Results for 'Individuo'

967 found
Order:
  1.  6
    El individuo y la historia: antinomias de la herencia moderna.Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza, Antonio Valdecantos, Fco Alvarez & Antinomias del Individuo/Antinomias de la Historia (eds.) - 1995 - Barcelona: Ediciones Paidos.
  2. Individuos o resortes.Ignacio Carlos Maestro Cano - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:213-237.
    Más allá de saberes adquiridos y circunstancias sociales, el pensamiento es, por definición, crítico y creador. En contraste, la sociedad digital tiende a imponer ciertos criterios homogéneos, penalizando la desconexión. Es la globalización de lo convencional, que tiene sus consecuencias negativas. La presencia invasiva de la opinión termina por perjudicar el desarrollo de las propias ideas, esto es, la funcionalidad de la razón. Desde la escuela, el uso indiscriminado de la tecnología (TIC) promueve un uso inmoderado ―como fin en sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Universales, individuos e individuación en la Edad Media.Juliana Espinal Restrepo - 2011 - Escritos 19 (43):371-400.
    En las siguientes páginas me propongo exponer de modo sucinto dos de los problemas filosóficos más significativos de la Edad Media: el de los universales y el de la individuación. El primero se pregunta por el estatus ontológico de las nociones universales; el segundo por el principio de individuación de las diferentes substancias. A pesar de ser problemas distintos, estas cuestiones están estrechamente unidas. El problema de los universales albergó desde sus inició la pregunta por el estatus ontológico de los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    Individuo y sociedad en Th. W. Adorno: tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis.José António Zamora Zaragoza - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):998-1028.
    Este artículo analiza la relación entre individuo y sociedad en Theodor W. Adorno. Para ello se centra en las tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis. Su punto de partida es el horizonte histórico concreto del vínculo que une a ambos: la conjunción de crisis e integración. Después presenta la constitución social de la subjetividad desde la perspectiva de teoría crítica, la economía psíquico-libidinal como matriz psicosocial de dicha constitución, la tesis de la debilitación del (...) en un capitalismo monopolista autoritario, su expresión en el carácter autoritario y el narcisismo herido, para acabar señalando los límites históricos del sujeto neurótico y modelo edípico y los elementos de una posible actualización de las aportaciones de una psicología social psicoanalítica. (shrink)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Individuo Como Cosa Singular. Los Dos Sentidos de Acción En la Ética de Spinoza.Claudia Aguilar - 2023 - Endoxa 51.
    El objetivo principal de este artículo es indagar sobre la compleja relación entre las nociones de individuo y cosa singular en la Ética de Spinoza, delimitando en qué sentido son equiparables y en cual no. La hipótesis que me interesa defender es que, por un lado, las nociones de individuo y de cosa singular no son totalmente equiparables. Por otro lado, que tanto la cosa singular como la acción pueden entenderse en un sentido amplio y en uno restringido; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze.Felipe Andrés Matti - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):151-170.
    Este trabajo se propone analizar la suspensión del proceso de individuación que se produce la imagen-afección o primer plano dentro de la imagen cinematográfica. Sin ir más lejos, se sostiene como hipótesis principal que el individuo, para poder expresar el afecto puro en el primer plano, necesariamente debe desterritorializarse. Es decir que necesariamente debe tener lugar un vaciamiento de la individuación para que la pura potencialidad o virtualidad sea expresada en el rostro intensivo de la imagen-afección. En suma, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Individuo tirano y emprendedorismo en el capitalismo especulativo.Mariano Terraf - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240166.
    El individuo tirano refiere al sujeto empoderado por la tecnología digital que, obsesionado con la autoafirmación y el control a través de las redes sociales, impone sus preferencias y opiniones sin considerar las consecuencias sociales, éticas y políticas. Esta conducta, sumada a un régimen de posverdad, fomenta el descreimiento en las instituciones, el aislamiento y la no aceptación de lo distinto, propiciando que los individuos descarguen entre sí de opiniones infundadas e instaurando una lógica amigo-enemigo que hace emerger la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Individuo e Persona: la concezione classica.E. Berti - 1995 - Studium 91 (4-5):515-527.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Individuo, estado y nación: la articulación actual entre liberalismo y nacionalismo.A. Castiñeira - 1997 - Diálogo Filosófico 39:303-308.
    Se propone una teoría según la cual es posible defender una política de reconocimiento que proteja la integridad del individuo en los contextos de la vida en los cuales se forma su identidad. Es decir, para garantizar todos los derechos fundamentales de las personas, los estados han de garantizar también la supervivencia y el progreso de aquella nación o cultura que ha otorgado y otorga identidad a los individuos. Individuo, estado y nación no tienen por qué ser incompatibles.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Individuo e societÀ nell'intuizione della vita del secolo XIX.Georg Simmel - 2012 - Società Degli Individui 44:85-96.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. L'individuo e l'uomo.Bernardino Varisco - 1913 - Rivista di Filosofia 5 (4):351.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Individuo e cosmo nella filosofia del Rinascimento.Ernst Cassirer - 1950 - Bollati Boringhieri.
    Nella storia del pensiero non è infrequente il caso di opere capitali circolate mutile. A volte per ragioni estrinseche, più spesso per motivi riconducibili a conflitti agiti, patenti o sotterranei che siano. Quando i testi vengono infine reintegrati, non si compie solo un dovere restitutivo: le idee tornano a vivere nella loro pienezza. Di una simile vicenda Individuo e cosmo nella filosofia del Rinascimento offre un esempio paradigmatico. Alla sua pubblicazione nel 1927, al culmine della elaborazione teoretica di Ernst (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  30
    Un individuo-sujeto. El yo como una unidad compleja.María Belén Campero - 2017 - Revista de Filosofía 42 (1):135-151.
    The question about the subject involves us in different kinds of problematics that seem irresolvable, however, the subject in his own inquiry about himself can expose and communicate them. The affairs that interpellate the subject clearly refer the individual self but this self is-being in life and is able of self-recognizing in its relation to the world. In this study, following Edgar Morin, we will try to show that the subject is simultaneously con-formed in a web which is both social (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Individuo, familia y sociedad: los derechos humanos en Tomás de Aquino.Jesús García López - 1990 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    (1 other version)El Individuo Inquietante En la Película Aguirre, la Cólera de Dios, de Werner Herzog.Hernán Neira - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:73-86.
    En las páginas siguientes, inspirados por el concepto sartreano de mirada y el concepto foucaultiano de panóptico , analizamos el papel de la mirada y de la observación panóptica en la película Aguirre, la cólera de Dios, de Werner Herzog. Ponemos el foco en cómo los cuerpos de los compañeros del conquistador Lope de Aguirre son dominados por éste; cómo, mediante esta relación, son transformados; y, finalmente, discutimos el significado y naturaleza de la película, más relacionado con la representación del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    O indivíduo como problema na Alta Idade Média. Perspectivas epistemológicas e literárias.Ronaldo Amaral - 2016 - Diálogos (Maringa) 20 (3):145.
    A teoria literária ofereceu uma contribuição definitiva ao conhecimento histórico, sobretudo se coadunada com uma discussão propriamente epistemológica sobre o seu papel enquanto representação literária. Partindo desta assertiva concordamos que o texto literário cobra um lugar de primeira importância para o conhecimento histórico, pois todo o conhecimento possível do “passado”, enquanto testemunho escrito, nele se constitui enquanto representação e dele emerge para ser de novo reapresentado. Daqui partiremos, ao propor um modus operandi por meio do qual uma fonte literária medieval (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Individuo e persona: tre saggi su chi siamo.Giovanni Boniolo - 2007 - Milano: Bompiani. Edited by Gabriele De Anna & Umberto Vincenti.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  35
    Los individuos en la multitud.Francisco Javier Espinosa Antón - 2018 - Co-herencia 15 (58):183-207.
    La filosofía política de Spinoza se basa en los conceptos de potencia y multitud, pues, para él, el poder se define por la potencia de la multitud. La cohesión de la multitud es capital para que tenga potencia política. Pero esta cohesión no deriva de la homogeneidad de los individuos, sino que la fuerza de la multitud depende de la riqueza y la diversidad de sus individuos, juntamente con la unión que proporciona la búsqueda del bien común. De esa manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. L'individuo In Una Professione Collettivizzata.John Ziman - 1986 - Nuova Civiltà Delle Macchine 4 (1):33-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  19
    El individuo aristotélico. Entre la particularidad y la singularidad.Luis Fernando Fallas López - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:147-185.
