Results for 'Impresionismo'

7 found
Order:
  1.  9
    Impresionismo.Antonio Cobos Soto - 2000 - Arbor 165 (649):1-19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Motivos de la Antigüedad clásica en el Impresionismo musical.Beatriz Cotello - 2017 - Circe de Clásicos y Modernos 21 (1):1-14.
    El Impresionismo fue una tendencia que se desarrolló en la cultura europea de fines del siglo XIX. La música no fue ajena a esa expresión cultural, con sus modos tan apropiados para manifestar lo etéreo y evanescente. En este artículo nos detendremos en tres exponentes del impresionismo en la música: Claude Debussy, Eric Satie y Maurice Ravel, y en sus temas tomados de la antigüedad clásica: El Après midi d’un faune de Debussy, las Gimnopédies, Gnossiennes y el Socrate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La (im)presión sobre la mirada. El ascenso a la visibilidad en la pintura impresionista. Una aproximación fenomenológica.Ignacio Vieira - 2024 - Endoxa 54.
    El presente trabajo pretende ofrecer una aproximación a la pintura impresionista desde la fenomenología francesa contemporánea. De cara a problematizar el papel histórico del impresionismo, partiremos de la crítica de arte de Charles Baudelaire para dilucidar en qué medida dicho movimiento participa de la modernidad artística. Sin embargo, el objetivo principal que nos proponemos no es una lectura histórica, sino fenomenológica: pretendemos superar las interpretaciones reduccionistas que presentan dicho movimiento pictórico o bien como una pulsión naturalista por representar miméticamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  58
    Hacia un nuevo Laocoonte.Clement Greenberg - 2020 - Co-herencia 17 (33):19-39.
    El modernismo es una teoría de la relación del arte con su medio, y en ningún lugar se ve esto más claro que en el pensamiento de Clement Greenberg. Greenberg fue probablemente el crítico de arte más influyente del siglo xx, uno de los responsables del reconocimiento del impresionismo abstracto y de la pintura de campos de color, así como del desplazamiento del centro del mundo del arte desde París a Nueva York. Su práctica como crítico de arte estaba, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sensibilidad, inteligencia y conciencia: reflexiones sobre la modernidad de las vanguardias.Jaime Cuenca Amigo - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):27-48.
    A partir del surgimiento del impresionismo en Francia hacia la década de 1870 el arte adquiere unos caracteres distintivos que permiten diferenciarlo de toda la actividad artística de épocas anteriores bajo la denominación de ¿arte moderno¿. La transgresión de las convenciones tradicionales es sin duda un rasgo esencial del arte moderno, que adopta siempre el gesto revolucionario de la vanguardia, pero sería absurdo pretender que su único mérito es destructivo. Al contrario, las vanguardias destruyen siempre para asentar su obra (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Aesthetic Foundations of Girardian Anthropology.Ronald Zuleyman Rico Sandoval - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 39:125-150.
    RESUMEN En este texto proponemos que el fundamento de la teoria mimética de René Girard, que le permitió construir una "antropología fundamental", se puede encontrar en el realismo estético. Expondremos algunas notas características de la relación mimética, para luego poder postular que Girard se opone no solo a la mentira romántica que evita aceptar la mimesis como elemento estructurador del deseo, sino también al falseamiento impresionista que oculta la violencia fundadora de las sociedades. Para esto, analizaremos su teoría de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Fundamento estético de las imágenes en la República de Platón.Ronald Zuleyman Rico Sandoval - 2020 - Metanoia 5:91-108.
    En el presente trabajo intentaremos demostrar cómo el ejercicio filosófico de Platón se sustenta en la utilización de imágenes. En este sentido partimos de la idea de que las imágenes utilizadas por el filósofo en la República dan forma al contenido del diálogo. A su vez, estas imágenes están en función de la teoría de la Línea expuesta hacia la mitad del diálogo y se articulan en tres ejes según un aspecto de la realidad que se quiere destacar. A estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark