Results for 'Investigación, educación, ciencia, epistemología, experiencia, metodología'

972 found
Order:
  1.  18
    Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar.Yussef Becher, Marta Juliá & Ayelén Neme - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-9.
    El objetivo de este artículo es comentar las prácticas que lleva a cabo el equipo docente de la asignatura Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (FCEJS-UNSL) –cuya actividad inició en 2012– respecto de la enseñanza del derecho desde una perspectiva compleja. Concebir lo jurídico desde tal enfoque implica considerar la diversidad de las realidades actuales. Asimismo, si se asume que los entornos son múltiples, heterogéneos, no es posible estudiarlos desde un único campo de conocimiento. Adoptar tales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Epistemología, educación e infancia: la resistencia silenciosa de Víctor de Aveyron.Rafael Maximiliano Calderón - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-19.
    Nuestro propósito en este artículo es analizar desde un punto de vista epistemológico el debate científico sobre el niño “salvaje” de Aveyron que se inicia en la Ilustración tardía, en el ámbito del método y prácticas médico-pedagógicas, y que se extiende a mediados del siglo XX en el campo de las ciencias sociales. Consideramos que la metodología de investigación científica y los tratamientos aplicados para educar y transformar al niño “salvaje”, a través del disciplinamiento de sus sentidos, la enseñanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Malestares en la escritura académica-científica.María Alejandra Celi, Alejandra Gabriele, Emiliano Jacky Rosell, Francisco Machin, Leandro Velasco Cicchitti & Leonardo Visaguirre - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-14.
    El trabajo que aquí compartimos surge de nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje de metodología de la investigación. En donde nos preguntamos cómo se produce conocimiento en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (FCE-UNCUYO), qué saberes aparecen en aquellas investigaciones, qué supuestos epistemológicos amparan los conocimientos producidos y cuáles silencian los saberes y las experiencias que se cuelan en los textos. Partimos de una sospecha: detrás de una aparente confusión entre producción de conocimientos e investigaciones para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Epistemología Del archivo histórico como práctica académica situada.Hernán Videla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    Este artículo se propone visibilizar las reflexiones arribadas tras la aplicación y el ejercicio de una modalidad específica de investigación educativa. La misma se desarrolló como parte de las inquietudes pedagógicas de un equipo de docentes, encuadrada en una adscripción académica desarrollada durante el periodo completo de la cátedra “Epistemología de la Historia”, de carácter obligatorio y optativo en dos carreras de grado. Ambas pertenecen a los planes de estudio vigentes y se dictan en una dependencia de una universidad nacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Epistemología de la ciencia y apertura para la investigación educativa.Juan Fernando Álvarez Gaytán - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):142-148.
    El presente trabajo intenta esbozar algunos elementos característicos de la epistemología de la ciencia a través de la historia. Busca cuestionar la rigidez de la objetividad y reconocer los límites de la razón humana. Finalmente, se espera describir una propuesta de epistemología más flexible para su vinculación con la investigación educativa, con la intención de dotarla de especificidad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Ciencias cognitivas y educación: Una propuesta de diálogo.Adela Fuentes Canosa, Jennifer Paola Umaña Serrato, Alicia Risso Migues & David Facal Mayo - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:43-70.
    En este trabajo se realiza una propuesta de comunicación transdisciplinar entre las ciencias cognitivas y la educación, tal y como se perfilan en el siglo XXI. En un primer lugar se contextualizan estos procesos de comunicación en el continuum histórico que transita desde los inicios del siglo pasado, con la configuración de la psicología educativa dentro del constructo de las ciencias educativas; pasando por la constitución de las ciencias cognitivas, a mediados del siglo XX que propició la emergencia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  10
    Propuesta educativa para el trabajo conjunto del pensamiento histórico y la gamificación.María Martínez-Hita - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:145-159.
