Results for 'Filosofía para hacer las paces'

967 found
Order:
  1.  18
    La creatividad en la filosofía para hacer las paces: Nuevos horizontes interdisciplinarios.Anca-Nicoleta Rotila - 2021 - Araucaria 23 (48).
    Dentro del mundo tan complejo, las sociedades tan diversas que lo componen y la situación tan delicada que las personas junto a la naturaleza están viviendo, actualmente, la creatividad y su aplicación en todos los ámbitos, y más en la construcción de la paz, es un claro desafío para la sociedad del siglo XXI. En este contexto, el monográfico La creatividad en la filosofía para hacer las paces: Nuevos horizontes interdisciplinarios es una recopilación de nueve (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Filosofía para hacer las paces: fuentes filosófico-biográficas de la investigación para la paz.Vicent Martínez Guzmán - 2010 - In Irene Comins Mingol & Sonia París Albert (eds.), Investigación para la paz: estudios filosóficos. Barcelona: Icaria Editorial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  17
    Educación para hacer las paces transracionales —Una perspectiva fenomenológica.Wofgang Dietrich - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:197.
    El ensayo rememora las raíces fenomenológicas que comparten las obras Filosofía para hacer las paces de Vicent Martínez Guzmán, La paz imperfecta de Francisco Muñoz y la filosofía de las paces transracionales en la que se enfoca la escuela de Estudios de Paz de la Universidad de Innsbruck. Sobre esta base me refiero después a la aplicación pedagógica y didáctica de dichas raíces en la educación académica para la paz. Este trabajo hace referencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    La fenomenología lingüística como germen de la filosofía para la paz de Vicent Martínez Guzmán.Sonia Reverter Bañón - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:277.
    En esta propuesta se analizará la reflexión del profesor Vicent Martínez Guzmán en su etapa inicial en la investigación filosófica. Es muy conocido todo su trabajo y reflexión en la filosofía para la paz, un fértil campo de estudio que inauguró en España en los noventa y que se ha ido consolidando como una materia en sí misma. Sin embargo, el trabajo filosófico inicial del profesor Martínez Guzmán, el que precisamente le llevó a ser pionero en la creación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    A modo de praxis filosófica. La solidaridad entre el hacernos las paces y la creatividad como preámbulo de las paces creativas.Sonia París - 2021 - Araucaria 23 (48).
    Creativity is an essential piece to make peace. So much so that this text highlights the importance of motivating to be able to take the risk in that what refers to the peacebuilding and the peaceful conflict transformation. With this objective, this paper mentions a pedagogical turn, which has to tend towards a creative education in creativity and facilitate, at the same time, the cultivation of those peaceful competences, which are favourable to the establishment of creative peace from both simple (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Fenomenología lingüística y filosofía práctica para la paz en la trayectoria intelectual de Vicent Martínez Guzmán.Jesús Conill - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:179.
    En este artículo expongo las tres etapas del pensamiento de Vicent Martínez Guzmán: 1) la fenomenología lingüística, primero en estrecha conexión con Fernando Montero y John L. Austin, y luego transformada por la pragmática trascendental y la teoría de la acción comunicativa ; 2) la teoría filosófica de Europa, basada en Kant, Husserl, Ortega y Gasset y la Ética comunicativa o discursiva; y 3) la filosofía de la paz, que se convierte en una filosofía para hacer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    La cooperación en la transformación pacífica de los conflictos: hacia la justicia y el amor como caminos del reconocimiento.Sonia París Albert & Irene Comins Mingol - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:259.
    La filosofía para hacer las paces de Martínez Guzmán aborda las competencias y las capacidades que los seres humanos tenemos para la transformación de los conflictos por medios pacíficos. Desde esta concepción de la condición humana, la defensa de un más que necesario cambio en la noción de la política local y global y la propuesta del giro epistemológico, Martínez Guzmán indaga la relación entre conflicto y cooperación como dos caras de una misma moneda, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  28
    La Filosofía de la paz de Vicent Martínez Guzmán y la fenomenología.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:291.
