Results for 'Lorenzo Peña Y. Gonzalo'

965 found
Order:
  1. El cumulativismo.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 2007 - In David P. Chico & Moisés Barroso Ramos (eds.), Pluralidad de la filosofía analítica. México: Plaza y Valdés Editores. pp. 343--386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Armonía y continuidad en el pensamiento de Leibniz: una ontología barroca.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:19-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Agregados, sistemas y cuerpos: un enfoque difuso-conjuntual.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):159-176.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Dialéctica, Lógica y formalización: de Hegel a la filosofía analítica.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:149-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Algunas aplicaciones filosóficas de las lógicas multivalentes.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):141-162.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. De la logique combinatoire des 'Generales Inquisitiones' aux calculs combinmatoires contemporains.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):129-159.
  7. El pluscuamracionalismo de Nicolás de Cusa: Las contradicciones allende la contradicción.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:143-158.
  8. La igualdad intelectual como principio de lo múltiple en el pensamiento del Cusano.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1995 - Anuario Filosófico 28 (3):711-736.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La metafísica de Héctor Castañeda.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):387-407.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Pegueroles, Juan: San Agustín: Un platonismo cristiano.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1989 - Diálogo Filosófico 14:296-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Un enfoque no-clásico de varias antinomias deónticas.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):67-95.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Entrevista con Lorenzo Peña y Gonzalo.María G. Navarro - 2016 - Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas (22):381-397.
    Lorenzo Peña y Gonzalo has developed a logic, a legal philosophy and a political thought of a deeply neo-Leibnizian nature. The neo-Leibnizian mark characterizes both his philosophical thesis and the terms has coined in his contributions to the theory of knowledge, theodicy, ontology, political philosophy, etc. Above all, this mark is present in his conception of Law and of the logic of legal situations. Under the light of the political problems and crossroads of the present time, this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Armonía y continuidad en el pensamiento de Leibniz: una ontología barroca.Lorenzo Peña Gonzalo - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:19-55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  10
    Dialéctica, lógica y formalización: de Hegel a la filosofía analítica.Lorenzo Peña Gonzalo - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:149-171.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Conflictos por la caza entre la Comunidad jerónima de San Lorenzo el Real de El Escorial y la monarquía de los Austrias.Gonzalo Díaz García - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):765-807.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Arturo Andrés Roig.Marisa A. Muñoz Y. Gonzalo Ferreyra - 2020 - In Pablo Javier Aguzín & Javier Di Matteo (eds.), Filosofía americana y educación. [Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina?]: Editorial Fundación Ross.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Praxis epistémicas emancipatorias.María José Vila Costa Y. Mariano Harracá Di Lorenzo - 2021 - In Esteban Vergalito & Marco G. Mallamaci (eds.), Praxis, conocimiento y emancipación: indagaciones de epistemología política. San Juan, Argentina: Editorial UNSJ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Dante y su pensamiento político.Gonzalo Montenegro Vargas - 2003 - Ho Legon 10 (Año 9):123-138.
    Uno de los aspectos que resaltan en la obra de Dante es su persistente manera de atacar a la Iglesia Romana y la Divina comedia abunda en ataques directos a una serie de Papas en cuyas obras corruptas Dante acusa la decadencia de la institución eclesiástica y la crisis de la concepción política medieval. Los argumentos de Dante contra el papado corren principalmente por dos vías. La primera, se dedica a evidenciar la corrupción del clero y sus inconvenientes, siendo la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Georges Bataille: la pérdida, el fascismo y la propuesta comunitaria.Gonzalo Ricci Cernadas - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (2):97-122.
    The hypothesis that this paper seeks to propose is that, despite all the difficulties for its conceptualization, Bataille postulates that the community is, after all, possible. To do this, we will seek to study the place of the community in Bataille's thought, a place that is not precisely identifiable at all, but rather is scattered throughout his work at different points. Thus, we will try, in the first instance, to analyze how a lost community appears in the French philosopher, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20. Empirismo trascendental. Génesis y desarrollo de la filosofía de Gilles Deleuze.Gonzalo Montenegro (ed.) - 2013 - Editorial Bonaventuriana.
    La presente investigación se propone mostrar la génesis y desarrollo de la tentativa matriz de la filosofía de Gilles Deleuze, el empirismo trascendental. Para ello, se realizará una revisión de las problemáticas por las que atraviesa dicha tentativa a lo largo de la obra de este pensador. Cuidadosa atención recibirán a propósito de la génesis del empirismo trascendental el problema del hábito y el de la constitución de la subjetividad, que Deleuze reconoce en Hume (Empirisme et subjectivité, 1953). A partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  17
    Deleuze y la onto-topología de la expresión: el pliegue como movimiento fundamental de la filosofía de la diferencia.Gonzalo Santaya - 2021 - Agora 40 (2):185-205.
