Results for 'Literatura y teología'

978 found
Order:
  1.  65
    La metáfora especular: ecos del existencialismo schopenhaueriano en “Los espejos” de Jorge Luis Borges. ¿Literatura y Filosofía hoy?Raquel López - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):123-138.
    Hablar de Literatura, pero también de Filosofía, es hablar de la necesidad del hombre para aprehender un lenguaje que escapa a los métodos ordinarios de la comprensión; es su agónica urgencia por comprender el mundo que le rodea. La significación de Jorge Luis Borges desborda una retórica estrictamente concebida en el panorama literario para enquiciarse en las fascinaciones intelectuales de la mitología, la teología o la filosofía, entre otras. La polifacética labor del poeta le sitúa en un lugar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Claudel y Péguy. La relación entre teología y literatura.Karl H. Neufeld - 2001 - Verdad y Vida 59 (230):125-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Filosofía, teología y literatura españolas en las universidades alemanas: una aproximación bibliográfica (1895-1985).Raúl Fornet Betancourt - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:317-346.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Teología antigua, profetología y religión civil en los Discursos de Maquiavelo.Miguel Vatter - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:83-106.
    Hasta ahora gran parte de la literatura crítica sobre la cuestión de la religión en Maquiavelo ha limitado su atención a las religiones romana y cristiana, sin haber considerado la recepción italiana y florentina de otros monoteísmos no cristianos (ya sean semitas o paganos), la filosofía política medieval árabe y judía (es decir, la profetología), o el nuevo platonismo que fuera introducido en la Italia renacentista por la llamada «diáspora» de los filósofos bizantinos. Una vez que se tienen en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  45
    ¿ Una teología del martirio en 1QHa y 4Q491c?César Carbullanca Núñez - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 120 (25):119-131.
    El artículo pretende poner en duda las explicaciones acerca de la existencia de una cristología de la exaltación o una dependencia de los dichos sinópticos sobre el Hijo del hombre y además pretende dar antecedentes sobre la vinculación entre exaltación y muerte en el texto de los 1QHa y 4Q491c presente en la literatura de Qumrán, lo que arroja luz acerca de la existencia de una teología del martirio que se desarrolló en tiempos pre-cristianos que integraba tanto los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    La literatura en la inteligencia de la fe Teología en diálogo con literatura.Ángela Pérez-Jijena - 2021 - Teología y Vida 62 (1):85-105.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  45
    Teología de la Liberación 40 años después. Balance y perspectivas (Theology of Liberation 40 years later. Balance and perspectives) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n32p1357. [REVIEW]Victor Codina - 2013 - Horizonte 11 (32):1357-1377.
    Escrever sobre a Teologia da Libertação (TdL), sua evolução e horizontes futuros, não é tarefa fácil. Primeiramente, porque ainda nos falta perspectiva histórica suficiente para observarmos com serenidade e com distanciamento o seu processo; em segundo lugar porque já existe uma vasta literatura sobe esse tema. Mais do que fazer um resumo abstrato desses 40 anos de existência da Teologia da Libertação, o artigo descreve seu desenvolvimento a partir de três eventos teológicos: O encontro Escorial 1972, o Encontro Escorial (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Aportes de la prosa de Gabriela Mistral para una teología de los signos de los tiempos.Ángela Pérez-Jijena - 2024 - Teología y Vida 65 (1):85-109.
    La teología de los signos de los tiempos (TST), haciendo suya la provocación de la constitución Gaudium et spes del Concilio Vaticano II, se presenta como una teología empírica que asume como punto de partida la escucha atenta de la realidad. Entre las mediaciones posibles capaces de dinamizar el momento inductivo del método teológico de la TST se destacan los grandes clásicos de la literatura universal. Situado en ese eje epistémico, este estudio profundiza en un conjunto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  30
    López de la Vieja. Mª T. (Ed): Figuras del logos. Entre la Filosofía y la Literatura.Domingo Hernández Sánchez - 1995 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 29:248.
