Results for 'Inconmensurabilidad'

74 found
Order:
  1. Inconmensurabilidad teórica y comparabilidad empírica: el caso de la genética clásica.Pablo Lorenzano - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):239-279.
    En esta trabajo se analiza la relación existente entre las propuestas de Mendel, de los "redescubridores" -de Vries, Correns y Tschermak-, de Bateson y colaboradores y de Morgan y discípulos, e.e. la historia de la genética "clásica", en términos de "inconmensurabilidad", de forma tal de capturar y precisar tanto la idea de que entre éstas se dan ciertas discontinuidades y rupturas como de que éstas tienen "algo" que ver de algún modo entre sí. En particular, se introducen, con ayuda (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  2. La inconmensurabilidad empírica entre la teoría de la selección natural darwiniana y el diseño inteligente de la teología natural.Santiago Ginnobili - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):375–394.
    Suele señalarse la fuerte influencia que la teología natural tuvo sobre Darwin en su conceptualización del fenómeno de la adaptación. La teoría de la selección natural explicaría el mismo fenómeno que los teólogos naturales querían explicar: la adaptación. Recientemente ha sido señalado, sin embargo, que la forma darwiniana de conceptualizar la adaptación es novedosa. Las adaptaciones de la teología natural presupondrían la idea de que los organismos existen para la realización y manutención del equilibrio natural establecido por el creador. El (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  3.  22
    Kuhn, inconmensurabilidad y a priori kantiano, un reto para el enfoque referencial del realismo científico.Rodrigo Cuéllar Jiménez - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):97-120.
    El cambio ontológico tras una revolución científica, la inquietante consecuencia de la teoría de la inconmensurabilidad de Kuhn sigue cobrando interés, desde la última década del siglo anterior la interpretación no-realista de HoyningenHuene y Oberheim ha representado un desafío para el realismo científico de Sankey, quien postula la co-referencia como posibilidad para traslape de términos intraducibles por inconmensurabilidad semántica. Argumentos en discusión sobre comparabilidad, mundo y traslape referencial parecen incompatibles entre ambos enfoques (puntos 1, 2); la interpretación kantiana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Inconmensurabilidad y relativismo: el reconocimiento de lo humano.Jorge V. Arregui - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENSuele mantenerse que la tesis de la inconmensurabilidad enunciada por Kuhn en La estructua de las revoluciones científicas constituye el núcleo de las doctrinas relativistas. Frente a esta tesis, el artículo argumenta que admitir la incomensurabilidad entre tradiciones culturales diferentes o, incluso, negar que existan criterios absolutos y eternos de racionalidad no implica de suyo relativismo. Se recogen y critican los argumentos de Popper y Gombrich en contra del llamado "mito del marco conceptual" y se examina la postura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    (1 other version)La doctrina de la inconmensurabilidad en Paul Feyerabend: una objeción contra una particular concepción de racionalidad científica.Teresa Gargiulo - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):61-87.
    La inconmensurabilidad ha ocasionado innumerables controversias y debates. En estos parece ser unánime la interpretación de tal doctrina como una objeción contra la objetividad, el realismo y el progreso científico. Ahora bien, este marco hermenéutico es estrecho para poder comprender la intención de Paul Feyerabend al formular su doctrina de la inconmensurabilidad. Pues este no pretendió cuestionar nunca dichas nociones en cuanto tales sino únicamente mostrar cuán vano resulta ser el intento del neo-positivismo y del racionalismo popperiano por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. (1 other version)Ciencia, inconmensurabilidad y reglas: Crítica a Thomas Kuhn.Cristián Santibáñez Yáñez - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 58 (1):41-78.
    Aun se utilizan insistentemente los conceptos de ‘paradigma’, ‘inconmensurabilidad’ y ‘regla’ tal como Thomas Kuhn lo propuso para referirse al modo en que se organizaría la ciencia. Lo problemático es que La estructura de las revoluciones científicas se cita como un caso de debate epistemológico, más que como un ensayo sobre la ciencia con perspectiva histórica. Se discute aquí el uso de Kuhn de estos conceptos para mostrar que esta posición no tiene otro apoyo más que una muy particular (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  43
    Inconmensurabilidad y ontosemántica representacional.José L. Falguera - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):161-185.