    This paper presents an interpretation of the ontology developed by Deleuze in Différence et répétition under a topological perspective. It maintains that the Deleuzian thesis concerning Being as univocal and differential is supported by a theory of expression which holds a conception of space that goes beyond the Euclidian viewpoint. I will approach this spatial dynamism from a series of mathematical notions that assist the production of Deleuze’s main ontological concepts, defining the expression and its moments by the interaction between (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  36
    Butler Y El Deseo: Entre Spinoza Y Hegel.Gonzalo Ricci Cernadas - 2022 - Agora 41 (2).
    El presente trabajo busca rastrear la figura de Baruch Spinoza en el pensamiento de Judith Butler. Por ello, se analizará, en un primer momento, la tan afamada oposición entre Spinoza y Hegel para, en una segunda instancia, reparar cómo Butler entiende la propia filosofía de Spinoza y, finalmente, ver de qué manera la filósofa logra hermanarla a la de Hegel. A través de estos tres momentos podemos ver cómo es posible pensar, en el decir de Butler, una continuidad complementaria entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Bioética y desarrollo embrionario.Gonzalo Herranz † - 2021 - Persona y Bioética 25 (1).
    Todo el curso gravita sobre la función reproductiva de la trompa. La trompa, en fin de cuentas, es un oviducto. Ya bastante habrán dicho de todo ello Michel Idoate y Fernando de la Fuente. Yo lo que quiero hacer en mi charla es llamar la atención sobre los aspectos éticos de unos pocos hechos básicos: que, de ordinario, la fecundación tiene lugar en la ampolla tubárica y que aquí y en el istmo transcurren las primeras horas y los primeros días (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Liberales y perfeccionistas.Gonzalo Ricci Cernadas - 2024 - Tópicos 46:e0088.
    En este trabajo realizaremos una comparación entre Rawls y Raz, de forma de echar luz sobre las tensiones que subtenderían a la relación entre liberalismo y perfeccionismo. Para realizar esto, el trabajo procederá en dos movimientos. Primero, buscará especificar la concepción del bien de cada autor para luego, en segundo lugar, elucidar como esta especificidad de la noción del bien informa una propia conceptualización del Estado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Memoria y anacronismo como productividad política. Algunas reflexiones en torno a Baruch Spinoza.Gonzalo Ricci Cernadas - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:67-95.
    El presente artículo rastrea los conceptos de “anacronismo” y “memoria” en una serie de autores. Para dar cuenta de estos, primero hacemos una presentación de dichos conceptos en dos autores cuyas obras en gran medida los han tematizado: Walter Benjamin y Reinhart Koselleck. Esto nos permite situar las coordenadas conceptuales en las que la noción de “anacronismo” debe ser entendida. En segundo lugar, analizamos qué papel juegan el anacronismo y la memoria en Baruch Spinoza. Se procede, pues, a la restitución (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Foucault y Deleuze: pensadores de nuestro tiempo.Gonzalo Montenegro & Mauricio Salgado - 2004 - Persona y Sociedad:337-358.
    Una potencia de libre pensamiento inigualada atraviesa la filosofía del siglo XX. De la mano con las filosofías nietzscheana y heideggeriana que tan profundamente marcan nuestra época, surgen dos filósofos franceses cuya obra llena de pasión incita a la reflexión incesante. Cabe agregar a ello la silenciosa complicidad con que llegan a las intuiciones más profundas de sus respectivos pensamientos. Surge, entonces, un arduo y fructífero camino para la investigación: la dilucidación de las importantes conexiones con que se desenvuelve la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Signo y lenguaje: Acerca de la interpretación de Lafont y Apel de Ser y Tiempo.Gonzalo Scivoletto - 2011 - Tópicos 22:231-248.
    Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la “hermenéutica trascendental” de Apel. En tal contexto, el estudio crítico de Lafont sobre Heidegger ofrece nuevas perspectivas sobre la cuestión del significado, la referencia, la verdad y la objetividad que están íntimamente conectados con la filosofía de Apel y su distinción entre constitución del sentido y justificación de la validez. En primer lugar, nos ocupamos de lo que Lafont denomina “idealismo lingüístico”. Luego, abordamos la crítica que la autora realiza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Deleuze y Merleau-Ponty. La carne del Mundo.Gonzalo Montenegro - 2010 - Polisemia (ISSN 1900-4648):45-55.
