Results for 'Heidegger, Marion, ser, diferencia, angustia, ser-aquí'

957 found
Order:
  1.  22
    L'Heidegger di Marion: dalla Seinsfrage all'Ereignis.Stefano Cazzanelli - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:149-164.
    Este artículo recorre críticamente el análisis del pensamiento heideggeriano sobre el Ser proporcionado por Jean-Luc Marion. Partiendo de Sein und Zeit y llegando a Was ist Metaphysik? se delinea un profundo cambio en el horizonte de sentido en el cual se desarrolla la búsqueda del ser: abandonada la analítica existencial, parece posible una revelación del ser al Dasein sin necesidad de mediaciones ónticas. El artículo intenta sondear las razones y la viabilidad de este pasaje que, según Marion, abre a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    La angustia no es sin objeto: Lacan lector de Heidegger.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2020 - Agora 39 (1).
    Este texto plantea la posibilidad de realizar una aproximación entre la angustia heideggeriana y la angustia lacaniana. De este modo, se comprueba cómo ambos autores comprenden la angustia como el estado esencial y propio del hombre. Tanto Heidegger como Lacan presentan la angustia como el estado en el que lo imposible, lo que no puede ser representado como objeto, se manifiesta en su esencia. Así, ambos señalan que el objeto de la angustia es la condición para la aparición de cualquier (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Dos interpretaciones de la angustia: Heidegger y Boss.Roberto Saraiva Kahlmeyer-Mertens - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (2):199-209.
    El presente artículo asume por tema el fenómeno de la angustia. Tal temática es considerada a partir de la fenomenología existencial del filósofo alemán Martin Heidegger (1889-1976) y de su apropiación por parte del psicoterapeuta suizo Medard Boss (1903-1990), la cual se hizo conocida por la designación: Daseinsanalyse. Tenemos el objetivo de aclarar las diferencias de comprensión que los mismos hacen del fenómeno en cuestión, para tal, determinaremos las diferencias conceptuales existentes en la angustia y, específicamente, presentar los pormenores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Os saltos de Heidegger desde sua retomada do pensamento grego clássico em vista da edificação de um novo princípio para a abordagem do Ser.Francisca Soares Rutigliano - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:115-162.
    A crítica enérgica de Heidegger à Metafísica moderna, a qual funda a possibilidade de determinação do Ser na Subjetividade, levou-o a começar a sua investigação do sentido do Ser voltando-se para a Filosofia grega. Com Aristóteles Heidegger procurou solo conceitual para demonstrar na facticidade do existir, antes que na Consciência, o fundamento da compreensividade de todo, e com Platão, o Filósofo buscou um ponto de partida fundado para legitimar uma investigação positiva do não-Ser – aqui o seu intuito foi precisamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    O Vir a Ser Próprio Ou Impróprio, a Angústia, o Ser-Para-a-Morte e Os Fazeres da Psicoterapia.José Olinda Braga & Crisostomo Lima do Nascimento - 2024 - Cadernos Do Pet Filosofia 15 (29):106-119.
    O texto que aqui se apresenta tem por objetivo principal o desvelamento das possíveis relações entre a noção de ser-para-a-morte desenvolvida pelo filósofo alemão Martin Heidegger (1889-1976) em sua analítica existencial do Dasein desenvolvida em sua obra precípua, Ser e tempo, em vias de se empreender uma Ontologia Fundamental, e seus fenômenos tangentes, angústia e processo apropriativo, e os fazeres da psicoterapia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Heidegger e o outro: a questão da alteridade em Ser e tempo.André Duarte - 2002 - Human Nature 4 (1):157-185.
    A presente investigação busca ressaltar a contribuição heideggeriana para a questão da alteridade, contrapondo-se às interpretações que enfatizam o "solipsismo existencial" do Dasein resoluto como o sintoma de que Heideggerteria desconsiderado esse problema em sua analítica existencial. Para tanto, discute-se o movimento argumentativo pelo qual Heidegger, partindo da análise do encontro do outro na cotidianidade mediana, chega até o problema do reconhecimento da alteridade que todo Dasein já traz em si mesmo. Segundo a interpretação aqui proposta, a chave para uma (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  33
    Los rendimientos fenomenológicos de la angustia en Heidegger.José Manuel Chillón - 2018 - Alpha (Osorno) 46:215-232.
