Results for 'Estéticas textileras femeninas'

967 found
Order:
  1.  19
    La cofradía de las arañas.Pedro Mege Rosso - 2017 - Aisthesis 62:151-171.
    We analyze central mythical material in the ideology of female mapuche textile masters and the initiation ritual that the aspirants to the title of textile master undertake. These myths refer to foundational mythical narratives that explain the key categories upon which the ideology of the female textile masters is built. The myth establishes the contextual and practical frame of the performative aspects of the ritual and the essential categorical system that every novice weaver must dominate. Likewise, textile initiation practices are (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Romper nudos de seda: libertad y subjetividad femenina en Jardín, de Dulce María Loynaz1.Lucia Stecher Guzmán - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:143-155.
    Este artículo analiza la novela Jardín, de la escritora cubana Dulce María Loynaz, deteniéndose en las estrategias que despliega para subvertir distintos modelos de feminidad. La novela sostiene un diálogo productivo con distintas corrientes estéticas, cuyas formas de expresión asume y a la vez critica por las limitaciones que le imponen al desarrollo de la subjetividad femenina. A través del recorrido que realiza en Jardín por distintas propuestas estéticas e ideológicas que han contribuido a la configuración del sujeto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    La joven María Zambrano y su incipiente metafísica femenina.Isabel Sancho García - 2020 - Albolote (Granada): Comares.
    María Zambrano Alarcón fue una filósofa metafísica española que vivió de lleno el siglo XX al compás de su circunstancia. Comprometida con los hechos más significativos de su tiempo, pertenece a la generación que algunos llaman "de la libertad", precedida de grandes maestros como Ortega, Unamuno, Machado y otros, preocupados todos por España, aspirando a una nueva sociedad y, según María, a una "nueva forma de vida". Durante la segunda mitad del siglo, Zambrano vivió en el exilio, donde dedicó cuarenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    “Esa boba chica nice”: cuerpos moldeados, mujeres sometidas.Diana Britto Ruiz - 2005 - Polis 11.
    El presente artículo desarrolla una reflexión acerca de los ideales de belleza femenina promovidos por el mercado y los mass-media, dando cuenta de datos estadísticos e informes periodísticos de los trastornos que generan, en términos de mortalidad y morbilidad en la población femeninaLa primera parte del análisis responde, desde una perspectiva psicológica, a la pregunta ¿cómo se constituye como sujeto una mujer? La segunda parte aborda desde una perspectiva sociocultural la pregunta ¿cómo debe ser una mujer?, desde la premisa de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La invención de la lesbiana oscura en la ficción televisiva: crimen y narrativa en Cárcel de Mujeres.Cristeva Cabello - 2022 - Aisthesis 72:254-281.
    La serie de televisión Cárcel de Mujeres (TVN, 2007-2008) constituye un caso paradigmático para comprender el paulatino proceso de incorporación de personajes no heterosexuales en la pantalla chilena durante el siglo XXI. Esta creación audiovisual, emitida en horario nocturno y con éxito de rating, incluyó el mayor el número de personajes lésbicos y bisexuales visibles en una ficción televisiva nacional hasta la actualidad. El objetivo de esta investigación consiste en sacar a la luz visiones inusuales de las corporalidades sexo-disidentes ocultadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Questo numero L. 1.200—Abbonamento annuo L. 3.000.Notiziario Intemazionale di Estetica - 1972 - Rivista di Estetica 17:144.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Rivista letteraria di informazione bibliografica.Archeologia Arte Ed Estetica - 1952 - Paideia 7:349.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Algunas precisiones estéticas sobre la estructura ética de la filosofía de Cicerón en el pensamiento de San Agustín.Giovanna Ceresola - 2001 - Anuario Filosófico 34 (71):747-758.