    Despite the distance between the philosophies of Merleau-Ponty and of Deleuze, it is possible to discover not only analogue complicity with regard to thecriticism addressed to Husserl. In the aesthetic, for example, we note that the last thoughtsof Merleau-Ponty, present mainly in The visible and the invisible, are a constant referencefor the works that Deleuze dedicates to the painter Francis Bacon. In the present researchwe expect to define the passages on account of the reading of Husserl, and to show thepoint (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El impacto de Heidegger y Gadamer en la hermenéutica trascendental de Apel.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENEl presente trabajo tiene por objetivo reconstruir sistemáticamente la “hermenéutica trascendental” de Karl-Otto Apel. En primer lugar, se describe el desarrollo de la interpretación apeliana de Heidegger, la cual consideramos que puede ser dividida en cuatro momentos. En segundo lugar, se explican los principales puntos de disenso de Apel con la hermenéutica filosófica de Gadamer. A lo largo del trabajo sugerimos, además, posibles caminos teóricos abiertos para la hermenéutica trascendental en tanto programa filosófico de investigación. ABSTRACTThis paper aims to systematically (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  57
    Spinoza y una alternativa a la dialéctica: monismo y sublimación.Gonzalo Ricci Cernadas - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (1):69-91.
    The work will be structured in three sections. The first of them analyzes how the different specialists in Spinozian work have studied the Dutch corpus in a dialectical way. This type of interpretation will be emphasized here not only in regard to Spinoza's own ontology, but also to his political philosophy. Secondly, this article investigates the way in which Spinozian ontology can be studied, proposing that, rather than making use of a dialectical method of Hegelian roots, it is rather possible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Hegel y la Muerte: Reflexiones Desde Heidegger, Kojève y Bataille.Gonzalo Ricci Cernadas & Nicolás Di Natale - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):811-834.
    ABSTRACT In this article we propose to study the way in which the conceptualization of death carried out by Hegel has been read by a series of authors. In this way, in a first section we will restore Heidegger’s interpretation of Hegel to, in a second moment, recover Kojève’s decisive reading of the same author, and end with a replacement of the hermeneutics carried out by Bataille of the German idealist philosopher. Thus, in the conclusion to this article, the existence (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    PEÑA, LORENZO, Hallazgos filosóficos, Ediciones de la Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 1992, 363 págs.Carlos Gonzalo Nieto - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):750-752.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Sobre contacto y continuidad: los límites entre las cosas.Gonzalo Nuñez - 2024 - Pensamiento 79 (306):1783-1804.
    Este trabajo realiza un estudio metafísico sobre la noción de contacto en términos de límites a partir de una ontología de objetos materiales. Dos cosas están en contacto cuando sus límites (o partes de ellos) se topan espacialmente. Las tesis relacionista y la substantivista sobre la naturaleza del espacio son evaluadas en sus compromisos respecto a la idea de contacto. Sin embargo, puesto que considerando algunos descubrimientos de la física cuántica es posible descartar la idea de contacto físico, la discusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  27
    Política extática: Las implicaciones de Nietzsche y Tiqqun ante la (im) posibilidad de la comunidad.Gonzalo Ramos Pérez - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):63-88.
    Este trabajo persigue reflexionar sobre el estatuto ontológico de la comunidad en base a la figura de Nietzsche como arcano de la apuesta teórica tiqquniana. Así, a partir de las consideraciones que Nietzsche realiza sobre la vida, junto con los diagnósticos que Tiqqun despliega a partir de su _metafísica crítica_, se explorarán algunos de los pliegues del pensamiento de ambos autores tratando de iluminar una cartografía de la no pertenencia que sustituya la lógica identitaria de la comunidad moderna fundamentada en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Hölderlin, Hegel y el comunismo de los espíritus.Gonzalo Santiago Rodríguez - 2023 - Boletín de Estética 65:41-69.
    Tomando como hilo conductor el tema de la comunidad, el siguiente trabajo intenta reconstruir el itinerario intelectual conjunto que llevó a Friedrich Hölderlin y Georg Wilhelm Friedrich Hegel a postular las bases del idealismo especulativo. A partir de la comparación de las fuentes y textos de ambos autores durante el período que va de 1794 a 1799, el trabajo precisará el origen y el uso de algunos términos compartidos, así como también la relevancia que tuvieron los mismos para la realización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Gnosticismo y gnosticismos: esbozo histórico, peligros, influjo actual.Gonzalo Ciperiani - 2022 - [Ciudad Autónoma de Buenos Aires]: Gladius.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Hombres y documentos de la filosofía española: M-N-Ñ.Gonzalo Díaz Díaz - 1980 - Granada: Editorial Comares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Arqueología y orden patriarcal (o sobre un futuro que respete a las sociedades orales).Almudena Hernando Gonzalo - 2008 - Ludus Vitalis 16 (30):221-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Región y globalidad: apuntes sobre la construcción identitaria.Gonzalo Hernández Hernández - 2009 - A Parte Rei 61:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  41
    Deleuze y Leibniz en juego.Gonzalo Montenegro - 2015 - Cuadernos de Arte 20:40-49.