    En este trabajo se asume: que una teoría factual es un sistema conceptual para representar parcelas deI mundo; que la principal manera de expresar tales sistemas es mediante el lenguaje; y que, consecuentemente, en la comparación de teorías rivales tienen importancia los factores de índole ontosemántica. Desde esa perspectiva se analizan dos problemas que surgen de la aceptación de la tesis de la inconmensurabilidad, a saber: a) el de establecer las condiciones ontosemánticas que dan sentido a la comparabilidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. La inconmensurabilidad de los géneros (Antonio González Carlomán, Estructura lógica dela geometría clásica del palno).Gustavo Bueno - 1989 - El Basilisco 1:89.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Inconmensurabilidad empírica: un enfoque macrológico.Eugenio Moya Cantero - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 8:119-130.
  10. Inconmensurabilidad y ontosemántica representacional.José Luis Falguera López - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):161-185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    La inconmensurabilidad en el lenguaje.Rolando Navarro - 1997 - Maracaibo: Universidad del Zulia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  35
    La inconmensurabilidad entre las teorías planetarias de Ptolomeo y Copérnico: dos enfoques contemporáneos.Ariel Jonathan Roffé - 2015 - In J. Ahumada, N. Venturelli & S. Seno Chibeni (eds.), Selección de Trabajos del IX Encuentro AFHIC y las XXV Jornadas de Epistemología e Historia de la ciencia. pp. 605-614.
  13.  6
    Acerca de la inconmensurabilidad y traducción.Elizabeth Padilla - 1999 - Tópicos 7:97-112.
    Kuhn propone en “Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad” la estrategia de distinguir entre interpretación y traducción para responder a las críticas realizadas a su tesis de la inconmensurabilidad entre teorías científicas sucesivas. Esto lo lleva a considerar que la tradición analítica -ejemplificada en Quine de Palabra y Objeto- confunde ambos procesos. Me propongo revisar si es que puede atribuírsele a este autor la confusión señalada, para evaluar a partir de ello la pertinencia de las características que Kuhn le atribuye a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Interpretación, Traducción y Comunicación, Variedades de la Inconmensurabilidad.Pablo Melogno - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:87-111.
    En 1983 Thomas Kuhn introdujo la distinción entre interpretación y traducción, con el propósito de fortalecer la tesis de la inconmensurabilidad y responder a objeciones formuladas por Donald Davidson y Hilary Putnam. A partir de este contexto de debate, este trabajo revisa la distinción kuhniana con el objetivo de explorar las conexiones que pueden establecerse entre las teorías rivales y las comunidades científicas que las defienden. Para ello examino el papel de la traducción, la interpretación y la comunicación en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  25
    Inconmensurabilidad semántica y progreso científico.Juan Vázquez - 1997 - Arbor 157 (620):323-345.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Inconmensurabilidad y relativismo.Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1997 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2:27-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Ciencia, Inconmensurabilidad y Reglas: Crítica a Thomas Kuhn.Cristian Santibáñez Yáñez - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:163-182.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Enunciados básicos e inconmensurabilidad.Gunnar Andersson - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (1-2):79-90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. De la inconmensurabilidad al mito de la escritura: Rancière y las retóricas del disenso.Antonio de Murcia Conesa - 2011 - Res Publica. Murcia 26:233-242.
  20. (1 other version)La teoría de la inconmensurabilidad entre teorìas científicas y el carácter històrico de la ciencia.B. Sánchez Mujica - 1994 - Apuntes Filosóficos 6:197-204.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La teoría de la inconmensurabilidad entre teorías científicas.Benjamín Sánchez Mujica - 1994 - Apuntes Filosóficos 6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Una revisión de las conexiones entre inconmensurabilidad y otredad.Richard J. Bernstein - 1991 - Isegoría 3:5-25.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  33
    Diálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad.Carlos Enrique Pérez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):22.
    En Colombia se camina hacia la constitución de un Sistema Educativo Indígena Propio en el que se insiste más en “lo propio” que en la interculturalidad. Sin embargo, se apela a este enfoque epistemológico y pedagógico en 3 sentidos: 1) La apropiación de la escolaridad occidental como mediación garante del derecho a la educación diferenciada. 2) Los sujetos de aprendizaje son los colectivos, no los individuos, los saberes no son discretos sino holísticos, la vivencialidad orienta las didácticas y la resolución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  37
    Pluralismo epistemológico: Entre el sueño objetivista y la inconmensurabilidad de paradigmas.Ignacio J. Antón Boix - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (24):51-65.
