Results for 'POÉTICA'

974 found
Order:
  1.  17
    Yy, comunicaciones.de la Ciencia Nueva la Poética - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 1999 (287):11-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Bucureşti, Ed.Poetica Aristotel - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Poética de la ausencia: humor negro como conjuro de la existencia en la poesía de Rodrigo Lira.Daniela Oróstegui Iribarren & Horacio Simunovic Díaz - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):382-398.
    La poesía de Rodrigo Lira está marcada por el uso del humor negro y la polifonía, tanto para referirse a la voz poética como a su contexto literario, cultural, social y político. Estas estrategias para la configuración de su identidad y posicionamiento discursivo, de carácter fragmentario, se utilizan para conjurar su sentido de despertenencia, soledad y culpa de ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    A poética e a linguagem religiosa em Paul Ricoeur.Ivanaldo Oliveira Santos & Marcio Lima Pacheco - 2019 - Horizonte 16 (51):1197.
    O objetivo deste artigo é traçar como, no pensamento de Paul Ricœur, a narração e a sua especificidade da linguagem religiosa permeiam um acontecimento in illo tempore que dá ao ser humano uma orientação temporal que carrega um acontecimento passado para um futuro que, em certo sentido, é preenchido pela esperança e, com isto, coroando o esforço do existir do ser humano. O artigo fundamenta-se principalmente nas obras de Ricœur, tais como: O conflito das interpretações, A hermenêutica bíblica, Manifestation et (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Expresividad poética y traducción con breve lectura de Fedro I. 1.Joâo Batista Toledo Prado - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):29-44.
    El término "expresividad poética" se refiere a las múltiples articulaciones del plano de la expresión, derivadas del valor expresivo del signo lingüístico (ROSSET 1970: 135) y de su particular papel en los dominios poéticos. Los rasgos de significado (como proyección, elevación y relieve) permiten considerar expresivos todos los enunciados poéticos que constituyen un momento particularmente denso en la consolidación formal de la convergencia entre los dos planos (expresión/contenido); por eso se destacan de los otros por su alta densidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Poética da notação esquizográfica: corpos, pensamento e linguagem em jogo // Poetic of Schizographic Notation: bodies, thinking and language at play.Diego Winck Esteves & Máximo Daniel Lamela Adó - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020021.
    Este texto se propõe perspectivar a agência humana no entorno do ato de grafar, ou seja, trata das relações e suas tensões entre as percepções do real e de sua inscrição no tempo-espaço, com ênfase à escrita. Dimensiona essa questão circunscrevendo certa noção de um corpo em jogo no mundo, no qual nota e anota o que percebe, via uma Poética da Notação Esquizográfica. Passa, por conseguinte, a perspectivar tal noção de corpo a partir da ideia de um indivíduo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Poética y política en la filosofía de al-Fārābī.Kamal Cumsille Marzouka & Mauricio Amar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):161-168.
    El presente artículo se centra en explorar una cuestión fundamental del pensamiento de al-Fārābī, específicamente su comprensión de la potencia de la poesía y su papel político y social en el contexto del mundo árabe clásico. La lectura de este filósofo implica una reinterpretación innovadora de la Poética y la Retórica de Aristóteles, destacando el carácter productivo de la imaginación en términos de evocación de imágenes y creación de semejanzas. Se explora, asimismo, la influencia de la filosofía de al-Fārābī (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Poética do Waka.Diogo Cesar Porto da Silva - 2021 - Philósophos - Revista de Filosofia 25 (2).
    O artigo se propõe a uma investigação da potência filosófica presente na poesia japonesa clássica conhecida como waka. O aspecto formal mais proeminente do waka é a sua curta estrutura composta geralmente de 31 sílabas moraicas divididas, respectivamente, em 5 versos de 5, 7, 5, 7 e 7 sílabas cada. Para erguer-se como uma forma poética, o waka emprega o recurso rítmico da pausa e uma retórica que vinculam cada poema individual ao todo da tradição através de precedentes. Defendemos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Poética da Transmissão.Maximiliano Valerio López - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:268-281.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  54
    Poética y variantes del mito: Venus en Julián del Casal, Rubén Darío y José Lezama Lima.Daniela Evangelina Chazarreta - 2011 - Synthesis (la Plata) 18:125-139.