    This paper shows the relations between ethics and aesthetics in Cicero's roots in Agustin's thought is attempted, in special the relation between the rhetorical art and virtue. Art is understood in terms of scientia as the reception and the communication of truth, and not merely a private representation, not only fictia, but also false.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Maritain y algunas inquietudes estéticas posmodernistas.Miguel Mansur Kurl - 1989 - Revista de Filosofía (México) 64:92-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  44
    La belleza en Charles S. Peirce: Origen y alcance de sus ideas estéticas by Sara Barrena.Nemesio García-Carril Puy - 2016 - Transactions of the Charles S. Peirce Society 52 (4):652-658.
    La belleza en Charles S. Peirce: Origen y alcance de sus ideas estéticas is a clearly written and well-structured book on Peirce’s aesthetics. Barrena’s thesis is that aesthetics, conceived as a normative science, is central to Peirce’s philosophical system, and especially to his pragmaticism. The goal of the book is twofold: it aims to offer an analysis of the biographical and theoretical aspects of Peirce’s interest in aesthetics and the arts and purports to elaborate a pragmaticist aesthetics. Both objectives (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Lorena AMARO . Estéticas de la intimidad.Lucía Guerra - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Las ideas estéticas de Baudelaire.José M. del Aguila Gómez - 2005 - A Parte Rei 39:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    El rol de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos a través de iniciativas estéticas, artísticas y vivenciales en Colombia.Laura Soriano Ruiz - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:43-69.
    Este artículo realiza un análisis del papel clave de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos en el marco de la violencia armada en Colombia, resaltando la utilización de las practicas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV), como parte de su estrategia de trabajo y como herramientas para la construcción de paz, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos. A partir de la literatura feminista y la investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Entre lo orgánico y lo aórgico: figuras de la reconciliación en las teorías estéticas de Schiller y Hölderlin.Jaime Llorente Cardo - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    RESUMENLas posturas estéticas de Hölderlin y Schiller convergen en un decisivo punto de confluencia: la voluntad de reconciliación entre lo finito y lo infinito, entre lo definido y lo ilimitado. El objetivo último pretendido por esta armonización de potencias opuestas radica en el intento de restañar la originaria fisura entre la subjetividad incondicionada y el mundo natural que se alza ante ella como resistencia y obstáculo. El presente estudio trata de mostrar el modo en el que ambos artistas-pensadores intentan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  36
    Las Formas Políticas del Cine Argentino: Montajes, Disrupciones y Estéticas de una Tradición.Esteban Dipaola - 2010 - Aisthesis 48:128-140.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Melamed, A. (2022). Adiós al cuerpo. Marcel Proust y las estéticas y poéticas contemporáneas. Buenos Aires, Prometeo Libros (156 páginas). [REVIEW]Leopoldo Rueda - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e072.
    Reseña de Melamed, A. (2022). Adiós al cuerpo. Marcel Proust y las estéticas y poéticas contemporáneas. Buenos Aires, Prometeo Libros (156 páginas).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. O Afroperspectivismo de A Trilogia da Bicha Preta, de Juan Rodrigues: construindo as estéticas das resistências.Gilberto Alexandre Sobrinho - 2020 - Logos: Comuniação e Univerisdade 27 (1).
    O artigo parte do estabelecimento do campo do afroperspectivismo, em que se define um olhar posicionado, do ponto de vista etnico-racial, para se chegar à análise da Trilogia da Bicha Preta, curtas-metragens dirigidos por Juan Rodrigues, em formato de filme ensaio que desenvolvem o que se concebe como o cinema da negritude queer.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Con otra voz: las concepciones femeninas del yo y de la moralidad.Carol Gilligan - 2006 - In López de la Vieja & Ma Teresa (eds.), Bioética y feminismo: estudios multidisciplinares de género. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. pp. 15--56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  61
    María Antonia González: El arte develado. Consideraciones estéticas sobre la hermenéutica de Gadamer.Cecilia Monteagudo - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):361-370.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (1 other version)" También luchábamos, también caíamos": aproximación a la represión sufrida por las militantes femeninas del MIR en la dictadura de Pinochet.José Miguel Castillo Mora - 2004 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 13:139-155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Presencia de mujer: repensando la identidad y la vocación femeninas.Inés Riego de Moine - 2009 - Córdoba, República Argentina: Editorial Emmanuel Mounier Argentina.