    La investigación en educación histórica señala la necesidad de una transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia. Se aboga por un cambio que promueva el desarrollo del pensamiento histórico y atienda tanto a la metodología como la epistemología del área. El objetivo de este artículo es presentar un programa de intervención gamificado para el desarrollo del pensamiento histórico en Educación Primaria, cuyo diseño ha sido validado por juicio de expertos, con la finalidad de que pueda servir de referencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  28
    Editorial. Métodos y metodologías en la investigación filosófica.Francisco Díez Fischer - 2021 - Escritos 29 (62):1-5.
    El objetivo de este dossier es presentar distintos métodos para hacer investigación en filosofía. Los motivos para asumir este trabajo residen en una serie de preguntas diversas que descansan sobre un mismo presupuesto de experiencia: los hombres pensamos de modos infinitamente heterogéneos, pero, en esa diversidad, parece haber unas formas más rigurosas que otras al dar razones y fundamentos sobre lo que se logra saber. Este principio, que sustenta la necesidad de formarse como investigador en cualquier ciencia, implica aprender metodologías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Investigación-Acción En Educación Superior: Indagando Sobre El Aprendizaje Cooperativo.Benjamín Castro-Martín & Andrés Sánchez Suricalday - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    En este texto se recoge la experiencia y el estudio realizado en el Grado de Educación Infantil del Centro Universitario Cardenal Cisneros (Madrid), ante la necesidad de mostrar a los estudiantes del 2º curso, matriculados en la asignatura “La Innovación Educativa” otra forma de aprender y enseñar, basándose en su propia experiencia. Pero para poder valorar esta experiencia, era necesario encontrar un modelo a seguir y desde el que recoger información, indagar sobre lo que ocurría en la propia aula y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Epistemología de la imposibilidad o ciencia de la indeterminación.Carlos Eduardo Maldonado - 2021 - Cinta de Moebio 70:44-54.
    Resumen: Este artículo parte de un interrogante y se propone abordar un problema, a saber, si existen y son posibles una epistemología de la imposibilidad o, lo que es equivalente, una ciencia de la indeterminación. A fin de resolver el problema, se proponen tres argumentos. Esto son: primero, la imposibilidad, como la indeterminación, no deben ser concebido en modo alguno como limitaciones, restricciones o carencias. Por el contrario, se trata de ganancias o adquisiciones en el campo del conocimiento y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    (1 other version)La Investigación Social en América Latina. Un Análisis en base a la Experiencia del Congreso de ALAS 1999.Adrián Scribano - 2000 - Cinta de Moebio 9.
    The present work tries to synthesize the epistemological aspects of the discussions that were made at the Commission of Social Research (ALAS 1999) from the perspective of a participant observer. To achieve this objective, I proceed in the following way: a) I describe the thematic approach in the p..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    López López, Andrés Felipe. Psicología pura de la primera infancia y las experiencias fundantes. Dos meditaciones fenomenológicas y una disertación lírica sobre la educación. Medellín: Editorial Bonaventuriana, 2017. 230 pp. [REVIEW]Nicolás Duque Naranjo - 2020 - Escritos 28 (61):168-170.
    El libro que tengo el placer de reseñar en estas páginas, es decir, de presentar a la comunidad académica y de comentar muy brevemente, es el resultado de una investigación realizada en el contexto del Programa Postdoctoral de Investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, que el autor pudo realizar entre septiembre de 2015 y abril de 2017. En otras palabras, es su tesis postdoctoral publicada como libro de investigación, el cual “[…] no trata de discernir un tramo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Fundamentos histórico-filosóficos de la química.Dolores Vélez-Jiménez & Celso Obdulio Mora-Rojas - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:291-313.
    Existe pertinencia en la integración de los conocimientos de una ciencia natural, predominantementematerial como es la química, con el mundo de las ideas de la filosofía y más concretamente con la epistemología. El objetivo central del presente artículo es hacer un aporte acerca de la epistemología de la química, en la consideración de la filosofía, dentro del pensamiento de la diversidad y su importancia educativa. La metodología se enfocó en un tipo no experimental de nivel exploratorio, de método cualitativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Usos de la cartografía social pedagógica: rastreo bibliográfico de investigaciones en educación formal.Fabiola Forero-Mesa & Diana Socha-Frontado - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-13.
