Results for 'Modulación'

54 found
Order:
  1.  17
    Modulación para predicados evaluativos blandos.Nicolas Lo Guercio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):179-195.
    En el siguiente trabajo defenderé una postura contextualista respecto de los predicados evaluativos blandos, i.e. la idea de situar la perspectiva relevante dentro del contenido del enunciado. Sin embargo, mi propuesta se diferencia de otras posiciones contextualistas. Mostraré que una teoría que postule un enriquecimiento pragmático de los enunciados que involucran predicados evaluativos blandos es preferible a la opción indexicalista, que postula una variable oculta en la estructura gramatical profunda de la oración. Sostendré, en cambio, que enunciados como "Las manzanas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Modulaciones deleuzianas: de la imagen figura a la imagen teatral.Luis Nicolás Perrone - 2022 - Resonancias Revista de Filosofía 14:1-14.
    Las prácticas teatrales contemporáneas se caracterizan por un fuerte coeficiente de hibridación. Esto conlleva un replanteo constante de las categorías que definen la teatralidad. En el marco de este problema, queremos pensar, a partir de los aportes de Gilles Deleuze, la intersección entre imagen y teatro, entendiendo que este cruce permite una modulación entre ambos. El aspecto fundamental de esta modulación es su desvinculación de la noción de representación mimética y su viraje hacia la presencia. A partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    La modulación cinematográfica de nuestros imaginarios morales y políticos.Roberto R. Aramayo - 2016 - Isegoría 55:767.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Modulación de la reidad y modulación de la esencia en Zubiri.J. Villanueva - 1998 - Espíritu 47 (118):169-189.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  38
    Las modulaciones de lo idéntico. RESEÑA de : López Sáenz, María del Carmen. Paradojas de la interculturalidad : Filosofía, lenguaje y discurso. Madrid : Biblioteca Nueva, 2008. [REVIEW]Luis Álvarez Falcón - 2010 - Endoxa 25:419.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Una estética deleuzeana: Génesis, figura Y modulación.Felipe Larrea Melgarejo - 2017 - Aisthesis 62:29-47.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    La evolución de la imagen de rol social familiar a través de la modulación pragmática de los actos de habla directivos en el teatro de los siglos XIX y XX. Estudio de la atenuación e intensificación en los roles de padre, madre e hijo: The evolution of the family role face through pragmatic modulation of directive speech acts in 19th and 20th century theater. A study of mitigation and intensification in the roles of father, mother and child. [REVIEW]Marta Gancedo Ruiz - 2020 - Pragmática Sociocultural 8 (1):41-75.
    This paper describes the evolution of the family role face – specifically, the roles of father, mother and child – in a concrete period of the Spanish social history -from the end of 19th century to the 1960s. To achieve this goal, a corpus of theater plays is analyzed from a functional and pragmalinguistic perspective in a socio-historical context. The focus is on the quantitative and qualitative analysis of the projection of role face in the expression of directive speech acts (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  57
    Sometimes Some Things Don’t (Really) Exist: Pragmatic Meinongism and the Referential Sub-Problem of Negative Existentials.Lenny Clapp - 2020 - Critica 52 (154):101-127.