    Este trabajo indaga las resemantizaciones del mito de Venus en tres poetas latinoamericanos: Julián del Casal, Rubén Darío y José Lezama Lima teniendo en cuenta la intertextualidad y las poéticas correspondientes. This paper analyses the Venus myth appropiation into the poetry of Julián del Casal, Rubén Darío and José Lezama Lima considering their poetry and intertextuality.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La frase poética.Viviana Montealegre - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):121-126.
    En esta breve reflexión nos centraremos en dos aspectos de la frase poética, el primero es el ritmo y el segundo, la metáfora. Nos referiremos al ritmo como imagen, musicalidad y sentido que trasciende la métrica, y a la metáfora como figura de pensamiento y vehículo para ingresar en una nueva percepción del mundo. El análisis de estos dos elementos propicia un acercamiento hermenéutico al poema como un devenir.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    A Poética da Vida e a Linguagem da Filosofia.Tarcísio Jorge Santos Pinto - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:336-349.
    A POÉTICA DA VIDA E A LINGUAGEM DA FILOSOFIA.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Poéticas de la imagen visual. Familiaridades y migraciones en la poesía chilena.Jorge Polanco Salinas - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):115-149.
    El presente artículo aborda las prácticas visuales en la poesía chilena en tres planos de discusión estética. En primer lugar, propone una conceptualización analítica previa de la imagen visual como una forma de legibilidad de prácticas de escritura poética. En segundo lugar, establece una revisión problemática del giro visual en la poesía chilena, esbozando una interpretación de la historiografía literaria fuera de los marcos de la lectura lineal y progresiva. En tercer lugar, el artículo plantea una mirada sintética y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Experiencia Poética de Aula Filosófica.Mauricio Langon - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:459-469.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Metafísica poética y religión en los orígenes del lenguaje según Vico.Miguel Angel Benítez Rando - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Esta investigación trata sobre la Lógica poética formulada por Giambattista Vico en la Ciencia nueva. Se trata de una teoría de la génesis, desarrollo y constitución del λóγος humano, no en cuanto intelecto, sino en cuanto expresión lingüística. Trata pues del origen del lenguaje. Esta investigación se desarrolla en dos partes (sincrónica y diacrónica) de la que aquí presento la primera. En ulteriores investigaciones acometeré la segunda. El trabajo se inicia con un estudio de las fuentes vichianas y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  28
    Pintadas poéticas en la ciudad: una propuesta de indentificación genérica.Miguel Ángel Valenzuela - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):197-216.
    La intervención de la ciudad con fines artístico-creativos en manos de colectivos o anónimos transeúntes, es una práctica cada vez más habitual en el espacio urbano. Esta pluralidad de manifestaciones, tanto icónicas como verbales, suscita ciertas controversias a la hora de nominarlas, sobre todo por tratarse de “obras” proscritas en su mayoría, por lo que su estatus artístico o literario es, a veces, discutible. A partir de la delimitación de la estructura de necesidades de algunas expresiones artísticas, en este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    La poética de las ruinas en el Siglo de Oro.José Lara Garrido - 2021 - Analecta Malacitana Electrónica 41:9-117.
    Tras reconsiderar en contraste varias reflexiones generales tanto clásicas como actuales sobre el significado de las ruinas, se establece la necesidad de elaborar paradigmas explicativos sobre las diferentes etapas históricas y series poemáticas. Partiendo de la amplitud semántica del término en español, el recurso crítico a una abundante bibliografía de alcance internacional, y privilegiando la aparecida en las últimas décadas, así como el aporte de nuevos textos poéticos y de diversos géneros hasta ahora no considerados, permite ordenar y disponer de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La poética de la simplicidad.Álvarez Echeverri & Martín Alonso - 2007 - Escritos 15 (35):462-471.
