Results for 'Ma Antonieta Julián Pérez'

960 found
Order:
  1.  17
    Capacidad de las TIC para virtualizar el trabajo de campo teoría y práctica desde la geografía.Julián García-Comendador, Josep Fortesa, Maurici Ruíz Pérez, Joan Estrany, Bartomeu Sastre Canals & Joana Maria Petrus Bey - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    La didáctica geográfica en la enseñanza superior incorpora el trabajo de campo como instrumento de primer orden. Las salidas de campo constituyen la base de la investigación geográfica puesto que proporcionan conocimiento sobre los elementos configuradores y procesos del espacio geográfico. Las geotecnologías cuentan con capacidad para recrear virtualmente escenarios análogos a las salidas tradicionales. Se compararon las cualificaciones de dos grupos de alumnos sin encontrarse diferencias significativas entre los que realizaron salidas virtuales y tradicionales. La virtualización de las salidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El problema de la modernización de la educación en México y los valores.Ma Antonieta Julián Pérez - 2012 - In Julián Pérez, María Antonieta, Humberto Maldonado Gómez, Candelario Degante Castañeda & Ramón Espinosa Contreras, Educación y filosofía. México, D.F.: Universidad Autónoma de Guerrero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  40
    De la crisis de la comunidad a la comunidad de la crisis. Algunas paradojas del estar en común.Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal & María Luisa Bacarlett - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):307-335.
    En el presente artículo se hace un recorrido por la idea de comunidada través de algunos pensadores contemporáneos que han tratado de repensar el estar en común asumiendo algunas de sus paradojas. Para autores como Roberto Esposito, Jean-Luc Nancy y Giorgio Agamben, pensar “la comunidad” implica reflexionarla a partir de las paradojas y contrasentidos que contiene, tanto anivel conceptual como a nivel de la realidad cotidiana. La paradoja central que resume tales contrasentidos es la que afirma que la comunidad es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    El amor como “aventura solitaria” en Hedwig and the Angry Inch, de John Cameron Mitchell.Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2022 - Escritos 30 (64):136-148.
    Undoubtedly, the film Hedwig and the Angry Inch establishes a dialogue with the thesis of love exposed by Diotima of Mantinea in Plato's Banquet, in the sense of understanding love as a solitary adventure and primarily individual expansion. However, more than transferring the ideas of the Greek philosopher, the film opens a discussion about its validity and topicality in specific situations such as identity, ideology and gender. This is why anagnorisis becomes anamnesis in the film; dialectics is an agon, and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  42
    Reconocimiento de emociones empleando procesamiento digital de la señal de voz.Mauricio Morales Pérez, Julián David Echeverry Correa & Alvaro Angel Orozco Gutiérrez - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Nuevas reflexiones acerca del ser modos finitos de la sustancia infinita en Spinoza.Antonieta García Ruzo - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):39-51.
    El presente trabajo se inscribe en el contexto de una investigación doctoral y tiene como base una hipótesis denominada _onto-gnoseológica_. Dicha hipótesis sostiene que las dualidades al interior del sistema spinoziano (expresadas en las duplas_ infinito-finito_, _eternidad-duración_, _esencia-existencia_, _sustancia-modos_), lejos de referir a distinciones ontológicas, deben entenderse como distinciones gnoseológicas. En el marco de esta hipótesis, busco probar en este artículo que las nociones de _sustancia_ y _modos finitos_, tradicionalmente entendidas como fuertemente ontológicas, son asociadas consistentemente por Spinoza a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  38
    Ética de Spinoza como proyecto onto-gnoseológico.Antonieta García Ruzo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:101-116.
    El presente trabajo es un intento por repensar el modo en que ha sido interpretada la primera parte de la Ética de Baruch Spinoza por la tradición. Fundamentalmente, busca alejarse de las interpretaciones que llamamos “ontológicas” -que sostienen que las distinciones conceptuales allí postuladas refieren a diferentes ámbitos de lo real-, para defender una lectura que tenga al factor gnoseológico como principio explicativo de tales distinciones. Se intentará mostrar que mediante esta hipótesis de lectura se accede a aquello que nos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  17
    Moral Agency Within Social Structures and Culture: A Primer on Critical Realism for Christian Ethics: edited by Daniel K. Finn, Foreword by Margaret S. Archer, Afterword by Lisa Sowle Cahill, Washington, D.C., Georgetown University Press, 2020, xiv + 116 pp., $89.95 (hardcover), ISBN: 978-1-626-16800-8, $29.95 (paperback), ISBN: 978-1-626-16801-5, $29.95 (eBook), ISBN: 978-1-626-16802-2. [REVIEW]Angelo Julian E. Perez & Teofilo Giovan S. Pugeda - 2022 - Journal of Critical Realism 21 (4):471-476.
