Results for 'Humanismo renacentista'

966 found
Order:
  1.  8
    Humanismo renacentista: los conceptos de libertad y dignidad en Pico della Mirándola.Gloria Silvana Elías - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):285-298.
    El escrito se centra en el humanismo renacentista, con el objetivo de analizar los conceptos de dignidad y libertad en el De dignitate hominis (1486) de Pico della Mirándola. Si bien este texto se toma como paradigmático del giro antropológico humanista respecto de la Escolástica, con todo, creemos que dicha revalorización del hombre no se hace desde sí, sino desde Dios. Para ello analizaremos algunas de las “voces” que se hallan en Pico, como ser Zoroastro, Hermes, Duns Escoto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Modernidades latinoamericanas: del humanismo renacentista al criollismo nacionalista.Pelayo Guijarro Galindo & José Sánchez Benavente - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El objetivo principal de este trabajo pasa por mostrar la presencia de ciertos valores clásicos y estructuras del medievo –sin por ello absolutizar su importancia– dentro del inconcluso proceso de construcción de una modernidad específicamente latinoamericana. En primer lugar, analizaremos el contexto intelectual de Nueva España durante el siglo XVI, profundamente influenciado en un sentido amplio por el humanismo renacentista europeo. En segundo lugar, atenderemos a la emergencia de una conciencia criolla en Perú a partir del siglo XVII (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Copérnico y el humanismo renacentista.Carlos Perez - 2008 - Quaderns de Filosofia i Ciència 38:59-68.
    This article analyzes the Copernicus’ position in the Renaissanse Humanism. Copernico belongs in time and literary activities to the second Humanism. His printed work within the Humanae litterae is merely symbolic. But his scientific work reflects the so called “dream of humanism”, and that is to conquer a new civilization by the means of languages and classic cultures recovering. Far from the controversy against the contemporary science , Copernicus’ references and criticisms to the greek and latin authors act as a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    El impacto del humanismo renacentista en la concepción de la lógica.Pilar Castrillo Criado - 1995 - Endoxa 1 (5):91.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  97
    Juan Luis Vives, lengua y lenguaje en el humanismo renacentista.Juan Luis Monreal Pérez - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:101-133.
    El objeto de este artículo es doble. Por una parte, examina el uso que Vives hace de la lengua y del lenguaje, y, por otra parte, indica sus aportaciones al campo de la traducción e interpretación. La diversidad temática presente en su obra hace que su persona sea un punto de referencia para diferentes campos científicos, entre ellos la Filología. Para Vives, tanto el acercamiento filológico, como el aprendizaje de la lengua no sólo deben tener en cuenta la lengua desde (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Francisco Suárez: Teólogo y filósofo del humanismo renacentista.Santiago Fernández Burillo - 1993 - Espíritu 42 (107):45-54.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Sentido y trayectoria de la filosofía moderna: la filosofía moderna como desarrollo y consumación del humanismo renacentista.Rodolfo Mario Agoglia - 1979 - Quito: Ediciones de la Universidad Católica.
  8.  15
    “Muchos Ciros”: reconsideraciones sobre la Ciropedia de Jenofonte y el humanismo renacentista inglés.Jane Grogan - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    La historia de la recepción de un texto suele estar en conflicto con sus orígenes. Colin Burrow nota la ironía de que, a pesar del gran apoyo de aquellos en el poder, la Eneida de Virgilio es tomada y traducida por los desfavorecidos durante el Renacimiento. Lo mismo es en parte cierto para la Ciropedia de Jenofonte. Este artículo examina el lugar de la Ciropedia dentro de la tradición humanista inglesa, centrándose en traducciones inglesas del texto y de sus interpretaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  4
    Siembra entre brumas: utopía franciscana y humanismo renacentista: una alternativa a la conquista.Mario Cayota - 1990 - [Montevideo]: Instituto S. Bernardino de Montevideo, C.I.P.F.E..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Humanismos sin ‘humanidad’, a propósito de las filosofías renacentistas no platonizantes y las teorías de la formación.Juan Felipe Garcés Gómez & Bibiana Escobar García - 2010 - Ratio Juris 5 (11):45-67.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La filosofía ingeniosa de Ernesto Grassi y la rehabilitación del humanismo retórico renacentista.Jéssica Sánchez Espillaque - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    Este estudio trata de presentar la original filosofía de Ernesto Grassi y la figura intelectual de este pensador italo-germano.Palabras clave: Ernesto Grassi, Vico, Heidegger, Humanismo renacentista, retórica, fantasía, ingenio, lenguaje poético, pensamiento metafórico, racionalismo cientificista.This paper is an attempt to introduce the original philosophy of Ernesto Grassi —which is based on the current need to rehabilitate the rhetoric humanism of the Renaissance against the hegemonic pretensions of abstract rationality— and the intellectual figure of that Italian and German thinker.Keywords: (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El hombre que habita en los suburbios. La antropología spinoziana como respuesta post-renacentista al humanismo.Daniel Pino - 2017 - In Maria Luisa de la Cámara & Julián Carvajal (eds.), Spinoza y la Antropología en la Modernidad. Hildesheim: Georg Olms Verlag. pp. 65-74.
