Results for 'Espacio semántico'

964 found
Order:
  1.  27
    Apertura de mundo y espacio potencial/Opening of the world and potential space.Adrián Bertorello & Julieta Bareiro - 2013 - Natureza Humana 15 (1).
    En este trabajo nos propondremos desarrollar tres tesis fundamentales: a) Mostrar que Heidegger concibe al mundo como una trama semántica de corte pragmático, anterior a la fijación en cualquier material fonético codificado culturalmente; b) Señalar que el fenómeno que Winnicott indica con el término transicionalidad puede ser equiparado al mundo de Heidegger; y c) En la medida en que ese espacio potencial se constituye como un mecanismo de frontera que posibilita el tránsito de lo exterior a lo interior, puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Más allá de Geach: un espacio para los expresivismos.José Andrés Forero-Mora - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:11-39.
    Según varios filósofos del lenguaje contemporáneos, el argumento Frege-Geach plantea una objeción genuina para el expresivismo semántico. En el presente texto se sostiene que una manera eficaz de enfrentar y superar este argumento es modificando la concepción expresivista clásica. Se examinan el expresivismo clásico y el expresivismo mínimo y se propone una versión de este último que, a la vez que supera la objeción derivada del argumento Frege-Geach, tiene la ventaja de incluir dentro del espectro del expresivismo teorías que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Posicionamiento valorativo multimodal en afiches académicos de estudiantes de Biología: consideraciones para una literacidad en ciencias.Carmen Luz Maturana, Marco Marchant Moreno & Daniela Schaale Garay - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El artículo explora las posiciones discursivas valorativas multimodales, es decir, que integran el modo verbal y el de la imagen por medio de ensambles, en un corpus conformado por ocho pósteres académicos del curso Biología Celular de una universidad estatal chilena, realizados por estudiantes de primer año entre 2016 y 2019. De cada cohorte, se seleccionaron los dos afiches que obtuvieron la calificación más alta. El objetivo es identificar, a través del marco conceptual de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) (Halliday, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    De civitate Dei 8. 3: un Sócrates a la medida de San Agustín.Estefanía Sottocorno - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (1):49-65.
    La noción de teología natural es clave dentro de la obra de Agustín que, en tanto romano formado a partir de las coordenadas del canon clásico, construye dentro de su obra los dispositivos necesarios para dar entrada legítima, aunque parcial, a elementos grecorromanos que habrán de orientar su propia argumentación en el territorio de las letras cristianas. El octavo libro de su tratado _La ciudad de Dios_ nos permite observar la extracción de aquella noción de su ámbito de procedencia, especialmente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Spatial deixis in rromané jorajané spoken in Chile: use of demonstratives in small-scale space.Diego Lizarralde C. & Gastón Salamanca G. - 2019 - Alpha (Osorno) 49:274-298.
    Resumen: El artículo aborda uno de los modos de localización de entidades en situaciones espaciales estáticas: la deíxis espacial. Nuestro objetivo principal es describir la estructura y uso del sistema demostrativo en espacio de escala menor en la lengua hablada por los gitanos de Chile: el rromané jorajané. Para la obtención de los datos se utilizó The 1999 Demonstrative Questionnaire: ‘THIS’ and ‘THAT’ in comparative perspective. Los resultados del análisis destacan que los demostrativos espaciales del rromané jorajané constituyen un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  63
    Sobre la inconsistencia de la interpretación de Everett de la mecánica cuántica.Luciano Combi & Gustavo E. Romero - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 7:47--53.
    De las muchas interpretaciones de la mecánica cuántica (MC), pocas han sido tan divulgadas como la de Everett. Esta formulación se supone realista y libre de los problemas que aquejan a la interpretación de Copenhague. En el presente trabajo, mostramos los problemas semántico-ontológicos que implican las formulaciones actuales de esta interpretación y discutimos el problema que presenta con respecto a las cantidades conservadas y las simetrías subyacentes al modelo de espacio-tiempo adoptado. Concluimos que en sus expresiones usuales, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Desarrollo local a escala humana.Heitor Romero Marques - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El presente artículo tiene como objetivo aclarar algunos conceptos sobre desarrollo local a escala humana, a través una revisión bibliográfica. Para este propósito el trabajo está conformado de dos partes: conceptos sobre desarrollo local, y desarrollo local y su semántica. En la primera parte se aborda el desarrollo local en sentido etimológico, semántico, de espacio, de territorio, de comunidad, lugar y paisaje. En la segunda parte se presentan los supuestos y datos históricos, variaciones semánticas, factores endógenos y exógenos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Antigone between the living and the dead: exiles and spectres in María Zambrano.Rafael Pérez Baquero - 2023 - Alpha (Osorno) 57:137-153.
