Results for 'Lectora'

52 found
Order:
  1.  11
    Mediación lectora de profesores destacados de distintas disciplinas: ¿Qué podemos aprender de ellos?María Constanza Errázuriz, Omar Davison & Andrea Cocio - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):307-325.
    Las prácticas docentes de lectura en Chile son, según la evidencia disponible, predominantemente reproductivas y presentan un limitado desafío cognitivo. En este contexto, el objetivo de la investigación fue analizar las percepciones de docentes destacados de educación básica respecto de sus prácticas de mediación lectora en distintas disciplinas. Respecto de la metodología, el diseño fue un estudio de casos múltiples descriptivo y cualitativo y los participantes fueron 11 docentes de 6 escuelas públicas de La Araucanía, Chile, a quienes se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    La comprensión lectora como contribución a la autonomía bioética.Nadia Micaela Álvarez Pelaez & Edgar Mateo Guaman Barros - 2021 - Revista Ethika+ 3:183-198.
    Se realizó un diagnóstico de la autonomía biótica en pacientes oncológicos, evidenciando que la mayoría no conocen, y no comprenden la carta de CI afectando la autonomía bioética. Ante esta problemática este proyecto crea dos cuadernillos uno para niños y uno para adultos. Estos cuadernillos parten y responden al reconocimiento de la condición del paciente, sus afectaciones cognitivas y emocionales, su nivel de escolaridad y su nivel de comprensión lectora. Los cuadernillos centrados en estrategias de comprensión lectora, incluyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Habilidades lectoras en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.Éder García-Dussán - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 20:163-186.
    This reflection, simultaneously nourished with a mass media research and the emotional construction carried out at La Salle University from 2009-2010, explores what the most relevant changes are in the reading conditions in the contemporary subject (digital native) from the immersion in the new information and communication technologies (NICT) in most dimensions of his life. This is in order to assess up to what point the hypothesis of the appearance of socio-semiotic structures of textual elaboration and new strategies in the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Competencias lectoras y narrativas para el derecho.Jorge Witker - 2018 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Lectoras y escritoras en la Argentina de 1860: Margarita Rufina Ochagavía y M. Sasor.Hebe Beatriz Molina - 2011 - Anclajes 15 (2):31 - 47.
  6. Hannah Arendt, lectora de Kant: una crítica smithiana.Enrique Ujaldón - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 33:211-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Hegel y las inhibiciones lectoras de Heidegger.Javier Fabo Lanuza - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:185-208.
    Se trata de evidenciar los presupuestos de la lectura heideggeriana de Hegel. Hegelianos y antihegelianos asumen estos presupuestos como algo incontestable; unos movidos por la necesidad de combatir el retorno del espectro hegeliano, otros por la necesidad de liberarlo de su estigma ontoteológico. El resultado es una interpretación reduccionista de la filosofía de Hegel, que regala la mayoría de sus conceptos fundamentales a la crítica heideggeriana, al considerarlos contaminados por el totalitarismo de la clausura y de la identidad. Una interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿Pueden los juegos mejorar la habilidad lectora?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ana Marcet y Manuel Perea ERI-Lectura, Universitat de València, Valencia, España Investigaciones recientes han mostrado que las habilidades lectoras pueden … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Procesos Cognitivos y Las Habilidades Lectoras En Estudiantes de Enfermería.María de los Ángeles Sánchez Trujillo & Eduar Antonio Rodríguez Flores - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    Desde un enfoque neuropsicológico, este estudio busca describir las operaciones cognitivas aplicadas durante la lectura. Este es un estudio de caso mixto, orientado a una muestra de 200 estudiantes de Enfermería. Para el recojo de información, se aplicó una prueba y un cuestionario de autopercepción lectora a los estudiantes; así como una guía de entrevista semiestructurada, dirigida a docentes. Entre los resultados, destaca que la velocidad lectora, la memoria y la atención impactan en el acto lector, además de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. A Nicole Parfait, lectora de Cioran.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (2):314-318.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Literatura digital como recurso para desarrollar la comprensión lectora.Ana Cuquerella Jiménez-Díaz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-9.