    Is it correct to accept an anthopological dimension in Baruch Spinoza’s doctrine? Regardless of the answer we may suggest for this point, how could be this connected to the prevailing Humanism of the immediately previous period in which our author lived? Our proposal points to a positive stance in relation to the presence of an anthropological perspective in Spinoza’s thought; perspective that may be seen as a reaction to that kind of Renaissance humanism that sees the human being in Nature (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    O sentido filosófico do humanismo médico en Rof Carballo.Carlos Pose - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (2).
    O humanismo ainda non ten esgotadas tódalas posibilidades de interpretación e desenrolo. Nin a antiga visión renacentista ou clásica do humanismo nin a máis moderna visión positivista ou científico-técnica encaixan na visión da escola do humanismo médico galego. Neste traballo, tras un breve percorrido polos sentidos do humanismo ao longo da historia, situaremos a Rof Carballo como un dos alicerces da visión filosófica ou socrática do humanismo médico. Para iso partiremos do feito de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    El hombre que habita en los suburbios. La antropología spinoziana como respuesta post-renacentista al humanismo.Daniel Pino - 2017 - In Maria Luisa de la Cámara & Julián Carvajal (eds.), Spinoza y la Antropología en la Modernidad. Hildesheim: Georg Olms Verlag. pp. 65-74.
    Is it correct to accept an anthopological dimension in Baruch Spinoza’s doctrine? Regardless of the answer we may suggest for this point, how could be this connected to the prevailing Humanism of the immediately previous period in which our author lived? Our proposal points to a positive stance in relation to the presence of an anthropological perspective in Spinoza’s thought; perspective that may be seen as a reaction to that kind of Renaissance humanism that sees the human being in Nature (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Francis Bacon y las terapias renacentistas del alma.Leonel Toledo Marín & Carmen Silva - 2020 - Dianoia 65 (85):73-107.
    Resumen En las siguientes páginas adoptaremos la perspectiva que concibe la reforma de las ciencias de Francis Bacon como un método terapéutico del cultivo de las facultades intelectuales. Ampliaremos la perspectiva de esta línea de investigación del pensamiento baconiano con la distinción de tres terapias renacentistas del alma : la terapia de Eros, sostenida por filósofos platónicos del Renacimiento; la terapia del escepticismo, propuesta por Michel de Montaigne, y la terapia del propio Bacon, tal y como se encuentra en su (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  6
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Maquiavelo o la modernidad del fenómeno del poder (Hacia una filosofía renacentista del poder).Francisco Piñón - 2004 - Signos Filosóficos 6 (11):47-59.
    Machiavelli, The Prince’s author, initiated an specific modernity in political theory: that which privileged efficacy and effectivity in the conquest and conservation of power, or that which privileged technoscience and not the virtues of ancient philosophy. For this very reason, Machiavelli is a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Literatura y práctica de la pintura: análisis retórico-poético de un pasaje de L. B. Alberti.Macarena García Moggia - 2024 - Aisthesis 75:110-123.
    Este artículo propone un análisis filológico de un pasaje del tratado de pintura de León Battista Alberti, particularmente aquel donde el autor compara el cuadro con una «ventana abierta». De amplia supervivencia en las teorías modernas de la representación pictórica, tal expresión metafórica encontraría su origen en ciertos hábitos retóricos y poéticos tan propios del humanismo renacentista como singulares y originales en su aplicación teórico-práctica, mostrando la existencia de una alianza profunda entre las figuraciones literarias y los imaginarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  92
    La etica y el problema de Dios en Juan Luis Vives (1492-1540).Alfonso Maestre Sánchez - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:181-245.