    Resumen La capacidad de la angustia de desvelar lo oculto está en relación con la esencial actividad des-encubridora del Dasein. Así, la reflexión respecto de la angustia se enmarca en el proyecto trascendental de la fenomenología, aun desde la renovación hermenéutica operada por Heidegger. La angustia podría ser entonces una forma preteórica de reducción, lo que aquí se llamará reducción ontológica. De esta manera, la angustia pone en valor las disposiciones afectivas en el proyecto alético, siempre inacabado, de pensar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. (1 other version)Poder-ser próprio: angústia e morte em "Ser e Tempo" de Heidegger.Cezar Luis Seibt - 2007 - Philosophica 32:121-136.
    O artigo pretende mostrar de que forma Martin Heidegger compreende o modo de ser do Dasein na sua cotidianidade e apresentar os existenciais que possibilitam a superação desse estado, na direção das possibilidades mais próprias. Na cotidianidade, que se caracteriza pela impessoalidade, o que permanece oculto é exatamente o ser-no-mundo, a radical contingência e finitude da existência humana. Angústia, morte, consciência, culpa e resolução, liberados de seu sentido metafísico, deverão poder desocultar tal situação e conduzir o Dasein para o seu (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    Angústia do ser e angústia de ser: conceitos psicanalíticos de angústia iluminados por Heidegger/ Anxiety of being and anxiety to be: psychoanalytic concepts of anxiety in the light of Heidegger.Eder Soares Santos - 2013 - Natureza Humana 15 (1).
    Resumo: Este artigo tem por intenção mostrar que o conceito de angústia da psicanálise de Freud consegue avançar apenas na investigação de uma angústia do ser, ou seja, trata da angústia do homem enquanto um ente do mundo. Em contrapartida, procuraremos mostrar que o estudo das angústias impensáveis por parte de Winnicott se preocupa com a questão de como o homem chega a ser um ente no mundo. O resultado da distinção paradigmática entre as duas teorias psicanalíticas para a angústia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Hitos de la Noción de Gelassenheit en Ser y Tiempo.José Manuel Chillón - 2020 - Revista de filosofía (Chile) 77:83-98.
    Resumen:El término Gelassenheit aparece en la obra de Heidegger como temple de ánimo vinculado al modo de vida del ser humano en la época de la consumación de la metafísica, en la época técnica. Nos proponemos aquí rastrear el origen semántico del concepto de serenidad en la analítica existenciaria de Ser y Tiempo y en concreto en relación a la autenticidad, al cuidado y a la existencia cadente. Se descubre así que el trabajo de 1927 aporta las líneas decisivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    En demasía: Exceso y fondo, esplendor y abismo. Apuntes sobre la relevancia de la fenomenología de la donación de J.-L. Marion para la experiencia interior en G. Bataille. [REVIEW]César Moreno-Márquez - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):409-433.
    El artículo aborda la fenomenología de la donación de Marion, especialmente por lo que se refiere a la crítica a la metafísica implícita en la defensa de la relevancia del fenómeno saturado, a fin de vislumbrar que aquella fenomenología no restringe su validez a aquella que podría concederle una experiencia en el horizonte de acontecimientos extraordinarios y, en concreto, de fe religiosa, lo que favorecería pensar que la donación tiene un alcance solo parcial y restringido (en el contexto del giro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Disposición afectiva y temporalidad en Martin Heidegger entre 1927 y 1930.Esteban Lythgoe - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (39):759.