    Daniel K. Finn’s Moral Agency Within Social Structures and Culture: A Primer on Critical Realism for Christian Ethics (Moral Agency for short) contributes well to the mutual enrichment of critical...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    How Do Artificial Neural Networks Classify Musical Triads? A Case Study in Eluding Bonini's Paradox.Arturo Perez, Helen L. Ma, Stephanie Zawaduk & Michael R. W. Dawson - 2023 - Cognitive Science 47 (1):e13233.
    How might artificial neural networks (ANNs) inform cognitive science? Often cognitive scientists use ANNs but do not examine their internal structures. In this paper, we use ANNs to explore how cognition might represent musical properties. We train ANNs to classify musical chords, and we interpret network structure to determine what representations ANNs discover and use. We find connection weights between input units and hidden units can be described using Fourier phase spaces, a representation studied in musical set theory. We find (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Anrhropological foundations of communication: on approach to the thought of X. Zubiri.Petra Ma Pérez Alonso-Geta - 1994 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 22:143.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  34
    El papel del Pathos en la teoría platónica del conocimiento.María Luisa Bacarlett Pérez & Angeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:46-77.
    Se analiza el papel del pathos como condición de emergencia del logos y de la episteme, lo cual nos lleva a reconocer que a la par de una concepción "intelectualista" de la teoría platónica del conocimiento, en la que es necesaria la supresión de todos los elementos irracionales que nublan el juicio, existe otra perspectiva, sobre todo sustentada en el Fedro, en la cual el pathos, expresado sea como asombro, como sufrimiento o como manía amorosa, no es solamente una etapa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  50
    Algoritmo de aprendizaje estadístico para localización de fallas monofásicas en sistemas de distribución de energía.C. Estrada, Néstor Julián, Mora Flórez, Juan José & Sandra Milena Pérez Londoño - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    When can we Kick (Some) Humans “Out of the Loop”? An Examination of the use of AI in Medical Imaging for Lumbar Spinal Stenosis.Kathryn Muyskens, Yonghui Ma, Jerry Menikoff, James Hallinan & Julian Savulescu - 2025 - Asian Bioethics Review 17 (1):207-223.
    Artificial intelligence (AI) has attracted an increasing amount of attention, both positive and negative. Its potential applications in healthcare are indeed manifold and revolutionary, and within the realm of medical imaging and radiology (which will be the focus of this paper), significant increases in accuracy and speed, as well as significant savings in cost, stand to be gained through the adoption of this technology. Because of its novelty, a norm of keeping humans “in the loop” wherever AI mechanisms are deployed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  51
    A Single Question of Parent-Reported Physical Activity Levels Estimates Objectively Measured Physical Fitness and Body Composition in Preschool Children: The PREFIT Project.Pere Palou, Adrià Muntaner-Mas, Jaume Cantallops, Pere Antoni Borràs, Idoia Labayen, David Jiménez-Pavón, Cecilia Dorado García, Diego Moliner-Urdiales, Manuel A. Rodríguez Pérez, Miguel A. Rojo-Tirado, Cristina Cadenas-Sanchez, Francisco B. Ortega & Josep Vidal-Conti - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. The Implications of the Second-Person Perspective for Personhood: An Application to the case of Human Infants and Non-human Primates.Pamela Barone, Carme Isern-Mas & Ana Pérez-Manrique - 2022 - Teorema: International Journal of Philosophy 41 (2):133-150.
    This paper proposes an intermediate account of personhood, based on the capacity to participate in intersubjective interactions. We articulate our proposal as a reply to liberal and restrictive accounts, taking Mark Rowlands’ and Stephen Darwall’s proposals as contemporary representatives of each view, respectively. We argue that both accounts fall short of dealing with borderline cases and defend our intermediate view: The criteria of personhood based on the second-person perspective of mental state attribution. According to it, a person should be able (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Astonishment and Knowledge: An Approach to the Pathos in Plato [Spanish].Mara Bacarlett & Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:46-77.
