Results for 'Filosofía del Derecho, Tradición Clásica, Retórica, Arte de Legislar, Técnica Legislativa'

968 found
Order:
  1.  3
    Ensino de Filosofia e Formação de Opinião na Era Técnica.Edgar Lyra - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-20.
    Resumo: Faço aqui um balanço das minhas pesquisas sobre ensino de filosofia. O envolvimento recua às minhas primeiras experiências docentes, quando se fez claro que o conhecimento da tradição filosófica não bastava. Mas apenas em 2009, quando assumi disciplinas de formação de professores na PUC-Rio, é que a pesquisa se formalizou. Eram outros os tempos: a filosofia e a sociologia tornavam-se obrigatórias no ensino médio e a comunidade filosófica brasileira intensificava sua atenção ao campo. Integrei em 2015 a equipe que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Filología. Arte y filosofía: los centauros del joven Nietzsche (a propósito de Homero y la Filología clásica).Luis Enrique De Santiago Guervós - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:149-166.
    "Homero y la filología clásica" plantea algunas tesis de Nietzsche que posteriormente desarrollará en otros escritos. Aquí se configura de una forma clara la construcción dialéctica de su entramado intelectual bajo las perspectivas de la filología-ciencia, arte y filosofía, pero siempre bajo la mirada de la vida. Tomando como punto de referencia el estado en que se encuentra la filología clásica en su época, Nietzsche presenta una alternativa al modelo tradicional en la que los elementos artísticos y filosóficos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Razón práctica, creación de normas y principio democrático: una reflexión sobre los ámbitos de la argumentación legislativa.Gema Marcilla Córdoba - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:43-83.
    El principal fundamento de la legitimidad de la ley es su origen democrático. Pero legislar, aparte de implicar una manifestación de voluntad del pueblo o de sus representantes, es un proceso en el que se intercambian argumentos de muy diverso tipo. De la argumentación legislativa emergen exigencias de justificación que se dirigen a quienes participan en la tarea de legislar, pero ello no necesariamente representa una intromisión en la democracia. Antes bien, una ley guiada en su producción por pautas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Presentación.Pedro Mercado Pacheco - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:7-12.
    Una de las lagunas más fuertemente denunciadas en el ámbito de la teoría y de la ciencia jurídica ha sido su focalización casi exclusiva en el momento de la interpretación y aplicación del derecho. El modelo de jurista y de enseñanza del derecho continúa centrado en el momento aplicativo del derecho en el que la ley, la norma, es considerada un dato previo, un material básico a partir del cual el jurista despliega sus artes interpretativas, exegéticas, sistematizadoras, argumentativas y retóricas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ciencia, Técnica y Arte del Derecho: un diálogo con nudos.Luis Bueno Ochoa - 2025 - Pensamiento 80 (311):1259-1280.
    El artículo tiene como punto de partida los cuatro discursos lacanianos: el discurso del amo, de la histérica, de la universidad y del analista. A través de los tres registros lacanianos, simbólico, imaginario y real, se alcanza el punto de llegada: tres metadiscursos jurídicos en los que se establecen tres diferentes formas de asociación (Derecho-ciencia-registro simbólico, Derecho-técnica- registro imaginario y Derecho-arte-registro real). El cuarto nudo/registro (síntoma) y la cuarta dimensión jurídica (historia) se desenvuelven en un contexto iuspsicoanalítico —caracterizado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Estado del arte: formación democrática en Colombia desde la enseñanza de la Filosofía.Arlex Berrio Peña - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):229-252.
    El presente artículo de revisión construye un estado del arte sobre el papel de la enseñanza de la filosofía y su incidencia en la formación democrática de la educación formal para niños en Colombia. El mismo se interesa por rastrear investigaciones y referentes nacionales e internacionales que se preocupan por conocer la realidad en la que se encuentra la enseñanza de la filosofía y sus aportes a la educación para la democracia. Se ha podido identificar que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Francisco Suárez y la Filosofía del Derecho actual (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el Cuarto Centenario de su muerte).Antonio Enrique Pérez Luño - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:9-25.