    Resumen El objetivo fundamental de este artículo es el de analizar la representación que realiza la filósofa española María Zambrano del mito de Antígona y proyectarla en los debates contemporáneos en torno a la recuperación de los cuerpos de víctimas humanas en contextos post-violencia. Más allá del entramado lingüístico mítico-religioso en el que La tumba de Antígona parece situarse, desentrañaremos los diferentes estratos semánticos y filosóficos subyacentes a la relectura que Zambrano propone de la heroína tebana. Ello nos permitirá destacar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  39
    Priming semântico em crianças: efeitos da força de associação semântica e frequência do alvo.Candice Steffen Holderbaum & Jerusa Fumagalli de Salles - 2010 - Revista Aletheia 33:95-108.
    O priming semântico é um tipo de memória implícita que se caracteriza pelo efeito facilitador de um estímulo precedente no processamento de um estímulo posterior, causado pela relação semântica existente entre os dois. O objetivo deste estudo foi verificar relações entre os efeitos de priming semânt..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Convencionalismo semántico e interpretación jurídica.Luciano D. Laise - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El presente artículo persigue tres objetivos específicos. En primer lugar, se reconstruirán las principales versiones del convencionalismo semántico aplicado a la interpretación jurídica que se discuten contemporaneamente en el ámbito anglohablante. Tal convencionalismo supone una identificación entre uso lingüístico compartido y el significado de los enunciados jurídicos. Sin embargo, esa identificación no opera de un modo homogéneo, y, por lo mismo, resulta conveniente distinguir entre diversos grados de conexión entre uso lingüístico compartido y significado de los enunciados jurídicos. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Étude sémantico-pragmatique du discours au profit d’un décryptage du parcours psychologique suivi d’adolescents fragilisés. Proposition d’une démarche de codage de discours.Johanna Henrion-Latché & Emmanuèle Auriac-Slusarczyk - 2020 - Corpus 20.
    L’étude formalisée sémantico-pragmatique des discours que nous soumettons à la communauté linguistique dégage une démarche générale pour rendre intelligible, grâce à la systématisation de contenus sémantiques prédéterminés, l’interprétation différentielle de discours. Nous suggérons, à partir de l’étude de cas d’élèves suivis en lycée professionnel, ayant produit des discours singuliers insérés dans dix-huit discussions philosophiques tenues en classe, une réflexion sur l’utilisation d’une grille, perfectible et discutable. Si le développement psychologique d’élèves en grave échec scolaire emprunte un parcours de résilience, l’étude (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  20
    Eliminativismo semantico e competenza lessicale.Fabrizio Calzavarini - 2018 - Rivista di Estetica 67:181-196.
    Secondo l’eliminativismo semantico [ME] (Recanati 2004), non è necessario postulare l'esistenza di significati o potenziali semantici stabili per spiegare le nostre prestazioni lessicali; il senso di una parola in una particolare occasione d’uso viene calcolato dal parlante sulla base della relazione di somiglianza che sussiste tra l’uso attuale e tutti gli usi passati di quella parola, senza la mediazione di una rappresentazione astratta del suo significato convenzionale. Se viene intesa come un'ipotesi sulla struttura e sull'acquisizione della nostra competenza lessicale, una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Espacio, comunicación y convivencia: Problemas éticos de la ciudad latinoamericana.Víctor R. Martin F. - 2011 - Cuyo 28 (2):11-23.
