Results for 'Historia de las sociedades científicas'

969 found
Order:
  1.  20
    Las Sociedades Científicas de I’IEC: asociacionismo e investigación científica.Antoni Roca Rosell - 1999 - Arbor 163 (641):61-75.
    El Institut d'Estudis Catalans acoge actualmente 25 sociedades científicas, filiales según consta en los estatutos. La mayor parte de estas sociedades tiene un origen reciente, de menos de 25 años. Sin embargo, las primeras fueron fundadas poco después que el Institut o, como en el caso de la Institució Catalana d'Historia Natural, se incorporó al Institut siendo una entidad más antigua. A pesar de la gran diversidad, hay dos características comunes a todas las sociedades: agrupar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  34
    La ciencia periferica: Ciencia y sociedad en Venezuela. Elena Diaz, Yolanda Texera, Hebe VessuriCiencia academica en la Venezuela moderna: Historia reciente y perspectivas de las disciplinas cientificas. Hebe M. Vessuri. [REVIEW]Lewis Pyenson - 1986 - Isis 77 (3):550-551.
  3.  56
    Tendiendo Puentes: Los Themata de Holton y su Nexo con Marcos Filosóficos Establecidos en la Investigación Científica.Georges Alahou - 2024 - Culturas Cientificas 5 (1):03-19.
    Este artículo examina la rica textura de los themata de Holton. Holton argumenta que dentro de las normas racionales establecidas hay espacio para elementos subjetivos, incluida la imaginación científica. Sostiene que estas influencias entre pares, conocidas como themata, no solo no obstaculizan el progreso científico, sino que también sirven como un conducto para nuevos descubrimientos científicos. El objetivo del artículo es obtener una comprensión integral de su impacto en la academia y la investigación científica, investigando su posible convergencia o divergencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    La Real Sociedad Española de Historia Natural: una historia singular.Luis Alfredo Baratas Díaz & Alberto Gomis Blanco - 1998 - Arbor 159 (625):109-122.
    La Sociedad Española de Historia Natural nació en 1871 como una asociación privada de naturalistas (geólogos y biólogos), con la pretensión de publicar una revista en la que dar a conocer sus estudios sobre la flora, gea y fauna española. En las décadas siguientes alcanzó un considerable número de socios, los Anales que publicaba adquirieron considerable prestigio y reunió una notable Biblioteca. Con el cambio del siglo la Sociedad consiguió una notable influencia en medios oficiales: se le concedió en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  25
    De la sociología de la crisis a la crisis de la sociología. XVIII Conferencias Aranguren.Ignacio Sotelo - 2010 - Isegoría 42:9-30.
    Crítica y crisis son los dos conceptos claves en el emerger de la sociología. El concepto de crisis que informa a la sociología en su primera etapa, en la que ésta termina por fundirse con la filosofía de la historia, desaparece en la reconstitución de la sociología que se lleva a cabo en vísperas de la Primera Guerra Mundial y que tiene en Max Weber a su representante más conspicuo. El empeño principal de este autor es superar la filosofía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Breve historia de la atención científica.Damián Islas Mondragón - 2014 - Dianoia 59 (72):173-175.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La profecía de Huxley y el siglo biotech: La sociedad posthumana nos alcanza.Pablo Antillano - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):105-125.
    Resumen Hace 78 años, en “Un Mundo Feliz”, el escritor Aldous Huxley, en un prodigioso tono satírico, se anticipó con asombrosa precisión a los grandes temas de la agenda científica y política del Siglo XXI: la reproducción controlada, el choque de civilizaciones y la clonación humana, entre otros. Hace unos días, a mediados de mayo de 2010, el J. Craig Venter Institute anunció que había producido la primera célula sin historia genética creada en un laboratorio a partir de un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Entornos BANI y sociedad digital. Cuestiones epistemológicas desde la sistemología interpretativa y la complejidad.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2022 - Revista Saperes Universitas 6 (Sociedad digital y complejidad):5-25.