    To solve the referential sub-problem of negative existentials one must explain why we interpret uses of, e.g., ‘Sherlock Holmes doesn’t exist’ as saying something coherent and intuitively true, even though the speaker purports to refer to something. Pragmatic Meinongism solves this problem by allowing ‘does not exist’ to be pragmatically modulated to express an inclusive sense under which it can be satisfied by something. I establish three points in defense of pragmatic Meinongism: (i) it is superior to Russell-inspired solutions; (ii) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  12
    Kierkegaard y la nueva fenomenología.Matías Tapia Wende - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    En las últimas dos décadas, la relación directa o indirecta de Kierkegaard con la nueva fenomenologíase ha vuelto un tópico de creciente interés. Haciendo eco de este ánimo, en este artículo pretendo leerdos niveles del pensamiento de Kierkegaard a partir de las directrices generales de la nuevafenomenología. El primer estadio refiere al carácter descentrado del sujeto kierkegaardiano frente aDios, modulación que se entrelaza con una inversión de la intencionalidad husserliana. Por otro lado,el segundo escalón apunta a la intersubjetividad, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  17
    Imágenes con embrujo: una aproximación estética a las nuevas imágenes técnicas como entidades epistémicas en la ciencia y el arte.Óscar Díaz Rodríguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Lo icónico siempre se ha empleado para vehicular conocimientos de un modo propio con distintos grados de validez. En este artículo se busca pensar esta cuestión a propósito del fenómeno pictorial de nuestra época: las “nuevas imágenes técnicas”. Así, tras delimitar sus características, se especificarán sus modulaciones en el campo científico, tomando las neuroimágenes como estudio de caso, y en el artístico, haciendo hincapié en el arte algorítmico. Se pondrán en tela de juicio cinco nociones estético-epistémicas: verdad, realidad, novedad, imaginación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Fenomenología y teatro.Omar David Díaz Guzmán & Diana Triana Moreno - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    Los conceptos de percepción y corporalidad en la obra de Maurice Merleau-Ponty han influido los estudios sobre filosofía del teatro. La idea de la conciencia encarnada es relevante para comprender la experiencia corporal y expresiva en el contexto teatral, especialmente, para indagar en la relación que se presenta entre el espectador y la obra. Así, el obejtivo de este artículo es evidenciar cómo se configura el campo fenomenal en una obra teatral en dos momentos: primero, la comprensión del escenario como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Vinciane Despret, un ethos materialista de investigación: heredar, interesar, confiar, sostener.Roque Farrán - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:416-440.
    El texto presenta la perspectiva de la filósofa y científica Vinciane Despret a partir de cuatro tópicos que se intersecan y atraviesan diferencialmente todas sus investigaciones: heredar, interesar, confiar, sostener. Esta delimitación permite acentuar distintas modulaciones del ethos investigativo que nos propone y amplificar la originalidad de su apuesta al hacerla dialogar con otras perspectivas filosóficas que resultan afines a ella y no son explicitadas por la autora (Spinoza, Foucault). Considero que la perspectiva de Despret condensa de manera ejemplar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Experiencia álgica y expresión doliente: reflexiones a partir de Abramovic.Francesc Xavier Escribano López - 2021 - Azafea: Revista de Filosofia 22 (1):9-23.
    Bajo la inspiración de la performance Lips of Thomas de Marina Abramovic, se examinan en este trabajo las fisuras y las paradojas que plantea un posible circuito interpersonal del dolor, en el que se distinguen al menos cuatro momentos: experiencia álgica, expresión doliente, reconocimiento y comportamiento de ayuda. Nos detenemos especialmente en el caso de una experiencia álgica a la que no corresponde sorprendentemente una expresión, y también en el caso de una expresión doliente que ha de superar múltiples dificultades (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La doctrina del amor en Ibn Al-cArabî: Comentario del nombre divino Al-Wadd.Pablo Beneito Arias - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:61-77.
    Partiendo, de un lado, de la idea de que la especulación es, para el gnóstico, el espejo en el que se reflejan los misterios divinos, cuyo eco percibe a su vez la razón discursiva (que, por lo mismo, no puede quererse fuente ni de su método ni de su lenguaje), y partiendo, de otro, de la exploración intralingüística o gramatosófica emprendida (a partir de tales premisas) por el gnóstico andalusí Ibn al-'ArabÌ, ofrecemos al lector una traducción comentada de una breve (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Las declinaciones del aura.Cecilia Bettoni - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):119-142.
    Habitualmente, asociamos el concepto benjaminiano de aura a una cualidad de la obra de arte que desfallece con el creciente desarrollo de las técnicas mecánicas de reproducción. Sin embargo, el mismo Benjamin señala que este desfallecimiento es un proceso sintomático, cuyo significado desborda el dominio puramente artístico. En este contexto, el presente artículo indaga este desborde a partir de la elasticidad que la noción de aura alcanza en la obra de Walter Benjamin, con el objeto de demostrar que este concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    (1 other version)A propósito de una palabra latina.Gaston Boissier & Francisco Rodríguez Menéndez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:321-355.
    En la segunda parte de su trabajo, Boissier trata en profundidad el carácter y constitución del círculo de los Escipiones y su modulación de la humanitas al compás de sus relaciones con el helenismo. Si bien primero se detiene en deslindar las herencias y distancias entre el teatro de Terencio y el de Plauto y su tratamiento de la intimidad romana. Abordará a continuación el problema del cosmopolitismo de filiación helénica y su relación con el patriotismo romano de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    (1 other version)Metadrama: Rewritings and Forgeries in Shakespeare, Barrales and Radrigán.Carolina Brncić Becker - 2018 - Alpha (Osorno) 47:75-89.