    El objetivo de este ensayo es primero honrar la memoria de Vicent Martínez Guzmán, destacando sus importantes contribuciones a la filosofía. Dada su relación con el autor, ha parecido lo más oportuno centrarse en la relación de su filosofía con la fenomenología puesto que otros colegas desentrañarán otras facetas. Para cumplir ese cometido el ensayo tiene cuatro partes. En la primera se hace una presentación de las etapas de la filosofía de nuestro autor. En la segunda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Los dilemas de la diferencia desde las luchas de género y sexualidad.Fabricio Forastelli - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):113-128.
    El presente artículo analiza la propuesta de la Filosofía para hacer las Paces de Vicent Martínez Guzmán desde la perspectiva de la relación entre cuidado y reconocimiento respecto los debates teóricos del género y la diversidad sexual. Se discuten y sitúan los argumentos de Martínez Guzmán a través de las nociones de «epistemologías de la diferencia» y «feminismo como nuevo humanismo».The article analyses Vicent Martínez Guzmán´s investigations in the field of Philosophy for Peace regarding the relationship (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  60
    Algunos elementos fenomenológicos para una filosofíapara hacer las paces.Sonia París Albert, Irene Comins Mingol & Vicent Martínez Guzmán - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:331-348.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Walter Benjamin y la aporía de los dos mesianismos: Es necesario despertar para hacer la revolución.Gabriela Balcarce - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:7-26.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Para repensar la filosofía cristiana y la noción de verdad en una época de crisis.Fernando Vela López - 2010 - Ciencia Tomista 137 (441):85-106.
    Con motivo del primer centenario de la revista Ciencia Tomista, y a propósito del artículo entonces publicado por fr. Norberto del Prado sobre la verdad fundamental de la filosofía cristiana, el autor repasa los avatares acerca de esta filosofía y de la noción de verdad. A lo largo de estos cien años la evolución cultural ha problematizado ambas nociones hasta haber llegado, por una parte a la negación de un estatuto preciso de la filosofía cristiana y por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    El Lugar de la Deliberación En la Filosofía Para Niños de Lipman.Carmina Shapiro - 2019 - Childhood and Philosophy 15:01-18.
    Para Lipman la influencia de Dewey se traduce en una cierta concepción y relación entre democracia, ciudadanía y educación. El presente trabajo, sin embargo, no se centra tanto en la base deweyana de Lipman -cosa que ha sido fructuosamente explorada-, como en la particular articulación que Lipman hacer de aquellas nociones para su propuesta de Filosofía para Niños. El modo en que nuestro autor configura la Comunidad de Investigación y Cuestionamiento (CI) pone a la (...) en un lugar central, pero paradójicamente secundario. Es decir, en la CI la Filosofía se articula con la “democracia como investigación” de tal manera que el rango de posibilidades que le queda a la Filosofía es limitado. Creemos que uno de los factores principales de esta limitación es la concepción deliberacionista del diálogo en la CI. Ésto es lo que intentaremos desentrañar aquí, como paso inicial de un trabajo que requerirá sucesivas exploraciones. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Bases filosóficas para hacer otro mundo posible.Graciela Mazorco Irureta - 2007 - Polis 17.
    Las propuestas de cambio paradigmático provenientes de la postmodernidad atisban una realidad diferente a la concebida por la filosofía euro-antropocéntrica, pero carecen de los fundamentos ontológicos que harían posible un mundo sin asimetrías. Así, no dejan de ser funcionales al sistema que, para preservarse, flexibiliza su rígida epistemología positivista pretendiendo unir sujeto y objeto, al tiempo que sigue viendo la realidad “allá afuera” y reivindica antropocéntricamente la dicotomía entre la naturaleza y la cultura. Para hacer posible (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Sobre la Necesidad de Una Filosofía Para/Con Madres y Padres En El Programa de Filosofía Para/Con Niñas y Niños.Juan Carlos Sarmiento - 2019 - Childhood and Philosophy:01-38.
    este artículo es un ejercicio de reflexión crítica y propositiva en torno a algunos de los fundamentos, intereses, supuestos y prácticas en desarrollo del programa de filosofía para/con niñas y niños (FpcN). Las críticas y las propuestas aquí sugeridas son el resultado de la mirada de un extraño, de un auténtico foráneo que ha observado y pensado desde los lindes de otra alameda los orígenes y algunos de los desarrollos del trabajo de Mattew Lipman y sus colaboradores. Es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    El problema de la filosofía latinoamericana. Aportes para propiciar la identidad desde la filosofía con niñ@s y adolescentes.Laura Morales & Laura Rodriguez - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:71-83.