    El artículo enfoca los problemas de convivencia en las ciudades latinoamericanas, marcadas por procesos de urbanización sin articulación, regidos por lógicas de poder y caracterizados por la falta de equilibrio y equidad. Se exploran las posibilidades de pasar de territorios de supervivencia, con relaciones sociales de dominio y violencia, a espacios de comunicación y a lugares de sentido, a través de prácticas, políticas y estrategias de convivencia. The article focuses on the problems of living in Latin American cities, marked by (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Inteligencia Artificial en el Espacio Ultraterrestre: ¿Un nuevo desafío para la OTAN?Borja Montes Toscano - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El Espacio Ultraterrestre está cobrando más importancia que nunca no solamente como dominio operacional, sino también por sus vulnerabilidades intrínsecas. La OTAN no busca una confrontación directa en el Espacio Ultraterrestre, sino garantizar el acceso a las capacidades espaciales necesarias para que pueda seguir cumpliendo con el mandato encomendado por sus Estados Miembros. Para ello, tanto el fomento de la interoperabilidad como de la arquitectura jurídica de la Alianza serán fundamentales. La Inteligencia Artificial supone un desafío importante en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Espacio e inteligencia en Arturo Ardao: su contribución a una filosofía de la cultura americana.Fernando Martin De Blassi - 2019 - Tópicos 38:100-114.
    Este trabajo aborda la comprensión que A. Ardao desarrolla sobre el espacio y su primacía con respecto al tiempo. En otros términos, el tiempo como subsidiario del espacio, así como la razón en cuanto subsidiaria de la inteligencia. Esta misma inversión categorial fundamenta la ocupación que nuestro autor asigna al ejercicio del filosofar latinoamericano como una tarea afincada en una geografía concreta, delimitada por parámetros culturales y protagonizada por un sujeto que no es una sustancia racional, sino un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Espacio sagrado: introducción a los templos en China.Fan Yu - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):139-156.
    Resumen: En China los templos de varias creencias o religiones conforman una parte importante del espacio sagrado. En este trabajo pretendemos realizar una introducción a los templos de las creencias prehistóricas, ligadas a la naturaleza y los ancestros, así como a los de las tres principales religiones en dicho país, que son el taoísmo, el budismo y el confucianismo. Por otra parte, se exponen de manera sucinta la ubicación, el diseño, la historia, los distintos modelos y las deidades consagradas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente al cual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  52
    (1 other version)Nuevos espacios de participación de los afrodescendientes en América y el Caribe.María José Becerra & Diego Buffa - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Nuevos espacios de participación de los afrodescendientes en América y el Caribe.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    El espacio público entre la asfixia y la resistencia: usos de Foucault durante la dictadura argentina.Mariana Canavese - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Aunque las primeras lecturas y apropiaciones de textos de Michel Foucault en Argentina datan de fines de la década de 1950, nos interesa aquí detenernos en algunas de las formas de circulación, lectura, interpretación y apropiación de las elaboraciones foucaultianas bajo las condiciones impuestas por la última dictadura militar argentina. Esta propuesta tiene, entonces, como objetivo principal reconstruir históricamente y analizar algunas de esas apropiaciones que, entre fines de la década de 1970 y principios de los ’80, se manifestaron en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    Espacios y memoria del mal: en torno a La iniquidad de Alexis Ravelo.Antonio Becerra Bolaños & Nayra Pérez Hernández - 2016 - Aisthesis 59:75-90.
    La noche de piedra and Los días de Mercurio are, until today, the two novels published of the trilogy La Iniquidad by Alexis Ravelo. They present two different stories and settings in the line of hard boiled and noir and in the best tradition of the Spanish thriller from the 70s and 80s, whose social and philosophical dimensions are recovered through an interesting treatment of the space and the reconstruction of historical memory. Ravelo reformulates the genre with narrative techniques typical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Monstruos semánticos: el empirismo de conceptos y su abordaje del contenido intencional.Dalila Serebrinsky - 2021 - Praxis Filosófica 53:31-52.
    El empirismo de conceptos propuesto por Jesse Prinz pretende ser una teoría de conceptos que cumpla con todos los desiderata que, según el mismo autor, una teoría de conceptos debe cumplir y, a la vez, lo haga de la manera más económica posible. Con respecto al contenido intencional, propone una semántica informacional no atomista. Los conceptos, para Prinz, son meros detectores de rasgos perceptibles, es decir, entidades estructuradas, cuyas partes significativas obtienen su contenido de manera informacional. Es el objetivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Espacios táctiles y de deseo.Erika Natalia Molina García - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:7-25.