  23.  26
    “Escenografías del mal” De las estéticas del horror a las figuras de lo infame.Ivan Godoy Contreras - 2017 - Co-herencia 14 (26):59-86.
    Será la guerra, justamente, el escenario propicio para el abuso de cadáveres con fines políticos, en el que confluyen dos elementos consustanciales al Mal. El primero apunta a la negación del Otro como ser humano y sujeto de derecho, lo cual habilita al agresor para proceder con crueldad sobre su víctima. El segundo remite a la gradual “espectacularización” del cadáver, cuyas imágenes develan el ensañamiento con el Otro. Del arte a las imágenes digitales, las escenografías del Mal se despliegan de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas. 50 años de trayectoria.Margarita Alvarado Pérez - 2016 - Aisthesis 60:223-224.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Arte, lenguaje y metafísica en las estéticas de Hegel y Adorno.Edgardo Gutiérrez - 1997 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 32 (70):199-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Romanticismo y alegoría en la cosmología: consideraciones estéticas e ideológicas en el sistema heliocentrico de Nocolás Copernico.Alvaro Jiménez Alvaro - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (1):228-242.
    La obra De revolutionibus orbium coelestium instaló la piedra fundacional de una mentalidad que concibió un nuevo modelo de racionalidad. La hipótesis heliocéntrica ideada por Nicolás Copérnico ha ingresado en la narrativa contemporánea como una de las batallas libradas en contra de la cosmología medieval, lo que se traduce como un enfrentamiento a la hegemonía socio-política que la iglesia católica proyectaba sobre las cuestiones más decisivas de la humanidad. No obstante, la cosmología, vista a través de una mirada hermenéutica propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    Andrea Jeftanovic. Hablan los hijos. Discursos y estéticas de la perspectiva infantil en la literatura contemporánea.Rodrigo Cánovas - 2013 - Aisthesis 53:223-227.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Linguagem radiofônica e jornalismo: um estudo das estratégias estéticas das séries de reportagens da Rádio Eldorado.Marcelo Freire & Debora Cristina Lopez - 2012 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (2).
    Este artigo analisa as estratégias de linguagem radiofônica em três séries de reportagens transmitidas pela Rádio Eldorado de São Paulo em 2008. O objetivo é compreender de que maneira os sons ambiente, os efeitos sonoros, a entonação, as trilhas e o silêncio foram utilizados pelos jornalistas da emissora nas séries “Os Jovens Quarentões”, “A Cidade que Não Anda” e “São Paulo: Capital da Pluralidade”. Entre os principais resultados do estudo estão a não utilização do silêncio, a adoção unânime da trilha (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Arqueología sonora del sujeto y estéticas musicales de la memoria.Jose Manuel Martínez Pulet - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):79-115.
    Este artículo presta atención a la investigación del oído llevada a cabo por el otorrino Alfred Tomatis en relación a su influencia para unas antropologías sonoras que, apoyadas en aquella, alcanzan a la filosofía de la música. La comprensión de esta como memoria sólo es posible desde una modulación sonora de la antropología, esto es, aquella que hace del oído un hilo conductor para una nueva teoría del hombre. Para este proyecto, Sloterdijk se apropia del tema «gnóstico» del «extrañamiento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    La propuesta de Zona de la poesía americana : estéticas coloquiales y apropiaciones de la «cultura popular». [REVIEW]Mariana Bonano - 2012 - Aisthesis 52:81-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  38
    Raúl Ruiz: Ontología de lo Fantástico. Territorios, Políticas Estéticas y Polisemia Visual.Adolfo Vásquez Rocca - 2010 - Aisthesis 48:31-47.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    La Gratitud Del Exiliado: Reflexiones Antropológicas y Estéticas Sobre la Filmografía de Henry Koster En Sus Primeros Años En Hollywood.José Alfredo Peris Cancio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:25-75.