    El presente artículo correlaciona el temple de ánimo utilizado por Heidegger en su análisis ontológico en Ser y tiempo y en el curso sobre Los conceptos fundamentales de la metafísica y la caracterización de la temporariedad que surge de él. Nuestra hipótesis es que la diferencia de su caracterización se debe fundamentalmente a la desaparición en el curso de 1929-30 del comprender y del aislamiento al que conducía la angustia. Aunque el planteo temporal de este curso quede trunco, el contraste (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Notas sobre el acceso al pensamiento de Martín Heidegger: Sein und Zeit.Gérard Granel - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 21:227-269.
    El texto aquí traducido presenta una lectura de Sein und Zeit efectuada por Gérard Granel. En ella aborda la relación que allí se establece con la metafísica comparándola con las posiciones de Feuerbach y Husserl, también aborda la cuestión de la circularidad explicativa del libro de Heidegger exponiendo en qué modo su particular postura ante la metafísica implica necesariamente proceder con este método mostrativo a diferencia del método descriptivo ya situado ante lo que se muestra: La circularidad de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Franco Volpi, «Hermética versus Hermenéutica. Sobre el intento de Heinrich Rombach de sobrepasar el pensar de Heidegger. Y la carta con la respuesta de Rombach.». [REVIEW]Graciela Marta Chichi - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENEl artículo que se presenta aquí traducido se editó en alemán en un volumen homenaje al filósofo Heinrich Rombach, quien se ha sabido unido a la «escuela de Freiburg » (en Briesgau) y determinado por la conexión entre Husserl y Heidegger, que, a pesar de las diferencias, es Fenomenología. Amigos, colegas y discípulos del profesor Rombach, por entonces profesor activo de la Universidad de Würzburg, dejaron en ese volumen huellas de haber oteado brechas y caminos muy distintos, en pos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Die Grundstimmung en el pensamiento tardío de Heidegger.Valentina Bulo - 2005 - Philosophica 28:23-46.
    El propósito de este ensayo es bosquejar la concepción heideggeriana de los temples fundamentales. Aunque en un completo rigor no son temples del tránsito, pues en ellos no se juega la configuración del Ereignis en cuanto tal, incluiremos aquí (aunque sólo analizaremos dos de ellos), junto al espanto (das Erschrecken) y a la angustia (die Angst), al duelo sagrado (die heilige Trauer) y el aburrimiento (die Langeweile), no obstante, corresponden también al modo actual del despliegue del ser: el fin (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La idea de actualidad/actuality en Zubiri y en la dinámica de su metafísica.Nelson Orringer - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (2):35-48.
    En el año 2020, Pedro J. Chamizo Domínguez publicó dos estudios, el uno en inglés, el otro en castellano, enfocados en el problema de traducir el sustantivo inglés «actuality» a múltiples idiomas europeos. Arguía que, por resultado de algún cambio semántico en su evolución, dos lenguas-- por ejemplo, el inglés y el castellano-- comparten por lo menos uno de los sentidos de su significante, diferenciándose con respecto a los demás sentidos, y que esta diferencia de sentido, (presente en todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  82
    O cuidado e o carecer.Flavio Costa Balod - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (2):17-27.
    < Segundo Ser e tempo, o cuidado, como ser do ser-aí, é definível pela expressão complexa “ser-já-precedentemente-a-si-em como ser-junto-a ”, a qual é apresentada deste modo no Parágrafo 41, que trata de “O ser do ser-aí como cuidado”. Nesta expressão, pretende Heidegger indicar cada um dos existenciais, e condição da correta compreensão do sentido desta estrutura é o entendimento de que há co-originariedade entre eles, isto é, de que a abertura de mundo só ocorre como resultado dos existenciais conjuntamente. Sem (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. A angústia, o nada e a morte em Heidegger.Marco Aurélio Werle - 2003 - Trans/Form/Ação 26 (1):97-113.
    O artigo investiga a relação entre os conceitos de medo, angústia,nada e morte na filosofia da existência de Heidegger. Pretende-se apontar para o papel destes fenômenos existenciais na passagem do ser-aí desde a inautenticidade para a autenticidade de seu ser.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  39
    Ser, esencia y atributos divinos: el conocimiento de Dios en la metafísica tomasiana según la interpretación de Jean-Luc Marion.Fernanda Ocampo - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):155-190.