    El presente artículo introduce la traducción del francés al español del estudio sobre la espacialidad en Gilles Deleuze realizado en 2010 por el profesor Guillaume Sibertin-Blanc: «Cartografía y territorios». Se presenta, para ello, una lectura culturalista de la filosofía occidental del espacio, destacando dos de sus rasgos, la hiperfecundidad y el temporalismo, que retoma el que es considerado aquí como el primer esbozo de tematización de las cartografías tacto-libidinales de lo vivo, a saber: la filosofía aristotélica del alma. Así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  30
    El “espacio interior del cuerpo” y la localización del dolor físico: lecturas de Maine de Biran.Luís António Umbelino - 2019 - Isegoría 60:271.
    El objetivo de este artículo es estudiar la teoría del espacio interior del cuerpo de Maine de Biran a lo largo de sus tres componentes principales que son establecidos a lo largo de un diálogo crítico con Condillac y Destutt de Tracy, y desarrollados desde el punto de vista de la teoría del esfuerzo. Esos componentes son: la durabilidad del esfuerzo primordial; la posibilidad de percibir el espacio exterior; la consistencia del tiempo furtivo de la sensibilidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Valores semánticos de la confesión en la obra de San Eulogio: verbo confiteor.María Jesús Aldana García - 1999 - Revista Agustiniana 40 (123):965-979.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    El espacio humano.Mariano Ibérico - 1969 - Lima,: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    El espacio humano.--Los sentidos del alma.--Estudio sobre la metáfora.--La memoria en la conciencia mítica.--La danza de Civa.--Sinopsis sobre el tema del tiempo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    El Espacio Cartesiano: Método y Geometría de Coordenadas. Una Nueva Época de la Concepción Espacial.Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20414470.
    La concepción cartesiana del espacio representa la apertura de una nueva época, revolucionaria, en la concepción espacial de su tiempo, en vista del significado e impacto de la geometría de coordenadas de Descartes. La articulación de la aritmética y la geometría, resultado de la innovadora concepción del método —de las Regulæ ad Directionem Ingenii (1628)— conduce a entender el conocimiento como resultado de las relaciones entre los componentes de un sistema y la expresión de éstas en términos de funciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Espacio y duración: Bergson frente a Kant.Jesús Pardo Martínez - 2005 - Diálogo Filosófico 61:69-82.
    Bergson reconoce a Kant el mérito de haber caracterizado al espacio y al tiempo homogéneos como actos del espíritu distintos de todo contenido sensible. Le reprocha no haber advertido que su función no es especulativa sino práctica. De ahí la posibilidad de la metafísica como conocimiento de la duración, una vez superado el mecanismo espacializante de la inteligencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    El espacio ultraterrestre. Necesidad de una estrategia de defensa.José M. Martínez Cortés - 2023 - Araucaria 25 (53).
    La tecnología espacial y sus productos derivados se han convertido en un elemento fundamental para la vida y para la supervivencia y prosperidad de las sociedades desarrolladas y poseen un peso creciente en aquellas otras que están en vías de desarrollo. Esta dependencia del espacio irá, además, reforzándose progresivamente en los próximos años. Esta realidad, unida a los riesgos y desafíos asociados a fenómenos naturales, accidentes no provocados, o bien, a acciones intencionadas realizadas por otros actores en el (...), trae como consecuencia la necesidad de protección de nuestras actividades en el espacio para garantizar un acceso continuado; de no hacerlo, el impacto en el normal desarrollo de nuestras vidas y en el planeamiento y conducción de operaciones militares sería muy significativo. En general, las Fuerzas Armadas españolas disponen de un nivel muy aceptable de capacidades espaciales para afrontar los entornos operativos del presente. Sin embargo, el espacio ultraterrestre se encuentra cada vez más congestionado y disputado y, en este contexto, no existe la misma disponibilidad de capacidades necesarias para implementar un control efectivo del espacio que permita contrarrestar actividades maliciosas de potenciales adversarios, aspecto en el que resulta imprescindible avanzar. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Espacio, comunicación y convivencia: Problemas éticos de la ciudad latinoamericana.F. Martin & R. Victor - 2011 - Cuyo 28 (2):11-23.