    La experiencia de hacer filosofía en la escuela como práctica de libertad nos convoca al análisis de los modos de recepción de la filosofía en la Argentina y Latinoamérica. Dicho de otra manera, el planteo de Filosofía con Niñ@s requiere reponer el problema de filosofía latinoamericana o filosofía en Latinoamérica; y, con ello, tematizar la "antinomia/oposición/ alternativa" de estos términos en relación con prácticas filosóficas no reproductivas, de gratuidad del pensar, de anulación de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    ¿Qué Es la Filosofía Para Hegel?Delfín Ignacio Grueso - 2011 - Praxis Filosófica 17.
    El autor invita al estudio del pensamiento hegeliano a través de una primaria reconstrucción de lo que Hegel entiende como el sentido, el alcance y la función de la filosofía y su relación con otras dimensiones del saber y el hacer humanos. El punto de partida son algunas afirmaciones extraídas de sus diversas obras y que han alcanzado cierta notoriedad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Lo que significa “hacer” historia de la filosofía: Deleuze y la cuestión del método.Julien Canavera - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:21-37.
    El cometido que Deleuze asigna a la práctica del comentario no es otro que el de liberar al pensamiento del orden filosófico custodiado por la historiografía standard . Para ello el filósofo francés recurre a un determinado tipo de discurso, calificado como “indirecto libre”, capaz de ablandar los cercados en los que la Historia de la Filosofía ha confinado y arrinconado a los pensadores –y, con ellos, al pensamiento. Asimismo Deleuze destaca la existencia de un “devenir-filosófico”, el cual, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  15
    Posdhumanismo, técnica y filosofía: dimensiones de la tecno-topia para Un Mundo Feliz.Juan Sebastian Ballen - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):127.
    Hablar de antropotécnicas, biopoder y dispositivos de control es un lenguaje filosófico que hace parte de los nuevos análisis propuestos desde la biología, la fenomenología, la antropología y la teoría social a propósito de la relación que establece el hombre con la técnica y sus implicaciones en un tipo de sociedad que construye subjetividades y modos de vida atados a la artificialidad tecnológica. Este trabajo propone hacer una descripción de estos nuevos escenarios de la filosofía de la cultura, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  29
    El Hacer en la perspectiva de Vladimir Jankélévitch. Indicios para un nuevo pensamiento de la inmanencia.Senda Inés Sferco - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):77-96.
    Este estudio aborda la problemática del “Hacer” en la filosofía de Vladimir Jankélévitch a partir del análisis de su perspectiva “metafísica no ontológica”. Mediante un examen pormenorizado de sus escritos más tempranos, se indaga el estatuto que el autor confiere al Hacer como instancia intuitiva, activa y siempre temporalizada de la empiria. Este recorrido permitirá considerar la potencialidad y factibilidad de esta conceptualización para un renovado pensamiento de la inmanencia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Filosofía, democracia, educación y libertad: reflexiones para una filosofía social como una narrativa democrática en la educación.Francisco Javier Méndez Pérez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:7-26.
    En este escrito se pretende establecer una relación entre la filosofía, la democracia, la educación y la libertad en relación al sistema educativo español. En España se ha perdido con la nueva ley de educación (Lomloe) la ocasión de hacer profundos cambios hacia una educación en libertad y para la democracia. El artículo pretende recuperar el papel de la Filosofía en la enseñanza española como valedora de una narrativa democrática. Para ello la filosofía en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Experiencia de Hacer Filosofía Con Niños Desde Las Voces de Los Docentes.Julia Alcain, Norma Letica Vázquez & Andrea Beatriz Pac - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-15.