    Se analiza el papel del pathos como condición de emergencia del logos y de la episteme , lo cual nos lleva a reconocer que a la par de una concepción “intelectualista” de la teoría platónica del conocimiento, en la que es necesaria la supresión de todos los elementos irracionales que nublan el juicio, existe otra perspectiva, sobre todo sustentada en el Fedro , en la cual el pathos , expresado sea como asombro, como sufrimiento o como manía amorosa, no es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Response to Nakamura et al.Kathryn Muyskens, Yonghui Ma, Jerry Menikoff, James Hallinan & Julian Savulescu - 2025 - Asian Bioethics Review 17 (1):17-19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    Fernán Pérez de Guzmán: Poet in Exile.Julian Weiss - 1991 - Speculum 66 (1):96-108.
    We look on Fernán Pérez de Guzmán as an exile not only because he lived out the last thirty years of his life in the relative seclusion of his estate in Batres; he is an exile, too, because as a poet he has long been banished from critical acclaim. For an enthusiastic view, one has to go back to the 1860s and the eulogy of the literary historian José Amador de los Ríos, according to whom Fernán Pérez's graceful didacticism deserved (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Escravidão e degradação socioambiental no Recôncavo baiano no período colonial.Antônio Carlos dos Santos & Rosemeire Maria Antonieta Motta Guimarães - 2023 - Ágora – Revista de História e Geografia 25 (2):48-66.
    O objetivo deste artigo é analisar como a escravidão negreira esteve a serviço da devastação ambiental no Recôncavo Baiano durante o período colonial. Trata-se de um par pouco conhecido, embora largamente comentado por muitos, mas de forma separada. Este texto visa a preencher uma lacuna bibliográfica ao trabalhar dois conceitos caros à sociedade brasileira: o problema da escravidão e o da devastação ambiental na região do Recôncavo Baiano. Por essa razão o presente texto está dividido em duas partes: na primeira, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Agyeman, Julian, Bullard, Robert D. and Evans, Bob (eds)(2003) Just Sustainabilities: Development in an Unequal World, Cambridge, MA: MIT Press. Bender, Frederic L.(2003) The Culture of Extinction: Toward a Philosophy of Deep Ecology, Amherst, NY: Humanity Books. Greenough, Paul R. and Tsing, Anna Lowenhaupt (2003) Nature in the Global South. [REVIEW]Julian Agyeman - 2003 - Ethics, Place and Environment 6 (3):283-284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Entrevista a Fernando Miguel Pérez Herranz en la presentación de Más allá de imperios y de naciones (I y II).Silverio Sánchez Corredera & Fernando Miguel Pérez Herranz - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:233-250.
    El 12 de mayo de 2024 tuvo lugar la grabación de una entrevista al filósofo Fernando Miguel Pérez Herranz, a propósito de la reciente edición de Más allá de imperios y de naciones, 1: rutas, fronteras y complejidad y Más allá de imperios y de naciones, 2: singularidad imperial: del Mediterráneo al Atlántico (Eikasía, 2023). La entrevista se realizó con la finalidad de ser emitida en las redes sociales, a través de los canales técnicos facilitados por Eikasía. En el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ethical challenges during the COVID-19 pandemic: Perspectives of nursing students.Domingo Palacios-Ceña, Juan Francisco Velarde-García, Marta Mas Espejo, Raquel González-Hervías, Beatriz Álvarez-Embarba, Marta Rodríguez-García, Oscar Oliva-Fernández, Pilar González-Sanz, Paloma Moro-López-Menchero, César Fernández-de-las-Peñas & Jose Miguel Cachón-Pérez - 2022 - Nursing Ethics 29 (2):264-279.
    Background: The first wave of the COVID-19 pandemic caused a shortage of qualified nurses in Spain. As a result, the government authorized the hiring of senior students. Objectives: To explore the ethical dilemmas and ethical conflicts experienced by final-year nursing students who worked during the first outbreak of the COVID-19 pandemic in Spain. Research design: A qualitative exploratory study was conducted using purposive sampling. Semi-structured interviews were carried out using a question guide. Interviews took place via a private video chat (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  18
    Rosaura Martínez Ruiz, Eros. Más allá de la pulsión de muerte.María Fernanda Magallanes Pérez - 2021 - Dianoia 66 (86):163-166.