    El presente trabajo realiza un análisis de los usos de la cartografía pedagógica, centrándose en artículos científicos que registran la experiencia de maestros en educación formal, identificando cómo la han aplicado, en quiénes la han desarrollado y qué implicaciones sociales y educativas ha tenido en los lugares donde se ha implementado. Se examinó un total de 90 publicaciones entre 2017 a 2022, de diferentes países, identificando aciertos, hallazgos, y oportunidades que presenta esta metodología. Los resultados indican la ventaja que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  45
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Fotografía y El Cortometraje Social Como Instrumentos de Investigación: Experiencias Didácticas.Rubén Rodríguez-Puertas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-14.
    Actualmente vivimos en una sociedad intensamente visual, sin embargo, desde las Ciencias Sociales se desprecia la imagen como herramienta didáctica y de investigación, quedando la misma relegada al mundo de las artes. Con esta cuestión de fondo, se quiere mostrar la experiencia del estudiantado de las asignaturas: Sociedad, Familia y Educación, y, Sociología de la Educación (de la Universidad de Almería), tras la utilización de la fotografía y el cortometraje social como instrumentos didácticos complementarios a la investigación. Así, se mostraran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    E-investigación y competencia investigativa tecnológica en la formación docente.Juan Carlos Zapata Ancajima - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    La investigación se planteó con el objetivo de determinar si la aplicación de una propuesta de e-investigación fortalece la competencia investigativa tecnológica en estudiantes de maestría en Ciencias de la Educación de una universidad pública del Perú. Se desarrolló con enfoque cuantitativo, diseño pre experimental con preprueba/posprueba en un solo grupo, con una muestra de 30 estudiantes, en quienes se midió el nivel de conocimiento y aplicación de seis grupos de herramientas digitales de utilidad en la elaboración de una tesis. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. A metodologia da problematização com o Arco de Maguerez: uma perspectiva teórica e epistemológica.Neusi Berbel & Silvio Gamboa - 2011 - Filosofia E Educação 3 (2):p - 264.
    Este texto apresenta uma síntese de um estudo realizado com base na literatura e aná-lise de conteúdo, de caráter epistemológico, que focalizou a Metodologia da Problematização com o Arco de Maguerez - como caminho de ensino e de pesquisa -, comvistas a compreender as teorias da educação e/ou concepções de conhecimento que afundamentam. São descritas três versões de explicação e de uso do Arco de Maguerez,cada qual associada a diferentes fontes teóricas e pressupostos epistemológicos. Asversões indicam um processo de renovação (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Aportes de la mayéutica socrática a la educación dialógica.Carlos Alberto Vargas González & Dora Patricia Quintero Carvajal - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:73-96.
    La educación tiene una vasta historia que la ha hecho transitar por diferentes posturas epistemológicas, pragmáticas y ontológicas, situación que ha enriquecido su acervo teórico y práctico. La filosofía es, entre otras, una de las ciencias en las que se ha apoyado la educación parar reflexionar sobre su ser y su hacer. Especialmente, uno de estos sustentos actuales es el pensamiento filosófico sobre el diálogo, que ha ayudado a fortalecer lacorriente de la educación dialógica tanto desde su aporte como desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Caracterizando nuestras concepciones de ser profesor(a) de matemáticas.Edna Paola Fresneda-Patiño & Gabriel Jacobo Sánchez Coral - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    Con este documento queremos proponer una caracterización de nuestra experiencia como docentes que hemos situado nuestras prácticas investigativas desde la Educación Matemática Crítica y la Etnomatemática, en la que confluye una idea de sujeto político que transforma las concepciones de ser profesor(a) de matemáticas. Nosotros coincidimos hace algunos años en un congreso académico internacional en el que se discutían propuestas investigativas y prácticas pedagógicas enmarcadas en perspectivas alejadas de enfoques cognitivistas y más próximas a dimensiones sociales, políticas y culturales. Allí, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    La ciencia política y sus métodos: Una comparación de los programas de ciencias sociales en Colombia.Sergio Angel Baquero & Fredy Andrés Barrero Escobar - 2013 - Co-herencia 10 (19):207-234.