    Para Jean-Luc Marion, el pensamiento tomasiano no se deja encerrar en los parámetros de la metafísica onto-teo-lógica, tal como es definida por Martin Heidegger. Esto implica, respecto de Dios, que, si ya no ha de ser llamado “_ente supremo_”, pues para Tomás Dios se revela como el “_Ser mismo_”, carente de esencia, éste se caracteriza por su absoluta incognoscibilidad. Para sustentar esta interpretación, Marion recurre a una serie de tesis que entiende se desprenden de la consideración de algunos textos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. La diferencia ontológica según las maneras del ser en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff-Sabogal - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):41-60.
    Esta investigación aborda el tema de la diferencia ontológica desde la perspectiva de las maneras del ser (ser-cómo), uno de los momentos constitutivos de la idea complejo-unitaria del ser. Tema y perspectiva se complementan recíprocamente. Primero, la diferencia ontológica posibilita evidenciar el fenómeno óntico de las maneras de ser del ente y el ontológico de las maneras del ser. Segundo, ambas maneras proveen una palpable visualización sobre los términos de la diferencia ontológica, desbrozando el terreno para distinguir al ser, no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  11
    Entre Kierkegaard e Heidegger: uma reflexão sobre o sentido da angústia.Marcos André Webber & Suelen da Silva Webber - 2018 - Griot : Revista de Filosofia 18 (2):100-113.
    O presente trabalho tem como objetivo central indicar alguns pontos de aproximação e distinção entre o sentido atribuído por Kierkegaard à angústia na obra O conceito de angústia, e o modo pelo qual Heidegger aborda tal conceito no âmbito da analítica existencial desenvolvida em Ser e tempo. Muito embora seja possível apontar inegáveis semelhanças no modo pelo qual os dois autores compreendem o fenômeno da angústia, algumas distinções podem ser feitas se analisados os contextos a partir dos quais os pensadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Alteridad e infinito. La substitución en Levinas // Otherness and infinite. The substitution in Levinas.Francisco Javier Herrero Hernández - 2000 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 27:243-278.
    El propósito de Levinas coincide con el intento moderno de recuperación de la verdad y del sentido aunque en una dirección y contenidos distintos. Si en Hegel la Aufhebung tendía a la Totalidad y lo Mismo , para Husserl será esencial la apertura de Mundo que tiene lugar ya en la experiencia de conciencia del ego trascendental, mientras que Heidegger, por su parte, primará la pregunta por el Ser. El intento de Levinas, en cambio, no será recomponer la relación entre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Hermenéutica existencial en Ser y tiempo de Martín Heidegger.Miguel Ángel Barragán D. & Juan Cepeda H. - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):115-142.
    El paradigma hermenéutico ha abierto un horizonte amplio a la hora de interpretar y comprender textos, pero ha cerrado las posibilidades existenciales que ya en Ser y tiempo abriera Heidegger. Lo que se intenta aquí es señalar esos presupuestos ontológico-existenciales que indicara acertadamente el filósofo alemán en su momento. El avance que se presenta hace parte del proyecto de investigación “Ontología en América Latina” que lidera el Grupo de Investigación Tlamatinime. La primera parte tiene como objetivo fijar cuatro lineamientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  59
    Sobre la tensión entre ontología E historia: El ser de lo político como diferencia.Nuria Yabkowski - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen Proponer una ontología de lo político implica preguntarse por la relación que se establece entre ontología e historia. Si ambos términos se presentan como opuestos y excluyentes entre sí, entonces tendríamos que aceptar la posibilidad de que lo político pueda concebirse con plena autonomía de un contexto histórico determinado. Aquí, por el contrario, se trata de pensar una ontología de lo político que mantenga con la historia una relación distinta o, en otras palabras, una ontología política materialista. Para (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  49
    O Abismo da Liberdade: Arendt vs. Kierkegaard e Sartre.Lídia Figueiredo - 2008 - Revista Portuguesa de Filosofia 64 (2/4):1127 - 1140.
