Results for 'Estética de la Imagen'

973 found
Order:
  1.  14
    La construcción estética de la imagen en la performance zonas de dolor de diamela eltit.Mónica Barrientos - 2017 - Aisthesis 61 (61):145-166.
    This paper analyzes the art action titled Zonas de dolor by Diamela Eltit, produced in the eighties. These video-performances were set up in marginal locations during the Chilean dictatorship. We will analyze how the marginal space and the hurt body of the protagonist produce subjectivities that exercise political resistance in the context of extreme violence and how the spectators emancipate themselves actively to create a disaggregated community which stands proudly at the margins.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Implicaciones epistemológicas y estéticas de la imagen científica para la cultura visual.Javier Domínguez Muñino - 2025 - Pensamiento 80 (310):913-927.
    Los actuales modelos teóricos y educativos que conciernen a los Estudios Visuales, suscriben una Cultura Visual planteada desde la transversalidad; las imágenes transitan diferentes contextos, y cumplen distintas funciones entre las cuales se debaten los regímenes estético y epistemológico. Un ejemplo situado en este marco es la micrografía digital: un corpus visual identificado con imágenes técnicas en su origen productivo, altamente mediadas por artefactos, y leídas como dispositivos de conocimiento. En este sentido, la propuesta se alinea con el denominado sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    La materialidad de la imagen: Notas al hilo de la obra de David Lynch.Aarón Rodríguez Serrano - 2023 - Endoxa 52.
    Exploramos las tensiones entre narración y materia en la obra de David Lynch. Partiendo de algunas investigaciones recientes -especialmente los trabajos de Català Domènech y Pacôme Thiellement-, proponemos una aproximación al problema de la materia lyncheana que tome como metodología el análisis formal del discurso. Comenzaremos preguntándonos por el uso mismo de la materia que el director aplica en sus creaciones en relación con el aura benjaminiana. En segundo lugar, propondremos un recorrido cronológico que nos permita explorar cómo ha sido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La estética fotográfica en el paso a la digitalización. Segunda parte: La ontología y la estética de la imagen tecnológica fija.Alberto Jl Carrillo Canán & María de Lourdes Gómez Mendoza - 2010 - A Parte Rei 72:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La estética fotográfica en el paso a la digitalización. Cuarta parte: la estética de la imagen fija en general.Alberto Jl Carrillo Canán & María de Lourdes Gómez Mendoza - 2011 - A Parte Rei 74:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    La imagen-luciérnaga: una aproximación al trabajo de Georges Didi-Huberman sobre la resistencia política y la estética de las imágenes supervivientes.Mariana Rodríguez - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 16:52-71.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  55
    Estética hermenéutica y hermenéutica de la imagen. La articulación de imagen y lenguaje en H. G. Gadamer y G. Boehm.Javier Domínguez - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15 (16):91-111.
    El artículo expone el significado y los objetivos de la Estética hermenéutica, representada en la filosofía de Gadamer, y de la Hermenéutica de la imagen, representada por la Teoría del arte de Boehm. Ambas propuestas tienen sus raíces en la filosofía y el arte contemporáneos, pero permiten una experiencia nueva de la Historia del arte en general. El interés de ambas propuestas se resume en dos aspectos: evitar aislar la imagen de la comprensión en que siempre nos movemos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Poéticas de la imagen visual. Familiaridades y migraciones en la poesía chilena.Jorge Polanco Salinas - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):115-149.
    El presente artículo aborda las prácticas visuales en la poesía chilena en tres planos de discusión estética. En primer lugar, propone una conceptualización analítica previa de la imagen visual como una forma de legibilidad de prácticas de escritura poética. En segundo lugar, establece una revisión problemática del giro visual en la poesía chilena, esbozando una interpretación de la historiografía literaria fuera de los marcos de la lectura lineal y progresiva. En tercer lugar, el artículo plantea una mirada sintética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Estética de la comunidad: Aesthetics of community.Samuel Manuel Cabanchik - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:21-30.