    Resumen En esta discusión expongo algunas objeciones a las siguientes tesis de Velázquez 2020: 1) que tanto Descartes como Frege sostienen que las entidades aritméticas son irreductibles a procesos empíricos; 2) que, en el caso de Descartes, dichas entidades son “perennes, inherentes a la propia constitución y funcionamiento de la mente” y 3) que Frege impugnó la filosofía matemática de Mill por psicologista. Sostengo que la segunda tesis no es, per se, controversial, pero que sí lo es en el contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Filosofía, política, religión. Más allá del pensamiento débil, de Gianni Vattimo.Francisco Javier Ugarte Pérez - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3):141-143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Tortura,¿ nunca más? Reflexiones ante el riesgo posthumanista.Emilia Bea Pérez - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández, Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Mitos, creencias, valores: cómo hacer más «científica» la ciencia; cómo hacer la «realidad» más real.Eulalia Pérez Sedeño - 2008 - Isegoría 38:77-100.
    Los efectos del desarrollo del feminismo en la ciencia pueden apreciarse tanto desde un punto de vista sociológico, como epistemológico. A lo largo de este artículo, se abordará el tipo de articulaciones que el feminismo ha elaborado en los procesos ligados a la producción del conocimiento científico, así como al conocimiento en sí. Eso ha sido posible gracias a las diferentes olas del feminismo y su contribución en los procesos de construcción del conocimiento, en la accesibilidad de las mujeres a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  43
    And the winner is...: algunas reflexiones que pueden llevar a una visión más ajustada de la ciencia.Eulalia Pérez Sedeño - 2000 - Endoxa 1 (12-2):697.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Hacia Una sociedad con un rostro más humano (klisberg).Alma Silvia Rodríguez Pérez & Jefe de la Sección de Letras - 2005 - Humanitas 32:229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  32
    Las relaciones internacionales hoy: ¿quién diría que éste es un mundo más seguro?Rafael García Pérez, Gilbert Achar, María Esther Barbé Izuel, Paloma García Picazo & Susan L. Woodwart - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 25:131-146.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  43
    Moral Agency Within Social Structures and Culture: A Primer on Critical Realism for Christian Ethics. [REVIEW]I. I. I. Teofilo Giovan S. Pugeda & Angelo Julian E. Perez - 2022 - Journal of Critical Realism 4 (4):1-6.
    Daniel K. Finn’s Moral Agency Within Social Structures and Culture: A Primer on Critical Realism for Christian Ethics (Moral Agency for short) contributes well to the mutual enrichment of critical...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Una ética más allá del Bien y del Mal, entre Fichte y Deleuze.Julián Ferreyra - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):9-25.
    Deleuze considera a Fichte un moralista, que por tanto juzga con un criterio que trasciende el punto de vista del sujeto concreto y corporal. Sin embargo, teniendo en cuenta la doctrina de los impulsos presente en la _Sittenlehre_ de Fichte, es posible considerarlo ético en sentido deleuziano: el valor depende del aumento de potencia emergente de composiciones o armonías. Por otra parte, en Deleuze las leyes de composición y las relaciones constitutivas no son afirmadas dogmáticamente, sino como fruto de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    La asociación entre mythos y logos en el Fedón, o sobre cómo alcanzar el logos más difícil de refutar.Julián Macías - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03212.
    En el Fedón, tras ofrecer numerosos argumentos a favor de la inmortalidad del alma, se introduce un mythos acerca de su vida ultraterrena. Dado el tenor del tema en cuestión y las limitaciones humanas para dar con un logos estrictamente verdadero al respecto, Sócrates y sus allegados acuerdan en que se debe buscar el “más difícil de refutar” (85d1) entre los logoi humanos. Este trabajo intenta determinar en qué medida la asociación entre el mito presentado hacia el final del diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte.Clara Romero Pérez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:43-67.
    El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocionalde la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formaciónhumana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesoseducativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisióndocumental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Relationship Between Self-Perceived Health, Vitality, and Posttraumatic Growth in Liver Transplant Recipients.Jesús Funuyet-Salas, Agustín Martín-Rodríguez, Mercedes Borda-Mas, María Luisa Avargues-Navarro, Miguel Ángel Gómez-Bravo, Manuel Romero-Gómez, Rupert Conrad & María Ángeles Pérez-San-Gregorio - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El filosofar y la filosofía analítica.Alejandro Pérez - 2015 - Forum: Supplement to Acta Philosophica 1:391-403.