    La conmemoración, en el año 2017 del cuarto Centenario de la muerte de Francisco Suárez, constituye un motivo cultural que invita a repensar la persistencia de su legado doctrinal jurídico en la Filosofía y la Teoría del Derecho de la actualidad. En este ensayo se analizan su concepción de la ley, a partir de sus elementos constitutivos y de sus implicaciones. Así como las relevantes observaciones de Suárez sobre las características del lenguaje lega. Este trabajo se propone ofrecer un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  12
    Artes de imitación e imitación del arte en Platón.Jean-Paul Margot - 2023 - Praxis Filosófica 56:79-100.
    Arte cuya esencia es la mimêsis, la pintura no imita, de manera más o menos “realista”: el pintor imita lo real, no tal como es, sino tal como aparece, pinta un phantasma, un simulacro. La mimêsis plantea la cuestión central en la filosofía de Platón de los grados del ser: imitación de la apariencia, la pintura se aleja de lo real y de lo verdadero. Platón utiliza el concepto de imitación para estructurar el sistema de la esencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    La retórica des-retorizada del encuentro clínico. Aportes al horizonte hermenéutico-narrativo en salud.María Eugenia Somers - 2024 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 25 (28):57-81.
    Como respuesta a una práctica clínica cada vez más especializada, tecnologizada y cientificista, la medicina y la bioética buscan restituir el protagonismo a la experiencia del paciente. Para ello, cada vez más sectores dentro de la medicina y la bioética adoptan un marco teórico proveniente de la tradición hermenéutica o del giro narrativo. Ya no se interpretan sólo los síntomas fisiológicos y los resultados de laboratorio: al incorporar la voz del paciente, se busca considerarlo de manera íntegra, como un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Del palimpsesto sobre la téchnē: una genealogía tras el arte y la técnica.Rodrigo Alejandro Solares Acevey - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):121-143.
    El presente artículo es una genealogía tras el sentido amplio del arte y la técnica al interior del palimpsesto lingüístico ‘técnica del arte’ considerando para ello los sentidos estético y técnico del arte y el sentido antiguo de la téchnē griega. Se propone que a través de la indagación genealógica sobre el palimpsesto en cuestión es posible dar cuenta de la propuesta heideggeriana sobre la téchnē griega. La téchnē, el arte y la técnica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. (1 other version)Estado de la cuestión: Filosofia Del lenguaje (state of the art: Philosophy of language).Manuel García-Carpintero - 2005 - Theoria 20 (2):223-238.
    Se presentan propuestas recientes en tres ámbitos de la filosofía del lenguaje en que se están haciendo contribuciones significativas: el fenómeno de la vaguedad; la distinción entre semántica y pragmática, y el uso de semánticas “bidimensionales” para tratar problemas generados por las tesis de “referencia directa”. Hace unos años existia una percepción de la pérdida por la filosofia del lenguaje, en favor de la filosofia de la mente, del lugar central ocupado en la tradición analítica -una perdida que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    «Imago Templi» de la Iglesia Invisible: Idealismo y Arte Abstracto.Haris Ch Papoulias - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Dos eventos, aparentemente distantes uno del otro y sin vínculos directos entre ellos, pero sin embargo estrictamente relacionados por un legado espiritual común, constituyen el tema de este trabajo. El primero, tuvo lugar en 1971, cuando una «capilla ecuménica» muy especial abrió sus puertas al público. Es conocida bajo el nombre de «Rothko Chapel», debido al proyecto general, realizado por el pintor Mark Rothko. Desde entonces, se ha convertido en una de las obras de arte más valiosas que representan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  45
    El arte de persuadir; Algunos elementos de argumentación y retórica. [REVIEW]Santiago Fernandez Lanza - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (1):189-191.
    En unos tiempos donde se cuestiona la utilidad de la Lógica dentro de los planes de estudio de Filosofía, llega, como maná caído del cielo, esta pequeña guía sobre argumentación y retórica de José Miguel Sagüillo. Pocas veces se han expresado tantos conceptos lógicos con tal claridad en un espacio tan breve. Sin duda, el libro constituye una herramienta pedagógicamente impecable para profesores y alumnos de Lógica, Retórica o Teoría de la Argumentación y una fuente de información imprescindible para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Las Escalas Del Poder Político Artes, Redes y Técnicas En Los Estudios de Gubermentalidad.Aldo Avellaneda - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:93-120.