    Uno de los motivos recurrentes del pensamiento contemporáneo, es la indagación sobre el concepto, la representación y la valoración de la comunidad como una dimensión de la experiencia, en particular en su incidencia política/impolítica. Pero "comunidad" se ha manifestado como un "semantema" elusivo, es decir, una familia de nociones y asociaciones significativas, que abren y complejizan más y más la búsqueda de un concepto preciso, hasta empujarnos hacia las típicas "vías negativas" para la caracterización o definición del mismo. A modo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Fantasía y conciencia estética: El estatuto fenomenológico de la imagen.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):93-114.
    Este artículo busca establecer en primer lugar una doble distinción: de un lado, entre fantasía y conciencia de imagen; y, por el otro, entre fantasía y conciencia estética, ambas a partir de los trabajos de Edmund Husserl. Las dos series de distinciones se encuentran ligadas una con otra por el especial estatuto fenomenológico que Husserl concede a la imagen, el cual debe ser también sometido a aclaración. El artículo propone tres conclusiones: que la así llamada “conciencia (...)” no es resultado de ninguna “epojé”; que la experiencia de la imagen entremezcla percepción y fantasía; y que esta conciencia estética exige como contrapolo a un sujeto que habita en la irrealidad del “como si”. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  11
    El subjectil fotográfico. Esbozo desde una inflexión poshumana.Juliana Robles de la Pava - 2022 - Aisthesis 72:183-200.
    ¿Qué es lo que salta a la vista en el objeto fotográfico? ¿Cuál es ese fondo sin fondo que constituye toda superficie fotográfica y que nos interpela, nos enfrenta y sobre la cual se sigue el desconcierto? Este artículo ensaya una perspectiva posthumana de acercamiento a un conjunto de artefactualidades fotográficas que desafían los órdenes de un constructivismo cultural imperante como paradigma de interpretación de dichos objetos y traza ciertos caracteres de una aproximación más allá de lo humano al medio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La estética fotográfica en el paso a la digitalización: primera parte. La ontología de la imagen fotográfica análoga.Alberto Jl Carrillo Canán & María de Lourdes Gómez Mendoza - 2010 - A Parte Rei 71:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    El estudio de las imágenes de la educación inclusiva.Aldo Ocampo González - 2024 - Odeere 9 (2):5-22.
    El presente trabajo analiza algunas tensiones claves en el estudio de las imágenes de la educación inclusiva. Su dimensión estética encuentra una alta fertilidad analítica a través del sintagma ‘estética del disenso’. Esta etiqueta desempeña un papel central en el pensamiento de Rancière, cuyos significantes sobre lo estético se juegan en los dispositivos de reorganización de la experiencia sensible, explorando la naturaleza de los gestos, las miradas y los susurros de las palabras y de los registros imagéticos con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Estética y ética de la imagen del otro: Miradas compartidas sobre fotografías de indígenas del Chaco.Mariana Giordano - 2009 - Aisthesis 46.
  15.  14
    Estética de la inmediatez: reflexiones en torno a una fundamentación ético-filosófica de la obra de Gaston Bachelard.Arturo Martínez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):144-170.
    Si bien toda la filosofía de la imaginación bachelardiana está afectada por un materialismo simbólico y este puede ejercer las funciones de mediación o acompañamiento en el viaje de la ensoñación, también es cierto que la finalidad del arte –en este caso, de la poesía– es el relámpago, la búsqueda de la verdad, la aprehensión profunda del ser de las cosas; experiencia esta que difícilmente se puede dar si mediamos, entre el ser de la cosa y el ser del hombre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Fundamento estético de las imágenes en la República de Platón.Ronald Zuleyman Rico Sandoval - 2020 - Metanoia 5:91-108.
    En el presente trabajo intentaremos demostrar cómo el ejercicio filosófico de Platón se sustenta en la utilización de imágenes. En este sentido partimos de la idea de que las imágenes utilizadas por el filósofo en la República dan forma al contenido del diálogo. A su vez, estas imágenes están en función de la teoría de la Línea expuesta hacia la mitad del diálogo y se articulan en tres ejes según un aspecto de la realidad que se quiere destacar. A estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Imagen de la destrucción. Estética del vértigo.Miguel Ángel Ramos Sánchez - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):131-164.