    En el presente texto se defenderá la idea según la cual, la filosofía y el filosofar están intrínsecamente ligados. Se partirá de un caso paradigmático, el caso de la filosofía analítica. A partir de su definición,se pretenderá mostrar que las características más sobresalientes de dicha corriente están fundamentalmente ligadas al acto de filosofar.Por medio de dicho ejemplo, se desea mostrar que enseñar la filosofía consiste en enseñar a filosofar, y que por lo tanto una no puede ser separada de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  31
    Caring for Family Members With Alzheimer’s and Burnout Syndrome: Impairment of the Health of Housewives.María Luisa Avargues-Navarro, Mercedes Borda-Mas, Alina de las Mercedes Campos-Puente, María Ángeles Pérez-San-Gregorio, Agustín Martín-Rodríguez & Milagrosa Sánchez-Martín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
  37.  44
    E-Health Interventions for Adult and Aging Population With Intellectual Disability: A Review.Andrea Vázquez, Cristina Jenaro, Noelia Flores, María José Bagnato, Ma Carmen Pérez & Maribel Cruz - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Las interacciones en segunda persona: pragmática afectiva y normatividad.Miguel Ángel Pérez - 2023 - Dianoia 68 (90):143.
    En lo que sigue esbozo tres posibles vías de desarrollo de la propuesta de Pérez y Gomila sobre la perspectiva de la segunda persona de la atribución mental que, en su conjunto, dejan ver la importancia de caracterizar finamente las relaciones entre lo mental y lo normativo en la perspectiva de la segunda persona. Las tres vías que propongo parten, aunque van más allá, de algunos hallazgos de la teoría de la pragmática afectiva. Me centraré en los casos de interacción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    Sociedad civil: una interpretación y una trayectoria.Víctor Pérez-Díaz - 1996 - Isegoría 13:19-38.
    El lector me permitirá quizá que le explique de entrada el propósito y el alcance de este brevísimo ensayo, anticipándole los temas de las tres partes que lo componen. Primero, explico lo que quiero decir con la expresión «sociedad civil». Con este fin, describo un tipo o carácter ideal de sociedad civil, en torno al cual he organizado un esquema conceptual que utilizo desde hace años en un amplio programa de investigación en ciencia social; y esbozo las líneas de demarcación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    ¿Esse o existencia? La distinción real entre Lawrence Dewan y Étienne Gilson.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (2):135-160.
    Uno de los temas más debatidos en el período inmediatamente posterior a la muerte de Tomás de Aquino fue cómo interpretar fielmente de acuerdo a sus textos el concepto de esse, dada la cualidad metafísica particular que éste adquiría en esta nueva ontología. Teniendo en cuenta que durante la escolástica los pensadores trataban de servirse de la filosofía como instrumento para explicar la fe, la comprensión del esse como distinto realmente de la esencia, fue el centro del debate por ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Uncovering epistemological assumptions underlying research in information studies.Steve Fuller, Birger Hjørland, Fidelia Ibekwe-SanJuan, Lai Ma, Jens Erik Mai, Joseph Tennis & Julian Warner - 2013 - Proceedings of the American Society for Information Science and Technology 50 (1):1-4.
    There have been several calls from LIS researchers for practical or applied research not to ignore the epistemological assumptions underlying the systems and artifacts they design lest they showcase only the dominant theory at a given time. Others have also deplored the "epistemological promiscuity" or "eclecticism" of the field, its incessant borrowing of theories and models from elsewhere and the fact that the field has largely neglected the contributions that philosophy and epistemology could have made in its research. This problem (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Pablo Posada Varela.Pelayo Pérez - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:7-10.
    Pablo Posada Varela, está en esta revista inscrito con una intensa y extensa colaboración que, desde el principio, desbordó cualquier acepción funcional, neutra. Pablo, como hacía siempre, se implicó hasta el tuétano con nosotros, nos mostró su pulsión obsesiva por la perfección, nos dejó no ya sus trabajos personales, sino también el compromiso con la revista y su enfoque fenomenológico de estos años: urdiendo números especiales que lo agotaban por esa exigencia extrema y el control que ejercía hasta el final (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  29
    El Aporte de Jakob von Uexküll a Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad de Martin Heidegger.Enrique V. Muñoz Pérez - 2015 - Dianoia 60 (75):85-103.