    Henry Koster comenzó su carrera como cineasta en su Alemania natal. Como judío tuvo que huir del nazismo, exiliarse y recorrer el eje Berlín-París-Hollywood, trayecto frecuentado por otros directores, actrices y actores germanos. Como director de cine no venía precedido por una gran fama, por lo que tuvo que abrirse camino en Hollywood con mucho esfuerzo. El éxito de su primera película con la joven soprano Deanna Durbin consolidó su posición y le permitió definir un estilo que le acompañaría a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El problema de las categorías estéticas.Luis FarrÉ - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):491.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    Reseña de "Lo contrario de la infelicidad. Promesas estéticas y mutaciones políticas en el arte actual" de José Fernández Vega.Jorge Issa González - 2008 - Signos Filosóficos 10 (20):157-160.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Alfredo Esteve, El arte hecho vida. Reflexiones estéticas de Unamuno, D’ors, Ortega y Zambrano.Veronica Tartabini - 2020 - Lebenswelt. Aesthetics and Philosophy of Experience 16.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas. 50 años de trayectoria.Margarita Alvarado Pérez - 2016 - Aisthesis 60:233-234.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    S. Barrena (2015). La belleza en Charles S. Peirce: origen y alcance de sus ideas estéticas. Pamplona: Eunsa. 289 páginas, 24 imágenes, 10 páginas de bibliografía. [REVIEW]Fernando Zalamea - 2016 - SCIO Revista de Filosofía 12:169-171.
  38.  21
    Identidad femenina: ¿figura de dominación o sujeto de emancipación? Por un feminismo ilustrado y republicano.Rebeca Moreno Balaguer - 2012 - Astrolabio 13:296-306.
    La intención fundamental de la presente investigación es dar cuenta de la paradoja política que supone la identidad para la teoría crítica feminista, como lugar del que es necesario partir y como heterodesignación limitadora que queremos superar en parte. La identidad ha devenido un concepto clave para los feminismos contemporáneos: así, si el desde el diferencialismo se opta por un reforzamiento de la identidad femenina; desde la teoría queer se reclama la constante desestabilización de toda identidad. Queremos reivindicar, para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Estética da exclusão.Ana Maria de Barros, Bruno Ferreira R. Dos Santos & Marta Araujo Ramos - 2024 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 7 (3):135-149.
    Este artigo se dispõe a examinar um fenômeno social construído ao longo de séculos não só na sociedade brasileira, mas no mundo inteiro que culmina na definição de uma estética oprimida, excluída e invisibilizada: a estética da exclusão. Essa expressão vai sendo edificada ao longo dos anos através de práticas escravistas, segregadoras, classistas e “aporofóbicas” que se desdobram também em outras fobias à grupos economicamente vulneráveis e naturalmente subalternizados. Este trabalho recorre a alguns recortes da história do Brasil, autores do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    La estética de lo cotidiano y la construcción del mundo propio: desde Levinas y Merleau-Ponty.Alfonso Hoyos Morales - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:105-125.
    El siguiente artículo tiene dos intenciones: por un lado, a través de Levinas y Merleau- Ponty, mostrar la relevancia de las herramientas fenomenológicas en el debate actual de la estética de lo cotidiano; por otro, defender la tesis de que lo específico de la estética de lo cotidiano consiste en comprender que nuestra cotidianidad está fundada inherentemente en elementos estéticos que se integran en nuestra vida de forma irreflexiva. A su vez, dichos elementos estéticos, a pesar de su irreflexividad, componen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    La facultad de juicio femenina.Irma Julienne Angue Medoux - 2023 - Praxis Filosófica 56:211-230.