    El artículo analiza la cuestión sobre la predicción científica desde algunas categorías de la epistemología de la gerencia en contextos disruptivos. La historia de las ciencias sociales muestra que la predicción ha sido siempre su problema central, por lo que en este trabajo presentamos una interpretación de las predicciones científicas en clave filosófica y epistemológica respecto de entornos organizacionales inciertos. Para ello se analiza de forma particular, mediante metodología fenomenológico-hermenéutica (Heidegger, 2002; 2022; Villalobos, 2017),la teoría de la impredictibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  21
    Nuevas geometrías, fósforo y redes epistolares. Algunas de las estrategias de Leibniz para formar parte de la Académie des sciences.Miguel Palomo - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):331-348.
    Entre 1676 y 1680 Leibniz intentó conseguir un puesto remunerado en la Académie des sciencesque quedó vacante tras el fallecimiento de Roberval en 1675. Al mismo tiempo, Leibniz ofrece en cartas a Huygens varios métodos, recetas e invenciones que podrían ser de utilidad para la academia parisina: entre ellos encontramos el analysis situs, una discusión sobre el método de Becher para encontrar oro, la receta del fósforo, el método inverso de tangentes, la cuadratura aritmética y su propia red epistolar. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La teoría de la selección natural. Una exploración metacientífica.Santiago Ginnobili - 2018 - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
    Este libro analiza y reconstruye una de las teorías científicas que más discusiones han provocado en el ámbito de la biología, de la filosofía y de la sociedad: la teoría de la selección natural. Esta teoría, que ocupa un lugar central en la biología evolutiva, se encuentra en el centro de la revolución darwiniana, uno de los cambios más radicales ocurridos en la historia de la ciencia y, sin dudas, uno de los que más consecuencias han tenido sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  11.  4
    De la Sociedad de Filosofía e Historia de la Ciencia a la de Lógica y Filosofía de la Ciencia.Andrés Rivadulla - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-45.
    Dos instituciones, la Sociedad Española de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Sociedad de Lógica y Filosofía de la Ciencia en España contribuyeron, la primera, al inicio de la consolidación de la filosofía de la ciencia en español, y la segunda a su consolidación definitiva. El objeto de este trabajo es mostrar la imagen de la filosofía hispánica de la ciencia, centrada preferentemente en España, en los cuarenta años que median entre ambas sociedades, y que distingo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    Reflexiones sobre la herramienta molecular que podría cambiar el curso de la historia humana: la edición genómica.Pedro Alexander Velasquez-Vasconez - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2613.
    La edición genética tiene muchas aplicaciones en casi todos los ámbitos de la sociedad, pero también puede tener consecuencias impredecibles. La edición del genoma de la línea germinal humana es el centro de una discusión mundial. Debido al creciente número de cuestionamientos científicos, éticos y políticos, muchos sin una respuesta concreta, el consenso de la comunidad científica manifiesta que sería inapropiado modificar genéticamente embriones humanos. Se considera necesario un debate serio y abierto para decidir si se debe suspender o fomentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Reseña del libro Breve Historia de la Atención Científica de Lorraine Daston. [REVIEW]Damian Islas - 2014 - Dianoia (72):173-175.
    El libro de Lorraine Daston Breve Historia de la Atención Científica, publicado en español por editorial La Cifra en el 2012, consta de seis apartados a través de los cuales Daston formula una interesante pregunta desde las perspectivas de la psicología de la investigación científica y la epistemología de la historia natural: por qué, cuándo y cómo ocurre que los científicos dirigen su atención sobre determinados objetos de estudio y no sobre otros. O visto desde otro punto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  62
    La Filosofía ante los Retos de la Pandemia y la Nueva Normalidad.Alicia García Álvarez, Alicia García Álvarez & Noelia Bueno Gómez - 2022 - Catarata.
    La pandemia mundial del coronavirus ha supuesto una de las mayores conmociones de nuestra historia reciente y, como tal, parece obligarnos a repensar nuestros modos de organización y formas de vida e, incluso, como se propone aquí, a plantearnos cómo podríamos habitar el colapso. En este escenario incierto y desconocido, la filosofía, con sus múltiples enfoques y subdisciplinas, se presenta como un lugar privilegiado para analizar las vertiginosas transformaciones que han dado lugar a esta “nueva normalidad”. El presente monográfico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  80
    A propósito de la reina Himiko.José Andrés Alonso de la Fuente - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:249-254.