    Este trabajo avanza la tesis de que los estudios de gubernamentalidad se han definido por la ausencia de un perímetro o dominio concerniente al poder político para realizar sus análisis. Lo han hecho por la sencilla razón de que se trata de un fenómeno interior a las mismas artes de gobierno. Y esto, lejos de obstaculizar el estudio de las complejas formas de conducción de conductas y el papel de las instancias estatales, privadas, o comunitarias en ellas, comporta la ventaja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    El arte de la palabra y palabras de arte: narración, diálogo y descripción en Luciano.Pilar Gómez - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La asociación entre arte y literatura puede rastrearse con facilidad en la cultura occidental desde la Antigüedad grecolatina. En un contexto literario muy marcado por la retórica, Luciano de Samosata apela a menudo, en obras de distinto registro e intención, al arte y a sus representantes como metáfora y referente de la tarea del literato, orador, sofista o escritor. El objetivo de este trabajo es revisar algunos de esos textos en los que Luciano, al amparo de símiles y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    La obligación de adoptar medidas legislativas en el marco del proceso de formación de la ley y el control de convencionalidad.Jaime Rojas Castillo - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:88-119.
    Este trabajo analiza el deber del Estado parte en la Convención Americana sobre Derechos Humanos de adoptar medidas legislativas o de otro carácter para cumplir con las obligaciones de respeto y garantía de los derechos y las libertades reconocidas en ella y el rol que juega el control de convencionalidad para asegurar su disfrute y goce. Resalta la importancia del Poder Legislativo en la promoción, respeto y garantía de los derechos humanos y la necesidad de adoptar, en el proceso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Humanismo, técnica y profesión en el Arte de la guerra de Maquiavelo.Juan Manuel Forte - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):243-251.
    La tensión entre las letras y las armas, la teoría y la práctica, la experiencia técnica y el saber erudito y humanista, las tendencias medievalizantes y las modernas han movilizado buena parte de las interpretaciones del Arte de la guerra de Maquiavelo. Escrito en un momento de fuertes transiciones, en los albores de lo que se ha venido llamando la revolución militar moderna, la noción de “humanismo militar” parecía un razonable punto de partida para comprender un texto que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  54
    «M'insegnavate come l'uom s' etterna». Retórica, conversación civil y arte de gobierno en los" volgarizzamenti" de Brunetto Latini.Nuria Sánchez Madrid - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):481-509.
    El artículo es una aportación al estudio de la antropología política del protohumanismo florentino, centrado en la obra y la figura del maestro de retórica de Dante, el notario Brunetto Latini. Nos ocupamos de exponer la conexión existente entre el desarrollo del gobierno comunal en la península italiana del Duecento y la difusión de una prosa marcadamente pragmática, extendida especialmente entre jueces y notarios, que preconiza la prelacía de la filosofía práctica con respecto a la teoría y la teología. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Introducción. La epistemología y el derecho.Andrés Páez - 2015 - In Andrés Páez, Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica. Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes. pp. 1-12.
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica, la gramática y la retórica, sino (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Pasos hacia una teoría constructivista y conexionista del razonamiento judicial en la tradición del derecho romano-germánico.Enrique Cáceres - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):219-252.
    The aim of this paper is to provide a theoretical model of judicial reasoning that satisfactorily integrates the partial explanations offered by three differ- ent theoretical research paradigms: Philosophy of Law, Legal Epistemology, and Artificial Intelligence and Law.The model emerges from the application of knowledge elicitation and knowledge representation methods. The model employs the theory of neural networks as a theoretical metaphor in order to generate its explanations and its visual representations.The epistemological status of the model is of a constructivist (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    Más allá del par forma-contenido. Una lectura de las fuentes biológicas de la estética deleuzeana.Guadalupe Lucero - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:La originalidad que define la lectura deleuzeana de las artes es su crítica implícita a toda antropología o psicología del artista y del espectador, y a todo abordaje de la obra dependiente de la tradición hermenéutica, de las teorías del lenguaje y de la semiología estructuralista. El problema de la animalidad y de la vida en general en relación con el arte parece responder, de un modo inédito, al desdibujamiento de las esferas que la estética clásica distinguía como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    La actualización de la belleza a través de la ciencia, el arte y la técnica.Alfredo Marcos - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e056.