    La literatura digital puede convertirse en una interesante herramienta para suscitar el interés por los textos literarios entre los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP. En este artículo se analizan algunas características de la literatura electrónica que la hacen atractiva a los nativos digitales y que pueden ser de gran ayuda a la hora de abordar el desarrollo de habilidades de comprensión lectora. Se presentan varios ejemplos que constituyen transposiciones de obras canónicas. Este hecho favorece que se puedan emplear (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Perspectivas de estudiantes de psicología sobre sus prácticas lectoras: un diseño de intervención.María Micaela Villalonga Penna - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):191-211.
    Este trabajo busca dar cuenta de cuáles son las perspectivas sobre las prácticas lectoras que poseen los ingresantes de Psicología y presentar hallazgos en la implementación de un diseño de intervención. Los resultados evidencian perspectivas estudiantiles en las que la lectura es una herramienta de adquisición de información. Por ello, diseñamos e implementamos actividades tendientes a propiciar prácticas lectorasdialógicas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Caracterización de las concepciones de lectura de estudiantes de pedagogía en inglés: ¿Cómo se relacionan con sus estrategias lectoras?Andrea Cocio Seguel, María Constanza Errázuriz Cruz & Omar Davison Toro - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    Las estrategias de lectura que utilizan los estudiantes universitarios en el desarrollo de la lectura académica en inglés resultan ser fundamentales para el desarrollo del pensamiento y la construcción de significados. En Chile, se reporta que las estrategias de lectura en universitarios son poco variadas. Por tanto, el objetivo de la investigación fue caracterizar y analizar las concepciones de lectura de los y las estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en inglés, y cómo estas pueden guiar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Conocimiento previo Y generación de inferencias lectoras en personas sordas.Liliana Isabel Neira - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  32
    Diálogo con Sylvia iparraguirre: Contrapunto lectora/autora sobre la tierra Del fuego.María José Bustos Fernández - 2015 - Alpha (Osorno) 40:175-186.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio escolar, desde la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La evaluación de la comprensión lectora.Teresa Bordón Martínez - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios sobre el Texto: Nuevos enfoques y propuestas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    La era de las máquinas lectoras.José Antonio Millán - 2009 - Arbor 185 (737):551-558.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  46
    Desempeño ejecutivo y rendimiento lector en estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.María Jesús Tapia Pérez, Mónica Veliz de Vos & Fernando Reyes Reyes - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):3-14.
    Los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad presentan alteraciones en el desarrollo de la función ejecutiva que se traducen en dificultades del control atencional y de la flexibilidad cognitiva. Considerando la complejidad de los procesos involucrados en la comprensión de lectura y el papel fundamental que en ellos cumple la función ejecutiva, puede esperarse que los niños con TDAH presenten diferencias en su desempeño lector en comparación con sus pares sin TDAH. El presente estudio, de carácter correlacional-predictivo, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Propuesta didáctica para trabajar características de la cultura de México a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.Laura Lima Muñiz & María Eulalia Ribó Bagaría - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:316-324.
    La enseñanza aprendizaje de la historia ha enfrentado muchos retos, en todos los niveles educativos, que van desde la educación primaria y sin generalizar se puede decir que se extiende hasta la educación universitaria. Ello implica que cada vez sea más necesario que los docentes conozcan los avances sobre la didáctica de la historia así como la disciplina escolar. Las estrategias que el docente trabaje con los estudiantes deben encaminarse al desarrollo del pensamiento histórico, al uso de fuentes y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Dificultades inherentes a la comprensión de la Historia.Desireé del Mar Avilés Márquez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-16.
    La comprensión lectora de las personas con discapacidad es una cuestión escasamente estudiada y a día de hoy esta línea de investigación no ha profundizado en la comprensión específica de textos especializados. Consecuentemente, a pesar de existir ciertos procedimientos para facilitar la comprensión, como la lectura fácil, no se han analizado las dificultades que presentan determinados textos para las personas con dificultad intelectual. Ejemplo de ello son los textos sobre Historia. En el presente artículo pretende detectar los principales problemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Reading comprehension of scientific texts in the teaching-learning process.Elena María Muñoz Calvo & Muñoz Muñoz - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):772-804.