    La resolución 466 de 2007, promulgada por el Ministerio de Educación Nacional, representa un avatar sin precedentes en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia. Aunque avanza en la definición de las características específicas de calidad y desarrollo de los programas en materia de metodología, sin embargo no logra establecer una diferenciación clara entre los programas de ciencias sociales. Por esta razón, el presente artículo indaga por la especificidad disciplinar de la Ciencia Política, a partir de la revisión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    El Esquema Metateórico de Ritzer desde la Metodología de los Programas de Investigación.Ulises Toledo Nickels - 2008 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 33:4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Pensamiento narrativo y conocimiento histórico: estudio de caso en Educación Infantil trabajando la Prehistoria.Sara IAnson Gutiérrez, Miguel Ángel Suárez Suárez & Roser Calaf Masachs - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:281-317.
    El estudio gira en torno a una experiencia educativa llevada a cabo en un colegio con diez estudiantes de Educación Infantil (entre cinco y seis años) en Asturias (España) y el aprendizaje de la Prehistoria. Mediante una metodología participativa, experiencial y basada en la investigación se analiza su evolución en el aprendizaje de los contenidos específicos de la evolución de los homínidos y el desarrollo de su pensamiento narrativo para reconstruir su propio discurso, haciendo hincapié en los operadores temporales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    A Pesquisa Científica Na Educação e a Imersão de Novos Paradigmas: Possibilidades Para Metodologias Significativas.Hildegard Susana Jung, Idio Fridolino Altmann & Fabiana Moreno das Neves - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023003.
    O objetivo do presente artigo consiste em apresentar uma reflexão sobre os paradigmas existentes e emergentes frente a um contexto teórico-científico e a necessidade de mudança devido aos desafios enfrentados em determinados momentos. Assim, o texto, de abordagem qualitativa e caracterizado como uma revisão bibliográfica, contextualiza acerca deste braço da filosofia que trata da natureza da pesquisa científica, do conhecimento no campo educacional, não somente do âmbito da epistemologia, mas também da fundamentação dos paradigmas das ciências e da educação, e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  31
    Filosofía Cosmoderna: Reflexiones Transdisciplinares sobre Naturaleza, Ciencia y Religión.Javier Collado Ruano - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:57-80.
    Las reflexiones transdisciplinares de este artículo estudian la relación entre naturaleza, ciencia y religión. Se dirigen a fenómenos complejos de nuestra realidad ontológica desde una perspectiva donde ciencia y religión se funden para dar paso a la filosofía cosmoderna. Como resultado, surge una ética global para reinventar lo sagrado como producto de la integración entre cosmovisiones religiosas y científicas. También se describe un diálogo interreligioso e intra-religioso donde la naturaleza y el cosmos constituyen el encuentro entre conocimiento científico y religioso. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  11
    Formación docente se cumple con el cambio climático y la educación en matemáticas críticas.Magnus Ödmo, Lisa Björklund Boistrup & Anna Chronaki - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:274-284.
    En este estudio discutimos la complejidad que enfrenta un docente cuando la Educación en Matemática Crítica (CME) y el cambio climático se llevan a un entorno de enseñanza específico que forma parte de un programa de formación docente en una gran universidad de Suecia. Teniendo en cuenta la CME y la teoría de redes activas junto con los dilemas de los docentes, aquí realizamos una investigación que tiene como objetivo mapear actantes potenciales y sus relaciones, ya que son fundamentales en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  97
    Construcción de conocimiento en latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2009 - Cinta de Moebio 34:1-15.
    El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se bosqueja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Notas reflexivas y descriptivas sobre el enfoque de las epistemologías de la política educativa // Notas reflexivas e descritivas sobre o enfoque das epistemologias da política educativa.César Tello - 2013 - Conjectura: Filosofia E Educação 18 (s):48-62.