    A filosofia da existência, que aqui tacitamente se considera iniciada por Søren Kierkegaard, constitui o solo, depois trabalhado por Heidegger, em que se haveriam de desenvolver as obras de Hannah Arendt e Jean-Paul Sartre. Os percursos do pensamento de Kierkegaard, Sartre e Arendt assumiram, no entanto, uma configuração claramente distinta. Os três filósofos definem o ser humano como existência e como liberdade. Em Kierkegaard e Sartre, a existência é apreendida como absurdo e a liberdade ensombrada pela angústia perante o abismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    A precariedade essencial do ser-no-mundo a partir da ontologia de Heidegger.Daniel da Silva Toledo - 2015 - Synesis 7 (2):18-31.
    A pergunta pelo sentido do ser será aqui orientada para a afirmação do postulado de uma condição essencialmente precária do mortal, a partir da qual ele deverá ser radicalmente situado em seu horizonte histórico-metafísico fundamentalmente através do seu comprometimento existencial com uma abertura abissal do fenômeno de mundo que excede sua capacidade de apreensão.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    (1 other version)Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):527-543.
    Aquí propongo plantear algunos problemas de la diferencia y la otredad desde la teoría de la intersubjetividad de Husserl. No lo haré sin embargo desde las constituciones "reflexivo-estática" del otro y la "mundano-genética" de la empatía, las más desarrolladas en la conocida Quinta Meditación, que es criticada por supuestamente ser incapaz de "superar el solipsismo metodológico" de su punto de partida. Abordaré más bien la concepción husserliana de la fundación de la intersubjetividad social y cultural, esto es, los problemas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  9
    De la intimidad del ser a la tragedia de lo divino: Un intento de crítica a la interpretación heideggeriana de Hölderlin.Luis Sáez Rueda - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):437-454.
    El presente ensayo pretende analizar críticamente la interpretación que M. Heidegger hace de la obra de Hölderlin al establecer diversos paralelismos entre el ser y lo divino. El autor sostiene dos tesis: en primer lugar, que —en favor de Heidegger— se puede establecer una analogía entre la diferencia óntico-ontológica y el carácter diferencial de lo divino; en segundo lugar, que los elementos “excéntrico” y trágico de este último hacen implosionar —contra Heidegger— la intimidad “céntrica” del ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    via trágica do pensamento de Martin Heidegger.Marina Coelho Santos - 2023 - Princípios 30 (62).
    A questão do trágico é um importante eixo teórico da filosofia alemã pautado não somente na filosofia da arte, mas também no desenvolvimento de teses ontológicas que constituem a chamada filosofia do trágico. Heidegger, como herdeiro da tradição alemã, se debruçou sobre essa questão - principalmente em sua interpretação do primeiro estásimo da Antígona de Sófocles - que pode ser encontrada em diversos pontos de sua filosofia no período de 1935-1946. Inserindo-nos no debate da filosofia do trágico, nosso objetivo é (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Antisemitismo e historia: en torno a la función del “judaísmo mundial” en la Historia del ser de Heidegger.Peter Trawny - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 53:437-456.
    Desde su publicación a principios de 2014 los Cuadernos negros de Martin Heidegger incitaron a un debate tanto en la academia como en la esfera intelectual pública. Supuestamente estos cuadernos ponen en evidencia cómo Heidegger comulgaba con el antisemitismo y el nacionalsocialismo. A partir del análisis elaborado por David Nirenberg en su libro Antijudaísmo: la tradición occidental, se discute si el referente del antijudaísmo representa un fenómeno real o si el antijudaísmo es una visión del mundo en donde el significado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Anotaciones Sobre Una Posible Fundamentación de la Ética En Ser y Tiempo de Martin Heidegger.Ivan Alexander Muñoz - 2011 - Praxis Filosófica 31:99-108.