    El desarrollo de habilidades lectoras y el conocimiento de elementos teóricos para la comprensión de los textos científicos es una necesidad en la formación de todo profesional. Para que los futuros egresados puedan comprender esta tipología textual es necesario que cada docente, desde las diferentes asignaturas del currículo escolar, le ofrezcan las herramientas necesarias para interactuar con estos. Por tal motivo este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de los aspectos esenciales acerca de la comprensión lectora y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Reading Comprehension in L2: Effect of Explicit Instruction of Cognitive and Metacognitive Learning Strategies.Rodrigo Matamala Poblete & Belén Muñoz Muñoz - 2024 - Alpha (Osorno) 58:160-176.
    Resumen: La instrucción explícita de estrategias de aprendizaje ha emergido como una ventaja para la enseñanza de lenguas. En Chile, diferentes investigaciones han abordado este tema, limitándose a describir el tipo de estrategias utilizadas en L2 en contextos universitarios, por lo que es necesario ampliar el enfoque de estos estudios e incorporar a aprendientes secundarios. En este sentido, la presente investigación se propuso estudiar el impacto de la instrucción explícita de estrategias de aprendizaje cognitivas y metacognitivas en la lectura en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Del mundo de la vida a la identidad narrativa. Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía (1975-2000).Gerardo Oviedo - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e079.
    En el presente artículo analizaremos los artículos publicados por Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía, en el período que va de 1975 a 2000. El propósito es esbozar una aproximación de conjunto a este corpus, distinguiendo básicamente dos períodos de su desenvolvimiento intelectual. El primero se centra en aspectos fenomenológicos y existenciales de la temporalidad y la corporalidad en el contexto de investigación del mundo de la vida. El segundo se aboca al análisis de problemas estéticos y hermenéuticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Silvio Astier challenges Martha Nussbaum: am I reading bad?Facundo García Valverde - 2023 - Alpha (Osorno) 57:316-331.
    A partir de El Conocimiento del Amor, Martha Nussbaum emprendió un novedoso proyecto teórico, el de construir una vinculación productiva y no colonizadora entre la literatura y la reflexión moral. Una de las tesis que aúnan sus múltiples textos sobre este proyecto es que la lectura de textos literarios puede ser un componente no solo importante, sino necesario en el desarrollo moral de los sujetos. Por medio de una determinada forma de lectura y de un lector activo y crítico al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    A “Mulher Negra” confronta o “Mito Fundador”: heresias ensaísticas em Lélia Gonzalez e Marilena Chaui.Maria Raquel Gomes Maia Pires - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-30.
    Resumo: No presente artigo, discutimos as contribuições do gênero ensaio ao pensamento crítico feminista, identificadas nos procedimentos formais da linguagem nos textos de Lélia Gonzalez e de Marilena Chaui acerca da sociedade brasileira. Questionamos de que maneira as características do ensaio potencializam a crítica ao sexismo, racismo e autoritarismo nas concepções da “Mulher negra”, em Gonzalez, num confronto imaginário com o “Mito Fundador”, em Chaui. Objetivamos localizar na escrita das autoras os artifícios característicos do ensaio, mobilizados para estimular reflexões críticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    El perimundo de Eliacer Cansino y la percepción de la realidad en el lector.Manuel Francisco Romero Oliva, Pablo Moreno Verdulla & Ester Trigo Ibañez - 2023 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 33 (1).
    Este artículo se adentra en los temas y tópicos vitales de la obra literaria de Eliacer Cansino, escritor dedicado a la literatura juvenil, e invita a reflexionar sobre cómo su lectura puede desarrollar el pensamiento crítico de los jóvenes lectores del siglo XXI. Para abordar esta investigación, se ha recurrido a una metodología de corte cualitativo, con especial atención a la narrativa biográfica. De esta manera, dado que literatura y realidad constituyen dos caras de una moneda al forjar lectores, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    Protocolo para mejorar la calidad en la formulación de problemas en matemáticas.Ciro González Mallo, María Clara Rivas Rivas, Patricia Schwerter Cárcamo, Javier Bustos Yáñez & Ricardo García Hormazábal - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    Este trabajo analiza las implicancias de la relación comprensión lectora y resolución de problemas en matemática por medio de un análisis detallado de la formulación lingüística de problemas matemáticos y su resolución en un manual de apoyo docente elaborado para este propósito. De esta forma, se detallan diferentes enunciados de problemas en matemáticas para analizar desde su estructura verbal -conforme a una complejidad creciente e integrada- a fin de exponer su impacto enlas posibilidades de resolución por parte de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  44
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Calidad De La Producción Escrita En Dos Secuencias Textuales Según Tipo De Establecimiento Educacional.Ricardo Benítez Figari & Eva Sotelo Trujillo - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):127-150.