    El cuño técnico de la cultura actual ha desordenado el marco tradicional en el cual la imagen podía persistir. El ojo ordenador y la representación contemplativa tradicional fracasan ante la velocidad vertiginosa con que nos inundan hoy las imágenes: el ojo ya no ve, sólo vibra. El autor propone una Estética del vértigo, cuyo propósito es volver a lograr un encuentro entre la concepción tradicional de las imágenes, lo cual significa hoy una defensa de la pintura, y la presencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Teología y experiencia estética: el lugar de la imagen frente a la noción de Revelación de Martín Lutero y Juan Calvino.David Ricardo Luna-Vinueza - 2017 - Co-herencia 14 (26):237-256.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Ciencia y paraciencia en la imagen: Alexander Tsiaras, Anatomical Travelogue/The Visual MD.Manuel González de Ávila - 2018 - Arbor 194 (790):486.
    La creación de imágenes científicas es uno de los ámbitos más activos dentro de la cultura visual. Este artículo describe, en su primera parte, las cuatro dimensiones principales de la imagen científica (las dimensiones cognitiva, constructiva, pragmática y estética), para poner el énfasis al final de su descripción en la presente convergencia de la ciencia y del arte. En su segunda parte analiza un conocido caso de imagen paracientífica actual, donde a través de una específica combinación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    La fenomenología de la imagen poética de Gaston Bachelard.Luis Puelles Romero - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3:335-343.
    RESUMENDespués de los intentos de aplicación del psicoanálisis tanto al ámbito de la racionalidad científica como a las obras literarias llevados a cabo por Bachelard entre filanes de los años treinta y la década de los cuarenta, la aparición en 1957 de la peotique de l'espace inaugura un periodo de alejamiento del método psicoanalítico y de afilicación a la escuela fenomenológica. En las páginas que siguen se ofrecen algunas de las claves de esta última época, la cual supone una fecunda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  11
    Una aproximación desde la filosofía de la imagen a la investigación de la iconoclasia.Fernando R. Contreras - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:19-35.
    Este artículo estudia las prácticas visuales destructivas de la iconoclasia. La destrucción es un gesto de emancipación y un acto de inmunización frente a la idolatría religiosa, social y política. La evidencia de la influencia de las imágenes en la creación de falsedades permite considerar la acción iconoclasta como un ejercicio de liberación. Analizamos los fundamentos de la ofensiva contra el poder de las imágenes en el espacio público. La mutilación visual, la negación, la censura, la prohibición serán prácticas comunes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    La imagen fija como área de investigación estética.Gonzalo Leiva Quijada - 2016 - Aisthesis 60:333-337.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  35
    La posibilidad de Una estética en la fenomenología de E. Husserl. Sobre la imaginación, la fantasía Y la conciencia de imagen.Azul Tamina Katz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:71.
    Si bien es cierto que Husserl no ha escrito sistemáticamente sobre estética, consideramos no sólo posible y legítimo, sino también establecer las condiciones de posibilidad para una conciencia estética desde el punto de vista de la fenomenología trascendental de Husserl. Motivados por esta idea, en el presente trabajo examinamos, en primer lugar, el tipo de estética que puede deducirse de aquellos pasajes en los que Husserl considera explícitamente experiencias artísticas, para arribar a la idea de que, analizado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  14
    Después de la cita: Juan García Ponce. Imágenes de erotismo y deseo.Carlos Alberto Navarro Fuentes - 2021 - Argos 8 (21):21-36.
    El objetivo central del trabajo es presentar un análisis del papel que juegan las imágenes y cómo lo hacen, en el cuento del escritor yucateco Juan García Ponce intitulado Después de la cita, publicado por vez primera en 1963. Para ello, se toma como cuerpo literario a diseccionar, los últimos dos párrafos de dicho relato, sin perder de vista la totalidad del texto. En la primera parte, se ofrece una breve reseña de la producción cuentística y su filiación con el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Heracles, violencia, atletismo y espectáculo: una interpretación de las Imágenes (2.21, 23, 25) de Filóstrato.Ivana Selene Chialva - 2024 - Argos 48:e0046.