    Los intentos de descubrir una ética o un fundamento de ésta en Ser y tiempo de Martin Heidegger son la mayoría de veces infructuosos debido al poco espacio que Heidegger le dedica al tema del “otro“ en su parte “positiva“, lo que le ha valido a éste no pocos reproches. Quienes vislumbran aquí una ética se podrían agrupar en tres: Los que ven una ética negativa (al modo de la teología negativa), los que centran su exposición en el concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  17
    A maquinação a partir do abandono e do esquecimento do ser em Heidegger.Rodrigo Amorim Castelo Branco - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (2):22-40.
    O presente artigo tem como propósito discutir sobre as origens e os desdobramentos da maquinação na história do pensamento ocidental. Para tanto, fazemos uma leitura ontológica-fenomenológica da questão da técnica a partir das meditações de Heidegger, sobretudo na obra Contribuições à Filosofia, publicada em 1989. As reflexões aqui presentes pensam a maquinação como uma disposição que, em sua gênese, revela-se como um acontecimento além da força e da vontade do homem, destacando o abandono e o esquecimento do ser como eventos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. De la angustia a la desesperación.Luis Fernando Cardona Suárez - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:7-23.
    El presente artículo parte de exponer y analizar dos niveles en el camino metafísico de Heidegger, diferentes mas relacionados recíprocamente: de una parte, el de la crítica al presente, marcado por la cultura del pesimismo que se nutre del desprecio de la civilización técnico-industrial; y, de otra parte, el de la desesperación ontológico existencial anclado en la pérdida epocal de la pregunta por el sentido del ser, la cual comporta, en consecuencia, la imposibilidad de una apropiación individual e histórica de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    El olvido heideggeriano del Ser (como génesis intensiva). A propósito de la disolución fenomenológico-aleteiológica de la physis.Luis Sáez Rueda - 2021 - Araucaria 23 (48).
    The essay starts from the Heideggerian conception of being as a difference with a phenomenological-aleteiological character, that is, as an event of sense and of the truth of being. The author defends that it is possible to think an ontic-ontological difference with a genetic-intensive character that cannot be reduced to the previous one and is inherent in the notion of physis. Heidegger, according to the central thesis, dilutes the second in the first, offering as the only alternative a devalued understanding (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Heidegger y Descartes: el inicio y el retroceso.Benito Arbaizar Gil - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:179-214.
    Este artículo interpreta tres sueños decisivos que sacudieron a Descartes tomando como punto de partida lo que Heidegger denominó otro inicio de la filosofía en el espanto (das Erschrecken). Por un lado, se mostrará cómo las pesadillas que experimentó Descartes abrían la posibilidad de un pensar inicial. Por otro lado, se detallará cómo Descartes retrocede ante esa posibilidad. Vinculando la dimensión oculta del ser a lo demoniaco, Descartes buscó refugio en un pensamiento calculador fundamentado en un Dios veraz que garantiza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Reading Heidegger after Derrida.Michael J. Strawser - 1994 - Tópicos: Revista de Filosofía 6 (1):17-29.
    Este ensayo intenta abordar las complejas diferencias entre Martin Heidegger y Jacques Derrida. Se concentra en las suposiciones fundamentales involucradas en la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger y la “célebre” reciente atención de Derrida a este texto. ¿Acaso el trabajo temprano de Heidegger está esencialmente manchado por la “metafísica de la presencia”, tal y como Derrida quiere sugerir? Después de trazar la interpretación de Derrida, el autor intenta mostrar cómo los lectores de Ser y Tiempo no necesitan sucumbir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La piedra, el animal y el ser humano replanteados por Heidegger en los Cuadernos negros.César Alberto Pineda Saldaña - 2025 - Revista de Filosofía (México) 57 (158):10-36.
    En el curso de 1929-1930, Los conceptos fundamentales de la metafísica, Heidegger presentó una famosa y controvertida tesis: la piedra es sin mundo, el animal es pobre de mundo y el ser humano es configurador de mundo. Durante mucho tiempo, en medio de diversas críticas e interpretaciones, ésta pasó como la palabra definitiva del pensador alemán respecto al problema de los animales y la vida. Sin embargo, cerca de una década después, en los Cuadernos negros, se presenta una reformulación crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Estatuto ontológico del ser humano en la sociedad capitalista y la responsabilidad por el otro.O. Abreo - 2008 - Logos (La Salle) 14:73-82.