    RESUMEN En el marco del Proyecto FONDECYT Nº 1100600, surge el interés por indagar acerca de la producción escrita en estudiantes chilenos con el fin de obtener una visión de la calidad de dicha producción. Motivados también por los resultados que los estudiantes obtuvieron en Comprensión Lectora, según el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), específicamente, porque estos no han sido muy alentadores, es razonable esperar que esta habilidad tenga una fuerte influencia en el desarrollo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Perdidos para la literatura.Aurora Freijo Corbeira - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Tomemos el camino iniciado por Ricœur, quien, de la mano de Aristóteles, reconoce en el Mythos, en la trama, la estructura lingüística más conveniente para decir aquello en lo que consiste “devenir un sí mismo”. ¿Caben relatos que digan más pertinentemente qué es un sí mismo? La aparición, cada vez más insistente, de otros modos de narrar ―extraños y peculiares por su falta de estructura y por su condición de narraciones decepcionantes― cuestionan que la trama sea el modo narrativo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Una propuesta pedagógica frente a la lectura crítica de textos filosóficos en una institución educativa del departamento de Santander.Henry Alberto Macias Uribe - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):177-194.
    Este trabajo es el resultado de una investigación que se hizo con estudiantes del grado undécimo bachillerato del colegio rural Pozo Nutrias Dos, del municipio de San Vicente del Chucuri, del departamento de Santander, Colombia. Consistió en indagar por cómo una propuesta pedagógica favorece la lectura crítica de textos filosóficos en la institución educativa. En ese sentido para su desarrollo se planteó como objetivo general el caracterizar una propuesta pedagógica para la lectura crítica de textos filosóficos en la institución, junto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. Dicho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Competencia comunicativa en educación superior: hacia una evaluación diagnóstica integral.Gabriel Valdés-Léon, Javier González Riffo & Mario Molina Olivares - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):106-119.
    Este trabajo tiene como objetivo diagnosticar el estado de la competencia comunicativa en estudiantes de primer año de pedagogía, considerando las competencias léxica, de comprensión lectora y de producción escrita. Para ello, en el marco de un estudio de caso, se diseñaron y adaptaron tres instrumentos, uno para cada competencia: test de disponibilidad léxica, test de comprensión lectora y rúbrica para evaluar una tarea de escritura argumentativa. Dentro de los principales hallazgos, destaca que el rendimiento más alto corresponde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Una Introducción no Imparcial a la Fundamentación Metafísica: Determinación y Fundamentalidad.María Pía Méndez Mateluna & Joaquim Giannotti - manuscript
    Este capítulo es una guía para conocer los elementos básicos de la fundamentación metafísica. Ofrece una revisión accesible de sus características y usos, comparando este concepto con otras formas de dependencia que se pueden encontrar en la literatura. Enfatiza dos roles teóricos centrales que la fundamentación supuestamente juega en la teorización filosófica: (i) dar cuenta de una forma distintiva de determinación no causal y (ii) entender mejor la estructura jerárquica de la realidad. El capítulo apunta a persuadir a las lectoras (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Construcción del corpus literario peruano del siglo XXI, a partir de los problemas de difusión editorial.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Helios 6 (1):29-38.
    Este artículo indaga sobre la percepción de las publicaciones en la actualidad, puesto que prevalecen obstáculos que impiden una asimilación convincente y generalizada de los textos a los que se les quiere designar forzosamente literarios. Al respecto, Vargas Llosa muestra un panorama editorial impertinente por la globalización y la difusión de lo audiovisual y lo virtual, junto con otras ebulliciones mediáticas, como la defectuosa comprensión lectora, la pésima interpretación textual, los canales poco fidedignos de propagación o las limitaciones económicas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La capacidad de actualizar información inferencial en la lectura.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ana I. Pérez Muñoz Dept. de Psicología Experimental, Universidad de Granada, España Durante la comprensión lectora, el proceso de actualización … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Léxico frecuente, riqueza léxica y estereotipos sobre la lectura de profesores en formación.María Natalia Castillo Fadić & Enrique Sologuren Insúa - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):69-85.