    En el presente escrito indagamos en representaciones de docentes en torno a la experiencia de llevar adelante propuestas de filosofía con niños. Para ello, proponemos, primero, precisar las implicancias de lo que denominamos escenas filosóficas, definimos a la enseñanza de la filosofía como un problema filosófico y caracterizamos, luego, la práctica a partir de una polémica sobre su denominación de filosofía para niños o filosofía con niños. Para relevar estas representaciones, realizamos seis entrevistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    El poder de la imaginación (filosofía para niños).Alejandro Rojas Jiménez - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):155-161.
    Si el pensar es un acto libre debe poderse ejercer sin subordinarse a las sensaciones, debe ser posible más allá de la impresión correspondiente. Aunque para ello tenga que crear sus propias imágenes, sus fantasmas. Si no puede hacer tal cosa, entonces su libertad debería ser puesta en cuestión, como hace el empirismo. Pero si por el contrario es capaz de seguir avanzando más allá de la sensibilidad, entonces, en nombre de su libertad, debemos reivindicar su poder y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Filosofía y Poesía: un intersticio para (re)pensar la noción de ‘sujeto’.Carli Prado & Lucía Pereyra Robledo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    La propuesta de esta narrativa es, por un lado, exponer una forma posible de la experiencia de dar talleres de filosofía por fuera del espacio académico y, por otro lado, acercar la experiencia particular del taller Filosofía y Poesía, a través de consideraciones en torno al abordaje de la noción de ‘sujeto’. Este taller surge a partir de la necesidad de armar un espacio de experimentación en torno a una subjetividad que aparece en/a través de la escritura, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Contra la pretensión de hacer ciencia de la Ética.Luis Alejandro Castro Mcausland - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a1.
    En el presente artículo, en primera instancia, se presenta qué se entiende por hacer ciencia de la ética. Una vez aclarado este concepto, se plantea la pregunta central del texto: ¿Es posible hacer ciencia de la ética? Posteriormente, se expone un recorrido por la literatura académica reciente sobre Wittgenstein y la relación de la filosofía de este con la ética, con la intención de contrastar la reflexión que desarrollo. A través de esto, se expresa la imposibilidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    Entre la libertad de ser y hacer.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:84-94.
    La Filosofía para Niños y Niñas de M. Lipman, promueve una praxis de la vida que considera la libertad como el auténtico proyecto de realización individual y social, que debe ser asumido desde la infancia. Propiciar una experiencia investigativa y dialógica que le permita a los niños y las niñas problematizar filosóficamente la realidad, es decir, indagar acerca del sentido de cualquier acción, acto, praxis tiene su punto de origen en un interrogar-se por la libertad como experiencia que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    La filosofía de la educación como filosofía práctica.Juan Carlos Pablo Ballesteros - 1994 - Tópicos 2:58-83.
    Para delimitar la formalidad propia de la Filosofía de la Educación es necesario precisar si ésta es filosofía teórica o filosofía práctica, si incluye en su argumentación conceptos metafísicos, antropológicos y éticos o si se subordina a ellos sin incluirlos. La Filosofía de la Educación como saber práctico se subordina a la Ética. Esta es filosofía práctica porque trata sobre operables con el fin de conocerlos y no de actuar. Es directiva del obrar humano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Las razones de la preferencia hispana por la doctrina jurídica de Krause con respecto a la filosofía de Hegel.Delia Manzanero - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:361-382.
    Este estudio está consagrado a puntualizar las líneas generales de la traslación, recepción y asimilación de la filosofía del derecho de K. Ch. F. Krause (1781 -1832) y de G. W. F. Hegel (1770-1831) en la España del siglo XIX. Nuestro objetivo es hacer un examen crítico de algunas de las razones –históricas, sociológicas, religiosas, filosóficas y materiales– que explican por qué fue acogida con preferencia la filosofía de Krause en lugar de la filosofía hegeliana. Asimismo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Acontecimiento y COVID-19. Elementos para comprender la pandemia desde el campo filosófico.Juan Pablo Esperón & Ricardo Etchegaray - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:53-66.
    This article aims to plant and provide elements to reflect on the following question: Is the COVID-19 pandemic an event? So this article pursues two objectives: on the one hand, to make a recount of the theoretical positions that some thinkers have made on this question. Secondly, to frame these positions with respect to the presentation and problematization of the event anchored in Deleuze's philosophy. El presente artículo se propone plantar y brindar elementos para reflexionar sobre la siguiente pregunta: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    ¿Puede Haber Una filosofía decolonial de la historia?Matthieu Renault & Rodolfo Wenger - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:41-56.