    En la coyuntura histórica, turbulenta y apasionante a la vez del Humanismo Renacentista, caracterizada por la vuelta a la Antigüedad clásica y por la renovación de principios en todas las manifestaciones culturales, resultan afectadas, desde sus mismos cimientos, la filosofía y la religión. Esta crisis escolástica incide de tal manera en la conciencia de los individuos y de los pueblos, que exige sin demora una solución, aun cuando sea provisional, que haga posible a los hombres el simple fenómeno (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    La importancia de los libros en el proceso inquisitorial contra Gaspar de Grajal.Vicente Vivas González - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):25-35.
    El trabajo que a continuación presentamos consiste en un análisis de la biblioteca del maestro Gaspar de Grajal (1530-1575), catedrático de Biblia en la Universidad de Salamanca y amigo de fray Luis de León. El motivo que nos impulsa a realizar esta investigación no solo radica en la importancia que estos libros tuvieron en el pensamiento del autor, sino también en el desarrollo del proceso inquisitorial contra los hebraístas salmantinos, pleito en el que fue acusado —entre otras cosas— de ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    La importancia de rastrear el pensamiento de Aristóteles en la Nueva España.Virginia Aspe Armella - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:43-53.
    Este escrito da razones externas e internas por las que es necesario acuñar el término “aristotelismo novohispano”. La autora de cuenta de la necesidad de pensar la filosofía desde la lengua vernácula y conociendo las tradiciones filosóficas que formaron el horizonte de comprensión del pensamiento iberoamericano. En la primera parte del texto, la autora expone la génesis del aristotelismo salmantino del siglo XV, la formación académica de los frailes venidos a América en el siglo XVI y analiza el caso concreto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  47
    Giacomo Zabarella: un aristotélico crítico en la era de la revolución científica.José Manuel García Valverde - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):587-609.
    Giacomo Zabarella es considerado uno de los aristotélicos más prestigiosos y más influyentes del siglo XVI. Su obra lógica, sus escritos sobre física y sus comentarios, publicados póstumamente, tuvieron un enorme impacto especialmente en las primeras décadas del siglo XVII, y sirvieron como verdaderos manuales con los que se formaron muchos universitarios europeos. Este artículo analiza la figura de Zabarella centrándose en su obra sobre física, el De rebus naturalibus libri XXX, editado en 1590, apenas unos días antes de su (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  22
    In rebus gravissimis tractandis nusquam a risu iocoque discedas: Luciano, maestro de espíritu literario en el Renacimiento. El caso del Momus de Leon Battista Alberti.Vicente Flores Militello - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente artículo expone brevemente las circunstancias del "redescubrimiento" de la obra de Luciano en la Italia renacentista y el movimiento renovador en las letras que esto trajo consigo en el caso específico del Momus de Leon Battista Alberti. Para tal objetivo, me concentraré en el rol de Manuel Crisoloras; en los aspectos de género literario que Luciano plantea, sobre todo, en el Prometheus es in verbis, y finalmente, en cómo estos son retomados en el Momus, donde Alberti se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    “Rerum vel dictu obscenarum” De subventione pauperum y las ambivalencias de las narrativas humanitarias de la modernidad temprana.Luis Fernando Restrepo - 2022 - Co-herencia 19 (36):161-182.
    En este ensayo se examina el tratado De subventione pauperum del humanistaJuan Luis Vives como una narrativa humanitaria de la modernidad temprana. De forma contradictoria, el plan para auxiliar a la población indigente presenta una visión despectiva de la pobreza que refleja las contradicciones del proyecto civilizador del humanismo cristiano renacentista y revela las biopolíticas del naciente Estado moderno y la razón imperial humanitaria. En el primer apartado se analiza el tratado como una narrativa humanitaria, prestando atención al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Spinoza y la segunda batalla contra la escolástica: al hilo de un libro de Yirmiyahu Yovel.Jorge Ledo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:157-170.
    Este artículo fue presentado en una versión más breve durante el Seminario Internacional «La tradición converso-marrana y el pensamiento político de Spinoza», celebrado en Murcia del 30 al 31 de mayo de 2008. Al hilo de un estado de la cuestión sobre El marrano de la razón, de Yirmiyahu Yovel, planteé un conjunto de problemas teóricos y metodológicos que se publican hoy en forma de artículo. La insistencia continua en la identidad como punto de partida para el análisis del pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Artes plásticas.Laís Moura—Duas Artes Primitivas, Homem Comum, M. Silveira & Domingos Crippa—O. Humanismo Marxista - 1967 - Convivium: revista de filosofía 10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    Humanismo y educación: Aprender el goce de vivir.Joan Manuel del Pozo Álvarez - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):49-55.