    Pinhas Sadeh was considered as an unorthodox writer as regards his environment, the “State Culture” in Israel. In the first part of this paper I present the biography of the author and his most representative work, Life as a parable, published in 1958, as well as his romantic and frankist roots and his leaning towards Christianity according to the Gospel. In the second part a mythical analysis of this work is made according to the inner journey of hero, through which (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  29
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez (eds.) - 2024
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Recuerda que eres hijo de reyes. Reflexiones sobre el posible vínculo entre el Himno de la Perla y el Pseudo-Macario.Carlos-Marcelo Singh - 2024 - Teología y Vida 64 (4):503-526.
    La literatura nacida en ámbito monástico o asociada al mismo, ofrece aspectos ponderables sobre la antropología teológica. Señalaremos algunos conceptos al respecto, sobre todo a partir de la memoria y la construcción de la propia identidad. El Himno de la Perla se caracteriza por haber sido objeto de disímiles interpretaciones, siendo considerado desde un texto iranio a una composición gnóstica. Presentaremos una lectura narrativa, tomando como categorías de aproximación el recuerdo y el olvido, a partir de las cuales plantearemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  42
    Z myśli hiszpańskiej i iberoamerykańskiej.Filozofia-literatura-mistyka.Dorota Sepczyńska & Mieczysław Jagłowski (eds.) - 2006 - Instytut Cervantesa, Instytut Filozofii UWM w Olsztynie, Katedra UNESCO UWM, Wydział Socjologii i Pedagogiki WSIiE TWP w Olsztynie.
    Z recenzji prof. Barbary Stawickiej-Pireckiej: Układ artykułów, przebieg granic tematycznych, zasięg problemowy proponowanych tekstów składają się na logiczną, ciekawą i różnorodną mapę tez i koncepcji, stanowiących niejako osnowę wiążącą Stary Kontynent z Nowym Światem, myśl głównych przedstawicieli filozofii hiszpańskiej – Unamuna i Ortegi y Gasseta – z „wędrującą”, wielokulturową świadomością bytu Marii Zambrano, złożone konteksty problematyki socjologicznej Peru w świetle nowelistyki Alfreda Bryce`a Echeniquego z polityczną utopią wybitnego meksykańskiego poety i eseisty – Octavio Paza. Filozoficzny wymiar dzieła literackiego w poszukiwaniu (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Hospitalidad nupcial y escritura.Cecilia Avenatti de Palumbo - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-17.
    El objetivo del artículo es presentar la actualidad de la hospitalidad nupcial en la poesía de Christophe Lebreton, monje y mártir en Argelia a fines del siglo XX. La figura de Guillermo de Saint-Thierry es destacada como referencia para vincular su proceso de escritura con la fuente cordial de la antropología cisterciense y mostrar su original recreación. La operación poética, que conduce a la reconfiguración de la voz corpórea en escritura hospitalaria del ausente, es el lugar epistemológico donde se encuentran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Análisis y analogía en el concepto: «Tan oscuro el engaño del hombre», de la película El código Da Vinci, desde la lectura de los evangelios apócrifos del Compendio de Aurelio de Santos Otero.Luis Gabriel Mateo Mejía - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:59-82.
    En el siguiente artículo se hace una interpretación, desde una racionalidad analógica, de dos conceptos clave en el desarrollo e integridad de la fe cristiana: la posibilidad de una falacia o engaño histórico en la literatura de los evangelios apócrifos y la posibilidad de una falacia o engaño en la literatura que fundamenta la película El código Da Vinci. Es decir, se plantea un contraste conceptual, racional e interpretativo, de la presencia de la religión cristiana como engaño a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Conocimiento oculto: lo apócrifo, entre los textos gnósticos y heresiológicos.Mariano Alejandro Troiano - 2019 - Horizonte 17 (52):43-67.
    En el presente trabajo abordaremos la noción de “apócrifo” en un sentido amplio. Este sentido abarca tanto la noción original de “oculto”, existente ya en la literatura antigua, como la surgida posteriormente de “extracanónico”. Nuestra metodología de análisis se desprende de los estudios cognitivos y particularmente desde el historicismo cognitivo, ya que consideramos indispensable, ubicar estos textos dentro de las estructuras mentales de los autores que les dieron origen. De esta manera buscamos comprender las representaciones existentes en los individuos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Matilde de Magdeburgo y Margarita Porete. Diferentes modos de comprender el amor en la unión con la divinidad.Laura Carolina Durán - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):1-26.
