Results for 'José de la Luz Y. Caballero'

976 found
Order:
  1. Filosofía y pedagogía.José de la Luz Y. Caballero - 1935 - La Habana: [Talleres de Cultural]. Edited by Francisco González del Valle.
    Filosofía.--Política, aforismos.--Educación y enseñanza, aforismos.--Pedagogía; ideas pedagógicas ... tomadas de sus distintos escritos sobre educación, por Francisco González del Valle.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La polémica filosófica.José de la Luz Y. Caballero - 1946 - [Habana]: Universidad de la Habana.
    Cuestión de método.--2. Ideología, moral religiosa y moral utiltaria.--3-5. Polémica sobre el eclecticismo. Impugnación a las doctrina filosóficas de Victor Cousin, primera parte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Selección de textos.José de la Luz Y. Caballero - 1981 - La Habana: Editorial de Ciencias sociales. Edited by de Bustamante Y. Montoro & Antonio Sánchez.
    Elencos y discursos -- Discurso en los exámenes generales del Colegio El Salvador, pronunciado el 16 de diciembre de 1858 -- Aforismos -- Cuestión de método -- Impugnación a Cousin.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Escritos educativos.José de la Luz Y. Caballero - 1991 - La Habana: Pueblo y Educación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Aforismos de Luz y Caballero.de la Luz Y. Caballero & José Cipriano - 1960 - Habana,: Ed. Lex. Edited by José Martí.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Filosofía y Pedagogía en la obra de Félix Varela, José de la Luz y Caballero, y Enrique José Varona.Vicente Medina - manuscript - Translated by Vicente Medina.
    En este artículo sostengo que los tres filósofos/pedagogos cubanos del siglo XIX, Félix Varela y Morales, José de la Luz y Caballero y Enrique José Varona, fueron responsables de superar la enseñanza de la escolástica tardía en la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana. Contra los filósofos y pedagogos escolásticos tardíos que preferían la lógica silogística y la autoridad de la tradición sobre la inducción, argumentaron a favor de esta última sobre la primera. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Philosophy and Pedagogy in Félix Varela, José de la Luz y Caballero, and Enrique José Varona.Vicente Medina (ed.) - forthcoming - New York: Cambridge University Press.
    In this article, I contend that the three Cuban philosophers/pedagogues of the nineteenth century – Félix Varela y Morales, José de la Luz y Caballero, and Enrique José Varona were responsible for overcoming the teaching of late scholastic at the Royal and Pontifical University of St. Jerome of Havana. Against late scholastic philosophers and pedagogues who preferred syllogistic logic and the authority of tradition over induction, they argued in favor of the latter over the first. Since they (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Esbozo biográfico y pensamiento filosófico de José de la Luz y Caballero, 1800-1862.Moreno Davis & Julio César - 1978 - Panamá, R. de P.: Ediciones Instituto Nacional de Cultura.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. The Philosophical Polemic in Havana Revisited.Vicente Medina - 2013 - Inter-American Journal of Philosophy 4 (1):32-52.
    The polemic was an important cultural event in 19th-century Cuba. From 1838 to 1840, issues of metaphysics, epistemology, ethics, pedagogy, and the influence of Victor Cousin’s eclecticism were discussed in the island’s leading newspapers. A brief historical account preceding the polemic is offered. It is argued that the predominant view of the polemic as motivated by a widespread desire for Cuba’s independence from Spain is misleading — promoting an emancipatory myth. Lastly, it is argued that José de la Luz (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. "Una nueva interpretación de la polémica filosófica en La Habana".Vicente Medina - 2014 - Teoria, Critica e Historia. Translated by Vicente Medina.
    La polémica fue un importante evento cultural durante el siglo XIX en Cuba. De 1838 a 1840 se debatieron en los principales periódicos de la isla temas en torno a la metafísica, la epistemología, la ética, la pedagogía y la influencia del eclecticismo de Víctor Cousin. Exploro en esta investigación brevemente algunos de los hechos históricos que antecedieron a esta polémica. Arguyo que es inexacta la interpretación predominante que esta polémica fue motivada por el deseo de independizar a Cuba de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Marías a propósito de la muerte y la vida perdurable.José Luis Caballero Bono - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Mereología en la ciencia y proyección política en la perspectiva de Gustavo Bueno.José Luis Caballero Bono - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):85-98.