    Las feministas han reconocido la importancia de defender la capacidad de pensar de las mujeres y de pensarse a sí mismas; es necesario ir más allá: sólo logramos devolver el respeto a las dominadas duraderas producidas por el machismo patriarcal en el que aún vivimos, al establecer que su facultad de juzgar radica en el uso del diálogo que comparte con los hombres, además de su diferencia de sexo y que sólo podemos disipar todas las presuntas dudas planteadas por violadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Participación Política Femenina. Experiencia de mujeres concejalas en la provincia de Bío Bío, período 2004-2008.Carmen Claudia Acuña - 2008 - Polis 19.
    De siete mujeres concejalas electas en la provincia de Bio Bio, octava región, en 1996; el año 2004 habían aumentado a veintidós. Si bien esta cifra parece no ser tan significativa, ella da cuenta de los importantes avances que las mujeres han tenido en una esfera de difícil acceso como lo es el mundo político. Este artículo busca dar cuenta de la participación política femenina, a través de las experiencias de quince mujeres concejalas de la provincia del Bío Bío, todas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado de ser mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Trashumancias femeninas y traslocaciones políticas : los desarrollos de un feminismo que se reivindica radical y otro.Josepa Cucó Giner - 2014 - Endoxa 33:219.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Dramaturgia femenina fin de siglo. Estado de la cuestión.Virtudes Serrano - 2004 - Arbor 177 (699/700):561-572.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    La estética kantiana como paradigma de la fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion.Stéphane Vinolo - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (12):516-535.
    La fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion presenta, en tanto que fenomenología, raíces husserlianas y heideggerianas incontestables. No obstante, es de recordar que los dos conceptos fundamentales de esta fenomenología -el don y la saturación de los fenómenos- provienen de Kant, y más precisamente de su estética. Mediante un análisis de la estética kantiana, el autor muestra el legado kantiano de la fenomenología de la donación estableciendo un vínculo entre el fenómeno de revelación -o saturación de la saturación- y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    BARRENA, SARA, La belleza en Charles S. Peirce: origen y alcance de sus ideas estéticas, Eunsa, Pamplona, 2015, 289 pp. [REVIEW]Raquel Cascales - 2015 - Anuario Filosófico:570-572.
  48.  9
    Savkić, Sania (ed.): Culturas visuales indígenas y las prácticas estéticas en las Américas desde la antigüedad hasta el presente. Indigenous Visual Cultures and Aesthetic Practices in the Americas’ Past and Present. Berlin: Gebr. Mann Verlag, 2019. 431 pp. ISBN 978-​3-​7861-​2831-​1. (Estudios Indiana, 13) Precio: € 34,00. [REVIEW]Christiane Clados - 2021 - Anthropos 116 (1):272-274.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  56
    Reivindicación estética del arte popular.Sixto J. Castro - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):431-451.
    La distinción entre arte culto y arte popular, como un caso particular de la distinción entre alta cultura y cultura popular, forma parte de los principios de la teoría estética. En este artículo tratamos de ver cuál es el fundamento de la misma, así como de analizar el trasfondo estético de las críticas al arte popular, para, desde ahí, emprender una defensa del mismo en el ámbito de la teoría del arte, con la intención de situarla en paridad con el (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  24
    La escritura femenina en La travesía, de Luisa Valenzuela: entre los pliegues del yo autobiográfico.Daniela Álvarez Yepes - 2022 - Escritos 30 (64):77-88.
    This article analyzes the autofigurative strategies of La travesía by Luisa Valenzuela in terms of the narratives of the self, the Argentine dictatorship and feminism. A correspondence is found between the disavowal of the voice, the structure of the autobiographical account and the portrait of the experience of the violence of the military regime and of gender. Initially, the novel is situated at the height of the narratives of the self that, with literary resources that are separated from the most (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967