    Este artículo analiza la obra de dos beguinas del s. XIII pertenecientes a la denominada teología vernácula. Se propone caracterizar las obras de Matilde de Magdeburgo,La luz que fluye de la divinidad, y de Margarita Porete, El espejo de las almas simples, a fin de determinar las notas más distintivas de las autoras. En ambos trabajos el amor es central, a la vez que está íntimamente vinculado con el conocimiento. Aun así, la lectura de los textos y su detenido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  80
    "Per aurem intrat Christus in Mariam". Aproximación iconográfica a la "conceptio per aurem" en la pintura italiana del Trecento desde fuentes patrísticas y teológicas.José María Salvador González - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:193-230.
    La tesis mariológica de la conceptio per aurem, según la cual la Virgen María habría concebido a Jesucristo por el oído en el momento de escuchar del ángel el mensaje celestial anunciándole que, sin perder su virginidad, sería madre del Hijo de Dios encarnado, ha merecido hasta ahora muy pocos estudios académicos rigurosamente fundados en fuentes primarias. De hecho, en la literatura especializada son muy escasas las referencias a tal teoría y, cuando algún estudioso la evoca, casi siempre se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  15
    Literatura y ciencia. Hacia una integración del conocimiento.Gustavo Ariel Schwartz & Eduardo Berti - 2018 - Arbor 194 (790):481.
    Examinaremos en este artículo las relaciones entre literatura y ciencia a lo largo de los últimos dos siglos, con especial énfasis en el estado actual y en las perspectivas futuras. Veremos aquí que existen profundos vínculos entre ellas como consecuencia de que ambas se nutren de un imaginario colectivo común a la vez que lo alimentan. Analizaremos también diversos aspectos tales como las influencias recíprocas y los desarrollos simultáneos de nuevas ideas y conceptos. En este sentido, comprobaremos cómo los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Teleología y teología en Edmund Husserl.Roberto J. Walton - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:81-104.
    Husserl sostiene que la metafísica es una ciencia de hechos y vincula el problema de Dios con el análisis de la racionalidad teleológica inherente a la facticidad. El artículo analiza cuatro interpretaciones que ponen énfasis en la relación entre contingencia y la necesidad en el proceso de constitución (J. G. Hart), la significación de la hylética (A. Ales Bello), la cuestión de la fenomenalidad de Dios y su relación con el acrecentamiento axiológico (E. Housset) y los problemas relativos a la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  21.  12
    Mística y teología en Edith Stein.Rubén Sánchez Muñoz - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:255-271.
    La experiencia religiosa ocupa un lugar central en la filosofía de Edith Stein. Y, aunque no dedicó un estudio en particular a describir dicha experiencia, sí dejó indicaciones importantes en varios de sus textos. Dentro de las vivencias religiosas, la vivencia mística ocupa un lugar especial y a ello dedicaremos el presente trabajo. Para ello, vamos a ver algunas descripciones sobre la experiencia religiosa donde se deja ver la influencia de Adolf Reinach en las ideas de Edith Stein; en segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    Gadamer y los Presocráticos. La Teología de la esperanza en el límite oculto de la Hermenéutica.Teresa Oñate Y. Zubía - 2005 - Endoxa 1 (20):795.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  20
    Literatura e teologia: todos os caminhos levam ao sagrado.Gisele Cardoso de Lemos - 2010 - Synesis 2 (2):23-44.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Literatura y ética.Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0024.
    En este trabajo me propongo realizar un homenaje a la obra filosófica de Graciela Vidiella. Con este objetivo en mente, me concentro en su trabajo “Imaginación literaria y virtudes ciudadanas”. En esta investigación, Vidiella sostiene -con cierta cautela- que la lectura de textos literarios puede hacernos mejores personas. El aporte moral crucial de la literatura sería desarrollar en sus lectores un sentido de la justicia, la tolerancia, la solidaridad y el pensamiento crítico En relación al pensamiento crítico, defiendo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿Por qué no hablar de humanismo digital?Graciano González Rodríguez Arnáiz - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (969):76-80.