    RESUMEN Este artículo intenta articular una serie de reflexiones dispersas sobre las relaciones entre el pensamiento de la historia y la crítica del eurocentrismo; o para decirlo de otra manera, y parafraseando el título de un ensayo de Santiago Castro-Gómez, se trata de proponer un conjunto de preguntas o "cuestiones abiertas" relativas a la posibilidad o imposibilidad de hacer una filosofía decolonial de la historia. ABSTRACT This article is an attempt to articulate a series of scattered reflections (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  44
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Necessidad de la filosofía ante la problemática social latonoamericana // DOI: 10.18226/21784612.v22.n3.2.Benjamín Panduro Muñoz, Claudia Battestin & Hildegard Susana Jung - 2017 - Conjectura: Filosofia E Educação 22 (3):420-435.
    El presente artículo se dedica al tema del papel de la filosofía en Latinoamérica. El objetivo consiste en reflexionar sobre la importancia de la filosofía en el contexto de la contemporaneidad y, en el caso de América Latina, de su problemática social. Escándalos de corrupción en países como México y Brasil, sólo es la punta del iceberg de toda una situación estructural que impide que los procesos de la administración pública se den de manera coherente, eficiente y transparente. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    (1 other version)La trampa universalista de la teoría de la justicia rawlsiana: aportes desde los feminismos para el reconocimiento de sujetos estructuralmente desaventajados.Nicolás Salvi & Agostina Nucci - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-20.
    A partir de una breve reconstrucción de la teoría de la justicia como imparcialidad desarrollada por John Rawls, elaboramos un recorrido por algunas de las más importantes críticas a la teoría rawlsiana desde la óptica del feminismo, reconociendo y destacando sus distintos matices y soluciones propuestas para hacer frente a las deficiencias del universalismo moral. Luego, nos proponemos analizar si las críticas que se disparan desde distintos posicionamientos teóricos dentro del feminismo pueden tener efectos extensibles hacia otros sujetos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Las relaciones entre la filosofía y la teoría literaria.Germán Garrido Miñambres - 2018 - Co-herencia 15 (29):229-247.
    El artículo aborda el potencial que ofrece la filosofía para la renovación de los presupuestos críticos manejados por la teoría literaria indagando en dos aspectos fundamentales. Por un lado, cuestiona que la identificación de la filosofía con la literatura auspiciada por la deconstrucción excluya otras formas de relación entre sus respectivos ámbitos competenciales. Por el otro, propone una forma de hacer productiva la filosofía para la teoría que pasa no tanto por la ampliación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  27
    La Concepción aristotélica de la sabiduría en sobre la filosofía.Claudia Seggiaro - 2020 - Argos 1 (39):68-91.
    El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la concepción de la sabiduría y el uso de metáforas lumínicas presentes en los fragmentos 8b y 8c de Sobre la filosofía. Al hacer esto, nos interesa establecer si el uso de esta metáfora responde a la utilización que Aristóteles hace de términos perceptuales en otras obras, como la Física, la Metafísica, Sobre el alma y el Protréptico. El objetivo de este análisis es examinar si, al hacer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  37
    La parábola del rey filósofo y el pragmatista. Dos relatos sobre el fin de la filosofía, la democracia y la universidad.Jorge Brioso & Jesús M. Díaz Álvarez - 2015 - Isegoría 52:267-293.
    La democracia, entendida como el horizonte moral de la sociedad occidental, ¿necesita la terminación de la filosofía como saber fundante último? ¿Conllevan todos los relatos del fin de la filosofía una derrota de la verdad en favor de la opinión, una transformación y subordinación del propio discurso filosófico a la forma de convivencia que se considera más justa, más abierta, más inclusiva? Dicho de otra manera, ¿la pregunta sobre qué tipo de vocabulario y de acercamiento filosófico puede servir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Socialidad y condición sensible desde los gestos para pensar la práctica profesional docente.Federico Ayciriet - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-11.