    El presente artículo analiza lexicoestadísticamente un corpus textual de relatos de vida lectora escritos por profesores en formación, con énfasis en los índices de frecuencia, riqueza léxica, representatividad y curva de cobertura; y compara los resultados obtenidos con los de otros corpus de español. Además, analiza cualitativamente las unidades léxicas de mayor frecuencia desde la semántica del estereotipo. Desde el punto de vista cuantitativo, releva los cien vocablos más frecuentes del corpus, determina que la curva de cobertura es más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Incidencia de las metáforas en la comprensión de textos divulgativos del área de Biología.Paula Morgado Fernández & Sabela Fernández-Silva - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):61-83.
    La metáfora conceptual es utilizada con frecuencia como estrategia divulgativa para acercar el conocimiento especializado a un público lego, pero su eficacia comunicativa para la transmisión de contenido especializado no se ha comprobado empíricamente. El objetivo de este trabajo es explorar la incidencia de las metáforas en la comprensión de textos escritos divulgativos del área de Biología. Se diseñó una prueba de comprensión lectora con 4 fragmentos de textos de divulgación con expresiones metafóricas y sin expresiones metafóricas, acompañados de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    La perturbación de Hannah Arendt: el tono y la discrepancia.Edgar Tello García - 2020 - Revista de filosofía (Chile) 77:195-203.
    Resumen:Por un lado, el trabajo pretende mostrar de qué modo el “tono” de Arendt en sus trabajos académicos, tal y como lo señalara Scholem en una de sus misivas críticas a la autora, lejos de ser frívolo o burlón (como se apuntaba en esa crítica) produce una brecha perturbadora, por la cual los lectores y las lectoras de Hannah Arendt pueden desvelar hipocresías y actuar con una nueva responsabilidad. Por otro lado, el artículo señala diversos conceptos filosóficos, algunos ya sometidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Guías para los comités de ética de investigación del Reino Unido sobre atención de la salud después de la investigación: un comentario crítico sobre la traducción al español del borrador versión 8.0.Ignacio Mastroleo - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):71-81.
    Este trabajo es un comentario sobre la primera traducción al español de las guías del Reino Unido “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del NHS (borrador versión 8.0)”. El comentario se divide en tres partes. En la primera parte, se busca resumir la información básica necesaria para mejorar la lectura comprensiva de la traducción de las guías. En la segunda parte, se analiza una selección de la normativa argentina que trata sobre atención (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes.Jorge Larrosa Bondía - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):467-480.
    Sin dejar de tener del todo valor la operatividad de los positivismos y tecnologismos pedagógicos, por un lado, y las posturas crítico-reflexivas y reivindicativas, por otro, este trabajo mantiene la tesis de que esos discursos ya han dicho todo lo que tenían que decir. Se hace preciso pensar la educación de otra manera indagando nuevos espacios de verdad a partir de otras gramáticas que permitan establecer otros efectos de sentido. El hilo conductor elegido es el de la reivindicación lectora (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La dinámica jurídica de Jorge L. Rodríguez.Sebastián Agüero San Juan - 2024 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 60:70-95.
    Este artículo inicia con una esquemática revisión de las ideas centrales del capítulo V “La dinámica del derecho” del libro Teoría Analítica del Derecho de Jorge Rodríguez, para luego cuestionar algunas afirmaciones que, a mi modo de ver, no siempre tienen una justificación evidente, explícita o satisfactoria. De esta manera, específicamente, el artículo se centra en: (i) mostrar cómo las propuestas de Rordríguez constituye un desarrollo adicional o sofisticación de los planteamientos formuladas por C. Alchourrón y E. Bulygin; (ii) evidenciar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Desempeño en pruebas de estado para estudiantes de contaduría pública en Colombia.María del Pilar Corredor García, Mariela Andrea Trujillo Prada & William Javier Villalba-Rodríguez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-10.