    Resumen Este artículo aborda dos reescrituras de William Shakespeare en la dramaturgia chilena actual, Shakespeare falsificado: reconstrucción falsificada de un manuscrito censurado de Luis Barrales y La Tempestad de Juan Radrigán. Para ello propone la reescritura como ejercicio metadramático, un gesto consciente, dramático y político, que busca dialogar y discutir con el original, inscribiendo la nueva perspectiva autorial en el continuum de la tradición cultural. Dentro de este enfoque, el trabajo expone, en primer lugar, las características de la dramaturgia renacentista (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Reconstruyendo la filosofía jurídica: estudio crítico de las postulaciones de Luigi Ferrajoli y Jurgen Habermas.Fuentes Contreras, Édgar Hernán, Suárez López & Beatriz Eugenia (eds.) - 2012 - Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Derecho.
    En el marco de los treinta años de la publicación en castellano de la segunda edición de la Teoría pura del derecho y de los setenta y cinco años de la primera publicación en alemán de dicha obra, del profesor austriaco Hans Kelsen, el Programa de Derecho de la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, celebró, en octubre de 2009, el Congreso Académico Internacional Hans Kelsen: una Teoría Pura del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Historicity and linguisticity: around the concept fusion of horizons in the hermeneutics of Hans-Georg Gadamer.Alex Cárdenas Guenel - 2020 - Alpha (Osorno) 51:241-249.
    Resumen: Durante la década del sesenta, la revista Movie hereda de Cahiers du cinéma las preferencias por la politique des auteurs y por cierto cine norteamericano. No obstante, sin abandonar esa predilección por un “cine de directores”, a lo largo de su trayectoria la revista británica intentará desarrollar un riguroso método de análisis formal a través de detallados close readings de los films. Algunos de sus integrantes buscan aplicar al cine los planteos de F. R. Leavis y la revista Scrutiny (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Estéticas vivas sobre la muerte joven. La protesta social en torno a la violencia letal en la ciudad de Rosario.Marilé Di Filippo - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e106.
    En este artículo abordamos las modulaciones estéticas de la protesta social contra la violencia letal en la ciudad de Rosario (Argentina), tomando como casos el repertorio en torno al Triple Crimen de Villa Moreno encabezado por el Movimiento 26 de Junio entre los años 2012-2014 y los repertorios contra la violencia institucional impulsados por la Multisectorial Contra la Violencia Institucional durante el año 2020. En primer término, indagamos en la dimensión estética de la protesta social de ambos repertorios (espacialidad, temporalidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Anima hace hablar a la razón con una voz diferente: nuevos nexos entre la tecnociencia y el mundo de la vida.Camino Cañón Loyes - 1995 - Diálogo Filosófico 31:43-60.
    El descubrimiento y desarrollo del poder instrumental de la razón en Occidente desde Galileo y Descartes se ha producido de modo unilateral: dominador, constructivo y, por tanto, encubridor de algunas de sus dimensiones esenciales. De esta forma, la ciencia, trocada en tecnociencia, se ha extrañado del mundo de la vida y la amenaza. Sólo haciendo oír la "otra voz" de la razón, su modulación femenina, el anima, podrán corregirse aquellas parcialidades y volver a establecer los vínculos necesarios entre ciencia, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  65
    La metáfora especular: ecos del existencialismo schopenhaueriano en “Los espejos” de Jorge Luis Borges. ¿Literatura y Filosofía hoy?Raquel López - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):123-138.
    Hablar de Literatura, pero también de Filosofía, es hablar de la necesidad del hombre para aprehender un lenguaje que escapa a los métodos ordinarios de la comprensión; es su agónica urgencia por comprender el mundo que le rodea. La significación de Jorge Luis Borges desborda una retórica estrictamente concebida en el panorama literario para enquiciarse en las fascinaciones intelectuales de la mitología, la teología o la filosofía, entre otras. La polifacética labor del poeta le sitúa en un lugar privilegiado de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La razón práctica y el principio del discurso en Jürgen Habermas.Francisco Javier Gil Martín - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):4-5.