    The aim of this paper is to review the game concept of the French philosopher Gilles Deleuze (1925-1995) in his books Logic of Sense (1969) and The fold (1988). As suggested by other authors of contemporary metaphysics, Deleuze's issue with game arises from the evaluation of the philosophical and historical importance that reason represents for Leibniz. In this sense, this article gets the notion of play of principles in which Deleuze attempted, in 1988, to characterize the concept of principle in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Destrucción y modernidad: sobre el concepto decimonónico de subjetividad y sus antecedentes ontoteológicos.Gonzalo Portales - 2002 - Universitas Philosophica 38:345-361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  44
    Mitología y Religión del Oriente Antiguo, I: Egipto-MesopotamiaMitologia y Religion del Oriente Antiguo, I: Egipto-Mesopotamia.Gonzalo Rubio, Jesús López, Joaquín Sanmartín, Jesus Lopez & Joaquin Sanmartin - 1998 - Journal of the American Oriental Society 118 (4):575.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Identidad y política: Algunas reflexiones sobre el sujeto visto desde la política.Gonzalo Hernández Sanjorge - 2005 - A Parte Rei 40:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Teatro y escritura en Sartre.Gonzalo Hernández Sanjorge - 2004 - A Parte Rei 35:6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Heidegger y la creencia en Dios.Gonzalo Scheltens - 1961 - Verdad y Vida 19 (73):145-150.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    Apel y la hermenéutica filosófica de Gadamer.Gonzalo Scivoletto - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (2):333-355.
    “Apel and Gadamer’s Philosophical Hermeneutics”. This paper seeks to reconstruct the core of Apel’s criticism of Gadamer’s philosophical hermeneutics. In order to achieve this, three texts post-Transformation of Philosophy by Apel are analyzed. All of them go beyond the debate between hermeneutics and critique of ideology. Throughout the paper I will attempt to demonstrate that the concepts introduced by Apel offer the possibility of an enlightened or critical normative hermeneutics.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Filosofía desde y contra la barbarie: Benjamin y Adorno para pensar una alternativa frente al colapso ecosocial del mundo capitalista.Gonzalo Gallardo Blanco - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:61-87.
    En el presente trabajo se pretende llevar a cabo una aproximación al fenómeno del colapso ecológico y su relación con la filosofía de la historia a través de las aportaciones de Walter Benjamin y Theodor Adorno. En este sentido, el fenómeno del colapso ecológico será abordado como la barbarie de nuestro tiempo, introduciéndonos en uno de los conceptos con mayor recorrido en la teoría crítica, para acto seguido explorar diversas vías filosóficas abiertas para hacerle frente en la actualidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: límites y posibilidades.Gonzalo Delamaza - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La participación ciudadana ha formado parte del campo discursivo de las políticas públicas chilenas desde 1990. La ponencia presenta un balance crítico del impacto que esas agendas, especialmente ubicadas en la activa política social de los gobiernos de la Concertación (1990 - 2010), han tenido, tanto para la sociedad civil como para la gestión pública. La ponencia analiza los principales mecanismos institucionales de participación ciudadana en políticas públicas desarrollados durante los últimos veinte años en Chile a la luz de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Ley, literatura y justicia. Aproximaciones iusfilosóficas en los textos de Walter Benjamin sobre Franz Kafka.Gonzalo Ana Dobratinich - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):37-54.
    El presente trabajo propone determinadas aproximaciones iusfilosóficas al discurso jurídico, a partir de los estudios realizados por Walter Benjamin sobre Franz Kafka. La investigación se realiza con las herramientas metodológicas que aportan las “teorías críticas del derecho” y los marcos teóricos que indagan la relación “derecho-literatura”. Los textos, discusiones y apuntes realizados por el pensador alemán permiten movilizar un análisis de determinados tópicos y categorías pertenecientes al espacio jurídico. Las investigaciones que realiza en torno a la figura de Kafka ofrecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La participación ciudadana: posibilidades y retos.Luis Alfonso Aranguren Gonzalo - 2005 - Aposta 22:1.
    La participación ciudadana en España ha experimentado en las últimas décadas un profundo proceso de cambio. La globalización y un estilo de vida individualista y pasivo han debilitado la sociedad civil, promoviendo una participación light. El autor realiza una tipología realista y crítica, y después nos muestra los caminos de una acción colectiva renovada, eficaz dentro de un mundo nuevo que se nos presenta con muchos retos y dificultades y en el que no podemos permanecer sin hacer nada.The civil participation (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965