    Este artículo tiene por objeto presentar algunas notas reflexivas y descriptivas del desarrollo teórico que hemos realizado sobre el enfoque de las epistemologías de las política educativa en tanto se convierte en una herramienta para llevar a cabo la reflexividad epistemológica sobre la investigación en política educacional. Y puede emplearse tanto como vigilancia epistemológica del propio proceso de investigación como para el meta-análisis de las investigaciones, ingresando de algún modo en lo que hemos denominado el campo de los estudios epistemológicos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Resenha: A experiência da arte.Luiz Armando Bagolin - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (2).
    Foi o filósofo Friedrich Schleiermacher quem primeiro intentou transformar a hermenêutica, técnica interpretativa do XVII dirigida exclusivamente à exegese de textos bíblicos e jurídicos, numa ciência da compreensão dos discursos em geral. Elevada a princípio interpretativo universal, a hermenêutica schleiermacheriana aspirava para os discursos escritos àquilo que a retórica aristotélica e a de Quintiliano (II, XVII, 37-38), entre outras que lhes são posteriores, propuseram para todo hábito discursivo, não somente para os escritos, muitos séculos antes. Mais restrita, contudo, porquanto re" (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    La filosofía realista y naturalista de John Dewey: contribuciones para una epistemología en la actualidad.Edna María Magalaes do Nascimento - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):139-165.
    El presente artículo analiza la epistemología realista y naturalista de John Dewey, para discutir su contribución para la epistemología en la actualidad. El eje de esta investigación consiste en articular los conceptos, experiencia y naturaleza de la epistemología de John Dewey a las contribuciones de autores contemporáneos. Al final, se pretende demostrar que el realismo de Dewey, por caracterizarse como naturalista, aporta contribuciones importantes para la epistemología actual cuando ésta es colocada en una vertiente contraria al objetivismo, pero sin prescindir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Historia enseñada y género: variables sociodemográficas, nivel educativo e itinerario curricular en el alumnado de Educación Secundaria.Delfín Ortega-Sánchez & Rafael Olmos Vila - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:83-98.
    El presente estudio busca analizar la potencial influencia de variables sociodemográficas tradicionales (sexo, edad y procedencia geográfica), y del curso e itinerario curricular (Ciencias / Humanidades y Ciencias Sociales) de un grupo de estudiantes españoles de Educación Secundaria (n = 124) en sus creencias epistemológicas y metodológicas sobre la Historia y, en particular, en el lugar otorgado a la experiencia social de las mujeres en la historia enseñada. Se emplea una metodología cuantitativa de corte prospectivo transversal mediante análisis estadísticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  64
    Conocimientos culturales como contenidos de la educación familiar mapuche.Segundo Quintriqueo M., Daniel Quilaqueo R., Fernando Peña-Cortés & Gerardo Muñoz T. - 2015 - Alpha (Osorno) 40:131-146.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio escolar, desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Filosofía, pedagogía, tecnología: investigaciones de epistemología de la pedagogia y filosofia de la educación.Germán Vargas Guillén - 2006 - Bogotá: San Pablo.
    CONTENIDO: Kant y la pedagogía - De la objetividad a la objetivación - De la tensión entre el investigador y el método - Interdisciplinariedad e investigación cualitativa en educación - Formación y subjetividad: epistemología, lenguaje y pedagogía - La pedagogía ante la tecnología como estructura del mundo de la vida - Alcances y limitaciones de la inteligencia artificial en pedagogía - A propósito de la informática en el mundo de la pedagogía y de la educación - La representación del conocimiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Violencia y Poder. La otra inserción a la enseñanza del profesorado novel de Educación Primaria.Erick Zorobabel Vargas Castro - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El presente trabajo, expone los resultados de una investigación sobre la apropiación y desarrollo de saberes docentes del profesorado novel durante sus primeras experiencias de ejercicio profesional en el estado de Sinaloa (México). Las evidencias, permitieron advertir un ambiente alterno de inserción que aportaba saberes constreñidos por un contexto delincuencial endémico de comunidades afectadas por el narcotráfico. De ahí que el posicionamiento teórico atendió las relaciones sociales de violencia y poder ante su valor epistémico re-significante del efecto choque con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El puesto de la Biología en la Epistemología y Metodología de la Ciencia de Karl Popper.Jf Martinez Solano - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 20:175-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  5
    ¿Cómo integrar la ética de la inteligencia artificial en el currículo? Análisis y recomendaciones desde el feminismo de la ciencia y de datos.Gabriela Arriagada Bruneau & Javiera Arias - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:137-160.