    El presente trabajo se ofrece como un ejercicio meta-analítico que recompone decisiones metodológicas y recupera emergentes del trabajo de campo llevado adelante en el marco de una investigación orientada a interpretar los procesos comunicativos que tienen lugar en el entorno virtual del ISFD Almafuerte de la ciudad de Mar del Plata. El escrito se configura a partir de relatos desde los que se propone considerar la condición biográfica y sensible como un emergente ineludible de la investigación educativa. Desde el enfoque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    Narrar la filosofía: la esperanza liberal de Richard Rorty.Juan Francisco Yedra Aviña - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):97-122.
    Detrás del pensamiento político de Richard Rorty se encuentra una visión compleja de la filosofía que trata de hacer frente a los retos que produjo el llamado giro lingüístico. Al seguir —hasta sus últimas consecuencias— las aportaciones de la filosofía analítica, Rorty se permitió reformular el sentido y losalcances de la filosofía misma para hacer de ella una aliada del espíritu liberal. Rorty pareciera haber hecho frente, de la mano de las herramientas que heredara (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    El relato como pregunta filosófica: otra didáctica para la filosofía.Enrique Ferrari - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este artículo propone reunir a la literatura y la filosofía en un mecanismo didáctico para estimular la práctica de la filosofía con la lectura y la escritura de relatos, con los postulados del constructivismo, en torno a hacer filosofía, no solo observarla desde fuera. Parte de dos premisas: 1) el cuento moderno funciona como pregunta filosófica, como presentador de los grandes temas filosóficos, pero 2) evita la tentación de una explicación explícita, que queda elidida, (...) que sea el lector quien acabe dándole una forma definitiva con su interpretación, participando en la construcción de su significado. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Algunos fundamentos de la filosofía realista de Santo Tomás de Aquino para una valoración de la inteligencia artificial (IA).Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Perseitas 12:72-92.
    En 1956, se introdujo el término de inteligencia artificial (IA) para referirse a una tecnología que es capaz de emular las operaciones cognoscitivas del ser humano mediante el uso de sistemas computacionales y programas informáticos, con el fin de ayudar a la toma de decisiones en distintas áreas de conocimiento.Sin embargo, se ha llegado a cuestionar si debe emplearse el calificativo de inteligencia a esos usos de la tecnología digital. También, se ha generado preocupación sobre sus implicaciones éticas, debido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  3
    La enseñanza de la filosofía en Argentina y la construcción teórica de su campo disciplinar: del giro filosófico a la virtualización de la realidad.Gustavo Ruggiero - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-36.
    Resumen:. La constitución de un campo académico y disciplinar que hoy puede denominarse sin reservas como didáctica de la filosofía, enseñanza de la filosofía o filosofía de la enseñanza de la filosofía ha sido el resultado de una sistemática producción teórica, en una reflexión metodológica y en la conformación de redes académicas que llevan más de treinta años. En este artículo presentamos una revisión crítica de lo acontecido durante este tiempo, con el ánimo de formularnos nuevas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La filosofía práctica vista desde la filosofía teórica: las obras lógicas y la noción de justicia.M. Manuel - 2008 - Philosophica 33:27-40.
    En contra de una interpretación separatista, este artículo aboga por la existencia de una unidad entre la filosofía teórica y la filosofía práctica del bien en Aristóteles; al mismo tiempo, sugiere que su investigación se realice teniendo en cuenta la manera como se corresponden dos principios del pensamiento aristotélico: por un lado, el bien y la justicia no son cualidades necesarias , que es la tesis de los escritos teóricos; y, por otro, no hay manera de adquirir el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    imitación como estrategia pedagógica para la enseñanza de Arte y Filosofía.Víctor Emilio Parra Leal - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-15.
    Este artículo explora el papel de la imitación en la enseñanza de las Artes visuales y la Literatura en educación básica por un lado y la Filosofía en educación media, por otro. Se inicia analizando el papel de la imitación en la enseñanza de las artes visuales y la literatura, donde se encuentra que aquélla debe ser entendida como una actividad de apropiación personal y no como una reproducción mecánica. Este hallazgo permite criticar la tendencia a considerar que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Una defensa de la importancia de la neurociencia para la ética.Martín Daguerre - 2023 - Tópicos 45:e0029.