    El presente artículo corresponde a un análisis sobre la existencia del hombre actual inmerso en el capitalismo y su relación con el sufrimiento humano, modo de vida que él mismo ha ayudado a construir y mantener en procura de un hedonismo que le hace olvidarse como sujeto doliente. Dada su responsabilidad en el devenir de este sistema económico social, el planteamiento que aquí se expone, invita a repensar al hombre en la búsqueda aproximada por la verdad de sí mismo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Do esquecimento de si ao chamado da consciência em Heidegger.José Reinaldo Felipe Martins Filho - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    Este artigo se dedica ao conceito de consciência, ou melhor, de chamado da consciência, tal como delineado por Heidegger na segunda seção de Ser e Tempo. Ao mesmo tempo em que se mostra como um conceito intransponível para a compreensão da condição de autenticidade do ente Dasein, a discussão sobre a consciência também estabelece a relação de Heidegger com a tradição fenomenológica de maneira mais abrangente, como ruptura de um fluxo interpretativo e sedimentação de uma nova acepção. A noção de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Heidegger: The Pre-Presence and Being-Towards-Death.Francisco Vinicius Holanda de Oliveira & Francisco Gomes de Matos - 2025 - Cadernos Do Pet Filosofia 15 (30):13-28.
    The aim of this article is to present the perspective of the German philosopher Martin Heidegger (1889–1976) on death, as well as to explore the concept of "Dasein" in his work Being and Time (1927). Heidegger introduces Dasein as a being that projects itself toward the future, with death being one of those futures. He asks: "What would death be? Does it have a merely biological or an ontological-existential character?" (HEIDEGGER, 2005, p. 16). The article unfolds as follows: a brief (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Pluralismo, diferencia y desigualdad.Ernesto Garzón Valdés - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):171-187.
    Los tres conceptos mencionados en el título de mi presentación son conceptos referenciales negativos, es decir, constituyen el rechazo o apartamiento de conceptos supuestamente más básicos cuales son -en este caso- los de unidad, semejanza e igualdad. Si se admite esta aproximación conceptual, pienso que también cabe admitir que el valor o disvalor de aquellos dependerá de la concepción que uno tenga de estos últimos. Dado que, a su vez, la semejanza y la unidad pueden, en cierto modo, ser referidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    La posibilidad del humanismo (después de Heidegger).Pilar Fernández Beites - 2008 - Anuario Filosófico 41 (92):305-340.
    La tesis defendida en este trabajo es que la “diferencia ontológica” de Martin Heidegger encubre un anti-humanismo nihilista, que disuelve la antropología filosófica como ciencia. Se justifica así la necesidad de ir más atrás de Heidegger, para recuperar la noción de subjetividad propuesta por el fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, y por el fundador de la antropología filosófica, Max Scheler. Ellos mostraron que el sujeto ocupa un lugar privilegiado en la totalidad de lo real, como aquél en el que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Filosofía, cultura y diferencia sexual.Rubí de María Gómez (ed.) - 2001 - México: Plaza y Valdes.
    Después de algunas décadas de desarrollo teórico del feminismo, el mismo perfil de la filosofía se ha transformado con la inteoducción de temas y conceptos novedosos como la perspectiva de género. Los profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) (y las destacadas invitadas que colaboran en este libro), sensibles a los avances y al despliegue de las categorías culturales que las reflexiones feministas aportan al mundo contemporáneo, se dan a la tarea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Lenguajes del exceso en la nouvelle phénoménologie française : Jean-Luc Marion y Claude Romano.Matías Ignacio Pizzi - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):83-103.