    Resumen: En este artículo sostengo que los planteamientos de Jakob von Uexküll constituyen un apoyo científico decisivo para las reflexiones metafísicas de Martin Heidegger sobre el mundo, más allá de lo que el mismo Heidegger reconoce explícitamente. En particular, los estudios de Jakob von Uexküll enfatizan, de mejor manera que el mecanicismo y el vitalismo, la relación que existe entre el medio ambiente y el mundo interior del animal, lo que es fundamental para que Heidegger sostenga en su lección de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  12
    La formación en pensamiento histórico en Bachillerato: opiniones de estudiantes de primer curso universitario.Raimundo Antonio Rodríguez Pérez, Mª Carmen Sánchez Fuster & Raquel Sánchez-Ibáñez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:366-380.
    El objetivo de este trabajo es analizar la percepción que tienen los estudiantes en su primer año universitario sobre la enseñanza de competencias de pensamiento histórico en Bachillerato. El estudio se basa en los recuerdos de los estudiantes en relación con las competencias de pensamiento histórico trabajadas en el instituto en las clases de las asignaturas de Historia. Los objetivos específicos son dos. Primero, conocer con qué frecuencia recuerdan que se enseñaban competencias de pensamiento histórico en las clases de Historia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Lawrence Dewan y la forma como algo divino en las cosas.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):663-673.
    Las principales disputas que han tenido lugar en el seno del tomismo contemporáneo han estado marcadas por un fuerte criticismo respecto a la escuela tomista dominicana. Las tesis más discutidas pueden sintetizarse en torno a la comprensión del esse y su énfasis en el conjunto de la filosofía del ser. El dominico canadiense Lawrence Dewan quiso contrarrestar este criticismo equilibrando este énfasis sobre el esse haciendo valer el papel de la forma en el pensamiento de Tomás de Aquino. La forma, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Algo más sobre la historia: teoría y metodología de la investigación histórica.Antonio Jorge Pérez Amuchástegui - 1977 - Buenos Aires: Editorial Ábaco.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  75
    «Torres más altas...»: sujeto y razón en la modernidad.Bernardo Pérez Andreo - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:217-236.
    Desde las atalayas del proceso globalizador se ha tratado de finiquitar la historia, pero la respuesta ha sido la destrucción del propio intento: la historia les ha devuelto la pelota. La modernidad se ha construido sobre dos pilares -léase torres- que han caído por tener los pies de barro, como el gigante del libro de Daniel. Sujeto y Razón, sesgados desde una comprensión miope, han sido los sustentos ideológicos de todo el proceso que ha llevado a la construcción de un (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Más allá de todo prejuicio. El debate entre Wolterstorf y Rorty sobre la religión en la esfera pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2010 - In Colomina Almiñana, Juan José & Vicente Raga Rosaleny, La filosofía de Richard Rorty: entre pragmatismo y relativismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    Los manuales escolares de historia en España y Portugal. Reflexiones sobre su uso en Educación Primaria y Secundaria.Raimundo A. Rodríguez Pérez & Glória Solé - 2018 - Arbor 194 (788):444.
    El manual escolar sigue siendo un recurso didáctico clave en la enseñanza de la historia. En Educación Primaria y Secundaria pervive su uso, a pesar de las numerosas reformas educativas llevadas a cabo desde hace siglo y medio. Este trabajo pretende analizar su vigencia, estructura y cambios a lo largo del tiempo. Los cada vez más numerosos estudios se han escrito desde una perspectiva española o portuguesa, así que interesa conocer la evolución paralela y establecer comparaciones. Se analizan las escuelas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Filosofía sin lágrimas. Breve repaso a la filosofía de Stanley Cavell.David Perez-Chico - 2010 - In Antonio Lastra, Stanley Cavell. Mundos vistos y ciudades de palabras. Plaza & Valdés.
    El presente trabajo nació como una reflexión posterior a la traducción del libro de Stanley Cavell Contesting Tears: The Hollywood Melodrama of the Unknown Woman. La reflexión era necesaria habida cuenta de las dudas suscitadas por la traducción del título del libro. Para ser más exacto, la reflexión giraba en torno a las lágrimas que forman parte de la primera parte del título, las lágrimas vertidas por las mujeres desconocidas que protagonizan los melodramas analizados en el libro. En mi opinión, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960