Results for 'Indeterminación de la traducción'

959 found
Order:
  1.  33
    Indeterminación de la Traducción Radical, Constructivismo y Psicoterapia.Roberto Aristegui - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    En este ensayo se presenta la tesis de la Indeterminación de la Traducción Radical (IT) de Quine aplicándola al campo de la epistemología clínica abierto por la crítica del constructivismo a la psicoterapia tradicional. A fin de mostrar la relevancia de la tesis IT como programa vigente de compr..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Manuales de traducción y hechos semánticos: A propósito de la indeterminación de la traducción en Quine.Ignacio Avila - 2001 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 115:44-72.
    En este ensayo examino el conflicto aparente entre nuestro conocimiento de ciertas distinciones semánticas de nuestro lenguaje y la tesis de la indeterminación de la traducción de Ouine. Este examen nos permitirá entender la manera como se articula dicha tesis con otros sectores de su filosofía. En particular, argumento que la tesis de la indeterminación de la traducción, estrictamente hablando, cumple· una función legitimadora en el sistema quineano. Con ella Quine, más que obtener una nueva conclusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Naturalismo pragmático e indeterminación de la traducción.Susana Gómez - 2001 - Ideas Y Valores 50 (115):73-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Manuales de traducción y hechos semánticos: a propósito de la indeterminación de la traducción en Quine.Icnaoo Ávila Cañamares - 2001 - Ideas Y Valores 50 (115):45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  41
    Dos modelos de interpretación: la indeterminación de la traducción en quine y el argumento modelo teorético de Putnam.Carlos E. Caorsi - 2013 - Manuscrito 36 (1):49-65.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Brentano y Quine: modalidades psicológicas de re e indeterminación de la traducción.Thomas M. Simpson - 1977 - Critica 9 (27):23-34.
  7. Manuales de traducción y hechos semánticos: A propósito de la indeterminación de la traducción en Quine.I. Ávila Cañamares - 2001 - Ideas Y Valores 50 (115):44-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  64
    Manuales de traducción, reinterpretación e indeterminación de la forma lógica.Camilo Fajardo, Manuela Fernández & David Rey - 2008 - Revista de Filosofía (Madrid) 33 (2):87-110.
    In this paper we compare the thesis of underdetermination of theories with the thesis of indeterminacy of translation. Drawing upon this comparison, we argue that, in the context of Quine’s philosophy, the thesis of indeterminacy of translation can only be maintained if it is taken as establishing an indeterminacy in the logical form of sentences. Consequently, we contend that Quine lacks a solid argument for indeterminacy of translation.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Quine en el mundo del significado una mirada crítica de Alston.Andrzej Lukomski - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:25-33.
    Uno de los problemas centrales de la semántica es el problema del significado. Desde Platón, los filósofos se preguntan ¿qué hace a una expresión, significativa? En la tradición filosófica, podemos encontrar diferentes soluciones a esta pregunta; por ejemplo, para Quine todo lo que se elaboró sobre el significado ling ü ístico, tiene algo que podemos llamar una “mancha idealista”, la que tiene que ser borrada desde su teoría de la indeterminación de la traducción. Muchos filósofos contemporáneos, comparten con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    Itinerario de las traducciones latinas de "Ethica Nicomaquea" durante el s. XIII.José Poblete - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):43-68.
    Este artículo recoge y aúna, por vez primera en un solo trabajo, los distintos aspectos acerca de la tradición manuscrita, las dataciones y las autorías de las tres principales traducciones de Ethica Nicomachea en circulación durante el s. XIII. El trabajo de Aristóteles, de significativa e ininterrumpida influencia en el ámbito de la filosofía práctica, sorteó para ese entonces no sólo los escollos de las prohibiciones que recayeron sobre otros importantes tratados del Estagirita, sino que además fue honrado por la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Presentación de la traducción.Jorge Aurelio Díaz Trad - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):163-170.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Bibliografía de las traducciones neerlandesas de las obras de Baltasar Gracián, enmendada y puesta al día.Tineke Groot - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:401-406.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Fors: Desafueros de la traducción.Javier Pavez Muñoz - 2021 - Otrosiglo 5 (2):05-57.