    La teoría discursiva afirma que la razón que la tradición filosófica ha concebido ante todo como razón moral y como razón política puede ser reformulada con una racionalidad práctico-comunicativa que está incorporada en los procesos de diálogo y en los procedimientos argumentativos. El artículo indaga en la propuesta habermasiana de la transformación de la razón práctica. En la parte central se analizan además los conceptos básicos de la formulación del principio del discurso, entendido como un principio general de justificación fundado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    La lógica de lo social y el arte de gobernar en Foucault: una caja de herramientas para el análisis político.David Enrique Valencia Mesa - 2014 - Praxis Filosófica 39:111-133.
    En los cursos dictados en el Collège de France a partir de 1978 Michel Foucault propuso una analítica de las formas de gobierno, que aunque no estaba completamente ausente de sus trabajos anteriores, si se veía opacada por el protagonismo dado a los análisis disciplinarios. Esta analítica de las formas de gobierno consiste en mostrar cómo se construyen estrategias y racionalidades de gobierno a partir de la gestión y modulación de los procesos innatos a los individuos y los grupos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    De cómo la antigüedad griega en Foucault nos permite leer la relación capitalismo-democracia.Jorge Olivares-Rocuant - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):203-220.
    El examen sobre la filosofía griega clásica desarrollada por Michel Foucault constituye un modo de observación que podemos proyectar sobre nuestro tiempo para seguir algunas pistas sobre nuestra habitación neoliberal, ahí donde se cruza capitalismo y democracia. Este artículo intenta pensar el tono analítico foucaultiano que lo lleva a dar un salto retrospectivo en sus investigaciones en relación a las modulaciones del capitalismo –desde un momento de la época moderna a la cual denominó “período clásico”, indagando desde ahí también el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    La liberación del reconocimiento.Agustín Lucas Prestifilippo & Fábio Caires Correia - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e37403.
    La Teoría Crítica contemporánea presenta un curioso movimiento. Mientras que, por un lado, solicita las categorías de Marx para dar cuenta del fenómeno reciente de la crisis del capitalismo neoliberal; al mismo tiempo, reconoce que esa teoría no puede decirlo todo, requiriendo de un acercamiento de su perspectiva hacia objetos y problemas ajenos, acaso obstruidos por los límites al interior de los cuales se habría desplazado su pensamiento. Una de las fuentes de inspiración más poderosas de este movimiento de ampliación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Extractivismo del cuerpo: condiciones subjetivas y expansión de las fronteras productivas en el capitalismo neoliberal.Cecilia Seré - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):73-85.
    Este trabajo posiciona al cuerpo como una categoría significativa para la comprensión del tiempo presente. El punto de partida está en el estudio de la relación que los individuos establecen con su cuerpo, considerando que las relaciones sociales de producción que estructuran el capitalismo presuponen una relación de cada uno consigo mismo. Esta organización social basada en la producción de valor organiza la relación con el cuerpo en términos de propiedad privada, una estructura jurídica y subjetiva necesaria para el trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  61
    Urorbe Ciudad Control.Salvador Gallardo Cabrera - 2022 - Fractal 25 (91):22-33.
    An essay on the operation of the powers of control during the pandemic lockdown. Thus, the meaning of contemporary noise, the anthropause, the connection as a norm, the appearance of a new chain between biopolitical regulations, norms and subjective modulations are analyzed. The untimely force of the event is proposed as a way of resisting control. -/- Un ensayo sobre el funcionamiento de los poderes de control durante el encierro pandémico. Se analizan, así, el sentido del ruido contemporáneo, la antropausa, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Foucault y los sueños. Despertar de la existencia, experiencia meditativa y técnica de sí.Carlos Pérez López & Soledad Nívoli - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):433-465.
    El tema de los sueños en la obra de Foucault tiene un lugar marginal, aunque muestra una intermitente persistencia a lo largo del tiempo, ya que es posible encontrarlo primero en su escrito temprano sobre Binswanger; luego, en sus reflexiones en torno a la historia de la locura; y, finalmente, en sus abordajes sobre las “técnicas de sí” en la Antigüedad. En el presente artículo se propone un recorrido por estos tres momentos en los que Foucault se ocupa de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    El anhelo del todo: modelos de monarquía universal helenística.Ezequiel Martin Parra - 2023 - Argos 47:e0040.