    La simplicidad desde la mirada poética es un asunto que, lejos de ser “inoficioso”, puede convertirse en una herramienta humana para asumir el riesgo de la existencia. Cuando el hombre vive en la simplicidad lo que hace es entablar una relación desnuda y directa con el mundo: se deja asombrar cada día, se sumerge en una felicidad en acto. Muchos poetas han sabido que a través de un lenguaje sobrio y, digamos, esencial es posible celebrar la simplicidad, y que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Poéticas tensionadas: campo literario, esfera pública y reivindicación identitaria en entrevistas a poetas mapuche.Jaime Otazo Hermosilla & Eduardo Gallegos Krause - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):231-250.
    El presente trabajo analiza un conjunto de entrevistas realizadas a poetas mapuche proponiendo una articulación metadiscursiva entre el campo literario y el campo periodístico. El análisis del corpus sugiere la existencia de tensiones en la práctica poética que es posible visualizar en las entrevistas a los autores mapuches. Estas tensiones se manifiestan en tres binomios fundamentales que funcionan aquí como categorías de análisis y que son: alta-baja cultura; distinción público-privado y dinámicas de articulación entre identidad-alteridad. Por último, se propone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    La poética de Libia Posada como un discurso visual que se contrapone a las narrativas hegemónicas de la identidad.Monica Lucia Molina Saldarriaga - 2024 - Co-herencia 21 (41):103-130.
    El presente artículo propone un análisis semiótico de los elementos que conforman el discurso visual de Libia Posada, a partir de la teoría de la semiósfera de Yuri Lotman. Se aborda la producción artística de Posada como una construcción de identidades sociales y políticas que desafían las narrativas hegemónicas. Con dicho enfoque, se revela cómo las obras de Posada operan como discursos visuales que visibilizan y problematizan diversas identidades.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    La poetica aristotelica nella tradizione islamica.Francesca Forte - 2007 - Doctor Virtualis 7:149-168.
    La complessa storia della Poetica aristotelica nella cultura arabo-islamica. Alcune vistose discrepanze tra il testo greco e i commenti arabi e, al tempo stesso, l'originalità della lettura proposta dai falāsifah.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    La evolución de la poética de Gonzalo Torrente Ballester en relación con la censura.Santiago Sevilla Vallejo & Noelia Garijo Bellot - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):103-118.
    Gonzalo Torrente Ballester trabajó por la renovación estética y humana de la literatura. Su poética experimentó una gran evolución, desde una perspectiva más solemne y preocupada por la heroicidad del mito hacia una postura crítica más próxima a la desmitificación y al proceso creativo lúdico, intertextual y paródico. En este trabajo se estudia cómo evoluciona su poética en los textos literarios y teóricos en relación con la censura. Se puede observar que, conforme construye su poética, se reducen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  42
    Imaginação Poética, Imaginação Científica.Giles-Gaston Granger - 1998 - Discurso 29:7-14.
    Entendendo por "imaginação" a criação de objetos no interior de um sistema simbólico, este artigo pretende sublinhar a identidade profunda entre criação poética e criação científica, mostrando ao mesmo tempo em que consistem as diferenças determinantes entre ambas.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Poética de la lectura en Raúl Dorra.Víctor Alejandro Ruiz Ramírez - 2023 - Valenciana 32 (32):203-229.
    Raúl Dorra dedica, a lo largo de su obra, un lugar central al estudio de la escritura donde la lectura aparece como su correlato. Sin ser fenomenólogo, Dorra, no obstante, siempre plantea de modo intencional la relación entre lectura y escritura al considerar que en la segunda anida la presencia de un sujeto que la primera desentraña al hacer oír su voz. El presente artículo explora el intercambio entre la percepción visual de la escritura y la auditiva de la voz (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Musica Poetica: Musical-rhetorical Figures in German Baroque Music.Dietrich Bartel - 1997 - Lincoln: U of Nebraska Press. Edited by Dietrich Bartel.