    El presente trabajo ofrece argumentos a favor de la relevancia de los estudios neurocientíficos para la filosofía práctica, partiendo de las críticas a la misma desarrolladas por Vidiella. Para Vidiella, la neurociencia no tiene importantes aportes que hacer a la ética, y su consideración puede incluso ser contraproducente, en la medida que implica una defensa del determinismo, un retroceso en relación con logros morales actuales y una caída en la falacia naturalista. Contra lo sostenido por Vidiella, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Review of 'Guerra y filosofía. Concepciones de la Guerra en la Historia del Pensamiento' by José García Caneiro and Francisco Javier Vidarte. [REVIEW]María G. Navarro - 2004 - In Reyes Mate, Concha Roldán and Txetxu Ausín. Guerra y Paz En Nombre de la Política:319-322.
    Los autores de esta obra dedicada a la compilación y comentario de las concepciones de la guerra existentes en nuestra historia de la filosofía son conscientes de que ninguna filosofía podría dar una definición de qué sea la guerra, cuáles sean sus causas, sus justificaciones o bajo qué concepción de la naturaleza humana cabe explicar este fenómeno o cuál sea el papel jugado por los Estados sin que, para ello, ponga la filosofía en juego todas las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    La importancia del filosofar en español para Juan David García Bacca: literatura y transustanciación.Xavier Gimeno Monfort - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENEl presente artículo pretende dar cuenta del origen y cambio radical de paradigma filosófico sufrido por el filósofo de origen Navarro Juan David García Bacca. En especial, trataremos de analizar cómo y por qué razón, el filósofo español pasa de desestimar la posibilidad de una forma propia del filosofar español desde una perspectiva ontológica, hasta tratar la poesía y la literatura como las formas idiosincráticas del hacer filosofía en español. Esta forma característicamente española de hacer filosofía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Qué es y para qué sirve la filosofía: otros textos.Ruben Maldonado Ortega - 2012 - Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.
    La presente obra ofrece una visión panorámica de la filosofía como motivación para el conocimiento de lo que ella contiene y suscita. Se trata, por tanto, de un esfuerzo didáctico para hacer comprensible la doble trayectoria trazada por la filosofía en su andadera, la primera en busca de la trascendencia, la segunda, en su viraje a la inmanencia. El autor hace el trazado de ambas trayectorias en un lenguaje claro, documentado y sencillo que posibilita al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Destellos de una filosofía fenomenológica. Comentarios a la obra de Giovanni Piana.Davide E. Daturi - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:61-80.
    El objetivo de este ensayo es aclarar el sentido de filosofía según el filósofo italiano Giovanni Piana. Más allá de ser una búsqueda de algo que se quiere saber o de un saber hacer, la filo-sofía es una actividad teórica que nace de un estado de confusión. La tarea del filósofo es en-tonces aquella de orientarse en esta confusión, tratando alcanzar la claridad. La propuesta me-todológica de Piana parte entonces de una aclaración conceptual que determina el trabajo del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Agotar la lengua: Beckett a través de Deleuze.Guadalupe Lucero - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:121-141.
    Nos proponemos recorrer aquí algunas de las líneas de fuerza que permiten vincular la obra de Samuel Beckett con la estética desarrollada en los escritos de Gilles Deleuze. Para ello dedicaremos un primer apartado a las relaciones entre Beckett y la filosofía, para hacer patente allí la afinidad con algunas de las fuentes fundamentales de la filosofía deleuziana, como Nietzsche, Spinoza y la distancia con aquel que se constituye como uno de sus “enemigos” filosóficos: Martin (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  6
    Las memorias de la disidencia sexual: subjetivas, individualizadas y fuera de los estándares tradicionales del “hacer memoria”.Cristian Prieto - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e028.
    Por fuera de todos los formatos de escritura académica, este texto da cuenta de las diferentes maneras del quehacer de una marica inmiscuida en el proceso de producción de memorias de las disidencias sexuales. Parodiando el Manifiesto de Pedro Lemebel, me hago la pregunta en singular sobre quien soy para desmontar el artilugio de lo colectivo como única manera de ser dentro de la comunidad LGTBI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967