    El humanismo, asociado históricamente a la educación –la paideia griega- merece ser repensado y recuperado para la educación en un momento de cambio tecnológico tan acelerado y tan influyente en la condición humana que ya hay quien habla de “transhumanismo”. Se analiza la riqueza polisémica de la noción de humanismo y el valor de la formación humanística al servicio de la justicia; y finalmente, su valor como aprendizaje del goce mismo de vivir. En suma, su alto valor educativo. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Humanismo, Um Tema Ainda Necessário.Edivaldo José Bortoleto - 2023 - Basilíade - Revista de Filosofia 5 (10):103-122.
    Este artigo toma o tema do humanismo como questão central no pensamento que Francisco vem formulando em seu magistério, cujo pontificado iniciou-se em 2013, no contexto da renúncia do papa Bento XVI. John W. O’Malley diz que “ninguém esperava que o novo papa acendesse um entusiasmo quase maníaco e que o fizesse não apenas entre os católicos, mas também entre pessoas de outras tradições religiosas e, ainda mais surpreendente, em pessoas sem qualquer crença religiosa. De repente, uma longa era (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Humanismo radical, de crecimiento y energía. Una lectura de las ideas de Iván Illich.Roberto Espejo - 2008 - Polis 21.
    En este artículo presentamos una descripción de la crítica de Iván Illich a la sociedad industrial, específicamente en relación al problema de la energía y de la equidad. Especial atención es dada al concepto de convivencialidad y a sus posibles repercusiones para enfrentar los problemas energéticos. Una discusión en torno a la manera de Illich de criticar a la sociedad es presentada, en relación a lo que ha sido llamado un “humanismo crítico” y al problema de las necesidades individuales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. O humanismo na hermenêutica filosófica: Para além do sóciopolítico- econômico.Sheyla Yvette Cavalcanti Ribeiro Coutinho - 2015 - Revista Fides 6 (1).
    O HUMANISMO NA HERMENÊUTICA FILOSÓFICA: PARA ALÉM DO SÓCIOPOLÍTICO- ECONÔMICO.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Humanismo tecnocientífico e metafísica realizada.Antônio José Nascimento - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):129-139.
    A cabal organização técnica do mundo corresponde à era da metafísica consumada –como a viu Heidegger, mas não Habermas– e à instrumentalização do pensamento que automatiza a existência humana, tornando-a inteiramente dependente do cálculo que move a disponibilização de tudo em conformidade com a vontade de poder da “armação”. A tecnificação da vida, com os constrangimentos que derivam da rigidez de sua própria lógica, não se apresenta como mero produto ou desdobramento de necessidades naturais do humano tornado “sujeito” da técnica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Post-humanismo y persona.Esteban Sebastián Rodríguez Moya & Claire Lea Antoinette Mercier - 2023 - Tópicos 45:e0037.
    El presente escrito pretende explicar la relevancia y actualidad ética del pensamiento personalista comunitario de Emmanuel Mounier contextualizándolo en medio de los desafíos del post-humanismo. De este modo, la exposición se centrará en un primer momento en el mundo actual y la “muerte del ser humano”, para luego detallar en qué consiste el post-humanismo y el personalismo comunitario. Finalmente, se confrontarán las ideas provenientes del post-humanismo con la propuesta de Mounier.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Humanismo do outro homem.Vanderlei Carbonara - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):307-332.
    Humanismo do outro homem: perspectivas de uma formação a partir da sensibilidade e da ética com Emmanuel Levinas Resumo: As teorias da formação alcançam grande expressividade com o desenvolvimento dos ideais do humanismo moderno. Trata-se de um projeto civilizatório que visa elevar a humanidade ao seu mais alto grau de perfectibilidade. A história e a filosofia do século XX, no entanto, desautorizaram a crença no humanismo e colocaram os seus fundamentos em crise. Essa crise estende-se a tudo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Trans-Humanismo y Naturaleza Tecnologizada: Repensar la Trans-Naturaleza para transformar el Antropoceno.Felipe Labra-Oyanedel - 2024 - Revista Ethika+ 10:43-78.
