunistas o fascistas. La masonería española, tradicionalmente vincu- lada el modelo europeo continental, ha concedido gran impo r tancia a la pa r ticipación act i v a en los grandes debates sociales. El cometido fundamental de la masonería es la fo r mación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Menores, privacidad y derechos humanos en la escuela. El caso de Google workplace for education en España.Rafael Rodríguez Prieto - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:199-224.
    Este artículo analiza la aplicación en la escuela de plataformas privativas de enseñanza, cuyo uso ha tenido un impulso con la pandemia de la COVID19. Google workplace for education se ha considerado una vía eficaz tanto para adaptarse a los retos de la digitalización como para afrontar situaciones ex- traordinarias. El análisis realizado revela una amenaza ligada a la intimidad de los menores. Aplicando análisis heurístico, los resultados muestran la ne- cesidad de efectivizar un principio de cautela tecnológica sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  68
    Actualidad de un filósofo del siglo XVI: Francisco de Vitoria.Marcelino Ocaña García - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:191-220.
    Francisco de Vitoria, no por su catalogación como teólogo, deja de ser auténtico filósofo; no por haber vivido en el siglo xvi, se encuentra desvinculado de la temática más candente de nuestra actualidad; no por vestir unos hábitos religiosos y vivirenmarcado en un régimen imperialista e inquisitorial, se encontró maniatado o coaccionado en sus ideas y pensamiento. En algunos puntos se encontró, incluso, más avanzado que nosotros mismos. Y. en todo caso, como asegura James Brown Scott, "la escuela moderna (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    El futuro, presente. Reflexiones y búsquedas de la escuela por venir.Lizzie Wanger - 2021 - Voces de la Educación:117-131.
    El problema de la profunda desigualdad que la pandemia agudizó y visibilizó implica la búsqueda de políticas y propuestas educativas que alteren y transformen la gramática escolar, las concepciones sobre la enseñanza y los aprendizajes, las culturas institucionales, y que resignifiquen los sentidos de la escuela. Se plantea aquí que vivimos un momento histórico de inflexión, para reconstruir experiencias escolares que garanticen la ampliación y el ejercicio pleno del derecho a la educación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Apuntes sobre la relacion historica entre etica, lenguaje Y derecho.José Luis Barrios Lara - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Algunos problemas que presenta el reclamo judicial por injusticias históricas. El caso de la Conquista del Desierto.Manuel Francisco Serrano & Ramón Sanz Ferramola - 2024 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 35 (1):1-23.
    La mal llamada “Conquista del Desierto” constituyó una serie de campañas militares ocurridas en el actual territorio patagónico argentino entre los años 1878 y 1885 cuyo resultado fue el asesinato, la violación y sometimiento a la esclavitud de diversos pueblos y comunidades indígenas. Este no fue un caso aislado, sino que se suma a una serie de ataques sistemáticos que han sufrido los indígenas en la Argentina. En los últimos años, a raíz del reclamo y las luchas de los pueblos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Utopía e ideología en la defensa de Francisco Suárez de los derechos de los pueblos paganos.Óscar Barroso Fernández - 2024 - Endoxa 53.
    En este trabajo se analizan las claves utópicas e ideológicas que atraviesan la reflexión suareciana en torno al derecho humano. En primer lugar, si bien la unidad e inmutabilidad del derecho natural en Suárez está asegurada por la capacidad que todos los humanos tienen de alcanzar racionalmente sus principios, la medida de esta racionalidad está dada por elementos específicos de la cultura europea, considerando como evidentes preceptos que son sólo creencias naturalizadas de una experiencia histórica particular. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    La lupa roja: ensayos sobre hermenéutica y marxismo.Blanca Fernández García & Antonio Gómez L.-Quiñones (eds.) - 2019 - Buenos Aires, Argentina: Teseo.
    El cruce entre dos tradiciones intelectuales sin una clara trayectoria común es el punto de partida de los artículos que componen el presente volumen. Este aborda el complejo diálogo del marxismo -en su doble faz de teoría crítica y práctica- y la hermenéutica, la disciplina centrada en la interpretación. El libro está articulado en dos partes. En la primera, titulada "Tradiciones marxistas ante la hermenéutica," se aborda un conjunto de importantes autores y discusiones que, desde dentro del marxismo, lo problematizan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    El derecho de exclusiva en la elección de los papas. Su utilización por los reyes en los siglos XVI-XVIII.Alejandro Río Barrio - 2022 - Salmanticensis 69 (1):203-230.
    Después de decir unas palabras sobre el origen, historia, organi- zación y legislación del cónclave para la elección del romano pontífice, me centro en el objetivo del artículo: el estudio del derecho de exclusiva que tenían el empe- rador y los reyes de España y Francia para impedir la elección de un cardenal que no les era afecto. Analizo, en primer lugar, la evolución histórica de este dere- cho y luego hago un repaso somero sobre su aplicación en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 946