    In this pa per I will try to of fer a syn the sis be tween two con flict ing epistemological po si - tions on the re cent philo soph i cal scene: pos i tiv - ism, whose her i tage sur vives as the be lief that sci ence is the most gen u ine form of knowl edge, and the de fend ers of incommensur..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Realismo científico, dependencia teórica e inconmensurabilidad.Monserrat Bordes Solanas - 1998 - Endoxa 1 (10):9.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El camino desde Kuhn: la inconmensurabilidad hoy.Pablo Lorenzano & Oscar Nudler (eds.) - 2012 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    This is a collective work of philosophy of science on a topic, even though it could already be considered a classic, of great academic actuality in the field: change and incommensurability in science. The contributors are researchers from Spain, Argentina, Mexico, Brazil and Colombia.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El tercer dogma: interpretación, metáfora e inconmensurabilidad, de Manuel Hernández Iglesias.Jesús Antonio Coll Mármol - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (2):129-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La huella filosófica de Pablo Melogno: Ciencia, cambio teórico e inconmensurabilidad.Bruno Borge, Leandro Giri & Angel Rivera-Novoa - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Una revisión de las conexiones entre inconmensurabilidad y otredad.A. Bernstein - 1991 - Isegoría 3:5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    El cambio de la visión de mundo y el realismo científico.Juan Carlos Aguirre García - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):145-162.
    Este texto tiene como fin analizar el capítulo X de la Estructura de las revoluciones científicas (ERC) de Thomas Kuhn, especialmente su consideración de las Revoluciones como cambios de la visión del mundo (world view). Más que ahondar en cuestiones exegéticas, intentaré: a) explicitar las líneas generales del cambio de paradigma y del cambio de la visión del mundo; b) ubicar las reflexiones en el contexto de la tesis de la inconmensurabilidad; c) identificar las amenazas que podría comportar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    ¿Es posible una crítica sin criterios (preestablecidos)? Hacia un modelo de razonamiento intercultural.Javier Gracia Calandín - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:159-167.
    El objetivo de este artículo es analizar las posibilidades de una racionalidad intercultural y plantear si acaso es posible seguir defendiendo una razón crítica a pesar de que no existan criterios o procedimientos preestablecidos. Retomando el debate en torno a la inconmensurabilidad de las formas de vida y basándonos en los planteamientos de Charles Taylor esbozamos un tipo de racionalidad intercultural capaz de articular argumentos por transiciones entre posiciones inconmensurables. Frente a las «nociones delimitadoras» de Peter Winch, por un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    La interdisciplina en la docencia.Roberto Follari - 2007 - Polis 16.
    La interdisciplina aparece de nuevo como repetición; pero como toda repetición, diferenciada. En su primer momento se apoyó en la noción marxista de «totalidad», o en la epistemología genética de Piaget, y sus «homologías estructurales» entre disciplinas. Actualmente, tiene el tono posmoderno del abandono de la rigidez y la metodicidad: así aparece en deconstrucción o en «estudios culturales». También en versión pragmática proempresarial (Gibbons). Pero hay que advertir que las disciplinas surgieron por mutua discriminación; y que sus mutuos discursos están (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  40
    La Aplicación de la Sociología Compleja del Conocimiento a la Historia del Pensamiento Económico.Ricardo Molero-Simarro - 2010 - Cinta de Moebio 37:29-43.
    El objetivo de este artículo es fundamentar la aplicación de la sociología compleja del conocimiento al estudio de la formación de las principales teorías y marcos conceptuales de la historia del pensamiento económico. Tomando como punto de partida el problema de la inconmensurabilidad de los paradigmas científicos, se expone la propuesta de construcción de sistemas metateóricos para el análisis de los presupuestos no-contrastables que se encuentran en el núcleo de las teorías científicas. Posteriormente, se analizan las implicaciones principales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Cambios de referencia en la astronomía antigua.Inés Lagos - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):9-16.
    Uno de los mayores desafíos que enfrenta el realismo científico es la tesis de la inconmensurabilidad. Consideramos, empero, que la teoría descriptiva causal de la referencia puede determinar si hay alguna continuidad referencial en un cambio de teoría y, específicamente, en qué circunstancias se daría. Tras caracterizarla brevemente, la someteremos a prueba mediante un análisis de caso, a saber, las diferentes caracterizaciones de ‘órbita’ en la astronomía antigua. Ello supone dilucidar cuáles son las propiedades fundamentales por las cuales la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Las elecciones fundamentales para la vida buena: hiperopcionalidad, progreso y retroceso.Carolina Vásques Villegas & Horacio Manrique Tisnés - 2024 - Co-herencia 21 (40):32-62.