    El objetivo del artículo es analizar la percepción que tienen los estudiantes de contaduría pública sobre pruebas estandarizadas del Estado, antes de su titulación, permitirá a su vez establecer si dicha percepción influye en el desempeño.Se utiliza la metodología mixta con una perspectiva de tipo descriptiva, que se basó en una revisión documental sobre modelos de evaluación, diseñando un instrumento con una muestra de 99 participantes de último grado.Se concluye una reducción en puntajes frente a competencias genéricas; comprensión lectora, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Enunciación, narratividad y valores en la revista Cosmopolitan.Aldo Merlino - 2010 - Aposta 45:3.
    Las estrategias que se ponen en juego en torno a la definición y captación de un público específico y a la interacción, con la consecuente aceptación o rechazo de enunciados particulares, por parte de dichos públicos, signan la relación entre el medio y sus receptores. En este artículo analizamos la revista femenina Cosmopolitan (versión argentina) para identificar las estrategias de enunciación y programas narrativos puestos en juego de forma recurrente, en relación a la construcción del receptor. Dicha construcción permite el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    El Mito de la Modernidad En América Latina.Zulma Palermo - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    Estas páginas se proponen incursionar en el proceso de formación de las subjetividades latinoamericanas a través de un recorrido por escrituras de distinto tipo y producidas con distinto horizonte de sentido y validación. En todas ellas se construye una mirada del mundo desde registros escriturarios diversos, los que dan lugar a la formación de una memoria colectiva, a través de discursos cuya particularidad reside en los rasgos específicos de cada cronotopo. A partir de un texto de la conquista –más extensamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Estrategias para la escritura de ensayos académicos argumentativos.Javier Moreno Tapia & Maritza Librada Cáceres Mesa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-8.
    El presente estudio tuvo como propósito recuperar la experiencia de un grupo de docentes de bachillerato, licenciatura y posgrado que participaron en un curso centrado en la promoción de competencias de comprensión lectora y composición escrita de textos científicos, dentro del cual tenían que apropiarse de una estrategia para realizar una composición escrita poniendo en ejecución estrategias de argumentación. Para ello contestaron un cuestionario al final del curso donde señalaron la importancia que tiene aplicar acciones puntuales de la estrategia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Ventajas del método de palabras generatrices de Paulo Freire.Noemí García Díaz & María Luisa García Rodríguez - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):34-59.
    Con una indagación cualitativa se intenta averiguar si el método de palabras generatrices de Paulo Freire presenta ventajas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita castellana en la edad infantil. Se extraen los datos de la experiencia práctica acumulada por profesorado que lo ha aplicado en el segundo ciclo. Cinco maestras aportan informes escritos individuales y dos equipos docentes se constituyen en grupos de discusión. Tras la categorización y análisis de los datos, se concluye que el método tiene muchas ventajas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Moler, Emilce (2020). La larga noche de los lápices. Relatos de una sobreviviente. Buenos Aires: Marea editorial. 240 págs. [REVIEW]Matías F. Gronchi - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e114.
    Aparecido en agosto de 2020, La larga noche de los lápices, relatos de una sobreviviente constituye el primer libro de Emilce Moler publicado por la editorial Marea. Repartido en 28 capítulos cortos el texto propone el relato autobiográfico de un pasado que ha sido narrado en numerosas oportunidades a través de testimonios, actos y entrevistas. La escritura como recurso aporta un nuevo soporte que, como señala la autora, se distancia del nerviosismo de los micrófonos y las multitudes para dar lugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  56
    Patricia Díaz Inostroza, El Canto Nuevo Chileno. Un legado musical, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2007, 270 p. [REVIEW]María Eugenia Mesa - 2007 - Polis 17.
    Los años 80 han atraido, en los últimos tiempos, una serie de miradas nostálgicas, sobre todo hacia su música. Lejos de esa atmósfera está “ El Canto Nuevo de Chile. Un Legado Musical ”, de Patricia Díaz-Inostroza.Por el contrario, se trata de una investigación que, si bien está centrada en el movimiento llamado Canto Nuevo, abarca mucho más que eso, dejando en claro las profundas raíces históricas que afirman este tipo de música. Ese es un aporte innegable, que permite al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 52