    En los albores de una nueva etapa en el Antropoceno, marcada por el avance de las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica, la hiperconectividad mediante dispositivos móviles digitales, los sensores remotos, la realidad virtual y la inteligencia artificial; la ciencia, la filosofía y la sociedad en general comienza a cuestionarse los impactos tanto ecológicos como ontológicos de estas tecnologías sobre el bienestar humano y el bienestar de la naturaleza. En este contexto, este artículo, elaborado a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Humanismo medioeval.Gerald Groveland Walsh - 1943 - Buenos Aires,: La Espigo de oro. Edited by Ernesto Palacio.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  50
    El humanismo latinoamericanista de Arturo Andrés Roig.Estela Fernández Nadal - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):11-26.
    El trabajo analiza la obra del filósofo Arturo Andrés Roig, recientemente fallecido, desde la perspectiva del humanismo latinoamericano, corriente de pensamiento crítico de fuerte presencia en América Latina. El núcleo de la propuesta teórica de Roig está dado por la problemática del sujeto o, como ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  83
    Humanismo Del Diecisiete En La Postmodernidad Del Veintiuno.A. Bernal Martínez de Soria - 2006 - Studies in Philosophy and Education 25 (1):47-60.
    It would be possible to be affirmed that the most of the educational goals that modernity assumes, they settled down from the Renaissance. The postmodern age, in its critic to the modern period, demands the recovery of some losses. At the time of fast changes as it happens in the Renaissance, the Humanism originates a fruitful debate. According to the authors protagonists, the controversy became a dialogue plenty of common questions to which we find in the contemporary discussion. The reflection (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    El humanismo poscolonial como crítica del etnonacionalismo = Postcolonial humanism as a critique of ethnonationalism.Ismael Cortés Gómez - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:125-139.
    RESUMEN: Aplicando una metodología hermenéutica intertextual, el artículo ofrece un análisis de diferentes momentos en la articulación del humanismo poscolonial, sistematizando los nexos conceptuales entre las propuestas de Fanon / Bhabha y Bhabha / Said. El artículo interpreta el humanismo poscolonial como una epistemología crítica que permite dilucidar los mecanismos de violencia cultural y epistémica inherentes a los proyectos y a las narrativas etno-nacionalistas, y plantea la posibilidad de un horizonte de ciudadanía intercultural en el contexto presente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Neurociencia, Humanismo y Posthumanismo.Emilio García García - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:9-31.
    Durante las últimas tres décadas, la Neurociencia ha logrado avances espectaculares, pero la investigación tiene ante sí graves retos. Comentamos proyectos actuales de investigación neurocientífica, como el Proyecto Conectoma, el Proyecto Brain, y el Human Brain Proyect. Estudiamos la confluencia de las tecnologías biomédicas e ingeniería genética con la inteligencia artificial y computación, y el impacto que tienen en el conocimiento del mundo exterior y de nosotros mismos. Identificamos potencialidades y amenazas de las nuevas tecnologías y la contribución a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  31
    Humanismo y violencia.Franz Hinkelammert - 2007 - Polis 18.
    El autor postula la necesidad de la recuperación del humanismo concreto, lo que requiere mirarlo de manera crítica y reconocer su desdoblamiento que lo vuelve un humanismo abstracto que deriva hacia la violencia. Si no lo advertimos, señala el autor, a cada renacimiento del humanismo el circuito de desdoblamiento vuelve a empezar con su correspondiente justificación ideológica, que describe la deshumanización como una acción al servicio de lo humano.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Freud e o Humanismo Renascentista: Notas Sobre as Interpretações de Eric Fromm e Jacques Lacan.Adriana de Albuquerque Gomes - 2014 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 6 (11):71-87.
    Sigmund Freud sempre expressou uma profunda admiração por figuras emblemáticas do Renascimento italiano. Seu interesse por Roma e pela antiguidade romana – referências importantes em sua obra – pode ser constatado, inclusive, pela grande quantidade de viagens que Freud realizou rumo a cidades italianas entre os anos de 1876 e 1923. É nesse período, então, que o fundador da Psicanálise publica Eine Kindheitserinnerung des Leonardo da Vinci (1910) e Der Moses des Michelangelo (1914). Este fato chamou a atenção de autores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Humanismo y secularización (consideraciones sobre la modernidad).José Ordóñez García - 2023 - Isidorianum 6 (11):9-21.
    Este artículo es un breve aviso de un proyecto de investigación más ambicioso, aún en curso, sobre la relación entre nihilismo y postmodernismo. Recoge algunas ideas de Heidegger y de sus comentaristas más recientes, muy especialmente del llamado "pensamiento débil", buscando una respuesta al nihilismo contemporáneo en una sociedad que se caracteriza por secularizar todo lo trascendente. Por lo tanto, este ensayo puede considerarse como un intento de definir el contexto del problema desde un punto de vista "postnihilista".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    ¿Un límite al humanismo de Francisco de Vitoria?: Acotaciones a la definición de persona.Mª Idoya Zorroza Huarte - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:165-191.
    En los siglos XV y XVI, con "Humanismo" entendemos una nueva forma de entender al ser humano, que destaca su dignidad y su valor intrínseco. Se potencia cada vez más la capacidad activa, transformadora y creativa del ser humano, lo que lo hace una realidad única en el mundo y separado de él. Esa dignidad le viene de su naturaleza racional y libre, por la que puede darse una identidad propia a través de sus acciones. Por tanto, se debe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Humanismo Crítico como investigación social crítica. A propósito del centenario del Insituto de Investigaciones Sociales en Frankfurt.Oliver Kozlarek - 2024 - Valenciana 34:59-88.
    El artículo pretende actualizar el “Humanismo Crítico” desde el legado de la Escuela de Frankfurt. En una primera parte argumenta que la “abolición del ser humano” es una tendencia real de nuestras sociedades acutales (1) y que esta tendencia se hace visible a través de una crítica comprometida de la “modernidad neoliberal” (2). En la segunda explica lo que se entiende aquí por “Humanismo Crítico”, tratando de una de las propuestas de definir este concepto más actuales (3) para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Humanismo y sociedad.Enrique Tierno Galván - 1964 - Barcelona,: Editorial Seix Barral.
    Radicalismos estéticos o falsos radicallsmos.--Humanismo y sociedad.--Los sustitutivos del entusiasmo.--Ambigüedad y semidesarrollo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Do humanismo burguês ao humanismo existencialista: o caminho do intelectual clássico para Sartre.Thana Mara de Souza - 2023 - Griot 23 (1):259-277.
    Trata-se de compreender a noção de intelectual clássico no pensamento de Sartre, mais especificamente a partir das conferências _Plaidoyer pour les intellectuels_. Veremos que o percurso de transformação do técnico do saber prático em intelectual se inicia com o desvelamento da contradição da sociedade e de seu próprio papel, na descoberta da falsidade do humanismo burguês, abstrato e excludente. Contra a ideologia que o selecionou e o educou, o intelectual coloca a necessidade de pensar a partir do concreto e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Humanismo, erasmismo y utopía cristiana en el nacimiento de América.Francisco Martín Hernández - 1986 - Salmanticensis 33 (1):55-80.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    ¿Humanismo cristiano o paganismo posthumano?Luis Gabriel Capelari & Pablo Petroni - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):249-267.
    Partiendo de una experiencia supuestamente ‘liberadora’ del ser del hombre en la modernidad, correlato de la secularización, en este trabajo presentamos algunos trazos esenciales de la profunda crítica antihumanista -avanzado el siglo XX- a este hombre ideal ya en aguda crisis. En este sentido, la experiencia cultural actual considera en gran medida que este ‘hombre’ se ‘construye’ a sí mismo desde su voluntad y libertad desancladas de Dios y de la verdad, con el objetivo de una vida posthumana. Sostenemos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  56
    Humanismo y autenticidad cultural en el pensamiento latinoamericano.Pablo Guadarrama González - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:169-183.
    El presente artículo intenta mostrar la forma particular que el humanismo adoptó en el desarrollo del pensamiento latino-americano. Las condiciones históricas del continente (dependencia económica, política y social primero de España, y luego de Europa y de Norteamérica) han sido causa determinante para que la filosofía latinoamericana haya oscilado hacia la ideología en detrimento del aspecto científico, y ha marcado también la búsqueda de autenticidad y especificidad en el discurso filosófico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Humanismo renascentista e subjetividade.Jordino Marques - 1999 - Philósophos - Revista de Filosofia 4 (2):135-150.
    No presente artigo,investigo como o humanismo renascentista, a partir de seu desejo de conhecimento e de uma idéia de dignidade do homem,pode ser encarado como um estágio prévio da subjetividade moderna que eclodirá no século XVII.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966