    Este artículo examina la incorporación de la ética aplicada a la inteligencia artificial (IA) en los currículos universitarios chilenos, destacando la urgencia de implementar un marco de acción integrado. Mediante un análisis documental, se evidencia que la mayoría de los programas de educación superior no declaran cursos de ética en IA en sus currículos, lo que alerta la necesidad de sistematizar esta integración institucionalmente. En respuesta, proponemos un enfoque basado en el feminismo en la ciencia y el feminismo de datos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  94
    Interdisciplinar in academic, work-related and research training of medical students in Camagüey.Aldo Jesús Scrich Vázquez & Cruz Fonseca - 2014 - Humanidades Médicas 14 (1):87-108.
    Se realizó un estudio con el objetivo de ejemplificar los modos de actuación en el trabajo metodológico interdisciplinario que respondan a la formación académica, laboral e investigativa de los estudiantes de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Camagüey, desde una concepción intra e interdisciplinaria, rectorada por la disciplina Informática Médica. Se elaboraron propuestas de tareas docentes problematizadoras desde una estrategia metodológica a partir de la planificación que cada asignatura del año debe diseñar, las que permitieron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  48
    Mentiras a medias. Unas investigaciones sobre el programa de la verosimilitud. [REVIEW]David Teira - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):581-583.
    Jesús Zamora Bonilla, profesor de la Universidad Carlos III, es un autor bien conocido para el lector de Theoria por sus publicaciones en filosofía general de las ciencias y en filosofía de la economía. Sólo su distribuidora es culpable de que muchos lectores ignoren aún su primer libro, Mentiras a medias, un amplio estudio de la idea de verosimilitud que incluye una propuesta original, ya discutida en foros internacionales. El trabajo en epistemología general de las ciencias que aquí presentamos se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Learning processes and repercussions from handicrafts for social and popular education.Fanny Monserrate Tubay-Zambrano & Alex Estrada-García - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37 (37):311-333.
    La investigación incorpora las experiencias de un grupo de personas artesanas de las provincias de Azuayy Cañar, en Ecuador. Tiene como objetivo reflexionar, desde un enfoque pedagógico centrado en la educaciónsocial y popular, sobre las prácticas profesionales de los colectivos artesanales y su relación con los procesosescolarizados de enseñanza y aprendizaje. El estudio aplica la metodología cualitativa con enfoque etnográfico.Los resultados no solo visibilizan que los espacios que ocupa el artesanado en el imaginario social están marcadospor bloqueos y restricciones (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Autoagresiones corporales: narrativas del dolor de jóvenes estudiantes.Ezequiel Szapu & Carina V. Kaplan - forthcoming - Voces de la Educación:98-112.
    Ante el padecimiento de un dolor social producido en un entorno signado por la exclusión, la juventud despliega distintas estrategias entre las que pueden ubicarse las autoagresiones corporales. Este art í culo analiza los hallazgos de un estudio socioeducativo que recupera narrativas del dolor en las experiencias estudiantiles. *Este artículo recoge los resultados de una investigación finalizada con sede en el Programa de Investigación “Transformaciones sociales, subjetividad y procesos educativos”, bajo la dirección de Carina V. Kaplan, del Instituto de Investigaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Una propuesta para la enseñanza híbrida (presencial-online) de matemáticas universitarias en ciencias sociales.Alberto Isaac Pierdant Rodríguez & Jesús Rodríguez Franco - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Este trabajo tiene como objetivo mostrar y proponer una metodología híbrida de enseñanza-aprendizaje de matemáticas universitarias con las primeras experiencias de un modelo educativo emergente elaborado con base en la “Guía para el retorno a las actividades presenciales en la Universidad Autónoma Metropolitana” (México). Con él se desea probar que la educación presencial y remota ofrecen resultados similares de aprendizaje en matemáticas. Para lograr este objetivo hemos aplicado una propuesta metodológica que combina una clase presencial de matemáticas y una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    La concepción unamuniana de asignatura como ciencia viva.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2017 - Revista de Educación de la Universidad de Costa Rica 41:1-13.