    La cultura esquimal proporciona multitud de ejemplos que ilustran las teorías científicas del complejo mundo animista y shamánico. De hecho, tradicionalmente los esquimales han sido considerados el paradigma ideal de sociedad animista y shamánica junto a algunas otras poblaciones siberianas. Pese a que en repetidas ocasiones se ha afirmado sin tapujos que es un pueblo sin religión, los esquimales poseen un amplísimo repertorio de rituales, ceremonias y festejos que reflejan a la perfección su profundo sentido religioso. La “fiesta de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  58
    Reviews. Hans A. Lindemann. Leibniz y la lógica moderna. Anales de la Sociedad Cientifica Argentina, vol. 142 , pp. 164–176. [REVIEW]W. V. Quine - 1948 - Journal of Symbolic Logic 13 (2):122-122.
  17.  18
    De la sociedad fósil a la sociedad hipocarbónica: la ciudad inteligente como estrategia facilitadora.Belinda López-Mesa - 2022 - Arbor 198 (803-804):a636.
    Los problemas ambientales actuales tienen su origen en los cambios de fuentes de energía y de metabolismo productivo (circular-lineal) a lo largo de la historia. En respuesta a dichos problemas, Europa ha definido una estrategia de transición energética, reforzada con estrategias de economía circular y de captura de carbono, con el fin de convertirse en el primer continente climáticamente neutro. Las ciudades desempeñan un papel muy relevante en la transición energética porque acogen una buena parte de las actividades humanas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Historia y combinatoria de las representaciones científicas. Comentarios a la propuesta de Ibarra y Mormann.Sergio F. Martínez - 2001 - Critica 33 (99):75-95.
    En este texto se examina críticamente la teoría combinatoria de las representaciones científicas de Andoni Ibarra y Thomas Mormann. El núcleo de la crítica va dirigido a mostrar que una serie de estudios sobre la ciencia, que ellos mismos mencionan, sugiere que la clasificación en tipos de representaciones propuesta es problemática. Es más, esos mismos estudios muestran que por lo menos muchas representaciones tienen una dimensión histórica que parece imposible capturar por medio del tipo de formalismo propuesto. /// Ibarra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  13
    La crisis de la política científica: patologías degenerativas y terapias regenerativas. A modo de epílogo.Emilio Muñoz - 2009 - Arbor 185 (738):837-850.
    La aplicación de una analogía como ser vivo e inteligente a la política científica ha permitido identificar lo que he llamado “crisis” de esa política, como resultado de un proceso de envejecimiento –hace más de sesenta años que se inició la política científica moderna– en el que han intervenido una serie de patologías que han sido diagnosticadas a través de una serie de revisiones críticas emprendidas por el autor dentro del marco de un programa sobre “filosofía de la política científica”. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    La estructura de las revoluciones científicas según Thomas Kuhn en el análisis de la historia del arte.María Eugenia Rabadán Villalpando - 2017 - Arbor 193 (783):372.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La ética civil como factor de cohesión en la sociedad pluralista.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:195-205.
    La llamada "moral civil" tiene tres características principales: es una "ética de mínimos", es plenamente racional, y se establece por consenso. Sin embargo, la ética no se mide por el número de preceptos, y los sistemas éticos no pueden ser clasificados por un criterio de cantidad. Más aun, es un punto de partida falso considerarla como un pensamiento racional uniforme frente a una pluralidad de creencias religiosas. Y si el consenso es sólo el resultado de una votación, puede fácilmente convertirse (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    III Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Ciencia.Andoni Ibarra - 1985 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 11:97-100.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v11-ibarra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  42
    (1 other version)III congreso de la sociedad española de historia de la ciencia.Mary Sol de Mora - 1985 - Theoria 1 (1):337-338.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Lord Acton, Juez e historiador de las ideas.Paloma de la Nuez Sánchez-Cascado - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Los liberales de todas las épocas han concedido siempre una gran importancia a las ideas en la historia y, en ese sentido, Lord Acton no es ninguna excepción. Al contrario, defendió en sus escritos que las ideas son fuerzas históricas muy poderosas que mueven el mundo. Son las causas de los sucesos políticos y que, entre todas ellas, la más importante es la idea de libertad. Una idea moral entendida como libertad de conciencia de la que nacen todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Carisma institucional de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Comunidad familiar autónoma.Pedro Fernández de la Cuesta - 2023 - Isidorianum 7 (14):595-618.