    Se hace una revisión del uso e implicaciones de la expresión Ka fKaoTov en buena parte de la obra aristotélica -interesan de manera especial en este estudio los tratados que conforman el Organon, pero sin dejar de lado textos ontológicos, cosmológicos, éticos, políticos y biológicos del filósofo-. Dicha fórmula designa al individuo en la lógica discursiva del Estagirita, pero los modos en que se va comprendiendo no son completamente congruentes; así, se pasa de un singularismo, que supone una identidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    Indivíduo E comunidade em Spinoza.Daniel Santos da Silva - 2021 - Cadernos Espinosanos 45:301-302.
    Resenha do livro Indivíduo e Comunidade em Spinoza, de Alexandre Matheron.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  44
    Individuo y sociedad en la filosofía de Charles Taylor. Una aproximación desde el enfoque hermenéutic.Javier Gracia Calandín - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):193-210.
    RESUMENEn este artículo expongo la concepción de persona y sociedad en la filosofía de Charles Taylor. Para ello comienzo planteando la pregunta acerca de si es adecuado referirse a Taylor como “comunitarista” o, por el contrario, desde la hermenéutica es más preciso concebir una dimensión “dialógica” del sí mismo. De este modo llegamos a la expresión “individualismo holista” como propuesta a concebir la relación entre persona y sociedad. ya por último incidimos en el reconocimiento de bienes sociales irreductibles como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. L'Individuo.Roberto ArdigÒ - 1910 - Rivista di Filosofia 2 (5):541.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Individuo e Stato.Theodor Adorno - 2000 - la Società Degli Individui 9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Individuo V sociedad en el "prologus" Del super ethica de Alberto Magno.Francisco Bertelloni - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (159):437-451.
    Alberto Magno foi o primeiro grande comentador de Aristóteles entre os cristãos. Em seu Prólogo à Ética a Nicômaco, defronta-se ele com a divisão da philosophia moralis em individual, econômica e política. Seus antecessores, porém, não faziam união entre os três ramos, enquanto Alberto, usando praticamente os mesmos argumentos e reinterpretando-os a seu modo, consegue recuperar a unidade da ética.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Individuos y universales en Adolfo García Díaz.Mauricio Beuchot Puente - 1995 - Dianoia 41:1-8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Indivíduo e Socialidade na Ciência: O “Realismo Social” de GH Mead.Rosa Calcaterra - 2008 - Cognitio 9 (1):27-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Individuo Y comunidad en Spinoza.Cecília Abdo Ferez - 2020 - Cadernos Espinosanos 43:155-180.
    En esta conferencia se sostiene que el intento de retrotraer la política en Spinoza a sucesos describibles físicamente, que se puede leer en el texto homónimo de A. Matheron, es falso. La presentación tratará la ontología de Spinoza: se quiere mostrar que ella no se puede interpretar físicamente. La interpretación se dirige igualmente contra la hipótesis de J. Bennett en su libro A Study of Spinoza’s Ethics, para quien la filosofía de Spinoza es interpretada bajo la prioridad del atributo extensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Lenguaje, Individuo y Democracia en el Pensamiento de Richard Rorty.Ranulfo Pérez Garcés - 2001 - Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
    A study of language in contemporary democratic philosophy, with focus on the themes of analytic criticism, consciousness and nature, conflict between the individual and society and utopian thinking. Pérez is a scholar at the Universidad Iberamericana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    L'individuo moderno e la nuova comunità: ricerche sul significato della libertà in Hegel.Rossella Bonito Oliva - 2000 - Napoli: Guida Editori.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Importancia de Los individuos.William James, Luisa Fernanda Jiménez Jiménez & Lucas C. Céspedes Jaime - 2022 - Humanitas Hodie 4 (1):H41a6.
    Nota introductoria William James nació el 11 de enero de 1842 en Nueva York, Estados Unidos, para después convertirse en filósofo, psicólogo y médico de la Universidad de Harvard. En cuanto a sus aportes, se considera como el precursor de la psicología funcional y sus desarrollos en la epistemología pragmatista son aún relevantes dada la amplitud de sus tesis. En paralelo, James defendió un humanismo característico de su época y, en contra del canon filosófico tradicional, propuso una defensa para el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Individuos y universales en Adolfo García Díaz.Mauricio Beuchot - 1995 - Dianoia 41 (41):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Individuo e Individuale in Aristotele.Barbara Botter - 2010 - Journal of Ancient Philosophy 4 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Individuo e società nelle prospettive di Schleiermacher e Hegel.Omar Brino - 2014 - Società Degli Individui 49:97-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Individuo, società e Stato nella dialettica della politica come forza.Gino Capozzi - 1974 - Napoli: Edizioni scientifiche italiane.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    El individuo y la feminidad.Antonio Pérez Estévez - 1989 - Maracaibo: Universidad del Zulia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Individuo y sociedad administrada.J. A. Estrada - 1988 - Diálogo Filosófico 12:311-319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  28
    De individuos y emociones. Algunas reflexiones sobre el papel de las emociones en la vida moral.Rocío Orsi Portalo - forthcoming - Enrahonar: Quaderns de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Libertad, Individuo y gobierno: Reflexiones en torno a la racionalidad neoliberal a la luz de la analí­tica del poder de Michel Foucault.Juan Emilio Ortiz - 2017 - Revista de Filosofía y Teoría Política 48 (1):010-010.