    En la actualidad, desde el punto de vista de la psicología, la hiperopcionalidad constituye una ilusión de libertad y felicidad: se considera que, a mayor número de opciones, más libre y feliz es la persona. Por otra parte, en la filosofía se ha considerado que la felicidad está directamente relacionada con una vida buena. Partiendo de ese contexto, en este artículo se analizan estos supuestos, mediante la revisión de sus líneas argumentativas y sus posibles implicaciones prácticas, teniendo en cuenta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    ¿Es la gestación subrogada comercial moralmente inadmisible? La objeción de mercantilización.María José Pietrini Sánchez - 2022 - Dianoia 67 (89):3.
    ¿Qué hay de malo en la subrogación comercial como para justificar su prohibición? Este artículo explora cómo se ha utilizado el argumento de la mercantilización para fundamentar la condenación moral y legal de la subrogación comercial. Discuto tres argumentos filosóficos: (i) el argumento de la inconmensurabilidad, (ii) el de la alienación y (iii) el argumento a partir de sus efectos negativos. Introduzco un cuarto argumento: (iv) el de los contratos de consumo. Sostengo que mientras que (i), (ii) y (iii) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Is compatible the idea of incommensurability with that of scientific progress? Some reasons in support of its compatibility [Spanish].Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 5:10-49.
    El problema de la inconmensurabilidad y, en particular, el del progreso científico, está asociado a -dos nombres: Kuhn y Feyerabend, cuyas propuestas hicieron que muchos pusieran en duda la aparente evidencia del llamado “progreso científico, relativizando su validez a cada escuela o paradigma. En este escrito mostraremos que este tipo de relativismo epistémico — al igual que la teoría convergentista de la verdad — carecen de validez filosófica e histórica y de qué modo la idea de “progreso científico es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Perspectivas y horizontes de la filosofía de la ciencia en México.Cárdenas Carrión, Blanca María, Martínez Ordaz, María del Rosario, López Retana & Erik Alejandro (eds.) - 2022 - Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. (1 other version)Cuatro tipos de desarrollo teórico en las ciencias empíricas.C. Moulines - 2011 - Metatheoria 1 (2):11-27.
    En este artículo se arguye que pueden distinguirse cuatro tipos fundamentales de estructuras diacrónicas en la ciencia y que estos cuatro tipos pueden representarse formalmente mediante una versión refinada del aparato del estructuralismo metateórico. Los cuatro tipos pueden describirse como: cristalización, evolución teórica, incrustación y suplantación con inconmensurabilidad . Ellos se elucidan primeramente en términos intuitivos, informales, y se sugieren algunos ejemplos históricos . En la segunda parte del ensayo, los cuatro tipos se caracterizan formalmente en términos estructuralistas; en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  40. Incommensurabilidad y relatividad. Una revisión de la tesis de Thomas Kuhn.Andrés Rivadulla - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (2):237-259.
    The aim of this paper is to discuss the philosophical viability of the incommensurability doctrine. In particular I am going to analyse the thesis that changes in meaning of the terms shared by competing theories after a scientific revolution imply reference changes as well. The idea that terms change radically their meanings will be discussed, and the alleged incommensurability of mass will be criticized in detail. Relativity theory, which has provided most of the characteristic examples of incommensurability, becomes also the (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  12
    El problema de la felicidad en Aristóteles: respuestas desde Francisco Suárez y Martha Nussbaum.Rosa Colmenarejo Fernández - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:27-47.
    La idea de felicidad en Aristóteles está mediada por el sentido teleológico que otorga a la vida humana. La vida está orientada de un modo intrínseco e inherente hacia la eudaimonía, hacia la vida buena. Este es, grosso modo, el fundamento de la ética aristotélica. En este trabajo se pretenden confrontar las respuestas, en tanto que interpretaciones, de la idea de felicidad que han obtenido dos autores que apoyan sus respectivas teorías éticas en los planteamientos aristotélicos de felicidad. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. (1 other version)Five Decades of Structure.Juan V. Mayoral - 2012 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 27 (3):261-280.
    This paper is an introduction to the special issue commemorating the 50th anniversary of the publication of The Structure of Scientific Revolutions by Thomas Kuhn. It introduces some main ideas of Structure, as its change in historical perspective for the interpretation of scientific progress, the role and nature of scientificcommunities, the incommensurability concept, or the new-world problem, and summarizes some philosophical reactions. After this introduction, the special issue includes papers by Alexander Bird, Paul Hoyningen-Huene and George Reisch on different aspects (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  11
    La estructura de las revoluciones kuhnianas.María Caamaño Alegre - 2019 - Perspectivas 3 (2):89-120.