    El presente artículo parte del tópico de la oposición entre ciencia y arte. A continuación, aporta argumentos para corregir este tópico, ubica lo técnico en relación con el arte y la ciencia, y señala numerosos elementos de convergencia entre ciencia, arte y técnica. La búsqueda de la belleza es uno de dichos elementos, quizá uno de los más importantes. El texto sostiene, en definitiva, que tanto la ciencia como el arte y la técnica son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    El tránsito de la filosofía de la historia a la filosofía Del arte.Klaus Vieweg & Margarita Schwarz - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:89-97.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  31
    El derecho como tradición y lenguaje.Daniel Mugnier-Zuluaga - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):63-85.
    La obra de Nicolás Gómez Dávila ha sido leída presuponiendo su desconexión frente a la producción filosófica local del pasado. Esa presuposición ha pasado por alto la existencia de posibles vínculos entre las tesis de la filosofía del derecho en De iure y la reflexión sobre el lenguaje y la tradición presente en el ensayo de Miguel Antonio Caro titulado “Del uso en sus relaciones con el lenguaje”. Este artículo explora los posibles vínculos entre ambos ensayos, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Entre la ciencia y la técnica del derecho. ¿Hacia una hermenéutica telemática?Nuria Belloso Martín - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:139-161.
    Cada vez son más estrechas las relaciones entre la informática y el Derecho. La evolución ha sido notable: de la informática jurídica documental, que nos ha facilitado en numerosas ocasiones obtener información jurídica muy completa en un corto espacio de tiempo, hemos pasado a una Informática jurídica de gestión, que cada día avanza más en su empeño de liberar al jurista de las tareas más rutinarias. Se ha llegado así a la Informática jurídica decisional, con un futuro más prometedor. Pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Tópica, retórica y dialéctica en la jurisprudencia: estudios en homenaje a Francisco Puy.Francisco Puy Muñoz & Milagros Otero Parga (eds.) - 2011 - [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    En opinión de Francisco Puy, el jurista debe ser una persona que agarre decidido una experiencia jurídica siempre conflictiva, la describa, la valores y ofrezca una solución para limpiarla, pacificando los problemas que presenta de apropiación, transmisión, reparto, violación y reposición de derechos. Una experiencia jurídica se inicia cuando un individuo le dice a otro que una cosa es suya y el otro o los otros asienten o consienten en que es suya. Una experiencia jurídica crece, tornándose problemática, cuando un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    La crítica de Hegel al liberalismo a través de la relación entre libertad y naturaleza. Una aproximación desde la Filosofía del Derecho.Andrés Felipe Parra Ayala - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):141-152.
    En este texto quiero leer la forma en que Hegel resuelve el problema del determinismo en clave filosófico-política. La solución hegeliana consiste en que somos capaces de reescribir nuestra primera naturaleza de instintos, funciones y necesidades biológicas en una segunda naturaleza de hábitos y necesidades refinadas, mediadas por el sentido y la cultura: evitamos así tanto el determinismo como un dualismo entre naturaleza y libertad. Teniendo esto en mente, el artículo muestra que la crítica de Hegel al liberalismo radica esencialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Reseña de Suñol, V.; Miranda, L. R. (eds.). La educación en la filosofía antigua: Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Buenos Aires, Miño y Dávila. [REVIEW]Abril Sain - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03206.
    Reseña de Suñol, V.; Miranda, L. R. (eds.). La educación en la filosofía antigua: Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Buenos Aires, Miño y Dávila.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    J. F. Sellés, I. Zorroza (Eds.), La teoría del conocimiento de Leonardo Polo. Entre la tradición clásica y la filosofía contemporánea. Eunsa, Pamplona, 2018, 286 pp. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2018 - Studia Poliana:265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    "M'insegnavate come l'uom s'etterna". Retórica, conversación civil y arte de gobierno en los "volgarizzamenti" de Brunetto Latini.Nuria Sánchez-Madrid - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):481-509.
    El artículo es una aportación al estudio de la antropología política del protohumanismo florentino, centrado en la obra y la figura del maestro de retórica de Dante, el notario Brunetto Latini. Nos ocupamos de exponer la conexión existente entre el desarrollo del gobierno comunal en la península italiana del Duecento y la difusión de una prosa marcadamente pragmática, extendida especialmente entre jueces y notarios, que preconiza la prelacía de la filosofía práctica con respecto a la teoría y la teología. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  12
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Filosofía del derecho, formas de vida y análisis lingüístico. Algunas consideraciones sobre la filosofía del derecho como filosofía del lenguaje normativo. [REVIEW]Carlos Alarcón Cabrera - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El punto de partida wittgensteiniano del Tractatus según el cual el mundo y el lenguaje poseen una estructura común, y la expresión del pensamiento es perceptible mediante las proposiciones lingüísticas, mediante signos lingüísticos que proyectan las situaciones a través del sentido de las proposiciones, es revisada en las Investigaciones Filosóficas, en las que Wittgenstein subraya quela relación entre una palabra y su significado no se da en la teoría, sino en la práctica, en los usos lingüísticos de la palabra. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  55
    Filología, Arte y Filosofía: los centauros del joven Nietzsche (a propósito de Homero y la Filología clásica).Luis E. Santiago Guervós - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:149.
    An introduction, from an al-Ghazâlî´s text, into a philosophic theodicy and an Arabic rationalistic theology (mu`tazili). Both of them, theology and philosophy, belive that God has created the best of possible worlds, so that, this world is optimistic and deterministic. However this optimism sense has different causes in them; for theodicy that is owing to Good wishes, while for philosophy is because of the causality and logical necessity.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  29
    El republicanismo y la crisis del rawlsismo metodológico (Nota sobre método y sustancia normativa en el debate republicano).María Julia Bertomeu & Antonio Domènech - 2005 - Isegoría 33:51-75.
    Cinco generaciones de utilitaristas, apoyados en la ciencia social posterior a la revolución marginalista neoclásica, destruyeron la conexión clásica entre la reflexión filosófica normativa y el mundo de los derechos y de las instituciones sociales. El estilo de hacer filosofía política inaugurado por Rawls no sólo prometía romper a su vez con todo eso, sino que, aparentemente, apuntaba a una consciente reanudación de la manera clásica -preutilitarista, preneoclásica- de hacer filosofía política: derechos, virtudes, contratos, clases sociales y entramados (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  36. El Tratado acerca de las reglas del arte de los poetas (Qawānīn fī ṣināʿat al- šuʿarāʾ) de Abū Naṣr al-Fārābī. Presentación, traducción y notas.Kamal Cumsille Marzouka & Miguel Carmona Tabja - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):237-244.
    El presente artículo ofrece una traducción anotada del _Tratado acerca de las reglas del arte de los poetas_ (_Qawānīn fī ṣināʿat al-šuʿarāʾ_) de Abū Naṣr al-Fārābī. Acompañamos esta traducción de una introducción dividida en tres partes. En primer lugar, se ofrece un contexto general acerca del lugar del Qawānīn en la obra de al-Fārābī y en la tradición filosófica árabe. En segundo, se plantea una posible división temática del texto. Y finalmente, en tercer lugar, se especifican las peculiaridades (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    (1 other version)Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Técnicas de reproducción asistida para todas las mujeres e igualdad. ¿Cuestión de derecho o de justicia? Análisis del contexto francés.Maroun Badr - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1083-1128.