    Las humanidades no son, ni pueden ser, un simple adorno de los saberes científico-tecnológicos. Tienen entidad científica porque expresan una cultura. Las humanidades son la manifestación más genuina de las diversas culturas y de la diversidad cultural y por esto, de la identidad cultural. Arte y literatura, pensamiento y teología, música y cine, ciencia y valores� son referentes de cultura muy precisos que están generosamente presentes en todos los ámbitos de nuestra vida.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Literatura y ciencias sociales.Felipe Arocena - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):133-138.
    La literatura y la ciencia marcaron dos modelos de conocimiento alternativos entre los que se estableció una suerte de disputa de competencias sobre sus respectivas idoneidades, a fin de entender el nuevo contexto social que nacía con el siglo XIX europeo. En este artículo se analiza cómo precisamente el espacio de intersección entre ambos discursos, entre “las dos culturas”, es especialmente creativo para las ciencias sociales. En particular, la sociología se movió entre la inspiración en un modelo de narración (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    La literatura y la tradición de los ejercicios espirituales.Bernat Castany Prado - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):261-274.
    This paper studies the role of literature and rethorics as a tool of philosophical practice within the classical tradition of «spiritual exercises». The aim of this study is to propose new ways of thinking the relations among philosophy and literature as formative or psicagogic disciplines, as well as for stand up for the role of philosophy and literature in our society.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Ética, literatura y educación ciudadana para un mundo global.Gustavo Pereira & Helena Modzelewsky - 2006 - Isegoría 34:111-128.
    El concebir al sujeto como un sujeto de reconocimiento recíproco requiere la búsqueda de mecanismos que posibiliten el tránsito del extrañamiento al reconocimiento del otro. Este tránsito se encuentra en el corazón de todo proceso de educación moral y particularmente en el de una educación ciudadana entendida en términos universalistas. Las narraciones literarias propician ese tránsito del extrañamiento al reconocimiento, tanto por la generación de relaciones empáticas tematizadas en la tradición aristotélica, como por los procesos de reflexión crítica que surgen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  18
    Literatura y filosofía.Manuel Asensi - 1995 - Madrid: Editorial Síntesis.
    En una época en la que estamos cayendo en la barbarie de eliminar la filosofía y la literatura de los planes de estudio de ciertos niveles de la enseñanza, o bien en la excesiva especialización nacida de un pensamiento burdamente técnico, este libro reivindica esos dos espacios de creación entendidos no como identidades puras, sino como procesos en continuo trance de transformación y desfiguración. De este modo, se llava a cabo un recorrido por los principales momentos históricos de tal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Palabra, literatura y primera infancia.María Patricia Erazo Ortega - 2018 - In Higuera Aguirre, Edison Francisco, Fernando Palacios Mateos, Erazo Ortega & María Patricia (eds.), Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas. Quito: Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Iconografía y teología del poder.Angelo Narváez León - 2024 - Tópicos 46:e0101.
    Resumen: A fines del siglo XV convergen múltiples experiencias de orden global que contribuyeron a producir una imagen de mundo específica tradicionalmente asociada al recorrido complejo de la modernidad. En este espacio de convergencias global y diferenciado, la Addizione Erculea de 1492 cumple ella misma una función de expresión de conflicto en la transformación del espacio público y de la representación iconográfica del poder hasta entonces vinculado con los frescos del Pallazo Schifanoia. En este artículo analizaremos esa transferencia, sus continuidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Filosofía y teología en el siglo XIII: Un caso de delimitación, la "creatio ex nihilo" como "credibilia" según Grosseteste.Celina Mendoza - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:285-296.
    Uno de los problemas más interesantes discutidos en el siglo xiii versaba sobte la delimitación epistemológica entre filosofía y teología. Destacamos a Roberto Grosseteste por ser uno de los últimos exponentes de la tradición monástica, al tiempo que plantea nuevos problemas. Su intuición acerca de la inconmensurabilidad entre el lenguaje filosófico y el teológico le llevó a postular los "credibilia" como una clace de proposiciones teológicas, por oposición a los "scibilia" de la filosofía .The epistemological delimitation between philosophy and (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La literatura y el vivir literario en María Zambrano.María Maillart García - 1996 - El Basilisco 21:79-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Literatura y práctica de la pintura: análisis retórico-poético de un pasaje de L. B. Alberti.Macarena García Moggia - 2024 - Aisthesis 75:110-123.