    Las Imágenes de Filóstrato contienen un número importante de escenas violentas, entre las que se destaca la serie dedicada a Heracles (2.21, 23, 25). La mayor parte de la crítica ha interpretado este motivo como actualización de los ideales heroicos del pasado griego en la paideia de la elite imperial; otras lecturas proponen leer las ecfráseis como expresiones de una estética del horror más amplia, que afecta a la iconografía escultórica de los siglos II y III d.C., y que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  40
    La estética de Spinoza: sobre ciertas ambigüedades de la ética y de sus lecturas.Théodore Alegría - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (2):149-170.
    ¿Habrá motivos para hacer una lecturaestética de la Etica? Y ¿qué hacer entonces, sital fuese el caso, con el orden geométrico desu exposición que no se puede separar de susdoctrinas características? Intentando contestarestas preguntas, se propone la rehabilitacióndel criminal como criterio spinozista de lo estético,y se ponen de manifiesto cuatro quiebresconceptuales (clareza del enigma, afectode la TMdusa, opacidad de la verdad, densidadde la potencia) que le confieren su potenciaverdadera al orden geométrico, a la vez que determinansu alcance altamente estético, asícomo (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Elogio de la parodia estética del género: sobre el doble carácter de la performatividad en la fotografía artística.Cecilia Alejandra Alarcón - 2021 - Aisthesis 69.
    En el presente artículo se pone de relieve el impacto que tienen las reglas estéticas de una cultura sobre la configuración de las sociopolíticamente denominadas ‘identidades de género’ de los sujetos. Se trabaja con la agencialidad de la imagen fotográfica, a partir del cual se describe el carácter performativo de la fotografía, que opera tanto en un sentido normativo como en uno subversivo. El objetivo general de este artículo es situar a la parodia estética como una herramienta política (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    La etapa inmanente de la Estética de Buenaventura desde sus fuentes de inspiración.José María Salvador-González - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):401-418.
    De entre el ingente corpus teórico del pensador franciscano Buenaventura de Bagnoregio, hemos focalizado aquí nuestra atención sobre el libro titulado Itinerarium mentis in Deum (1259), porque en él nuestro autor condensa el núcleo esencial de su peculiar Estética. Restringiendo aún más el enfoque investigador, en el presente artículo nos limitamos a analizar la primera de las tres fases o niveles en que Buenaventura estructura su Estética, a saber, la fase que podríamos denominar Estética inmanente. En ella, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ética y estética: sobre la particularidad del film-documental.Xavier Ortiz de Urbina Arandigoien - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El objetivo de este artículo es, en primer lugar, ofrecer algunas claves sobre la hermenéutica de la imagen-documental en sus diferentes manifestaciones, para después pasar a defender una imagen-documental contemporánea, estéticamente autónoma y que nutre un fenómeno que durante las últimas tres décadas se viene denominando “cine de no-ficción”, “documental creativo” o “cine de lo real”, entre otras denominaciones. Todo ello nos servirá para trazar un recorrido por la implicación de la cuestión ética en este y otros paradigmas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  30
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La estética del mal. La performatividad de los símbolos fascistas. Reflexiones sobre la imagen y la cultura de la intolerancia y la segregación en la sociedad actual. [REVIEW]Marc Montijano Cañellas - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):69-88.
    Varias decenas de manifestantes se concentraron en el cementerio madrileño de la Almudena el sábado 13 de febrero de 2021, para rendir homenaje a los soldados de la División Azul que murieron en la Segunda Guerra Mundial. En un momento del acto, una oradora, dijo textualmente: “El enemigo siempre va a ser el mismo, aunque con distintas máscaras: el judío. El judío es el culpable y la División Azul luchó por ello”. Esas palabras de odio son el origen de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  43
    percepción, conciencia de imagen y consideración estética en la fenomenología husserliana.Jesús Guillermo Ferrer Ortega - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:52-91.
    Husserl’s concept of subjectivity doesn’t bound to its logical and episte­­mological aspects, but it extends to its ethic und aesthetic dimensions. The external perception constitutes the original and founding experience of transcendental life. Moreover the per­­ception’s trend to a complete vision of the things moves the whole subject and explains its dynamism. This trend is just an ideal, which any kind of sub­­jective effort could realize. However Husserl considers some experiences, which imply the subject’s “liberation” from the passivity of a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Educação estética em “rua de mão única” (Walter Benjamim) e em “a idade da terra”.Carlos Betlinski, Dalva De Souza Lobo & Vanderlei Barbosa - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1501-1539.
