Results for 'Ignacio Saraiva'

973 found
Order:
  1.  4
    Ciencia de la información y paradigmas: una revisión desde la filosofía kuhniana.Ignacio Saraiva - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    La ciencia de la información ha intentado consolidar su estatus científico partiendo de concepciones kuhnianas de la ciencia. Tal es así que la noción de paradigma es central para analizar sus problemas epistemológicos. Diversos autores han postulado distintos paradigmas para el área, en el entendido de que la obtención de un paradigma permitirá su consolidación y unificación. Se analizan los principales desarrollos de paradigmas en el marco de la disciplina, así como otros elementos de la perspectiva kuhniana. Se realiza una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  20
    Algunas Consideraciones En Torno Al Método En Ciencia de la Información.Pablo Melogno & Ignacio Saraiva - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 4 (2):108-126.
    El problema de determinar cuál es el método de la Ciencia de la Información ha sido objeto de distintos abordajes y propuestas metodológicas. En este trabajo defendemos que dichos problemas usualmente se han planteado de manera errónea, y que su planteo no contribuye a una mejora del campo. Comenzamos con un recorrido por diferentes propuestas metodológicas, señalando el consenso existente sobre el impacto de la indagación metodológica en el status científico de la disciplina. Luego rastreamos la influencia del positivismo en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Análisis de diferentes tipos de magnetómetros Kerr usados para el estudio de materiales magnéticos.Javier Ignacio Torres Osorio & Beatríz Cruz Muñoz - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La apelación a << la voluntad de Cristo >>, argumento teológico por lógica normativa, en materias institucionales de la Iglesia ( sacramentos, sucesión, primado )...Teodoro Ignacio Jiménez Urresti - 1982 - Salmanticensis 29 (3):341-382.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Pain.Ignacio Viñuela-Fernández, Dan Weary & Paul Flecknell - 2018 - In Michael C. Appleby, Anna Olsson & Francisco Galindo (eds.), Animal welfare. Boston, MA: CABI.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El Caribe: religiosidad popular y vudú.José Ignacio de Urquijo Valdivielso - 2006 - Naturaleza y Gracia 1:139-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Hölderlin y Nietzsche: las máscaras de Dionisos.José Ignacio Eguizábal - 2010 - A Parte Rei 69:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    (1 other version)Escritos filosóficos.Ignacio Ellacuría - unknown - San Salvador, El Salvador: UCA Editores.
  9.  18
    El fenómeno religioso entendido desde la apertura a la trascendencia: ¿posibilidad o límite? Una mirada crítica desde el pensamiento de Charles Taylor.Ignacio Sepúlveda del Río - 2016 - Pensamiento 72 (271):335-353.
    Hay diversas maneras de entender y definir la religión. El filósofo canadiense Charles Taylor —quien se ha ocupado del fenómeno religioso en los últimos años— la ha intentado definir desde la trascendencia. El problema de esta definición es que no está exenta de críticas: la primera de ellas plantea que la religión propone ideales humanos demasiado altos, tales como el ascetismo, la mortificación o la renuncia a los fines humanos ordinarios. La segunda crítica, por su parte, pone el acento en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  19
    Dialogue and judicial activism: A critical view of impartiality from The Federalist Papers.Carlos Ignacio Giuffré & Scivoletto - 2018 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 20 (1):1-19.
    El siguiente trabajo se propone analizar críticamente la concepción clásica y monológica de la imparcialidad del juez, su respectivo correlato institucional y las consecuencias para interpretar el vínculo que debería tener con los afectados. Para ello se realiza un análisis reconstructivo de El Federalista de Hamilton, Madison y Jay. En primer lugar, se analiza en tal documento el concepto de imparcialidad y sus supuestos teóricos. En segundo lugar, se señala el modelo constitucional derivado. En tercer lugar, se muestra cómo, a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Superrational types.Fernando A. Tohmé & Ignacio D. Viglizzo - 2019 - Logic Journal of the IGPL 27 (6):847-864.
    We present a formal analysis of Douglas Hofstadter’s concept of superrationality. We start by defining superrationally justifiable actions, and study them in symmetric games. We then model the beliefs of the players, in a way that leads them to different choices than the usual assumption of rationality by restricting the range of conceivable choices. These beliefs are captured in the formal notion of type drawn from epistemic game theory. The theory of coalgebras is used to frame type spaces and to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  39
    El aburrimiento como emoción reactiva y revolucionaria: El caso de Chile.Josefa Ros Velasco & Ignacio Moya Arriagada - 2021 - Isegoría 65:11-11.
    This paper introduces the hypothesis that boredom may be a decisive factor in the social outbreak that took place in Chile in 2019. It is based on another hypothesis that postulates that boredom can become a political emotion capable of unleashing a revolution when it affects an entire community. The main objective of the work is to explain the theoretical, philosophical framework in which the second hypothesis is inscribed and to give reasons why, if this is true, it could be (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Recovering the Phenomenological and Intersubjective Nature of Mindfulness Through the Enactive Approach.David Martinez-Pernía & Ignacio Cea - 2021 - In Roberto Aristegui, Javier Garcia Campayo & Patricio Barriga (eds.), Relational Mindfulness: Fundamentals and Applications. Springer. pp. 65-89.
    The introduction of mindfulness in the West was carried out through theories and research methods based on the effects that mindfulness practices produce in the brain (information processing and neurobiological activity). Nevertheless, these approaches elude any reference to the core feature of mindfulness, that is, its subjective and intersubjective conscious nature. With the aim of providing a viable scientific proposal to fill this gap, we present the enactive approach as a naturally well-suited explanatory framework to study mindfulness in its full (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    El jurado de conciencia.Héctor Ignacio Franco Jaramillo - 2007 - Ratio Juris 1 (1):65-71.
    Cada vez está más cerca el 1 de enero de 2005, fecha en la cual, según lo dispone el Acto Legislativo 03 de diciembre 19 de 2002, debe entrar a regir el nuevo sistema de procesamiento penal: el sistema acusatorio. En el acto legislativo y en el proyecto de Código de Procedimiento Penal que desarrolla dicho sistema de procesamiento, si bien es cierto el Jurado de Conciencia se enuncia como uno de los órganos llamados a administrar justicia, no se le (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Biotecnología y naturaleza humana. La cuestión del posthumanismo.José Ignacio Galparsoro - 2014 - Agora 33 (1).
    El hombre es el único animal que cree haber comprendido el mecanismo que le ha llevadohasta su presente como especie. Comprender este proceso es el primer paso, al que le puedeseguir la consideración de la posibilidad de actuar sobre él de manera consciente. Al hombrese le abre la posibilidad de actuar, mediante la biotecnología, sobre el proceso evolutivo paratratar de «mejorar» sus prestaciones biológicas, atravesando el umbral de la humanidad conel fin de lograr una condición «posthumana». La cuestión del posthumanismo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  28
    Buonarroti, Michelangelo 284.Liliana Albertazzi, Ignacio Angelelli, David Armstrong, Lewis Beck, Bruce Bégout, Jocelyn Benoist, Laura Boella, Eugen V. Bohm-Bawerk, Léon Brunschvicg & Mauro Carbone - 2009 - In W. Huemer & B. Centi (eds.), Value and Ontology. Ontos-Verlag. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Joseph Bernhart: "de Profundis".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):543.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Peter Wust.José Ignacio Alcorta - 1965 - [Bilbao]: Junta de Cultura de Vizcaya.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Sentido de la nueva visión de la filosofía.José Ignacio de Alcorta - 1972 - Convivium: revista de filosofía 37:65-83.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Marx y los signos de una época.Juan Ignacio Garrido - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):233-259.
    Se muestra cómo K. Marx establece en el marxismo y en la filosofía política en general una ambivalencia constitutiva entre la crítica y la imaginación política, pues desarrolla un realismo político que derrumba los artificios del idealismo al denunciar los intereses dominantes que lo sostienen, y que constituye una nueva figura del presente. En El Capital y en los Grundrisse lleva a cabo un desmontaje de las apariencias del mundo de las mercancías, y al mismo tiempo indica cómo los montajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  59
    El carácter de Augusto Pérez a través de la niebla.Ignacio García Peña - 2017 - Alpha (Osorno) 44:175-196.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Practical reason and a dialogical attitude after postmodernity.Ignacio Serrano del Pozo - 2018 - Educational Philosophy and Theory 50 (14):1475-1476.
  23. Genesis of life from the matter dynamic process.Ignacio Nunez de Castro - 2008 - Pensamiento 64 (242):741-770.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Realidad radical y ser fundamental en Ortega y Gasset.Ignacio Sánchez Cámara - 2005 - Diálogo Filosófico 63:405-418.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  33
    Sobre el supuesto carácter circular del tiempo en el eterno retorno de Nietzsche.José Ignacio Galparsoro Ruiz - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:81-95.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    Antonia Martínez y san Felipe de Jesús O.F.M.: Una salmantina madre de un santo, mártir de Japón.José Ignacio Tellechea Idígoras - 1993 - Salmanticensis 40 (1):69-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sobre la posible definición de fe de una conclusión teológica. Los comentarios de Pedro de Ledesma (1581).Ignacio Jericó Bermejo - 1999 - Studium 39 (2):199-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    (1 other version)Significados de la política en la Grecia clásica.Ignacio Medina Núñez - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 52:13-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    ¿Comprender la libertad? Entre la biología y la metafísica.José Ignacio Murillo - 2009 - Anuario Filosófico 42 (95):391-418.
    El estudio de la libertad plantea el problema de cuál es el método o los métodos más adecuados y qué podemos esperar de ellos. La filosofía clásica accede a la libertad desde la noción de naturaleza, mientras que la filosofía moderna, que concibe la naturaleza de un modo mecanicista y ateleológico, accede a ella desde la subjetividad. Dos ejemplos de estos planteamientos son, respectivamente, los de Aristóteles y Schelling. Se analizan sus méritos y sus deficiencias para dar cuenta de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El Ius divinum II: Su naturaleza e identificación por la lógica formal.Teodoro Ignacio Jiménez Urresti - 1993 - Salmanticensis 40 (3):299-342.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. In memoriam Del dr. Jorge muñoz batista.Enrique Ignacio Aguayo Cruz - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    The Alberdian paradox: the impact of a socio-political project that precluded the modern national state that it intended to build.Luis Ignacio García Sigman - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):71-89.
    El presente trabajo se propone argumentar que el proyecto sociopolítico enunciado por Alberdi en Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina contribuyó a imposibilitar la constitución del moderno estado nacional cuya existencia buscó promover. El logro de dicho objetivo sólo resultará posible a partir de explicitar los supuestos alrededor de los que se estructura el razonamiento que permite alcanzar dicha conclusión; hacerlo implicará, en primer lugar, señalar las reflexiones de Aníbal Quijano en torno a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La leyenda de los Magos de Oriente.José Ignacio Gracia Noriega - 1999 - El Basilisco 26:59-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  48
    El Estado como sistema. Construcciones jurídicopolíticas en las independencias Iberoamericanas.Juan Ignacio Arias Krause, Ricardo Espinoza Lolas & Patricio Landaeta - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):181-203.
    La construcción de las repúblicas iberoamericanas, si bien no contaba con un programa definido, tenía una pretensión de sistematicidad expresada en cada una de las Constituciones de los nuevos Estados. Esta pretensión, además de buscar un orden interno, también establecía un vínculo con las teorías políticas modernas que durante siglos se habían desarrollado en Europa. Se investiga este lazo tendido entre el Viejo y el Nuevo Continente, a través de la clave interpretativa de la idea de sistema, para explicar y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    La mujer en el ordenamiento canónico medieval (ss. XII-XV).Juan Ignacio Bañares - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):559-572.
    From the 12th to the 15th centuries, women were better considered in Canon Law than in Civil Law. The Church accepted the way of thinking and the civil laws of the period, but defended the basic content of Natural Law concerning the dignity of the womanhood.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La cuestión filosófica "qua talis" en el ser y su ocultación.José Ignacio Alcorta - 1980 - Filosofia Oggi 3 (2):157-181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. En busca de lógos para bíos: estado de la cuestión en biofilosofía.Ignacio Núñez de Castro - 2009 - Diálogo Filosófico 74:204-230.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    El Maestro Gregorio Gallo, Maestrescuela de Salamanca. Su dictamen sobre el concilio nacional de Francia.José Ignacio Tellechea Idígoras - 2000 - Salmanticensis 47 (2):301-315.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Una apología inédita de Molinos: Scioglimento ad alcune obiettioni fatte contra il libro della "Guida spirituale".José Ignacio Tellechea Idígoras - 1980 - Salmanticensis 27 (1):49-81.
  40. El "Ius divinum". I: noción, grados y lógica de su estudio.Teodoro Ignacio Jiménez Urresti - 1992 - Salmanticensis 39 (1):35-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El realismo transcendental.José Ignacio Alcorta - 1969 - Madrid,: Ediciones Fax.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Una nueva visión de la filosofía.José Ignacio Alcorta - 1973 - Giornale di Metafisica 28 (5):465-480.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Preludio del espíritu. Una lectura contemporánea de la desesperación en la obra de Soren Kierkegaard (II).Héctor Ignacio Rodríguez Alvarez - 2012 - Naturaleza y Gracia 1:81-122.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El desenfoque letal del positivismo jurídico.Ignacio Ara Pinilla - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    La «cuestión urbana»: apuntes para un diagrama de la relación gobierno y policía en Michel Foucault.Juan Ignacio Arias Krause, Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:87-106.
    El artículo aborda la «cuestión urbana» en la modernidad desde el marco de los estudios de la gubernamentalidad desarrollado por Michel Foucault, tomando la siguiente hipótesis: la policía no solo es fundamento de la ciudad moderna, sino también de la proliferación de saberes y técnicas que proyectan y construyen a la par un orden social y espacial, que persigue paralelamente la «felicidad» de los ciudadanos y el «incremento del poder» del Estado. El fin es mostrar que el estrecho vínculo de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Estudios jurídicos sobre el papel de la mujer en la Baja Edad Media.Juan Ignacio Bañares - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):541-558.
    The most documented juridical studies about hispanic woman in the late Middle Ages, belong to three specialities: political law, civil or common law (matrimonial), and criminal law. It is in the sphere of matrimonial law where the influence of christian principles has been described as prominent, contributing to the juridical conjugal parity, thus recognizing woman a full civil capability.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    PASINI, ENRICO (ed.), La monadologie de Leibniz. Genèse et contexte. Mimesis, Itinéraires Philosophiques, Paris, 2005, 170 pág. [REVIEW]Agustín Ignacio Echavarría - 2007 - Anuario Filosófico:509-511.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Mariana Chu García y Rosemary Rizo-Patrón Boylan (eds.): La racionalidad ampliada. Nuevos horizontes de la fenomenología y la hermenéutica, Lima: Aula de Humanidades/Fondo Editorial PUCP, 2020, 428 pp. [REVIEW]José Ignacio López Soria - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):439-445.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    De Anima. [REVIEW]Ignacio De Ribera-Martin - 2019 - Review of Metaphysics 72 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    Prof. Ignacio Falgueras (Catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad de Málaga), Leonardo Polo, maestro.Ignacio Falgueras - 2006 - Studia Poliana:23-28.
    L. Polo es un buen maestro, más preocupado por descubrir la verdad que por ser entendido. Su pensar es paciente, la atención, concentrada. Mantiene la congruencia entre el nivel del método cognoscitivo que emplea y los temas reales conocidos que estudia. En él destacan tres cualidades: la audacia en el buscar, la convivencia con la verdad y la apertura universal al saber.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973