    En este artículo se trata de explicar la mereología de Gustavo Bueno Mar-tínez comparándola con la de Edmund Husserl. Ulteriormente se analiza la aplicación de esa doctrina sobre los todos y las partes en la filosofía de la ciencia y en el pensamiento de Gustavo Bueno sobre la unidad de una nación política como España. Finalmente se propone aprovechar la categoría de “partes personales” para superar una concepción materialista de la mereología.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Notas sobre tradición y modernidad en la dialectica resolutio de Alonso de la Veracruz.José Luis Caballero Bono - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:179-186.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Fenomenología y filosofía analítica a propósito de la fundamentación del derecho de Adolf Reinach.José Luis Caballero Bono - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:451-464.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Michael Sandel y la ética de la mejora por la técnica.José Luis Caballero Bono - 2013 - Diálogo Filosófico 86 (86):291-300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La "metánoia" en la Biblia: penitencia y conversión en el profeta Jeremías y Jesús de Nazaret.José María Caballero Cuesta - 1986 - Revista Agustiniana 27 (82):3-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  91
    En torno a la hermenéutica blanca de Ser Tiempo en Edith Stein.Jose Luis Caballero Bono - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27:97-112.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Manuales Audiovisuales para la Formación Científica.Diego Llinás, María José Caballero & Marisa Andrada - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    Este articulo presenta una revisión de la necesidad y situación general del soporte audiovisual para la formación en el ámbito científico técnico universitario dentro del conjunto de las universidades públicas españolas, contextualizado en la exigencia creciente de virtualización, consecuencia de la aceleración continua de la actividad formativa en línea. Revisando los resultados de la aplicación del Modelo de Producción en Red (audiovisual) desarrollado en su día, como soporte a la necesidad de divulgación científica y formativa. Se presenta un ejemplo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    García Cuadrado, José Ángel: La luz del intelecto agente. Estudio desde la metafísica de Báñez, Eunsa, Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista, Pamplona 1999, 290 págs. [REVIEW]Sergio Sánchez-Migallón - 1999 - Anuario Filosófico 32 (2):556-558.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ramón Llull, caballero de la fe: el arte luliana y su proyección en la edad media.Alexander Fidora & José G. Higuera (eds.) - 2001 - Pamplona, Spain: Anuario Filosófico, Departamento de Filosofía, Universidad de Navarra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  37
    J. L. Villacañas y R. Castro : "Foucault y la historia de la filosofía", Ediciones DADO, Madrid, 2018.Vicente Caballero de la Torre - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):765-767.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Cuidado de personas dependientes. ¿Puede realizarlo un robot?Jose Miguel Mohedano Martínez, Luis Moreno Almonacid, Mary Luz Mouronte & Susana Bautista Blasco - 2021 - Relectiones 9:170-186.
    El cuidado de personas dependientes ha sido algo propio y radical del ser humano desde sus orígenes y raramente se plantea un escenario donde la persona que ejerce los cuidados fuere sustituida por un ente cibernético dotado de funcionalidades e inteligencia artificial suficiente como para llevar a cabo dicha labor. Este punto de partida nos ofrece la oportunidad para profundizar en la esencia del sentido del cuidado y la relación que subyace entre la persona que cuida y la persona que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    José Agustín Caballero y los orígenes de la conciencia cubana.Agramonte Y. Pichardo & Roberto Daniel - 1952 - Habana,: Biblioteca del Departamento de Intercambio Cultural de la Universidad de la Habana.
  25.  69
    Repertorio bibliográfico sobre Martin Heidegger.Luz Ascárate, Raphael Aybar, Ethel Barja, Giancarlo Bellina, Romeld Bustamante, Josimar Castilla, Juan Ignacio Chávez, Maverick Díaz, Fedra Gutiérrez, Eduardo Llosa, Rafael Moreno, José Luis Obregón, Ana Luisa Quispe, Marlon Rivas, Soledad Sevilla, Manuel Vera, Ruth Zea & Arturo Rivas - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9.
    El Repertorio bibliográfico sobre Martin Heidegger que se presenta a continuación, reúne la información obtenida de las más de 240 revistas de filosofía disponibles en la Hemeroteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Repertorio incluye referencias bibliográficas completas de los artículos, reseñas, estudios críticos, traducciones y otros documentos que abordan la obra del importante pensador alemán hasta el año 2010.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Leviathan y la Cueva de la Nada: Hobbes y Gracián a la luz de sus metáforas.Fernández Ramos & José Carlos - 2017 - Barcelona: Anthropos.
    El libro ofrece al lector un estudio comparativo exhaustivo entre Leviathan de Hobbes y El Critión de Gracián desde el inusual punto de vista de la sociología actual, inédito hasta la fecha.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser gobernada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Exégesis de Parm. 28B16DK en Aristóteles.Nazyheli Aguirre De la Luz - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03218.
    El presente trabajo toma como punto de partida el contexto de la Metafísica en el que Aristóteles cita el fr. 28B 16 DK de Parménides, el cual es analizado a la luz de otros pasajes paralelos dentro del Corpus Aristotelicum, así como de la confrontación con el comentario que Teofrasto hace de ese mismo fragmento parmenídeo en el De Sensibus, con la finalidad de presentar, con base en un exhaustivo examen léxico y semántico, una reconstrucción de la interpretación que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Libertad de expresión y derecho de defensa frente al ius puniendi de la administración: una visión a la luz de la más reciente jurisprudencia constitucional = Freedom of expression and right of defense opposite to the ius puniendi of the administration: a vision in the light of the most recent constitutional jurisprudence.José Mateos Martínez - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:135-146.
    RESUMEN: El presente artículo analiza el reforzamiento de la libertad de expresión que se produce cuando ésta es ejercida en conexión con el derecho de defensa, y se centra en un concreto supuesto que ha sido recientemente examinado por el Tribunal Constitucional: el ejercicio del derecho de defensa en primera persona por un funcionario que es objeto de un expediente disciplinario. A la vez que estudiamos la solución dada por el TC al citado caso, reflexionamos sobre los efectos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El secularismo Y el neo-gnosticismo a la Luz de Michele Federico Sciacca: Un estudio proyectivo para la reorientación Del mundo actual hacia el bienestar común de la integralidad.José Ricardo & Perfecto Sanchez - 2008 - Filosofia Oggi 31 (1):83-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El secularismo y el neo-gnosticismo a la luz de M.F. Sciacca.José Ricardo Perfecto Sánchez - 2008 - Filosofia Oggi 31 (121):83-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    El mito fallido sacromontano y su perdurabilidad local a la luz del mozarabismo maurófobo de F. J. Simonet.José Antonio González Alcantud - 2003 - Al-Qantara 24 (2):547-573.
    El catedrático de árabe de la Universidad granadina, Francisco Javier Simonet, modifica su percepción del papel del Islam en la cultura española, otorgándole una importancia absoluta a los mozárabes, a raíz de su ida a aquella ciudad andaluza, y tener que medir sus argumentos con el mito de fundación de la misma, que otorga a los Varones Apostólicos la precedencia fundacional, presidida por el martirio, frente a cualquier veleidad islamista. Simonet roza siempre el problema del Sacromonte, sin abordarlo directamente, procurando (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Mercado y crisis ecológica: ánalisis de las propuestas neoliberales a la luz de la catástrofe de Doñana.Francisco Garrido Peña & José Luis Serrano Moreno - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:97-117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Aporías sobre el universo y su temporalidad a la luz de la filosofía de Leonardo Polo.Juan José Sanguineti - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):1003-1016.
    Some paradoxes emerging when the universe is thought of in terms of objectivity are considered in this article, in the light of the philosophy of L. Polo. Current metaphysical speculations on the basis of modern cosmology cannot easily avoid this risk. The author examines in particular the problem of the beginning of time, with a confrontation between Polo and Aquinas. It is argued that cosmological thought must be carefully controlled in order to be referred to a metaphysical perspective.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  40
    Más allá de la Economía Ecológica, la construcción de nichos de sostenibilidad.Pedro Medellín-Milán, José Antonio Avalos-Lozano & Luz María Nieto-Caraveo - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    A partir del análisis del ambientalismo desde las perspectivas que brindan diferentes discursos sobre desarrollo sostenible, los autores argumentan que, en un nivel de aplicación local, en comunidades y proyectos específicos, se pueden generar nichos de sostenibilidad, pese a que reconocen la extrema dificultad de este desafío; comparan viejas y nuevas propuestas para alcanzar la sostenibilidad, tales como: el desarrollo sostenible, el capitalismo natural, el decrecimiento sostenible o el ecologismo de los pobres. Por último, presentan dos casos con particularidades diferentes, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Pepe Mujica : preservación de la vida como utopía.María de la Luz Tafoya Solís - 2019 - In Silvana Rabinovich & Rafael Mondragón Velázquez (eds.), Heteronomías de la justicia: exilios y utopías. Université Paris: Bonilla Artigas Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Mejoramiento y transhumanismo: ¿Un cambio aceptado?María de la Luz Casas Martinez - 2023 - Dilemata 41:17-26.
    La medicina del mejoramiento, un paso cercano al transhumanismo, se ha posicionado en nuestra sociedad. El transhumanismo pretende utilizar la ciencia y la tecnología para llevar al ser humano más allá de las limitaciones de su forma natural, con la intención de posteriormente pasar al posthumanismo, la creación de una nueva especie. Los últimos avances científicos, especialmente en el campo genético, pueden posibilitar estas opciones. Las innovaciones electromecánicas, como la miniaturización de los componentes y la mejora de los materiales biocompatibles, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  37
    Epistemología y Hermenéutica: Entre lo Conmensurable y lo Inconmensurable.María de la Luz Flores-Galindo - 2009 - Cinta de Moebio 36:198-211.