    Las pretensiones de dominio universal manifestadas por los monarcas helenísticos han sido revaluadas en los últimos años y, lejos de ser simples enunciados propagandísticos, se presentan como una característica fundamental y necesaria de la realeza helenística. Se exploran aquí algunos de los paradigmas de monarquía que contribuyeron a la conformación de la idea del universalismo real, centrándonos, por un lado, en la influencia de los modelos proximorientales, y por el otro, en la recepción de la figura de Alejandro Magno. Se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Angustia y serenidad. La espacialidad como base interpretativa de la transformación hermenéutica de la disposición afectiva en el pensamiento heideggeriano.Christian Miranda Bascopé - 2024 - Studia Heideggeriana 13:61-75.
    En este texto se estudia la modulación interpretativa de la relación estructural entre la espacialidad y la disposición afectiva que se da a lo largo de la obra heideggeriana. Por una cuestión de delimitación necesaria, el foco de análisis será colocado en la etapa de la analítica existenciaria de Ser y Tiempo y en el denominado pensar topológico de los años 50. Por tanto, el hilo conductor interpretativo para pensar lo anímico será proporcionado por la angustia y la serenidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Sobre la noción de información y algunas implicaciones en el ámbito psicosocial.Isabella Builes - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (34).
    La noción de información es esencial para la teoría de la individuación de Gilbert Simondon. Este autor se distancia de las concepciones tradicionales sobre la información dado que estas la consideran medible y controlable. Además, una posible implicación de esta sustancialización en las teorías tradicionales es que, en la sociedad actual, la información se utiliza, en conjunto con la comunicación, para controlar y manipular los sistemas sociales, y en este sentido, puede ir en vías de la alienación de los sujetos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    La palabra como el medio por el cual el gnóstico ejerce una acción medicinal en Evagrio Póntico.Santiago Vázquez - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):75-94.
    El tópico de la curación por la palabra aparece en la obra del monje filósofo del siglo IV, Evagrio Póntico, con distintas modulaciones. Recogiendo una herencia clásica, el pensador del Ponto atribuye a la palabra un poder para modificar disposiciones psíquicas. Entre los caminos por los cuales esta potencia curativa de la palabra puede actualizarse, hay uno de particular relevancia que parece atender a la naturaleza más profunda de lo que el mismo Evagrio considera la enfermedad propia del alma. Nos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La crítica de Zubiri a la hermenéutica heideggeriana desde la descripción del proceso intelectivo.Óscar Barroso Fernández - 2006 - Philosophica 29:93-123.
    La radicalidad ontológica que el comprender alcanza en Heidegger conduce a la ultimidad del sentido y la consecuente eventualización total del ser. Para Zubiri, esto implica una desfundamentación absoluta que ha de ser superada a través de una nueva radicalización del sentido en la realidad, es decir, a través del intento de rebasamiento de la hermenéutica heideggeriana. Reconstruiremos tal intento de recuperación de la realidad en el análisis de la inteligencia sentiente. Partiendo del físico (fáctico) estar presente de la realidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Datificación Social e Inteligencia Artificial: ¿hacia un nuevo “salto de escala”?Martín Gendler - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 17:121-141.
    Desde la década de 1970 se asiste a un proceso de fuerte penetración de las tecnologías digitales en todos los ámbitos de la vida. Actualmente, su proceso de masificación y concretización ha permitido entrever una nueva fase del informacionalismo, íntimamente vinculado con el desarrollo de las tecnologías 4.0, donde el avance de la datificación social se presenta como un factor fundamental. El presente artículo busca analizar los desarrollos actuales de Inteligencia Artificial dentro de las lógicas del proceso de datificación social, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Frankenstein: or how coming-into-the-world after humanism.Marco Maureira Velásquez - 2020 - Alpha (Osorno) 51:223-239.
    Resumen: Durante la década del sesenta, la revista Movie hereda de Cahiers du cinéma las preferencias por la politique des auteurs y por cierto cine norteamericano. No obstante, sin abandonar esa predilección por un “cine de directores”, a lo largo de su trayectoria la revista británica intentará desarrollar un riguroso método de análisis formal a través de detallados close readings de los films. Algunos de sus integrantes buscan aplicar al cine los planteos de F. R. Leavis y la revista Scrutiny (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Arqueología sonora del sujeto y estéticas musicales de la memoria.Jose Manuel Martínez Pulet - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):79-115.