    Este ensayo se propone como una lectura tentativa de “Fors. Les mots anglés de Nicolas Abraham et Maria Torok”, texto que Jacques Derrida publicase en 1976 como prefacio al libro de Nicolas Abraham y Maria Torok, Cryptonymie. Le verbier de l’homme aux loups. A través de una suerte de mecanismo compositivo, se plantea que “Fors”, como operación bifaz de un doble cortante, pone en cuestión el campo de la institución psicoanalítica. A la vez, texto indispositivo e indigesto, expone el límite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Epistemología de la imposibilidad o ciencia de la indeterminación.Carlos Eduardo Maldonado - 2021 - Cinta de Moebio 70:44-54.
    Resumen: Este artículo parte de un interrogante y se propone abordar un problema, a saber, si existen y son posibles una epistemología de la imposibilidad o, lo que es equivalente, una ciencia de la indeterminación. A fin de resolver el problema, se proponen tres argumentos. Esto son: primero, la imposibilidad, como la indeterminación, no deben ser concebido en modo alguno como limitaciones, restricciones o carencias. Por el contrario, se trata de ganancias o adquisiciones en el campo del conocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Consideraciones acaso intempestivas acerca de la traducción de la fenomenología husserliana en ocasión de la nueva versión de "Ideas I" en español.Antonio Zirión Quijano - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:357.
    Con ocasión de la reciente publicación de la nueva edición de la traducción de José Gaos del Libro primero de las Ideas de Husserl, refundida integralmente por el autor, se presentan en este texto unas reflexiones acerca de las principales características y los principales problemas de la nueva versión, y se pone la obra, y el trabajo de traducir la obra de Husserl en general, en el contexto del desarrollo del pensamiento fenomenológico en lengua española. El texto convoca a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  49
    De la constitucionalización a la indeterminación. Retos Y desafíos Del positivismo jurídico.Rafael Escudero Alday - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:395-415.
    The article presents a vision of the challenges to which contemporary legal positivism has to respond. The constitutionalisation that governs current legal systems offers a new framework in which to develop the classic controversy between positivism and iusnaturalism. This article analyses the different positivist proposals put before the reality of the constitutional state as well as its replies to the criticisms of those who consider it anoutdated theory of little use. Finally, it will also deal with the relationship between positivism (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. ? Por qué diversas traducciones de la Biblia?L. Lopez de Las Heras - 1987 - Studium 27 (2):297-311.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Sobre la naturaleza. Parménides & introducción Y. Paráfrasis de Constantino Láscaris traducción - 1975 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 13 (36):1-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  29
    “¿Importa el derecho?”. Política judicial, realismo jurídico y el problema de la indeterminación del derecho en tanto que problema metodológico.Pablo José Castillo Ortiz - 2014 - Isegoría 51:575-596.
    Las últimas décadas han supuesto la irrupción de la nueva disciplina de la “política judicial”, heredera del realismo jurídico y empeñada en estudiar el comportamiento judicial con herramientas científico-sociales y desde variables explicativas sociopolíticas. Al hacerlo, sin embargo, dichos estudios han preterido el papel del derecho en la explicación del comportamiento de los magistrados, para lo cual se han esgrimido razones teóricas acerca de la indeterminación de la norma jurídica. En este artículo, defiendo que dicha preterición constituye una importante (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    De la indeterminación y el discurso. Interpretación de la teoría aristotélica de la ousía como ontología apotropaica.Jaime Llorente - 2011 - Endoxa 28:47.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Incertidumbre, Predictibilidad E Indeterminación En La Ciencia Física.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2010 - Thémata. Revista de Filosofía 1 (43):27-40.
    A lo largo del siglo XX, y en especial a partir del desarrollo de la física cuántica y de la dinámica no lineal, los conceptos de incertidumbre, impredictibilidad e indeterminación han sido fuente de gran confusión, pese a sus distintos significados y aplicaciones. Un somero análisis de las teorías que los emplean permite distinguirlos con suficiente claridad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético.Ricardo Ibarlucía - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e080.
    El presente trabajo postula la indeterminación ontológica del objeto estético. Regresando sobre los orígenes de la estética filosófica, confronta la idea de la belleza como “perfección del conocimiento sensible” que Alexander G. Baumgarten desarrolla en su Aesthetica (1750) con los parágrafos de la Kritik der Urteilskraft (1790) en los que Immanuel Kant deslinda la belleza del concepto de perfección y distingue entre “pulchritudo vaga” y “pulchritudo adhaerens”. Se detiene luego en los ejemplos de "belleza libre" dados por Kant y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  41
    La traducción de los culturemas.Olivia Petrescu - 2011 - Valenciana 8:139-172.