    El artículo enfoca los problemas de convivencia en las ciudades latinoamericanas, marcadas por procesos de urbanización sin articulación, regidos por lógicas de poder y caracterizados por la falta de equilibrio y equidad. Se exploran las posibilidades de pasar de territorios de supervivencia, con relaciones sociales de dominio y violencia, a espacios de comunicación y a lugares de sentido, a través de prácticas, políticas y estrategias de convivencia.The article focuses on the problems of living in Latin American cities, marked by urbanization (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  33
    Espacio, sociedad y afectos en tres novelas de Valparaíso: Salvador Reyes, Manuel Rojas y Armando Méndez Carrasco.Ximena del Carmen Figueroa Flores & Felipe André González Alfonso - 2021 - Aisthesis 69.
    Las tres novelas escogidas responden a la decadencia económica de Valparaíso a mediados del siglo XX al representar el espacio y la sociedad, así como los afectos predominantes: Valparaíso, puerto de nostalgia de Salvador Reyes, se sitúa en el Plan de la ciudad y fluctúa entre la idealización nostálgica de la burguesía inglesa y la bohemia del presente; Hijo de ladrón de Manuel Rojas y El mundo herido de Armando Méndez Carrasco, privilegian, en cambio, el espacio de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Valores semánticos de la confesión en la obra de San Eulogio: verbo confiteor.Mª Jesús Aldana García - 1999 - Revista Agustiniana 40 (123):965-979.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación.Julio Alguacil Gómez - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo busca, tras una breve mirada del significado histórico de la ciudad, de situarla en el ámbito de la Teoría de las Necesidades Humanas, argumentando cómo la ciudad ha sido el satisfactor sinérgico más importante de las necesidades. Considerando que las necesidades son universales e identificables, se muestra cómo la ciudad es el lugar donde mejor se han satisfecho éstas, y cómo una de ellas, la participación, obtiene un especial significado dado su carácter sinérgico y transversal. No obstante, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  66
    Aspectos semánticos del uso de "real".Samuel Manuel Cabanchik - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (2):217-239.
    I intend reviewing, in the first place, the contributions to some aspects of the realism issue's discussion coming from some important representatives of the so-called "analytic philosophy". With this in view, I intend to show that Austin's conceptual framework, beyond its elucidating power, excludes main aspects of the aforementioned use. In the second place, starting from some of Moore's contentions, we offer an elucidation of the meaning of the expression ''this is real" in terms of "this may be sought and (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Desarrollo local en los espacios rurales.José Carpio Martín - 2002 - Polis 2.
    El artículo sostiene que repensar un nuevo desarrollo es el reto en estos tiempos de encrucijadas, lo cual obliga a una relectura crítica de las teorías que permitirá aprender a desaprender. Señala que las nuevas realidades latinoamericanas se manifiestan como consecuencia de tres procesos-eje: La globalización y los efectos de los procesos de integración económica; las dificultades para la organización democrática de la vida colectiva de la sociedad, y las desigualdades sociales. Critica el hecho de que hoy se glorifica al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Hechos semánticos y presiones fisicalistas.Juan José Acero Fernández - 1996 - Revista de Filosofía (Madrid) 16:9-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Espacios para el aprendizaje intercultural y transdisciplinario en una sociedad en transformación.Irene Plaz & Hebe Vessuri - 2007 - Polis 16.
    Cet article s’intéresse aux relations entre connaissance et pratiques sociales, et l’objectif de ces relations. C’est à travers le thème de la transdisciplinarité que sont identifiées dans le quotidien des stratégies qui pourraient contribuer au fait que les nouvelles générations apprennent à vivre ensemble avec leurs idées, sans risquer d’être neutraliser pour les défendre. Pour cela la Loi de Services Communautaires d’Etudiants Universitaires du Venezuela – LSCEES – est analysée pour explorer les espaces orientés vers le développement de l’apprentissage interculturel (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Aspectos semánticos de Frege.M. E. Rivas - 1985 - Agora 5:201.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Diferencial semántico y actitudes. Un estudio sociológico entre estudiantes de bachillerato.Santos Sánchez Salor - 1979 - El Basilisco 6:9-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  12
    Sincretismo semantico in un passo di eschilo.Enrica Salvaneschi - 1978 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 122 (1-2):320-327.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Espacio y Política. Reflexiones sobre las formas de territorialización de la memoria: El caso de las Madres de Plaza de Mayo.Victoria Ayelén Sosa - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Localización Cerebral del Procesamiento Semántico.Paula Álvarez Merino, Carmen Requena & Francisco Salto - 2019 - Revista de Neurologí 69:1-10.