    Este artículo presta atención a la investigación del oído llevada a cabo por el otorrino Alfred Tomatis en relación a su influencia para unas antropologías sonoras que, apoyadas en aquella, alcanzan a la filosofía de la música. La comprensión de esta como memoria sólo es posible desde una modulación sonora de la antropología, esto es, aquella que hace del oído un hilo conductor para una nueva teoría del hombre. Para este proyecto, Sloterdijk se apropia del tema «gnóstico» del «extrañamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Mundos de la experiencia.José Antonio Méndez Sanz - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    La filosofía griega recibida, en sus diversas modulaciones (la judeocristiana entre ellas), abrió un mundo cuya decadencia como ideal regulador de nuestro acceso a lo que hay (acceso teórico, práctico, estético, triple «mirar» encadenado de origen él mismo griego) tiene importantes consecuencias para nuestro concepto de realidad y el papel que han de jugar en él nociones determinantes como la de experiencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Detectives, Fugitives and Witnesses. Figurations of the Self in Editorial Photographic Devices Working from the Archive.Agustina Triquell - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:199-226.
    El presente artículo indaga una serie de dispositivos editoriales fotográficos contemporáneos construidos con materiales visuales de archivo a partir de tres figuraciones (Haraway, 2017 y 2019) que definen modulaciones subjetivas específicas, estrategias con las que configuran una determinada matriz narrativa (Despret, 2021): la detective, la prófuga y la testigo serán presentadas aquí a través del respectivo análisis de Los órdenes del amor, de Lucila Penedo (2022), Querida Natacha, de Natacha Ebers (2020), y Nuestros códigos, del Archivo de la Memoria Trans (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Reading for a better future: ecological and ecofeminist dystopias.Mita Valvassori - 2020 - Alpha (Osorno) 51:191-198.
    Resumen: Durante la década del sesenta, la revista Movie hereda de Cahiers du cinéma las preferencias por la politique des auteurs y por cierto cine norteamericano. No obstante, sin abandonar esa predilección por un “cine de directores”, a lo largo de su trayectoria la revista británica intentará desarrollar un riguroso método de análisis formal a través de detallados close readings de los films. Algunos de sus integrantes buscan aplicar al cine los planteos de F. R. Leavis y la revista Scrutiny (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    La noción de logismoí en Evagrio Póntico: el correlato cognitivo de las pasiones enfermas.Santiago Hernán Vazquez - 2019 - Endoxa 43:67.
    El presente trabajo se propone profundizar en una noción característica de la obra del filósofo tardoantiguo, Evagrio Póntico. Dicha noción es la de logismoí. Las distintas modulaciones y sentidos con que Evagrio se refiere a este tópico, justifica la necesidad de acercarse a éste a fin de lograr una conceptualización coherente del mismo que contemple todos sus sentidos. Se trata principalmente de dilucidar si estamos frente a una realidad psíquica y/o frente a lo que nuestro autor considera una sugestión preternatural. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Interacción concertada. Aproximación al concepto de aparato en W. Benjamin.Francisco Vega - 2024 - Otrosiglo 8 (1):83-98.
    En el presente ensayo se intenta delimitar una definición del concepto de _aparato_ hallable en la filosofía tardía de W. Benjamin atendiendo prioritariamente al ensayo sobre la obra de arte de 1935-36. Junto a esa delimitación, se analizan las posibles modulaciones del término y los diversos alcances que es posible atribuirle. Aunque es ciertamente difícil realizar tal labor con exhaustividad y cabal precisión (entre otras razones, por las importantes modificaciones que posee el escrito), se argumentará que una comprensión del concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    La evolución de la relación yo-circunstancia en la obra de Ortega y Gasset.Marcos Alonso - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:93-107.
    El presente artículo trata de exponer la fundamental tesis de Ortega “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”, mostrando sus distintas modulaciones a lo largo de su obra y su muchas veces desconocida evolución. De este modo, se hará patente la riqueza de la potente propuesta metafísica orteguiana, al tiempo que se gana claridad sobre la evolución biográfica de una de las figuras políticas españolas clave del siglo pasado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    ¿Mesianismo als ob en Walter Benjamin? Ante la necesidad de pensar el cambio social en el capitalismo industrial.Lorena Acosta Iglesias - 2020 - Agora 39 (2):143-168.