    Educação estética em “Rua de mão única” e em “A idade da terra” 1 Resumo: O presente ensaio analisou o tema da educação estética a partir do texto literário “Rua de mão única” de Walter Benjamin e do filme “A idade da terra” de Glauber Rocha e buscou identificar semelhanças entre a forma alegórica presente nas duas obras, bem como descrever as potencialidades pedagógicas presentes nas imagens-pensamentos produzidas por elas junto ao receptor. Definimos como problematização a compreensão do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    (1 other version)Políticas de la memoria en y desde la imagen: la serie fotográfica Chaco 1978 de Pedro Luis Raota.Mariana Giordano, Alejandra Reyero & Luciana Sudar Klappenbach - 2019 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 65:9-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    La imagen latente: Walter Benjamin y la historia del arte.Cecilia Bettoni - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):143-152.
    Resumen: El presente artículo se propone examinar la clausura del concepto benjaminiano de aura como noción válida para pensar la experiencia estética contemporánea. En este sentido, un primer objetivo consiste en rehabilitar tal concepto, cotejando su definición en el famoso ensayo sobre la reproductibilidad técnica con las diversas formulaciones que el mismo Benjamin elabora al respecto en otros ensayos, en los que la gravitación del aura se desplaza desde una cualidad objetiva, anidada en la obra misma, hacia una facultad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Imágenes con embrujo: una aproximación estética a las nuevas imágenes técnicas como entidades epistémicas en la ciencia y el arte.Óscar Díaz Rodríguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Lo icónico siempre se ha empleado para vehicular conocimientos de un modo propio con distintos grados de validez. En este artículo se busca pensar esta cuestión a propósito del fenómeno pictorial de nuestra época: las “nuevas imágenes técnicas”. Así, tras delimitar sus características, se especificarán sus modulaciones en el campo científico, tomando las neuroimágenes como estudio de caso, y en el artístico, haciendo hincapié en el arte algorítmico. Se pondrán en tela de juicio cinco nociones estético-epistémicas: verdad, realidad, novedad, imaginación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Desencantamiento y post-fotografía: apuntes sobre la imagen contemporánea y la muerte.Antonio Fernández Vicente - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:53-67.
    This article deals with a deep and theoretical thought on post-photography from the point of view of image’s genealogical approach. It is our aim to problematize the current image’s Statute throughout the cultural pattern’s context, mediated by digital technology. There will be three main axes in our research, namely the image’s symbolical power: it must be taken connected with mortality and the religious side of image, according to the Max Weber concept’s Disenchantment. Around these conceptual axes, our article will try (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    “Escenografías del mal” De las estéticas del horror a las figuras de lo infame.Ivan Godoy Contreras - 2017 - Co-herencia 14 (26):59-86.
    Será la guerra, justamente, el escenario propicio para el abuso de cadáveres con fines políticos, en el que confluyen dos elementos consustanciales al Mal. El primero apunta a la negación del Otro como ser humano y sujeto de derecho, lo cual habilita al agresor para proceder con crueldad sobre su víctima. El segundo remite a la gradual “espectacularización” del cadáver, cuyas imágenes develan el ensañamiento con el Otro. Del arte a las imágenes digitales, las escenografías del Mal se despliegan de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Documentalidad Y subjetividad: La imagen verídica (una aproximación al nuevo documental desde la estética analítica).Salvador Rubio Marco - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:169-180.
