Results for 'Ferrocarril'

5 found
Order:
  1.  18
    El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano.Javier Fedele - 2008 - Polis 1 (10-11):68-75.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    visualidad y el ferrocarril en la literatura de viajes: “En el lago Pátzcuaro”, recuperación de un cuento de Rubén M. Campos.Diana Marisol Hernández Suárez - 2023 - Valenciana 32 (32):37-80.
    A partir de un estudio de la “arqueología de los medios” en la producción de imaginarios artísticos, el interés por recuperar de las páginas de la Revista Moderna de México el cuento “En el lago Pátzcuaro” de Rubén M. Campos es mostrar la forma cómo impactó el ferrocarril en la producción de relatos artísticos en el afán de relatar la experiencia poética del viaje a través del territorio nacional. El ferrocarril, como un artefacto productor de miradas, traería consigo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    La dominación de la naturaleza. El ferrocarril en la Costa Rica de finales del siglo XIX.Luis Durán Segura - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):139-156.
    El artículo analiza el proyecto del ferrocarril como un dispositivo de dominación de la naturaleza en la Costa Rica de finales del siglo XIX. En este sentido, se retoman algunos discursos, prácticas y experiencias, a manera de red, que muestran que la concepción, construcción y consolidación de la línea férrea que conectó San José, capital del país, con Limón, principal puerto de exportaciones e importaciones, constituyó una iniciativa de captura de los recursos del Litoral Caribe. Para esto, se retoman (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  82
    Paisajes de montaña: El ferrocarril trasandino Y la captura estética de la cordillera de Los andes en la poesía de Gabriela mistral.Pablo Lacoste, María Marcela Aranda & Felipe Cussen - 2012 - Alpha (Osorno) 35:9-22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Los Estados Unidos como aliado natural y como aliado peligroso de la Nueva Granada.Daniel Gutiérrez - 2016 - Co-herencia 13 (25):231-260.
    Los Estados Unidos fueron vistos desde comienzos de la revolución independentista como un aliado natural de la Nueva Granada por su doble condición americana y republicana. Esta persistente idea explica que, ante diversas agresiones de Francia y Gran Bretaña, Tomás Cipriano de Mosquera buscara comprometer a los norteamericanos durante su primer gobierno con una posición más decidida y solidaria. Ello se consiguió mediante la ardua negociación, suscripción y ratificación de un tratado binacional y a través de la firma de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark