Results for 'Imaginario poético porteño'

916 found
Order:
  1.  20
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Marco Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Literatura y práctica de la pintura: análisis retórico-poético de un pasaje de L. B. Alberti.Macarena García Moggia - 2024 - Aisthesis 75:110-123.
    Este artículo propone un análisis filológico de un pasaje del tratado de pintura de León Battista Alberti, particularmente aquel donde el autor compara el cuadro con una «ventana abierta». De amplia supervivencia en las teorías modernas de la representación pictórica, tal expresión metafórica encontraría su origen en ciertos hábitos retóricos y poéticos tan propios del humanismo renacentista como singulares y originales en su aplicación teórico-práctica, mostrando la existencia de una alianza profunda entre las figuraciones literarias y los imaginarios visuales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los ovnis de oro: un collage de Ernesto Cardenal.Juan Guillermo Sánchez Martínez - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:107-117.
    En 1969, Ernesto Cardenal publica Homenaje a los Indios Americanos. Veintitrés años después, para el quinto centenario del encuentro entre los dos mundos, Cardenal reedita una versión aumentada de este primer homenaje: Los ovnis de oro (1992). En el presente artículo, se visibilizarán, en la lectura de estos dos textos, los mecanismos poéticos que emplea Cardenal para reflexionar sobre su tiempo desde imaginarios y categorías amerindias.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    “Si yo no tengo dinero, ¿para qué quieres mi herencia?”: la figura del mendigo en la poesía de Joaquín Pablo Posada.Guillermo Molina Morales - 2020 - Co-herencia 17 (32):257-278.
    La figura popular del mendigo se define por su alegría, comicidad y autoexclusión social. En el siglo xix, surgió una nueva visión, de carácter realista, en torno a este personaje. El objetivo del presente artículo es rescatar la obra poética del colombiano Joaquín Pablo Posada, ya prácticamente olvidada, para estudiar cómo conforma la figura del mendigo en un tiempo de transición. Los resultados señalan la existencia de un imaginario híbrido y de carácter joco-serio. Por un lado, se mantienen los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    De la materia del sueño: ensayo sobre los medios oníricos.Julio Monteverde - 2012 - Logroño: Pepitas de Calabaza.
    De la materia del sueño nace de un esfuerzo de síntesis entre dos orientaciones vitales. Por un lado, en el plano poético, la poesía y los medios por los que esta logra extenderse en la vida cotidiana a partir de la experiencia de lo maravilloso; por otro, en el plano político, las potencialidades de la Utopía como medio de reactivación del imaginario revolucionario. Es ahí, y no en otra parte, donde debe enmarcarse este ensayo. Si no fuera porque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  43
    El Imaginario Social y su Aporte a la Teoría de la Comunicación: Seis Argumentos para Debatir.Rubén Dittus - 2006 - Cinta de Moebio 26.
    El presente ensayo aborda, en seis argumentos, las implicancias de la teoría de los imaginarios sociales en la comprensión del fenómeno comunicativo y su papel en el proceso de la semiosis. Se describe la directa relación existente entre las tres facultades que hacen del hombre un ser simbólico..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Imaginário religioso: o simbolismo do herói à luz de Joseph Campbell e Carl Gustav Jung. 2011.Solange Missagia Matos - 2013 - Horizonte 11 (29):409-411.
    DISSERTAÇÃO DE MESTRADO MATTOS, Solange Missagia. Imaginário religioso: o simbolismo do herói à luz de Joseph Campbell e Carl Gustav Jung. 2011. 115 folhas. Dissertação (Mestrado) – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  41
    El imaginario social de la acción colectiva de protesta y la crisis Argentina de 2001, en el discurso de la prensa en Chile.Alberto Javier Mayorga Rojel, Carlos del Valle Rojas & Rodrigo Browne Sartori - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En el presente trabajo se procede a la entrega de los resultados de una investigación acerca de los imaginarios sociales producidos por la prensa en un contexto específico que corresponde a la crisis argentina de 2001, y, a su vez, procura contribuir empíricamente a la discusión acerca del poder que ostenta la prensa escrita en contextos de conflicto social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Poético, narrativo, romanesco.Vítor Hugo dos Reis Costa - 2024 - Philósophos - Revista de Filosofia 29 (2).
    Trata-se de uma exploração de três perspectivas acerca da relação entre nosso modo de habitar ou estar no mundo e entre práticas discursivas distintas daquela da filosofia tradicional. Em um primeiro momento, será explorada a perspectiva heideggeriana acerca da ideia de um habitar poético enquanto distinta atitude e sensibilidade diante do ente em geral. Em seguida, em resposta ao suposto afastamento heideggeriano do âmbito ordinário dos entes da ocupação cotidiana, se explorará a hermenêutica narrativista de Paul Ricoeur, em especial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Cuerpos, imaginarios y potencias.Amalia Boyer - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:13-34.
    Este articulo se sitúa en el punto de cruce entre spinozismo y feminismo. Retomando aspectos de la filosofia de Spinoza presentes en la lectura de Moira Gatens, se establecerá un entramado de conexiones entre las nociones de cuerpo y potencia, cuerpos e imaginarios, cuerpos sexuados y cuerpo politico, potencia y creación. The topic developed herein locates in the point where Spinozism and feminism cross over. Based on some aspects of Spinoza's thought as pointed out by Moira Gatens' reading, a lattice (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  12.  36
    (2 other versions)Lenguaje poético y metáfora en la obra de Ernesto Grassi.Joaquín Barceló - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):184.
    Heidegger reivindicó la primacía del lenguaje poético sobre el lenguaje racional de la metafísica tradicional, pero rechazó el uso de la metáfora en él. Su discípulo Grassi atribuye a la metáfora, en cambio, una fundamental importancia filosófica, no sólo por su función en el arte, la técnica y la vida humana en general, sino también porque todo cuanto se manifiesta a través de los sentidos se carga inevitablemente de significados pasionales ajenos en sí mismos a las representaciones sensoriales, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Limiares poéticos do pensamento político de Giorgio Agamben.Sandro Ornellas - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):44-64.
    O artigo apresenta o livro O fogo e o relato. Ensaios sobre criação, escrita, arte e livros, do filósofo italiano Giorgio Agamben, discutindo alguns dos limiares poéticos do seu pensamento político. Parte-se de alguns dos debates subentendidos de Agamben com Jacques Derrida sobre linguagem e literatura, passa-se pelo ato poético como ato de resistência, define-se a potência inoperante presente em gestos de interrupção discursiva e chega-se à discussão sobre vida e obra em contexto biopolítico. Seguindo a ordem dos capítulos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    Universales poéticos, fantasía y racionalidad.Jose M. Sevilla - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:67.
    Vico otorga a la fantasia un doble papel: creador y expresivo y reconocedor y reconstructivo , que tiene su significación viquiana en los "caracteres poéticos" y en la consideración de "naturaleza poética" del hombre primitivo, además, en su segundo sentido, en el carácter que posee la imaginación como "llave" de la misma Scienza nuova. En trabajos anteriormente publicados por el autor ya han sido desarrollados aspectos concretos de esta cuestión, destacando su importancia tanto para el pensamiento viquiano como para las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Mundos imaginarios y cuasi-emociones: la solución a la paradoja de la ficción en Walton y Currie.Federico Burdman - 2014 - Cuadernos de Filosofía 61:63-77.
    Las soluciones a la paradoja de la ficción propuestas por Kendall Walton y Gregory Currie, a pesar de diferir en puntos de detalle importantes, suponen dos movimientos conceptuales comunes para entender la situación de quien está inmerso en una obra de ficción, a través del recurso a la noción de “cuasi-emociones” y de la idea de construcción de escenarios imaginarios. Aquí propondré que sus propuestas fallan en sus dos puntos centrales, a partir de problemas que son, sin embargo, independientes. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  33
    Representaciones, imaginarios y mitologías.Óscar Basulto-Gallegos & Ignacio Riffo-Pavón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El objetivo del artículo es operacionalizar teóricamente la complementariedad significativa, de tres niveles de significación social (representaciones sociales, imaginarios y mitologías), a través de la construcción discursiva en la prensa alternativa digital chilena. A nivel metodológico, se aplica el análisis de contenido cualitativo, analizando dos notas de prensa pertenecientes a El Desconcierto y El Mostrador, haciendo alusión a la temática de la Marcha más Grande de Chile acaecida durante el Estallido Social de 2019. En términos de hallazgos y conclusiones se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  51
    Imaginario espacial en la narrativa chilena reciente: El acuario como representación de la intimidad en relatos de Contreras, zambra Y bolaño.Macarena Areco Morales - 2014 - Alpha (Osorno) 38:9-22.
    El objetivo de este trabajo es analizar el acuario como una figuración espacial del imaginario social en tres novelas escritas por autores chilenos en las últimas dos décadas, El nadador de Gonzalo Contreras, La vida privada de los árboles de Alejandro Zambra y Monsieur Pain de Roberto Bolaño. Su finalidad es atisbar en la configuración imaginaria de los espacios de la intimidad y de la intemperie en la posdictadura chilena y, más generalmente, en el entorno global en que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos.Elsa María Bocanegra - 2017 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
    Este libro aborda la relación entre arquitectura y mentalidades educativas. Muestra cómo los imaginarios dominantes son materializados en los espacios arquitectónicos de los colegios oficiales de Bogotá, al captar los movimientos sociales y culturales que los impulsan. Se parte del hecho de que los espacios arquitectónicos nos rodean y nos en-vuelven, y están presentes en cada detalle de nuestras vidas; así, un espacio particular, un rincón, una esquina, un salón o una habitación, que por momentos son o fueron parte de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    O imaginário, o simbólico e a educação: Uma conversa com Nilda Teves.Jorge Felipe Columá, Simone Freitas Chaves & Roberto S. Kahlmeyer-Mertens - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    A entrevista que se segue foi concedida pela Professora Nilda Teves Ferreira no dia 15 de fevereiro de 2012, em seu apartamento na cidade do Rio de Janeiro, no bairro do Méier. O registro ocorreu com o propósito de integrar um livro que reuniria conversações com diversos intelectuais atuantes no RJ, projeto que não chegou a ser concluído. Participam da conversa os Professores Simone Freitas Chaves e Jorge Felipe Fonseca Moreira, ambos orientados em suas pesquisas sobre o discurso do Imaginário (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    Los imaginarios de la revolución social. Acción colectiva y representación.Carlos Alfonso Garduño Comparán - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    En este texto se desarrolla un acercamiento al problema de las formas de acción colectiva y de representación que se pueden presentar como alternativas con potencial de transformación de las condiciones sociales más allá de la estructura ideológica del sistema capitalista. A partir de una confrontación entre Cornelius Castoriadis y Slavoj Žižek con respecto a la posibilidad de autoinstitución de la sociedad y la necesidad de vincular la multitud a una representación unitaria, se analizan los dilemas concretos de lalucha revolucionaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (1 other version)Los imaginarios en la construcción de la identidad latinoamericana.María Noel Lapoujade - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 48 (3):8-9.
    El presente artículo examina los diversos aportes con relación a las incidencias en la construcción de la identidad latinoamericana, de un imaginario elaborado desde el hecho mismo del descubrimiento de América hasta la contemporaneidad. Se postula la categoría de homo imaginans como clave para entender el proceso de construcción de la identidad latinoamericana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Imaginarios de la clandestinidad: complicidad, memoria y emoción en nueve tramas.Lidia Mateo Leivas - 2022 - Tres Cantos: Akal. Edited by Mieke Bal.
    No todas las imágenes se ven. Algunas pasan tiempo escondidas, aunque acechen. Otras se camuflan o se exponen desafiantes. A veces son visibles pero apenas se perciben. Al ser producto de miradas furtivas, casi siempre son precarias y desatienden cualquier exigencia de nitidez o encuadre. Se muestran en secreto y en instantes de peligro. Es entonces cuando mutan al impactar con los cuerpos que las sienten, a los que desbordan y con-mueven. Circulan en el tiempo y transmiten saberes y memorias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El imaginario social del joven en Chile.Gerardo Escobar Monje & Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2006 - Aposta 31:1.
    Este artículo trabaja con el concepto de juventud aceptado dentro de la sociología y la psicología social y lo lleva a un contexto concreto, la sociedad chilena. El concepto se modifica a partir de una serie de mecanismos de carácter negativo y se crea un particular imaginario social. Ese imaginario social representa a los jóvenes, en la mayoría de los casos, como un sector marginal y conflictivo de la sociedad. El análisis este universo social, legitimado por la familia, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  35
    A Construção do Imaginário Religioso Católico: Estudo Sobre Três Veículos Midiáticos da Arquidiocese de Belo Horizonte em Minas Gerais.Paulo Henrique de Souza - 2014 - Horizonte 12 (33):253-254.
    SOUZA, Paulo Henrique de. A Construção do Imaginário Religioso Católico: Estudo Sobre Três Veículos Midiáticos da Arquidiocese de Belo Horizonte em Minas Gerais. 2013. 98f. Dissertação (Mestrado em Ciências da Religião) - Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Un nuevo imaginario Del nuevo mundo: Latinoamérica en la obra de jack kerouac.Mauricio Echeverry - 2011 - Escritos 19 (43).
    El artículo estudia los imaginarios construidos alrededor de la América salvaje, como contraparte del ideal civilizatorio de la cultura occidental. Propone reconstruir sus huellas a partir de la literatura, y especialmente, en la obra de Jack Kerouac. Sus novelas, inspiradas en el motivo del viaje y en la fuga hacia lo exótico, sirven para recomponer la representación de las relaciones entre la América del norte y Centroamérica, pero también con América del Sur, relaciones asociadas a la fábula de un mundo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales.Francisco Javier Peñas - 2014 - Isegoría 51:545-574.