    Este artículo propone un análisis filológico de un pasaje del tratado de pintura de León Battista Alberti, particularmente aquel donde el autor compara el cuadro con una «ventana abierta». De amplia supervivencia en las teorías modernas de la representación pictórica, tal expresión metafórica encontraría su origen en ciertos hábitos retóricos y poéticos tan propios del humanismo renacentista como singulares y originales en su aplicación teórico-práctica, mostrando la existencia de una alianza profunda entre las figuraciones literarias y los imaginarios visuales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Entre literatura y testimonio.Martín Ríos López - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):7-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Literatura y filosofía: el lugar de los afectos en el pensamiento contemporáneo.María do Cebreiro Rábade Villar - 2020 - In Anxo Abuín González, Arturo Casas & Fernando Cabo Aseguinolaza (eds.), Textualidades (inter)literarias: lugares de lectura y nuevas perspectivas teórico-críticas. Frankfurt am Main: Vervuert.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Literatura y pensamiento.Francisco José Martín - 1995 - Annali Della Facoltà di Lettere E Filosofia:Università di Siena 16:239-262.
  38.  6
    Liturgia y teología.Miguel Nicolau - 1964 - Salmanticensis 11 (3):491-499.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Ética y Teología Moral.Juan José Pérez Soba - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:77-115.
    La primera propuesta ética de corte aristotélico unía la racionalidad práctica con la búsqueda de un bien supremo que constituye la felicidad del hombre, realidades éticas fundamentales que iluminan la experiencia moral más básica. La racionalidad ética moderna, por un influjo neoestoico, ha volcado una sospecha respecto de esta propuesta por considerarla inadecuada para responder a una ética universal con la dificultad añadida de determinar la felicidad del hombre, por lo que ha centrado toda la visión ética en la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Feminismo, literatura y exilio: artículos periodísticos 1937-1945.María de Maeztu Whitney - 2020 - Valencina de la Concepción (Sevilla): Editorial Renacimiento. Edited by Carmen Urioste-Azcorra.
  41. Entre literatura y filosofía : parecidos razonables.Azucena G. Blanco - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Forma y teologia salmodica en la poesia original de fray Luis de Leon.L. Morales-Gudmundsson - 1988 - Ciudad de Dios 201 (1):133-149.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Biblia y teología entre los Valentinianos: ejemplos de interferencia entre exegesis y teología.M. Simonetti - 1996 - Augustinianum 36 (1):5-12.
  44. Literatura y realidad.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2010 - Revista de Filosofía (México) 42 (127):169-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Literatura y metafísica.Jacobo Kogan - 1971 - Buenos Aires: Editorial Nova.
  46.  15
    Cine, literatura y mito: Don Quijote en el cine, más allá de la adaptación.Pedro Javier Pardo García - 2011 - Arbor 187 (748):237-246.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Literatura y conversión.José María Moratiel Villa - 1986 - Revista Agustiniana 27 (82):343-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  48
    Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y más liviano que el aire de Federico Jeanmaire.Carolina Grenoville - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):101-111.
    En una excursión a los indios ranqueles , hay un pasaje en el que Lucio Mansilla configura un relato mítico destinado a justificar ante el cacique ranquel el derecho de los blancos sobre las tierras. La matriz interpretativa a partir de la cual Mansilla define específicamente las identidades culturales será revisitada en el discurso literario. En el presente trabajo analizaremos dos novelas argentinas contemporáneas –El oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire– que recrean los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Escepticismo y teología natural en Comenius y Descartes. Una perspectiva comparativa.Andrés L. Jaume - 2024 - Praxis Filosófica 60:e21014637.
    El presente artículo aborda el problema del escepticismo en Comenius y Descartes en sus relaciones con la teología natural. Ambos autores emplean la teología natural como modo de deshacerse de la amenaza escéptica. Si bien, el uso que hacen de la misma es muy distinto, llegándose a plantear dos concepciones de la filosofía muy diferentes. Comenius supedita la filosofía al mensaje revelado, mientras que Descartes independiza la filosofía respecto de la teología revelada. Pese a las coincidencias en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Literatura y conocimiento.Jacobo Kogan - 1967 - [Buenos Aires]: Centro Editor de America Latina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978