    Tradicionalmente se ha separado a la epistemología y a la hermenéutica, puesto que la primera trata de lo conmensurable y la segunda, lo inconmensurable. Sin embargo, en mi opinión, hoy en día es posible unir a la epistemología y la hermenéutica sólo si partimos de una teoría de la epistemología contemporánea: la teoría de la verdad como aceptabilidad racional en condiciones epistémicas óptimas. Dicha teoría permite justificar lo conmensurable y entender lo inconmensurable.Traditionally epistemology and hermeneutics have been separated, since the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La mezquita aljama de Zaragoza a la luz de la información arqueológica.José Antonio Hernández Vera - 2004 - ’Ilu. Revista De Ciencias De Las Religiones 9 (S10):65-91.
    El objetivo de este trabajo es valorar el reciente proyecto de Jeriy Fodor consistente en combinar una semántica informacional para el lenguaje del pensamiento y una teoría computacional de los procesos mentales. Examinamos, en primer lugar, una noción central en la obra de Fodor: la noción de "mecanismo". Defendemos entonces que, al menos para los llamados "casos-Frege", la propuesta de Fodor en The Blm and tite Expert (1994) no es satisfactoria.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  36
    Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría a las puestas en escena de teatro moderno de compañías europeas en Chile.María de la Luz Hurtado - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    La simplicidad divina a la luz de la Trinidad. A propósito del libro de Jordan P. Barrett.Juan José Herrera - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):109-118.
    Jordan P. Barrett, Divine Simplicity, A Biblical and Trinitarian Account, Minneapolis, Fortress Press, 2017, xiii + 228 pp., ISBN 978-1-5064-2482-8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  66
    ¿La sedación paliativa acorta la vida de los pacientes?Maria de la Luz Casas-Martínez & Ignacio Mora-Magaña - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    Respect for human life is central to medicine. In terminal patients, refractory symptoms are a niche of palliative sedation. This paper identi es, based on scienti c evidence, the survival in patients who received palliative sedation as compared to those who didn’t. We conducted a search for systematic reviews from 2000 to 2016, which were methodologically analyzed, and the results were then compared. For methodological reasons, meta-analysis could not be performed. It is concluded that terminal palliative sedation does not shorten (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Una nueva profesión técnica. ¿Y porqué no?Maria de la Luz Casas - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):220-221.
    Carta al editor / Letter to the editor / Carta ao editorPara citar esta carta / To reference this letter / Para citar esta carta Casas ML. Una nueva profesión técnica. ¿Y por qué no?. Pers Bioet. 2020; 24: 220-221. DOI: https://doi.org/10.5294/pebi.2020.24.2.8Publicado: 27/11/2020.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La magia de la redes.José de la Peña - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad 78:6-8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Poesía actual en clave de espiritualidad: Calas sobre la luz.José Antonio Carro Celada - 2003 - Arbor 175 (689):689-710.
    En ocasiones amanece, dentro de un poema, una claridad que viene a serenar una experiencia inquietante, le pone luz y enciende con ella un fulgor que es símbolo o trasunto de Dios mismo. Casi siempre se trata de una alusión, una palabra, una imagen, una referencia de contenido iluminador que se carga de significación no sólo descriptiva, sino que enfoca una realidad más trascendente….
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    Sexual Harassment as an Emerging Problem in Peruvian University Contexts.Luz Angelica Atoche-Silva, Alberto Remaycuna-Vasquez, Gilberto Carrión-Barco, Jesús Emilio Agustín Padilla-Caballero, Lucia Ruth Pantoja-Tirado & Dina Marisol Calonge De la Piedra - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (1):113-123.
    Considering the prevalence of sexual harassment, especially in university contexts, it is essential to have a validated instrument to identify these characteristics in the educational community. For this reason, this study aimed to analyze the psychometric processes of the sexual harassment scale on university campuses. Using an instrumental design and a sample of 927 students, it was found that the values of the evidence of construct validity and reliability are acceptable. The practical implications of validating the instrument that will allow (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Eduardo Chillida y María Zambrano, guiados por un aroma.María Cristina de la Cruz-Ayuso - 2024 - Pensamiento 80 (307):151-170.
    Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer el diálogo entre la obra de Chillida y el pensamiento de Zambrano. A partir de la colaboración del escultor en 1989 en el Catálogo de la exposiciónhomenaje a María Zambrano, con motivo de la concesión del Premio Cervantes a la filósofa española, se presenta una concisa crónica a partir de las escasas pero significativas colaboraciones y referencias que existen sobre Chillida y Zambrano que arrojan cierta luz sobre la relación que existe entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976