    Partiendo de una reflexión sobre los distintos modos de nombrar el seguimiento de Cristo y de algunas de las principales formas en que se ha concretado en el Ife del cristiano a lo largo de la historia (martirio, vida monástica, vida contemplativa, vida activa, etc.), llegamos a las Sociedades de Vida Apostólica, como un camino original y genuino, cuya primera manfestación se encuentra en el Oratorio de San Felipe Neri. En las dos notas siguientes (pp. 579-602 y 603-618) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    Comprensión Y expresión de la sociedad históricasegún el pensamiento de Wilhelm Dilthey.Andrea Báez Alarcón - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):11-26.
    En esta investigación se realiza un análisis sobre el estudio de la sociedad propuesto por Wilhelm Dilthey, con la finalidad de recalcar su postura frente a la comprensión de la humanidad. Presentar cómo ésta a través de la historia va estableciendo relaciones y formando agrupaciones. Un mundo socio-histórico lleno de vivencias que no necesariamente son experimentadas de manera individual, sino que también poseen una exterioridad que se visibiliza en la sociedad. Por esto, el objetivo es analizar cómo el ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  43
    Seminario de la Sociedad Española Leibniz.Francisco José DíezAusín - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1287-1289.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Filosofía de la Ciencia en español a ambas orillas. De la Sociedad de Filosofía e Historia de la Ciencia a la de Lógica y Filosofía de la Ciencia.Andrés Rivadulla - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 50 (1):233-277.
    Dos instituciones, la Sociedad Española de Filosofía e Historia de la Ciencia y la Sociedad de Lógica y Filosofía de la Ciencia en España contribuyeron, la primera, al inicio de la consolidación de la filosofía de la ciencia en español, y la segunda a su consolidación definitiva. El objeto de este trabajo es mostrar la imagen de la filosofía hispánica de la ciencia, centrada preferentemente en España, en los cuarenta años que median entre ambas sociedades, y que distingo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  45
    La fiesta, grito sagrado de la tierra y del pueblo: el sentido de la fiesta a partir de un pueblo de Madrid (The feast, Sacred scream of land and people: The meaning of feast in a village of Madrid) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n20p83. [REVIEW]Salustiano Alvaréz Gómez - 2011 - Horizonte 9 (20):83-95.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 A partir da experiência das festividades patronais duma pequena cidade de Madri, reflete-se sobre o sentido geral da festa, seu significado humano, sua necessidade coletiva e as interpretações dos grupos humanos em sua busca de objetivos. Este estudo parte da experiência pessoal na participação ativa das festas populares, ou seja, desde o saber-se membro de um grupo humano, para passar a uma análise científica, a partir dos paradigmas de R. Caillois, G. Dumezil e (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Carl Prantl y la historia de la lógica de la investigación científica.Daniel Antonio Di Liscia & Javier Legris - 2016 - Scientiae Studia 14 (2):527.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Actitudes hacia la influencia de la sociedad en la ciencia y la tecnología.M. ª Antonia Manassero Mas & Ángel Vázquez Alonso - 1999 - Arbor 162 (637):45-72.
    La filosofía tradicional de la ciencia presenta ésta como un conocimiento objetivo, aislado de influencias externas, mientras que la moderna sociología y epistemología de la ciencia sostienen la influencia de los factores contextuales. Este estudio analiza las actitudes de estudiantes y profesorado sobre la influencia de la sociedad en la ciencia y tecnología mediante una serie de cuestiones referidas a distintos factores sociales, como el gobierno, las empresas e industrias, el ejército, la cultura, los grupos de especial interés o la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  50
    Revolucion cientifica, Renacimiento e historia de la ciencia. Antonio Beltran.Victor Brotons - 1996 - Isis 87 (3):547-547.