    La nueva ley de bioética en Francia, propuesta en 2019 y aprobada por la Asamblea Nacional el 29 de junio de 2021, introduce en su artículo primero, relativo a las Tecnologías de Reproducción Artificial (ART por sus siglas en inglés), modificaciones al artículo L. 2141-2 y L. 2141-3 de la ley número 2011-814 de 7 de julio de 2011 relativa a la bioética. Abre así el camino a “cualquier pareja formada por un hombre o una mujer o por dos mujeres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Arte, filosofía indígena y derechos de la naturaleza.Fausto César Quizhpe Gualán - 2021 - Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo presenta una propuesta biologizada del arte y la Filosofía Indígena desde el pueblo kichwa Saraguro, con el fin de discutir especialmente los fundamentos de los derechos de la naturaleza. Aunque, hay que resaltar que, el sitio de enunciación no es estrictamente el lugar descrito; porque la matriz de discusión es el Sumak Kawsay que involucra a Latinoamérica en general. La metodología que se usa es la transdisciplinar. El orden de desarrollo está enmarcado en una primera parte (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Lógica, retórica, lenguaje: introducción para juristas a la filosofía del lenguaje del siglo XXI.Jaime Nubiola - 2016 - Intuición 2 (1):1-13.
    El artículo da noticia del marco de la discusión contemporánea acerca del lenguaje en el ámbito angloamericano, con el objetivo de lograr una mejor comprensión del trabajo en torno al lenguaje que viene desarrollándose en los últimos años. Se ofrece un breve panorama histórico de la filosofía del lenguaje de la primera mitad del siglo XX que se centró particularmente en la lógica y de describe la transformación pragmatista de la filosofía del lenguaje acaecida en las últimas décadas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Testimonio de lo inefable. Técnica narrativa y retórica en El deshabitado (2016), de Javier Sicilia.Juan Berdeja Acevedo - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    _El deshabitado _(Grijalbo, 2016) puede estudiarse como un testimonio novelado, porque es un relato complejo y sobrecogedor en primera persona, escrito por el poeta Javier Sicilia, quien se representa como protagonista y testigo de las terribles causas sociales de la muerte de su hijo Juanelo, y de las consecuencias que tuvo sobre Sicilia ese fatídico hecho. En la lectura, asistimos al recuento del duelo del escritor y a la rememoración de la posterior fundación del Movimiento por la Paz con Justicia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Notas acerca de la formación histórica de la ciencia del Derecho Eclesiástico.Lourdes Ruano Espina - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:403-414.
    Si durante siglos el Derecho Eclesiástico se identificó con el conjunto de normas emanadas de la Iglesia Católica, considerándose como sinónimo del Derecho Canónico, el proceso histórico de formación del mismo se iniciaría cuando el Estado se considera legitimado para legislar en materias eclesiásticas, defendiendo su propia soberanía frente al monopolio de la competencia del Derecho de la Iglesia, hasta entonces pacíficamente reconocido, fenómeno que se produjo de forma diversa en los países católicos que en aquellos en que triunfó la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Configuraciones técnicas de la imaginación, el olvido y la memoria en el arte contemporáneo.Analía Melamed - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e055.
    Este trabajo estudia las transformaciones de las operaciones productivas y receptivas del arte contemporáneo a partir de sus encuentros y desencuentros con la tecnociencia. Se advierte que la creciente inespecificidad de la esfera del arte, sus relaciones controvertidas con el pasado artístico y con las formas técnicas de la memoria, sus efectos en las configuraciones del sistema perceptivo humano, modifican los conceptos de arte, así como su función social. Se sostiene, además, que estas mutaciones dan lugar a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    El arte del discurso público. Una invitación a la Retórica de Aristóteles.Luis Vega Reñón - 2021 - Revista de Filosofía Laguna 49:11-25.
    I propose to read Rhetoric as a presentation of the art of public discourse. I believe that in this sense its conception rests on three capital ideas, namely rhetoric is an antistrophos to dialectic; its function is not to persuade but to contemplate the available means of persuasion in each case; rhetoric is like some offshoot of dialectic and of ethical study which is rightly called politics. and vindicate the condition and quality of rhetoric as a fully entitled art of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Didáctica y enseñanza de la filosofía en el globo. Análisis comparativo de estados del arte 1990-2022.Fredy Hernán Prieto Galindo - 2024 - Franciscanum 66 (181):1-38.