    En el presente trabajo es explicitan de forma sistemática las contribuciones más significativas del estructuralismo a la comprensión de las revoluciones científicas, tomando como punto de referencia inicial la caracterización kuhniana de éstas. Se elucidará, con ayuda del caso ilustrativo de la revolución geológica, un segundo sentido kuhniano de revolución científica, apenas discutido por el propio Kuhn y a menudo obviado por sus críticos. Esta forma de desarrollo teórico denominada “incrustación teórica”, aunque muy diferente de aquel característico de la ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    La doble vida de la luz: envolvimiento y creación en Fichte y Deleuze.Julián Ferreyra - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):725-745.
    El contrapunto ontológico entre la unidad y la multiplicidad como prius que enfrenta a Fichte con Deleuze es abordado en este artículo a partir del par luz-oscuridad. Mostramos que en la Doctrina de la ciencia de 1804 la luz aparece como el concepto central -alineándose con la larga tradición en filosofía de reivindicación de la claridad-, mientras Deleuze pone a la oscuridad como aspecto necesario de la diferencia que constituye la ontología de Diferencia y repetición. A lo largo del desarrollo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Debate: Ockam's razor or the embarrasment of Riches?Daian Tatiana Flórez Quintero - 2008 - Discusiones Filosóficas 9 (13):127 - 137.
    En su réplica a mi artículosistemático de la evolución del conceptoimpide notablemente un tratamiento adecuadoestructuralista al problema de la comparabilidadel artículo no sólo “carece de informaciónla confrontación con posturas que rechazanmenciona que no tomo en consideración lasde reducción aproximativa.contenidas en ellas no amenazan seriamenteque la solución propuesta por el Estructuralismopara resolver el problema de la comparabilidadde teorías inconmensurables es una soluciónpromisoria,.de la inconmensurabilidad es sistemática eintrínsecamente más satisfactoria que uname inclino.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Hermenéutica analógica como política de interpretación.José Luis Jerez - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):49-58.
    Este trabajo tiene por objetivo responder al problema de la falta de sentido en el que se ve inmerso nuestro tiempo presente. Consideramos que la propuesta de Mauricio Beuchot, de una hermenéutica analógica, pensada aquí como política de la interpretación, es la mejor opción para problematizar y proponer respuestas al estado de situación actual, ya que evita desbordes que nos lleven hacia la inconmensurabilidad, y que cierren el paso a una acción transformadora, que, al mismo tiempo, sea acción constructora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    La proporcionalidad como principio constitucional universal.Matthias Klatt - 2017 - México: Universidad Autónoma de Yucatán. Edited by Moritz Meister & Rubén Sánchez Gil.
    Derechos fundamentales, intereses y triunfos -- Proporcionalidad y moral -- El problema de la inconmensurabilidad -- Objeciones adicionales -- Análisis de caso.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  44
    Escalas de justicia y emancipación: Inclusión, redistribución y reconocimiento.Oscar Pérez de la Fuente - 2011 - Astrolabio 11:378 - 391.
    Este trabajo intenta analizar las tensiones e interrelaciones entre el paradigma del reconocimiento y el paradigma de la redistribución. En concreto se analiza críticamente la obra de Nancy Frazer. En este sentido, se propone el paradigma de la inclusión, para un tercer ámbito, el de la política. Este paradigma se basaría en el ideal de la igual dignidad y la tricotomía inclusión/exclusión/participación. También se plantean reservas a la noción de paridad participativa, que según Fraser, hace conmensurables todas las demandas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Pragmatismo y política en Rorty: la construcción del espacio público.Adolfo Vásquez Rocca - 2006 - Astrolabio 2:24-34.
    El presente ensayo a partir de la distinción entre lo público y lo privado presentada por Rorty, busca clarificar las condiciones que posibilitarían la construcción del espacio de lo público desde una perspectiva pragmática. Para ello, en primer lugar, se fundamenta el hecho de que lo público tenga que ser precisamente construido y no descubierto, lo cual deroga toda fundamentación esencial de lo político y abre la posibilidad de la inconmensurabilidad entre ¿lo público y lo público¿. En segundo lugar, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    El problema del cambio de mundo: un enfoque conceptualista.José Luis Rolleri - 2021 - Praxis Filosófica 53:11-30.
    De las tesis sobre las revoluciones científicas y la inconmensurabilidad de los paradigmas de Kuhn parece derivarse un problema conocido como el cambio de mundo. Aquí intentamos elucidar en qué consiste ese problema ―el cual tiene faces tanto semántica como ontológica―, para mostrar que la solución taxonómica debida a Kuhn y la solución nominalista propuesta por Hacking, no sólo son compatibles sino complementarias, ofreciendo conjuntamente una solución dual, ontosemántica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 74