  33. Historia y combinatoria de las representaciones científicas: comentarios a la propuesta de Ibarra y Mormann.Sergio Martínez Puertas - 2001 - Critica 33 (99):75-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  27
    Repensando la ciencia. La reconstrucción de la ciencia y de la sociedad de P. R. Sarkar.Sohail Inayatullah - 2002 - Polis 3.
    Frente a la ciencia tradicional o positivista que se coloca fuera de la historia, de la cultura y del lenguaje, el autor presenta el pensamiento de Sarkar, quien no argumenta por una posición anti-ciencia, anti-tecnología ni cae en una ciencia que existe fuera de lo social y lo político, sino contextualizada, abogando por una nueva ciencia de la sociedad. El trabajo plantea relevantes preguntas como: ¿En qué dirección se moverán luego las ciencias sociales: hacia la empatía e interpretación o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  43
    Reflexión sobre el arte latinoamericano. Aproximación testimonial.José Alberto de la Fuente - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se hace una reflexión sobre el arte latinoamericano como contribución al conocimiento de la cultura continental, más un breve recuento de cara al Bicentenario sobre los enigmas vacíos de las nuevas expresiones y el fenómeno de la postproducción vinculado al planteamiento de Néstor García Canclini sobre La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia. En las artes y en las expresiones literarias se plasman identidades y constituyen un complemento fundamental de la historia ¿El arte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  32
    Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Mariano HormigónSylva Clius: Revista de Historia de la Ciencia. Javier Ordóñez.Thomas Glick - 1991 - Isis 82 (2):320-321.
  37.  7
    Apuntes para la Historia de la Filosofía en Andalucía (1970-1980). La Sociedad Andaluza de Filosofía.Pedro José Chamizo Domínguez - 1981 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 8:243-250.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La capacidad unificadora de las teorías científicas. Una propuesta alternativa desde el estructuralismo metateórico al enfoque kitchereano de patrones explicativos.Daniel Blanco, Santiago Ginnobili & Pablo Lorenzano - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (1):111-131.
    Resumen: La capacidad unificadora de una teoría científica es un rasgo usualmente contemplado a la hora de evaluar su adecuación. Kitcher ha elucidado satisfactoriamente tal noción mediante su enfoque de los patrones explicativos. Sin embargo, su perspectiva adolece de ciertas carencias. Concretamente, sostendremos que el requisito de rigurosidad de los patrones para evaluar la capacidad unificadora debe ser repensado, pues atenta contra la heterogeneidad característica de las diferentes aplicaciones de teorías unificadoras. A su vez, mostraremos cómo estas dificultades bien pueden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  31
    La Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC: diez años promoviendo la igualdad de oportunidades y la excelencia en el organismo.Pilar López Sancho, Joaquina Álvarez-Marrón, Flora De Pablo, Josefa Masegosa Gallego, Mª Carmen Mayoral Gastón, Elena Molina Hernández, Eulalia Pérez Sedeño, Francisca Puertas Maroto & Luisa Mª Sandalio González - 2013 - Arbor 189 (759):a012.
    La Comisión Mujeres y Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fue creada en 2002 como comisión asesora de la Presidencia para temas de género. En sus diez años de funcionamiento, la comisión ha contribuido a mejorar la carrera científica de las mujeres investigadoras del CSIC y a aumentar la visibilidad de los resultados de sus investigaciones. En este trabajo se resumen los orígenes y objetivos de esta comisión, así como las actividades realizadas desde 2002, y se analiza (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    La economía de la sociedad civil y la formación del sujeto civil. Lineamientos de la Filosofía del derecho, §§187-200.Friedrike Schick - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21075.
    Con el §187 de los Lineamientos de la Filosofía del Derecho, Hegel abre un tema también importante para comprender las sociedades capitalistas contemporáneas: ¿Cómo cambia la subjetividad humana, ¿cómo se forma bajo la dirección de una forma social de relación jurídicamente se rige por los principios del individuo privado y de la propiedad y está determinada económicamente por la producción de bienes? Hegel constata una relación dialéctica característica entre los fines de los individuos por un lado y los medios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    El recurso a la teoría económica neoclásica en el análisis de la sociedad colonial hispanoamericana. Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII. Consideraciones inactuales.Renán Silva - 2023 - Co-herencia 20 (39):115-158.