    En este texto reflexivo se compara algunos estados del arte sobre la didáctica y la enseñanza de la filosofía realizados fuera de Colombia en las últimas tres décadas. Después de la búsqueda en varias bases de datos y de consultar varios autores en el tema, solo se hallaron 8 estudios sistemáticos de revisión literatura: en Brasil, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda e Inglaterra. El dato más relevante puede ser que en los textos hallados la didáctica de la (...) no aparece como categoría central en la reflexión e investigación sobre enseñanza de la filosofía. Asimismo, se ve claramente el interés de los pensadores anglófonos por la investigación empírica y cuantitativa sobre la filosofía para niños, sobre todo desde la perspectiva de Matthew Lipman, pero no la filosofía “tradicional” en la educación secundaria. Finalmente, parece que hace falta más investigación aplicada en centro y sur américa y más reflexión filosófica y pedagógica sobre la didáctica y enseñanza de la filosofía tradicional en los países anglófonos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    La regulación de los fármacos en las Leyes de Platón.David Londoño Sanz - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):120-157.
    En el manuscrito de referencia de las Leyes, el Parisinus Graecus 1807 del siglo IX d.C., este diálogo se encuentra entre el Minos y el Epinomis. Si en el Minos el discípulo hace referencia a la diversidad de ritos y costumbres observables en los diferentes pueblos, en el Epinomis se hace énfasis en la unidad de la ley. La regulación del simposio, del acceso a los fármacos, a las bebidas embriagantes y a los medicamentos, es un tema fundamental en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Libro reseñado: La violencia del derecho y la nuda vida. Autora: Adriana María Ruiz Gutiérrez.Carlos Enrique Restrepo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:194-196.
    Reactualizando una disciplina relativamente descuidada en nuestro medio como lo es la Filosofía del Derecho, el libro La violencia del derecho y la nuda vida estudia la compleja relación entre la violencia jurídica y la vida, e indaga por las condiciones a las que se puede reducir la vida humana cuando el ejercicio del poder se vale del control de la vida misma. En este marco general, el libro desarrolla la ruta trazada por Walter Benjamin en su famoso ensayo Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Derecho y sentido común: siete lecciones de derecho natural como límite del derecho positivo.Álvaro D' Ors - 2001 - Madrid: Civitas.
    reto de un jurista que urge a la razón individual de cada lector para que éste verifique por sí mismo la falacia de las modas ideológicas en las que puede hallarse eventual e inconscientemente inmerso. El autor ha pretendido hacer un libro «sensato», es decir, de sentido común o «buen juicio», que es una manera de sabiduría llana y común; todo lo contrario de la sensacional originalidad que suele estragar al público de nuestros días. Aunque quizás ocurra hoy que lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    La transformación del sistema de fuentes del Derecho en la emergencia pandémica.Baldassare Pastore - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La gestión de la emergencia pandémica ha amplificado algunas tenden-cias en marcha en la estructura actual de las fuentes del derecho. La discipli-na jurídica se configura en un contexto caracterizado por la convivencia y el concurso de varias fuentes y múltiples sujetos reguladores. Esto produce una relativización del principio de tipicidad de las formas y de las fuerzas nor-mativas, así como una creciente variedad de las reglas jurídicas, que oscure-ce su orden jerárquico. El sistema de las fuentes se desestructura, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Zúñiga, José Francisco. Estética y hermenéutica. Fundamentos de filosofía del arte. Comares, 2019. 210 pp. [REVIEW]Naím Carnica - 2022 - Ideas Y Valores 71:225-234.
    RESUMEN Existe una línea temática moderna que vincula el trabajo sobre las fuentes clásicas del 3er conde de Shaftesbury con el mosaico filosófico que más tarde desarrollará Johann Georg Hamann: se trata del "proyecto socrático", que aparece en el primero bajo la idea de unas Chartae socraticae y será motivación para que Hamann recoja el testigo en sus Memorabilia socratica. Se rastrea las raíces shaftesburianas del Sócrates de Hamann -surgidas de su lectura y traducción de juventud: Sensus communis y Carta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968