    En este artículo se trata de situar el régimen de derechos humanos –aunque sólo el de los llamados derechos civiles y políticos- dentro del universo mental de los imaginarios sociales modernos que conforman nuestra forma de leer el mundo En estas páginas se sostiene que: los derechos humanos no tienen fundamento filosófico posible ; uno de los ejes de estos imaginarios sociales modernos es el que se extiende desde la humanidad una hasta el estado soberano moderno; el otro eje se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Instante poético e instante metafísico.GastÓn Bachelard - 1970 - Cuadernos de Filosofía 10 (13):149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar, Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  88
    L'imagination poético-pratique dans l'identité narrative.Jean-Luc Amalric - 2012 - Études Ricoeuriennes / Ricoeur Studies 3 (2):110-127.
    Starting from a genesis of the concept of narrative identity, this article attemps to interpret the constitution process of our narrative identities through a systematic and synthetic review of the main contributions of the Ricœurian theory of imagination, from Freedom and Nature to Oneself as Another. In its complex imaginative constitution, narrative identity can then be characterized as a poetico-practical mix that mediates and puts in a dialectical relation two distinct functions of the imagination: a poetic and a practical one, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  7
    Modelo poético de lugares sagrados.Marzhan Mirazova, Zhanat Aimukhambet, Zhibek Bultanova, Yelena Sabiyeva & Tatyana Ahmetova - 2024 - Bakhtiniana 19 (4):e65181e.
    ABSTRACT The poetic interpretation of the symbolism of sacred places is a significant theme in the study of Kazakhstan’s cultural heritage, including its literature. This research aims to analyse the literary techniques and linguistic tactics through which Kazakhstani writers recreate and illustrate the symbolism and significance of holy sites. The primary method used is analytical, specifically semiotic analysis, formal analysis, and historical-cultural analysis. Other methods employed include comparative, methods of generalisation, and systematisation. The study found that sacred places play a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Juventud, Género & TIC: Imaginarios en la construcción de la Sociedad de la Información en América Latina.Gloria Bonder - 2008 - Arbor 184 (733):917-934.
    A partir de una investigación aplicada sobre programas de alfabetización digital de jóvenes latinoamericanas/os, el artículo ofrece una reflexión sobre los imaginarios sociales que sostienen la difusión de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) como condición para su aceptación y asignación de sentido social y subjetivo. Incursiona en el proceso de construcción de la juventud como concepto y como grupo social, presentando las principales características y problemáticas que experimentan las y los jóvenes en los contextos actuales, especialmente en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Pensamento Poético e Pensamento Calculante: o Dilema da Cibernética e do Humanismo em Vilém Flusser.Erick Felinto - 2013 - Flusser Studies 15 (1).
  33.  39
    Dos lugares: cidade e imaginário religioso.Amauri Carlos Ferreira & Yonne Grossi - 2005 - Horizonte 3 (6):47-58.
    Dois temas atravessam este artigo: cidade e imaginário religioso. Como pressupostos referenciais trabalha-se a problemática do espaço e dos lugares. De sua interação emerge a origem da Igreja, o contexto da formação católica brasileira e sua inscrição no campo do imaginário. Palavras-chave: Cidade; Imaginário religioso; Espaço/lugar; História. ABSTRACT This article comprises two themes: the city and the religious imaginary, approached with basis on the concepts of space and places. From their interaction emerge the origin of the Church, the context of (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Viacrucis poéticos en español.Francisco Gomez Ortin - 2012 - Verdad y Vida 70 (261):339-363.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    ¿Arde París?. Percepciones e imaginarios de la prensa chilena y argentina en torno a los disturbios del otoño 2005.Manuel Gárate - 2006 - Polis 13.
    La imaginación constituye uno de los elementos menos estudiados de la política y de la historia política. Sin embargo, ella es capaz de alimentar visiones e incluso realidades mucho allá de lo que se supone. Incluso en un mundo interconectado donde las informaciones circulan casi instantáneamente, los imaginarios sobre sucesos ocurridos al otro lado del planeta aún generan efectos e interpretaciones con características eminentemente locales. Los recientes disturbios urbanos del otoño francés 2005 no han sido la excepción, y han dado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Pensamiento poético, poética del pensamiento.Juan Carlos Mestre - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol, Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Intuições Do Poético. Uma Poética Para a Educação.Carlos Skliar - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:224-238.
    INTUIÇÕES DO POÉTICO. UMA POÉTICA PARA A EDUCAÇÃO.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    O poético e o prosaico: o fim da lírica em Walter Benjamin.Ulisses Vaccari - 2018 - Doispontos 15 (2).
    O presente texto procura identificar alguns padrões da leitura benjaminiana de Baudelaire e Hölderlin. Em ambos os poetas, Benjamin ressalta um mesmo tema: a crise da poesia lírica em tempos modernos de industrialização. Baudelaire e Hölderlin, segundo Benjamin, procuram transpor a forma poética lírica em uma poesia prosaica, mais afeita ao homem moderno citadino e industrial, marcado pelo embotamento da percepção por meio do trabalho da consciência e da memória voluntária. Somente o recurso à poesia prosaica e alegórica é capaz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    O imaginário trágico de Ricardo Reis: Uma educação para a indiferença.Rogério de Almeida - 2011 - Educação E Filosofia 25 (50):635-654.
    O artigo discute o imaginário trágico presente na obra de Ricardo Reis a partir de três dimensões: sua inserção na filosofia estóica e epicurista, seu paganismo e a educação para a indiferença. Ancora-se no Imaginário de Gilbert Durand, no trágico de Clément Rosset e utiliza a fenomenologia compreensiva como metodologia. O objetivo é compreender como a recorrência de imagens ligadas à brevidade da vida, à morte e ao destino configuram seu imaginário trágico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Andes imaginarios. El mundo precolombino y Oriente en algunos ensayos del indianismo argentinoImaginary Andes The Pre-Columbian world and the Orient in some essays of the Argentinian Indianism.Alejandra Mailhe - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  33
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.”.Juliana Monroy Ortiz - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):283-286.
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.” _Eidos. Revista de filosofía de la Universidad del Norte_ 22 (2015):13-34.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  8
    Continuidades del imaginario de superioridad.Andrés Alfredo Castrillón Castrillón - 2020 - Perseitas 9.
    El imaginario de superioridad expresado a lo largo de tres siglos de colonia perdura pasados dos siglos de independencia de las naciones americanas en el ideario religioso y cultural. La idea de la superioridad de la religión católica o la protestante, cristiana en definitiva, gestado desde los preludios de una temprana modernidad por los conquistadores occidentales y refrendada por filósofos modernos de tendencia protestante como Hegel (en sus Lecciones sobre filosofía de la religión o en la Enciclopedia de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  34
    El cognoscitivismo poético: ¿qué conocemos a través de la poesía?Gustavo Ortiz-Millán - 2010 - Convivium: revista de filosofía 23.
    Para muchos filósofos y poetas, la poesía es una forma de conocimiento. A esta tesis la llamo cognoscitivismo poético. Aquí analizo qué podemos entender por esta tesis, proponiendo diferentes interpretaciones y tratando de responder a las preguntas acerca de qué conocemos y cómo lo conocemos. Argumento que hay formas de conocimiento que difícilmente pueden ser cuestionadas y que, tal vez por lo mismo, han hecho aparecer la tesis como trivial. Sin embargo, tradicionalmente esta tesis se ha tratado de extender (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  16
    Hacia un “carácter poético” docente y una poética del cuestionamiento en Educación.Jason Thomas Wozniak - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 12:46-62.
    Inspirados en el poeta Romantico John Keats (1795-1821), en este artículo meditamos sobre lo que puede ocurrir en el espacio educativo si los docentes cultivan y alimentan el carácter poético y la capacidad negativa. El artículo busca retratar una disposición docente particular, y el impacto que esa disposición podría tener en la experiencia educativa de los docentes y sus estudiantes. Comenzando con algunas consideraciones sobre el carácter poético y la capacidad negativa, el artículo se propone ponderar cómo un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. «El imaginario proceso» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Ignis 6 (6):80-104.
  46. Imaginarios etílicos en Pablo neruda Y Pablo de rokha: Hacia Una poética de la embriaguez.María José Barros Cruz - 2016 - Alpha (Osorno) 43:143-156.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Do imaginário para a literatura: a confusão feminina na mentalidade do cristianismo europeu | From the Imaginary to Literature: female confusion in the mentality of European Christianity.André Luiz Silveira da Cunha Melo - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (2):250-271.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. (1 other version)Los imaginarios de Montevideo a través de sus tarjetas postales (1890-1930).Emilio José Luque Azcona - 2004 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 13:57-75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Imaginarios sociales en la reproducción de la violencia: Aproximación a la identidad del indio y el ladino en Guatemala.Lina Constanza Díaz Boada - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):16 - 18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.”.Yomary Carrillo Tequia - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):292-294.
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.” Eidos 22 (2015): 13-34.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 916