    The aims of my paper are triple: 1) to offer a panoramic view on the evolution of theoretical reflections on documentary definition, specially into the contemporary analytic aesthetics; 2) to evaluate the solution proposed by Carl Plantinga defining documentary as AVR (Assserted Veridical Representation); and 3) to contrast the aforementioned theoretical problem with an example of new documentary film, My Architect (2003) by N. Kahn, wich I find particulary interesting and significant concerning that problem. My thesis is that new documentary (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Acerca de la imagen de tapa: “Imágenes robadas, imágenes recuperadas”.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e093.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    mujer campesina anarquista: estudio de los roles de género y estética en la revista Mujeres Libres (1936-1938).Noelia Ojeda Muñoz & María Dolores García Ramos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    Una de las cuestiones que más preocuparon a la organización anarquista Mujeres libres en la década de 1930 en España, destacando el contexto de la Guerra Civil, fue la situación de la mujer campesina. Esta contaba con un medio para la reflexión y difusión de sus ideales, la revista Mujeres Libres (1936-1938), dirigida a mujeres militantes y simpatizantes del movimiento libertario y a reflexionar sobre la situación de estas en todos sus ámbitos. El objetivo de este trabajo es analizar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Estética y fenomenología de la pose.Fernando Infante del Rosal - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:85.
    En un análisis fenomenológico, la pose aparece como un evento que establece una relación especial entre el cuerpo y la imagen; en dicho evento la intencionalidad se dirige a la resolución del propio cuerpo como imagen. Las distinciones tradicionales entre imagen y esquema corporales, y entre apercepción y apresentación sirven a este estudio para señalar algunos aspectos característicos del acto de posar, pero es el análisis fenomenológico de la recepción y la empatía el que aporta las claves (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Acerca de la imagen de tapa: El Negro Matapacos, por Caiozzama. Noviembre 2019, Santiago de Chile.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e054.
    Acerca de la imagen de tapa: El Negro Matapacos, por Caiozzama. Noviembre 2019, Santiago de Chile.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.Responsables de la Sección Prácticas Artístico-Culturales Equipo Editorial Aletheia - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e111.
    Acerca de la imagen de tapa: Ritmos Primarios, la Subversión del Alma, de Hugo Aveta, 2013.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  35
    La tierra y las imágenes de la comunidad ideal en El origen de la obra de arte, de Martin Heidegger.Luis Alejandro Rossi - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:143-167.
    The article deals with the constitution of a «historical people» in the conference munity that underlie to the interpretations of works of art in the conference are examined, pointing out the relationship of both with two types of different communities. In turn, they also constituted the images of ideal community of nacionalsocialism in power. This coincidence shows a deep agreement of Heidegger with governing nacionalsocialism different from a mere adhesion to the party. In this way, it is shown the parallel (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46. Imagen digital: la “suspensión” de la distancia categorial moderna [o cómo operar desde los Estudios Visuales en la postmodernidad].Guillermo Yáñez Tapia - 2008 - Revista Estudios Visuales (5).
  47.  15
    La cultura de la imagen y el declive de la lecto-escritura.Fernando R. De la Flor - 2010 - Arbor 186 (743):365-375.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Aparatos, imágenes y modo de pensar-las: la pantalla cíborg.Dr Guillermo Yáñez Tapia - 2019 - Revista Barda 5 (8):253-272.
    Desde una respuesta tentativa a la pregunta qué es una imagen se busca establecer el modo en que pensamos en, con y contra las imágenes. Se concentra la indagación en dos tipos particulares de imágenes, las generadas por el aparato digital, con el fin de articular conceptualmente el modo en que las imágenes cobran sentido y cómo dicho sentido surge desde el estatuto ontológico que encierra dicho aparato en particular. Desde una respuesta operativa y desde el concepto de modo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  49
    El ciclo cinematográfico de la televisión chilena : La formación de un imaginario histórico residual.Gabriel Castillo Fadic & Pablo Corro Pemjean - 2014 - Alpha (Osorno) 39:233-249.
    El presente artículo busca problematizar el modo en que la recepción local del cine programado en la televisión chilena, entre 1965 y 1978, permite replicar y prolongar, en el desfase y la anacronía, un ciclo de imaginario histórico más extenso, determinado internamente por el proyecto desarrollista e ilustrado del Estado educador, y externamente por una representación residual de los regímenes heroicos modernos y, en general, de las imágenes de occidentalidad, integrada por formatos secundarios como la serie, el ensayo histórico y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    Archivos de la categoría 'Vision sobre la ciencia y el arte en el caribe.'.Mensaje de la Dra Mirta Roses & Crics En Imágenes - forthcoming - Bioethics.
1 — 50 / 973