    En este artículo nos proponemos revisar, sobre una base léxica y fraseológica, la traducción publicada al rumano de la novela de Guillermo Arriaga, Un dulce olor a muerte, a partir del análisis de las teorías de la traducción más relevantes en relación con el tratamiento de los elementos culturales. En esencia, mediante el uso de las funciones del lenguaje definido por Nord, respecto a las diferencias culturales en la traducción, nuestro objetivo es explorar las diversas prácticas culturales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Antecedentes islamocristianos concretos de la traducción del Corán al catalán.Míkel de Epalza - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:213-224.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La independencia de la interpretación con respecto a la traducción, y el cuestionamiento del Principio de Caridad de Davidson.María de la Concepción Caamaño Alegre - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:27-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La enseñanza de la traducción en lógica oracional.Juan Manuel Campos Benítez - 2008 - la Lámpara de Diógenes 9 (16):181-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Cassin, B. (2019). Elogio de la traducción. Complicar el universal. Buenos Aires: El cuenco de plata.Juan María Díez Sanz - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:333-338.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    La traducción entre Heidegger y Derrida.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):371-389.
    La cuestión de la traducción, como afirma Derrida, es «la» cuestión de la deconstrucción. En este sentido, comprende Derrida que la traducción no consiste en la «transferencia» de significantes entre las lenguas, proceso que respetaría los significados ideales-inmateriales. Por el contrario, Derrida apunta hacia una traducción de un «original» que nunca ha sido, un texto que necesita esencialmente de la traducción y, por tanto, afirma la traducción como una tarea «im-posible», como la continua creación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    ¿Acaso Kant tenía un perro? Acerca de El can de Kant. En torno a Borges, la filosofía y el tiempo de la traducción, de David E. Johnson.Aïcha Liviana Messina - 2020 - Ideas Y Valores 69:19-26.
    Resumen El artículo se propone mostrar cómo, en El can de Kant, la filosofía llega a ser cuestionada por la literatura, y qué tipo de operación crítica o deconstructiva esta última posibilita. Muestra en particular que los problemas de la imaginación y del tiempo en Kant están enfocados a partir de la experiencia de la memoria y de la traducción en Borges. Finalmente, se sugiere que, mientras la imaginación posibilita la conformación de objetos, y por ende la posibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  34
    The translatress in her own person Speaks: Estudio de las traducciones de aphra behn a partir de la tipología de Dryden.Juan de Dios Torralbo Caballero - 2017 - Alpha (Osorno) 45:217-233.
    Resumen: Este trabajo investiga las traducciones realizadas por Aphra Behn a partir de la clasificación tripartita que estableció John Dryden entre metáfrasis, paráfrasis e imitación. Behn cultiva la metáfrasis principalmente en sus traducciones de La Rochefoucauld, la paráfrasis en las versiones de Cowley o Tallemant, entre otros; mientras que aplica la imitación a las Fábulas de Esopo. Se constata que Behn rompe con la tradición de traducir principalmente a los autores clásicos, ensanchando los cauces de entrada de literatura moderna en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Juan de Segobia y los manuscritos de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton.Fernando González-Muñoz - 2021 - Al-Qantara 42 (1):e07.
    El objetivo de este estudio es demostrar la estrecha relación que media entre dos de los manuscritos que actualmente se conservan de la traducción latina del Corán de Robert de Ketton (1142-1143), y la figura de Juan de Segobia (1390/5-1458), quien desde 1437 había estudiado esta versión del Corán hasta que él mismo, con la colaboración de un alfaquí hispano, elaboró una nueva traducción. Tras exponer las noticias que Juan de Segobia ofrece sobre los ejemplares del Corán latino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  65
    «¿Entiendes lo que estás leyendo?»: Acerca de la traducción de la Biblia de la Iglesia en América.Santiago Silva Retamales - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):165-191.
    El presente artículo tiene como objetivo presentar los criterios utilizados para la traducción de la Sagrada Escritura llamada Biblia de la Iglesia en América (BIA). Lo que se busca responder es ¿Qué hermenéutica está en la base de esta nueva traducción promovida por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)?. Estas páginas quieren destacar que la Sagrada Escritura no es un libro cualquiera sino que se trata de la expresión literaria de la religión de un pueblo. Por otra parte, el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    La traducción como diálogo poético: Diana Bellesi y seis poetas norteamericanas.Marcela María Raggio - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    Este artículo analiza “Contéstame, Baila mi danza”, la antología de seis poetas norteamericanas que tradujera y publicara Diana Bellesi en 1984. El objetivo es comprender las implicancias políticas, artísiticas e ideológicas de la misma. La antología editada por Bellesi incluye poemas de las autoras estadounidenses Muriel Rukeyser, Denise Levertov, June Jordan, Diane Di Prima, Adrienne Rich, Irena Klepfisz, y un ensayo de Barbara Deming. El volumen mostró al público hispanohablante algunas de las escritoras más relevantes del siglo XX, que en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    La Traducción Literaria en Antologías: Un puente inter e intracultural.Marcela María Raggio - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    La traducción literaria ocupa un papel fundamental en toda literatura, ya que produce dos efectos: por un lado, amplía el espectro literario-cultural al que tendrán acceso los lectores que hablan la lengua de llegada; y por otro, permitirá renovar la expresión poética en esa lengua. Esta propuesta implica analizar las dos antologías de poesía anglófona traducida en Argentina en la revista SUR, dirigida por V. Ocampo, para estudiar los dos efectos mencionados, como así también el canon de dicha poesía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Acerca del problema de la introducción al sistema enciclopédico de Hegel:" Prefacios"," Introducción" y" Concepto Previo" de la Lógica entre 1817 y 1830.Hans-Christian Lucas & traducción de M. Mendoza Hurtado - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):183-207.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  79
    Vino versus vinagre en pasajes de la Pasión de Cristo dentro de la traducción de los Evangelios en antiguo eslavo.Enrique Santos Marinas & Salustio Alvarado - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:63-69.
    En el presente artículo nos hemos propuesto analizar las variantes textuales griegas relativas a los términos “vino” y “vinagre” dentro del contexto neotestamentario de la Pasión de Cristo, así como sus correlatos en la traducción de los Evangelios en antiguo eslavo. Como resultado de dicho análisis, hemos detectado una tendencia a introducir el término “vinagre” por parte de la tradición textológica del Nuevo Testamento griego, que es secundada además por otras tradiciones, como la siríaca o la eslava.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Las traducciones árabe y latina del De simplicium medicamentorum facultatibus VI: el caso del grano de ben.Marina Díaz-Marcos & Sara Solá-Portillo - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e18.
    El grano de ben es un fruto que ha sido utilizado con fines terapéuticos desde la Antigüedad. Su descripción está incluida en el libro VI del De simplicium medicamentorum facultatibus de Galeno (s. II), una de las obras farmacológicas más importantes de la historia de la medicina. En este artículo compararemos desde una perspectiva filológica la entrada que Galeno dedicó a este simple en dos de sus traducciones medievales: la árabe de Ḥunayn ibn Isḥāq (s. IX) y la latina de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Elogio de la disculpa. Conocimiento y prejuicio en las glosas de Pedro de Toledo a su traducción de la Guía de perplejos.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (2):77-105.
    El objetivo del presente artículo es indagar en una problemática concreta vinculada a la traducción cuatrocentista de Pedro de Toledo de la Guía de Perplejos. Los prólogos y epílogos del traductor a los tres libros del Mostrador e enseñador de los turbados, las glosas insertadas por mano de escribano en el texto son la expresión de una idea de ciencia y de conocimiento gestada en el contexto humanista del siglo XV castellano; también, de un mundo de prejuicios y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Acerca de la inconmensurabilidad y traducción.Elizabeth Padilla - 1999 - Tópicos 7:97-112.
    Kuhn propone en “Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad” la estrategia de distinguir entre interpretación y traducción para responder a las críticas realizadas a su tesis de la inconmensurabilidad entre teorías científicas sucesivas. Esto lo lleva a considerar que la tradición analítica -ejemplificada en Quine de Palabra y Objeto- confunde ambos procesos. Me propongo revisar si es que puede atribuírsele a este autor la confusión señalada, para evaluar a partir de ello la pertinencia de las características que Kuhn le atribuye a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    La evolución jurisprudencial del derecho a la salud en México y el rol de los precedentes del poder judicial de la Federación como una solución a la indeterminación de su contenido esencial.Iván González del Valle - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    Una de las problemáticas que acompañan a los derechos económicos, sociales y culturales en su desarrollo y aplicación, es la indeterminación de su contenido esencial en los textos constitucionales. En este supuesto normativo se ubica el derecho a la salud en México. Su formulación lingüística en nuestro orden constitucional está expuesta de forma general, lo cual produce un problema de vaguedad al momento de hacerlo exigible ante las instituciones encargadas de protegerlo. Este texto plantea la necesidad de la especificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  47
    La traducción de cartas árabes en un pleito granadino del siglo XVI. El fenómeno del romanceado como acto judicial: Juan Rodríguez y Alonso del Castillo ante un mismo documento.Mercedes Abad Merino - 2011 - Al-Qantara 32 (2):481-518.