    The aim of this work is to question the neoliberal governance standing from Michel Foucault’s philosophy. The starting point is that Foucaultian reflection is able to trigger a characterization of neoliberal rationality which can show the connection between freedom, individual and government. Likewise, the hypothesis of this writing holds that Foucault’s notion of ontology of actuality allows to criticize in a quite radical way the identities that the neoliberal logic imposes. From this point of view, it will be possible to (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Del individuo al sujeto colectivo.Pablo Ramírez Rivas - 2018 - In Andrés Monares & Pablo Ramírez Rivas (eds.), Fraternidades bajo la Cruz del Sur: ensayos sobre la fraternidad como principio sociopolítico. Buenos Aires, Argentina: Ciudad Nueva.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El individuo en la modernidad: Los vaivenes de la acción recíproca en Georg Simmel.Ezequiel Andrés Saferstein - 2010 - A Parte Rei 70:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  20
    Individuo y comunidad en el pensamiento mítico.Gustavo Adolfo Esparza Urzúa & Ethel Junco - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):423-445.
    In this article we establish that in mythical thought there is, as a natural quality, an expression of universality. Following Cassirer’s Philosophy of Symbolic Forms, we show that through the expressive function of myth it is possible to develop an expressive way of thinking or a pre-logical type of knowledge. We then propose an interpretation of Oedipus at Colonus in order to show that it offers a plausible resource to relate the individual and the community, and that the framework in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  46
    El individuo Y sus máscaras.Belén Altuna - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):33-52.
    Ensayo sobre la contraposición rostro/máscara, donde por 'rostro' se entiende aquello que singulariza a cada ser humano, aquello que hace visible su ser único y valioso, mientras que por 'máscara' se hace alusión a aquello que oculta esa singularidad, aquello que lo remite a una categoría, a un este..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Individuo y Comunidad: reflexiones sobre el eterno círculo fichteano.Virginia López-Domínguez - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 9:211-230.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Individuo y Subjetividad.Marta López Castaño - 2000 - Nova et Vetera 40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Individuo e ambiente.Vittorio Mathieu (ed.) - 1973 - Bologna,: Il mulino.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    El individuo en Duns Scoto.Antonio Pérez Estévez - 1996 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 23:87-146.
  48.  2
    Del individuo al dividuo (Deleuze) y al sujeto larval (Agamben): los procesos de desubjetivación y subjetivación en la sociedad contemporánea.Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez - 2025 - Valenciana 35:149-178.
    A partir de la tesis de Deleuze acerca de que en las “sociedades de control” se da lugar más al “dividuo” que al individuo y de la tesis de Agamben acerca de que en la “fase extrema del capitalismo” los procesos de desubjetivación se han vuelto indistinguibles de los procesos de subjetivación y dan lugar sólo a un “sujeto larval”, analizamos la formación subjetiva que se gesta en la configuración contemporánea del poder. Análisis que realizamos sobre la base de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. L'individuo, lo Stato, la storia: il progresso nel pensiero politico di Wilhelm von Humboldt.Roberta Pasquarè - 2007 - Rivista Della Scuola Superiore Dell'economia E Delle Finanze.
    This article was originally published in January 2007 on the online version of the journal “Rivista della scuola superiore dell'economia e delle finanze”. Since the journal’s webpage does not exist anymore, I have uploaded a PDF of the article as it was published in January 2007. In questo articolo esamino l'idea humboldtiana di progresso. Più precisamente, ricostruisco come Wilhelm von Humboldt teorizzi il progresso del singolo individuo, del cittadino e del genere umano. Secondo la mia ricostruzione, l’idea humboldtiana di (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    L'individuo e il divenire del mondo.Julius Evola - 1976 - Carmagnola: Arthos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967