    La intención de este artículo será proponer una lectura tentativa del papel del mesianismo que sea acorde con la centralidad del concepto de experiencia y redención en Walter Benjamin y, al mismo tiempo, que sea capaz de dar con las tensiones teóricas propias de la maceración materialista de su pensamiento, así como la influencia inequívoca de problemas de cuño kantiano en la conformación de la atomización de la experiencia de la modernidad diagnosticada por Benjamin. Para ello, nos fijaremos en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Infrapolitic insubordination in the writing of letters by chilean women.Carolina Navarrete González & Gabriel Saldías Rossel - 2020 - Alpha (Osorno) 51:199-206.
    Resumen: Durante la década del sesenta, la revista Movie hereda de Cahiers du cinéma las preferencias por la politique des auteurs y por cierto cine norteamericano. No obstante, sin abandonar esa predilección por un “cine de directores”, a lo largo de su trayectoria la revista británica intentará desarrollar un riguroso método de análisis formal a través de detallados close readings de los films. Algunos de sus integrantes buscan aplicar al cine los planteos de F. R. Leavis y la revista Scrutiny (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Methodology of film criticism: the journal Movie and the great tradition.David Oubiña - 2020 - Alpha (Osorno) 51:177-188.
    Resumen: Durante la década del sesenta, la revista Movie hereda de Cahiers du cinéma las preferencias por la politique des auteurs y por cierto cine norteamericano. No obstante, sin abandonar esa predilección por un “cine de directores”, a lo largo de su trayectoria la revista británica intentará desarrollar un riguroso método de análisis formal a través de detallados close readings de los films. Algunos de sus integrantes buscan aplicar al cine los planteos de F. R. Leavis y la revista Scrutiny (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    La doctrina estoica de la oikeiosis: reconstrucción sistemática de la fundamentación de la moral en el estoicismo.Daniel Doyle Sánchez - 2014 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
    En este libro se reconstruye el modelo de fundamentación ética naturalista que el estoicismo desa¬r¬rolló a partir de la noción clave de la oikeiosis. Lo sorprendente de este modelo con¬sis¬te en el hecho de que, a pesar de orientarse a partir de la noción de autoconservación, los estoicos no desarrollaron una ética de la supervivencia ni asumieron ninguna otra variante habitual del egoísmo moral, sino que elaboraron, por el contrario, una ética de marcado contenido social, que adquiere in¬clu¬so un carácter (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Mirrors of Cyrus. Types and examples of other rulers in the Cyropaedia.Rodrigo Illarraga - 2020 - Alpha (Osorno) 51:207-221.
    Resumen: Durante la década del sesenta, la revista Movie hereda de Cahiers du cinéma las preferencias por la politique des auteurs y por cierto cine norteamericano. No obstante, sin abandonar esa predilección por un “cine de directores”, a lo largo de su trayectoria la revista británica intentará desarrollar un riguroso método de análisis formal a través de detallados close readings de los films. Algunos de sus integrantes buscan aplicar al cine los planteos de F. R. Leavis y la revista Scrutiny (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Imaginar una forma neobarrotóxica de leer y escribir la materia. Aproximaciones al poemario Los ligámenes de Mauro Césari.Franca Maccioni - 2022 - Aisthesis 72:100-114.
    El presente trabajo propone una lectura del libro de poemas Los ligámenes de Mauro Césari. Parte de la “escena” de la catástrofe que el libro repone: el colapso de dos diques mineros en Minas Gerais y el avance de un alud de barro tóxico sobre el poblado y los ríos de la región. Desde allí, busca cartografiar la imaginación material propuesta por el poemario, indagando específicamente en la concepción de escritura de la materia que el libro despliega y en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    El concepto de «ser persona» en Baltasar Gracián como expresión de la perfección humana.Francisco Vázquez Manzano - 2022 - Pensamiento 78 (300):1479-1495.
    En Gracián «ser persona» implica la modulación «ingeniosa» del «genio» natural del hombre en el mundo que le ha tocado vivir. Gracián entiende la subjetividad desde su necesaria y constitutiva remisión al mundo, pues es en éste donde el hombre se constituye como persona. Esto es lo que nos muestra Gracián a través de la correcta articulación que prescribe en su obra entre el genio del hombre y el ingenio. En este artículo pretendemos analizar las nociones de genio, ingenio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 54