    El objetivo de este artículo es mostrar la estructura del procedimiento que conducía a los textos romanceados y las características que debían tener los originales. Nos acercamos a este tipo de texto, documentos de importancia excepcional tanto para historiadores como para arabistas, hispanistas o traductores, como ejemplo altamente formalizado de traducción cotidiana en el medio escrito, llevada a cabo por traductores especializados o romanceadores. Tanto el proceso en sí mismo como los romanceamientos siguen unas fases perfectamente delimitadas que vamos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El Tratado acerca de las reglas del arte de los poetas (Qawānīn fī ṣināʿat al- šuʿarāʾ) de Abū Naṣr al-Fārābī. Presentación, traducción y notas.Kamal Cumsille Marzouka & Miguel Carmona Tabja - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):237-244.
    El presente artículo ofrece una traducción anotada del _Tratado acerca de las reglas del arte de los poetas_ (_Qawānīn fī ṣināʿat al-šuʿarāʾ_) de Abū Naṣr al-Fārābī. Acompañamos esta traducción de una introducción dividida en tres partes. En primer lugar, se ofrece un contexto general acerca del lugar del Qawānīn en la obra de al-Fārābī y en la tradición filosófica árabe. En segundo, se plantea una posible división temática del texto. Y finalmente, en tercer lugar, se especifican las peculiaridades (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  31
    La indeterminación biológica y las perspectivas sistémicas de la biología contemporánea.Marta Bertolaso - 2013 - Anuario Filosófico 46 (2):365-386.
    Se muestra cómo la indeterminación característica de la complejidad biológica contribuyó al surgimiento de las perspectivas sistémicas en la biología contemporánea y el modo en el que estas pueden admitir un determinismo biológico. Se mencionan algunas características que adquieren en este contexto las nociones de causalidad y de información biológica, para indicar por qué el estudio del indeterminismo y del determinismo biológico abre el camino hacia una comprensión más amplia de la causalidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  35
    Intuición y acercamiento a la traducción silencio-palabra en Giuseppina Grammatico: breves reflexiones traslativas.Álvaro Salazar Valenzuela - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):15-30.
    el presente artículo pretende ofrecer una breve perspectiva inicial del problema que abre nuestra investigación doctoral acerca de la traducción del silencio. Mediante un enfoque interdisciplinario (con un núcleo filosófico-traductológico), llevaremos a cabo una revisión en torno a la s??a??? (sinapsis) estudiada por Giuseppina Grammatico en su exégesis denominada La s??a??? silencio-palabra en Heráclito (1999a), tomando, asimismo, en consideración diversos textos de la autora en relación con el silencio (1999b; 1999d; 1999c; 2007; 2008). En consecuencia, observamos, en su análisis, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El emerger puntual de la indeterminación en el seno de la triada determinista (estructura, historia y entropía).Hernán Andrés Burbano Roa - 2003 - Ludus Vitalis 11 (19):25-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El principio de indeterminación en la semántica de Quine.M. Garrido - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy:43-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    ¿La indeterminación Del monarca? Motivos para Una revisión de Los principios de la fiLosofía Del derecho de Hegel.Andrés Felipe Hurtado Blandón - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:138-169.
    RESUMEN En el marco de la pregunta por la actualidad del pensamiento político de Hegel ha surgido en las últimas décadas una renovada vertiente interpretativa que defiende la tesis de la indeterminación del monarca como un elemento necesario en los Principios de la filosofía del derecho. Esta tesis consiste, por un lado, en que el monarca, aun como soberano, cumple una función meramente protocolar dentro de la Constitución; y por otro lado, afirma que, en esa medida, su particularidad o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    Dependencia e indeterminación en la lógica de segundo orden.Lucas Rosenblatt - 2011 - Cuadernos de Filosofía 57:31-50.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Indeterminación y polivalencia de la razón sentiente.Jesús Ramírez Voss - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:509-530.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 959