    El título principal sintetiza el propósito de este texto, que enuncia un problema de alcance general en la investigación histórica, pero lo hace con el examen de algunas proposiciones concretas que formuló el historiador colombiano Germán Colmenares (1938-1990) con relación al uso de la teoría neoclásica en las investigaciones de historia económica de la sociedad colonial, proposiciones cuya validez parece mantenerse. Se trata de un análisis de perspectiva historiográfica que se detiene, ante todo, en los usos concretos de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  41
    La revolución solidaria. Las Sociedades de Socorros Mutuos de Artesanos y Obreros: un proyecto popular democrático, 1840-1887.María Angélica Illanes - 2003 - Polis 5.
    La autora revisa la historia de Chile del mil novecientos recorriendo la etapa de las Sociedades Obreras de Socorros Mutuos que la historiografía del movimiento obrero ha caracterizado como su “pre-historia. En esta indagación muestra una historia que se comienza a dibujar en el artesanado chileno desde la década de 1840, recorre la historia de la Sociedad de la Igualdad, y tras la guerra civil del ‘51 expone la historia or­ganizativa de las sociedades (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Seminario de la Sociedad Española Leibniz.Francisco José Díez Ausín - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1287-1289.
  45.  70
    Ética de la investigación y de la publicación científica: reto y propuesta para científicos y editores.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2024 - Revista Colombiana de Bioética 19 (1):e4222.
    La investigación en general y la investigación biomédica en particular han de tener como uno de sus resultados obligados la publicación científica, para su visibilidad y mejor aporte a la sociedad, sin embargo, muchas veces se encuentra un desbalance entre el cuidado ético de la investigación y las consideraciones éticas de la publicación. Esta diferencia puede repercutir negativamente y de manera directa sobre la credibilidad y la factibilidad de reproducibilidad de la primera y las posibilidades de difusión de la segunda, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Charles Darwin: entre revoluciones científicas.Carlos Delgado Díaz - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):69-82.
    La obra de Charles Darwin trasciende los dominios de las ciencias biológicas. En el presente ensayo se valoran los impactos de su propuesta teórica �especialmente su incorporación de la historia en la teoría� en las revoluciones científicas, en la sociedad de su tiempo y la contemporánea. Se esbozan tres rasgos de sus aportaciones como científico profesional: la incorporación de la ética y la responsabilidad social, el vínculo con el pensamiento ambientalista contemporáneo y su comprensión del método científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La Sociedad de la Información (SI): su historia a través de TELOS.Juan Antonio García Galindo - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:66-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Análisis del uso de la producción científica a través de las citas realizadas en la "Revista de Indias" (1995-1999).Amalia Más Bleda & Celia Chaín Navarro - 2008 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13:195-213.
    In this essay, the articles which are published in the «Revista de Indias»,fiom 1995 to 1999, are analyzed under a scientometric perspective. The main purpose has been to obtain un intercontinental vision fkom the use of scient$c production in the subject of American History through a periodical publication which is rankedjirst among citations and the impact of its works. Firstly, citing works are studied: the numbers of published articles in the analyzed period, authors of fhese articles, and the institution of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  39
    Papel de la microglía en la formación de los cuerpos amiláceos del tejido nervioso (Boletín de la Sociedad española de Historia Natural, 1925).P. Del Río-Hortega - 2005 - Arbor 181 (714):249-265.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Habermas y la teoría crítica de la sociedad: legado y diferencias en teoría de la comunicación.Sergio Pablo Fernández - 1997 - Cinta de Moebio 1:3.
    La escuela de la Teoría Crítica de la sociedad tuvo como baluarte el texto "Dialéctica de la Ilustración" escrito por Max Horkheimer y Teodoro Adorno. En él, los autores se lamentan del deplorable estado de la tradición científica occidental, ya que los avances de la actividad científica modern.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969