    Para Unamuno, que concibe al catedrático como un “fraguador de doctrinas”, la asignatura universitaria, ubicada en las antípodas de su concepción en la enseñanza secundaria, debería ser una expresión de una “ciencia viva” o in fieri, y no un repositorio de conocimientos. Con dicha toma de posición, el rector salmantino terminó por oponerse a la ciencia oficial y al dogma científico a favor de una enseñanza de procedimientos. El presente trabajo procura recuperar dicha concepción de asignatura, intentando desvelarla en sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿Cómo construimos nuestra experiencia del mundo?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Javier Ortiz-Tudela y Juan Lupiáñez Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España De la representación que … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Experiencias en metodología, taxonomía y ética científica en la investigación en biología.David Alfaro Siqueiros Beltrones - 2002 - Ludus Vitalis 10 (18):185-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    franquismo en el aula. Una propuesta didáctica alternativa.José Carlos Mancha Castro - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:268-300.
    El presente artículo analiza cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del franquismo en las aulas de secundaria y propone un modelo metodológico alternativo, centrado en una didáctica del sentir la historia situada. A través de una metodología investigativa, de carácter constructivista, y centrada en el aprendizaje significativo, se propone abordar la comprensión y el estudio de la dictadura franquista investigando y poniendo en reflexión hechos sociales y simbólicos de carácter local. La finalidad es acercar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Scientific Models as Abstract Epistemic Toolsfor Learning how to Reason.Juan Bautista Bengoetxea Cousillas - 2025 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 38:295-321.
    La variedad de metodologías científicas dedicadas a obtener conocimiento, generar creencias y motivarla acción es amplia. La filosofía de la ciencia y de la educación ha valorado críticamente las virtudes de los diversos métodos científicos, en especial de los inductivos y deductivos. Sin embargo, la aparición de nuevos procedimientos vinculados a ciencias no académicas ha promovido el desarrollo de nuevas perspectivas reflexivas que analicen dichas virtudes. Desde los métodos controlados aleatorios hasta los procedimientosepidemiológicos o clínicos, la filosofía ha examinado las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Restitución del sujeto y construcción del problema de investigación en la epistemología de Hugo Zemelman.William Moreno Lopez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    En oposición a la recalcada objetividad que demanda el sistema de ciencia convencional, la propuesta epistémico-metodológica de Zemelman propugna por la restitución del sujeto en el proceso investigativo, tal acción se produce a la par con el abordaje de la problematización del objeto de investigación, pero requiere que, previamente, el individuo haya identificado su relación de conocimiento, esa afectación emocional subjetiva, mediadora entre él y el mundo y desde la cual entiende la realidad; para Zemelman, ésta es dinámica, articulada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Ciência E epistemologia: Reflexões necessárias à pesquisa educacional.Paulo Gomes Lima - 2010 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 12 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Formación de pensamiento crítico a partir de ejercicios de lectura compartida y prácticas filosóficas.Miller Alfonso Díaz Parra - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):35-68.
    La presente propuesta de investigación se promueve desde las áreas de formación ética, filosófica y las ciencias sociales escolares. El objetivo principal es describir los niveles de desarrollo de pensamiento crítico a partir de los ejercicios de lectura compartida y práctica pedagógica elaborados por los estudiantes de la educación media de la jornada tarde del colegio Carlos Albán Holguín. El proceso investigativo se organizó desde los métodos mixtos, a partir del paradigma pragmático y un diseño concurrente. Se tuvo en cuenta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972