    El presente trabajo se propone analizar el problema del lenguaje en dos pensadores de la _nouvelle phénoménologie_ francesa: Jean-Luc Marion y Claude Romano. Intentamos mostrar que la novedad de esta tradición consiste en mostrar que el lenguaje propio de la fenomenología puede ser explorado desde una dimensión no-predicativa. Para esto, proponemos agrupar estas propuestas bajo la noción de “lenguajes del exceso”. En relación a Marion, agruparemos sus diversas formulaciones sobre este tema bajo la idea de lo que denominaremos como “lenguaje (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El núcleo insondable de la angustia: reflexiones en torno a "Sein und Zeit".Niklas Bornhauser - 2006 - Philosophica 29:161-182.
    La pregunta por el alcance y la relevancia de la angustia en la obra escrita de Martin Heidegger es uno de los problemas fundamentales del debate contemporáneo, y no solamente en cuanto a sus declinaciones filosofizantes. En este trabajo se delimita el lugar de ¡a angustia en Ser y Tiempo, centrándose, en un primer momento, en contextualizar la temática al interior del proyecto inconcluso de Ser y Tiempo, para luego introducir la noción de la angustia en tanto apertura distinguida o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. The “Death of God” and the theological issue. Approaches to the work of Jean-Luc Marion. [Spanish].Carlos Enrique Restrepo - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:182-194.
    La interpretación heideggeriana de la “muerte de Dios” que comprende no sólo a Nietzsche, sino el conjunto de la filosofía moderna, entraña la esencial significación de un movimiento según el cual la metafísica llega a ser superada. En palabras de Heidegger, después de Nietzsche “a la filosofía sólo le queda pervertirse y desnaturalizarse, de modo que ya no se divisan otras posibilidades para ella”. Esta superación apunta a la consumación de la onto-teología en cuanto marca fundamental de la metafísica, de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    A afirmação da finitude como possibilidade para a responsabilização do desejo: notas a partir de Heidegger e Lacan.Renato dos Santos & Juliana Rodrigues Dalbosco - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):215-225.
    O propósito deste artigo é o de evidenciar de que forma a afirmação de ser ser-para-a-morte de Heidegger pode ser entendido como condição de possibilidade para a responsabilização do desejo conforme formulado pela psicanálise lacaniana. Primeiro, descreve-se a estrutura do Dasein heideggeriano, bem como seus existenciais. Em seguida, analisa-se o uso e o sentido da noção de desejo em Lacan. Tanto numa existência autêntica, quanto num final de análise, onde o sujeito sabe lidar com suas perdas, diante da angústia, ele (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  26
    Las raíces agustinianas de la conceptualidad de" ser y tiempo".Dante Klocker - 2007 - Tópicos 15:113-129.
    The progressive publication -along the past two decades- of the courses taught by Heidegger in his first years in teaching has allowed the reconstruction of the process of creation of Being and Time , its multiple textual references and influences. Among these, St. Augustine's thought bears a prominent place, for which reason I intend to consider its noticeable presence in some of the key concepts in the work mentioned. The first to be considered is Sorge , with which Heidegger characterises (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  13
    Heidegger y El Problema de la Vida Más Allá de Una Botánica de Las Plantas.Bernardo Ainbinder - 2013 - Praxis Filosófica 35:211-236.
    El tratamiento heideggeriano del problema de la vida es uno de los másenigmáticos y controversiales puntos de su obra. Mucho se ha cuestionadoel hecho de que Heidegger disocie, en particular a partir de la analíticaexistenciaria del Dasein, a éste del ámbito de lo viviente. Contra dichaslecturas, me propongo aquí mostrar que el problema de la vida es centralen la obra temprana de Heidegger y que sólo a partir de una adecuadaelucidación de su abordaje se hace comprensible no sólo el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  31
    Heidegger y Hegel: distancia y proximidad.Francoise Dastur - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (1):7-23.
    No siendo epígono ni refutador de Hegel, Heidegger inició muy pronto (desde su Tesis de habilitación en 1915) y continuó hasta muy tarde (la última referencia a Hegel es de 1969) un diálogo con el pensamiento de Hegel. En este breve artículo, se trata de mostrar la relación ambivalente que guarda Heidegger con Hegel a partir de tres temas fundamentales sobre los que su acuerdo es tan grande como su desacuerdo: la relación del seral pensamiento, la identidad del ser yla (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957