    Objetivo. Verificar si el procesamiento semántico de estímulos visuales complejos, como la repetición, la identidad, el orden y la doble incongruencia, es recursivo o computable. Sujetos y métodos. Veintisiete universitarios respondieron a un paradigma adaptado N400 con cinco condiciones, cada una con 80 tareas, mientras se registraba su actividad cerebral con un gorro de 64 electrodos. Resultados. Dos ventanas temporales de 400 a 550 ms y de 550 a 800 ms se analizaron mediante un contraste ANOVA del factor condición (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Los espacios urbanos de la democracia. Del ágora a la plaza.Francisco Colom González - 2022 - Arbor 198 (803-804):a635.
    A lo largo de la historia la ciudad ha constituido el espacio por excelencia de la democracia. Esta es la razón por la que reconstruyendo la cambiante funcionalidad de los espacios urbanos podemos rastrear la genealogía de la esfera pública. Este artículo aborda el estudio de las prácticas democráticas a través de los lugares de la ciudad en los que se han desarrollado, particularmente las plazas públicas. Las plazas se presentan desde esta perspectiva como un espacio agonístico añadido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    La Noción de Modelo En El Enfoque Semántico de Las Teorías.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 31:169-185.
    El artículo busca clarifcar la noción de modelo involucrada en el enfoque semántico de las teorías (EST). Se muestra que en el contexto del EST el término ‘modelo’ tiene dos funciones: en un caso se presenta como una estructura que satisface una descripción y en el otro como una estructura matemática que representa aspectos de ciertos sistemas reales. Así, el término ‘modelo’ posee dos sentidos, pero la función relevante de los modelos para el EST es la de representación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47. Espacio, significación y vivencia: implicaciones semióticas sobre la noción Centro Histórico.Julio Horta - 2015 - In Olimpia Niglio (ed.), edA. pp. 134-146.
    Este artículo tiene el objetivo de explorar algunas funciones semióticas que constituyen el espacio urbano. Se revisarán algunas categorías y operaciones semióticas relevantes en la comprensión del espacio para que, desde ahí, se pueda explorar el sentido de la noción Centro Histórico como un concepto fundamental en la construcción del imaginario social en las ciudades de occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  64
    Movimiento, espacio Y lenguaje en ciudad de Cristal de Paul auster.Juan Serey Aguilera - 2016 - Alpha (Osorno) 42:77-92.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo en la novela Ciudad de cristal de Paul Auster tiene lugar una aproximación a lo singular mediante el lenguaje. Sin embargo, esta adecuación entre las palabras y las cosas tiene que sucumbir frente al movimiento y cambio constante de estas últimas, lo que produce que la adecuación perfecta de lo singular y el lenguaje no se pueda llevar a cabo, transformándose el lenguaje en silencio. Creemos que esto se confirma en la actitud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Los espacios tecnológicos: un acercamiento al malestar cultural de los medios de comunicación en McLuhan.Maribel Villota, Dora Alexandra Villota, Efraín Bámaca & Pedro Galindez - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (34).
    El presente artículo tiene como objetivo acercarse al pensamiento sensitivo de los medios de comunicación desde Marshall McLuhan. En términos generales, este acercamiento pretende relacionar, desde la consolidación tecnológica de la información, el cuestionamiento de los espacios tecnológicos a través de la extensión humana, y desde ahí descubrir si el panorama tecnológico trastoca aún hoy la extensión de nuestra corporeidad, en lo que McLuhan denominó “el nacimiento de una nueva nostalgia”. La reconfiguración de un nuevo escenario en el que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Comentario semántico de mandato en las Quaestiones in Heptateuchum.M. A. Asunción Sánchez Manzano - 1992 - Augustinus 37 (147-148):353-362.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964