    Musica Poetica provides an unprecedented examination of the development of Baroque musical thought. The initial chapters, which serve as an introduction to the concept and teachings of musical-rhetorical figures, explore Martin Luther's theology of music, the development of the Baroque concept of musica poetica, the idea of the affections in German Baroque music, and that music's use of the principles and devices of rhetoric. Dietrich Bartel then turns to more detailed considerations of the musical-rhetorical figures that were developed in Baroque (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  27.  16
    Poética emergente: la enunciación lírica en la poesía de Américo Reyes Vera.Claudio Godoy Arenas & Horacio Simunovic Díaz - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    El ensayo que sigue se interesa por mostrar algunas de las características más vistosas de la configuración enunciativa de la poesía de Américo Reyes Vera, a través de la lectura de sus dos de sus obras Los poemas plumaveral (1992) y Que los cuerpos cumplan su destino (2012). Para ello, se pone atención en la manera en que el sujeto de enunciación lírica se sitúa frente a su lector esperado y también se busca definir la relación en que la heterogeneidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  31
    "Retórica - poética - hermenêutica" de Paul Ricoeur.Flavia Renata Quintanilha - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (38):380-392.
    Trata-se de uma tradução direta do texto em francês do filósofo Paul Ricoeur para o português, que está no livro De la métaphysique à la rhétorique, essais à la mémoire de Chaïm Perelman avec un inédit sur la logique em 1986, e corresponde a uma conferência realizada por Paul Ricoeur em 1970 no Instituto de Estudos Avançados na Bélgica. O tema da presente conferência esclarece conceitos importantes utilizados por Paul Ricoeur, fortalecendo seu pressuposto antropológico que considera como a atividade fundamental (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    A poética da resistência nos poemas sobre a Guerrilha do Araguaia: o corpus do jornal Resistência.Ivania Melo & Tânia Sarmento-Pantoja - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e064.
    Este artículo analiza dos poemas que tienen como tema la Guerrilla del Araguaia, que integran un conjunto de textos poéticos publicados en el periódico Resistencia, en febrero de 1979, en Brasil. El análisis consideró los aspectos históricos relacionados al tema y la constatación de la cuestión central: qué elementos presentes en los poemas permiten ubicarlos dentro de una poética de la resistencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    El "Ars poetica" de Horacio como poema didáctico.Manfred Fuhrmann - 1998 - Anuario Filosófico 31 (61):455-472.
    Horatii Epistula ad Pisones quae inde a Quintiliani temporibus Ars poetica appellari solet duobus e generibus composita esse videtur: nonnulla sunt illius formae carminum peculiaria qua praecepta traduntur; alia naturam epistularum versibus confectarum reddunt quam poeta senescens creavit. Hac de re homines docti consentiunt, at etiam nunc ambigitur, quatenus Epistula ad Pisones a poeta in formam carminis praecepta continentis redacta sit. Novissimae disputationes (a Brink et a Becker conscriptae) Horatii Epistulae illius carminis compositionem inesse demostrare volunt. Sed huius commentationis auctor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    La racionalidad poética en los himnos de santo Tomás de Aquino.Rafael R. Cúnsulo - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):177-190.
    El año pasado (2019) expusimos en las Jornadas de Iustitia et Iure sobre la pertinencia del discurso simbólico en el ámbito de lo religioso. Esta pertinencia está dada por la desproporción entre la realidad divina y las realidades humanas, por los procesos de vinculación de estas dos realidades y por la interpretación que requieren los procesos de vinculación, ya que la misma se hace a través de símbolo. La poética es una de las formas de la racionalidad simbólica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  35
    Breve poética del valor del arte en atención a la educación estética.Javier Díez - 2007 - Polis 17.
    El fenómeno artístico ha puesto de manifiesto la complejidad de su realidad, haciendo manifiesta la reflexión y construcción de la Modernidad. El arte moderno, con el consiguiente doble giro que abrieron las vanguardias históricas del arte, ha supuesto la expansión de las teorías y las formas estéticas con la misma pluralidad con que las nuevas ciencias sociales abrieron la indagación positivista que ocupó la transición al siglo XX. La crítica de la vanguardia al clasicismo, en su radical autonomía, pone de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Mimesis poética e imitatio pictórica: la disputa romántica sobre la pintura como justificación de la crítica de arte.Gonzalo Portales - 2005 - Philosophica 28:281-296.
    El presente artículo se refiere a la discusión de los autores del así llamado romanticismo temprano con las tesis estéticas de Lessing. En directa vinculación con los movimientos artísticos de finales de siglo XVIII y comienzos del XIX, los hermanos Schlegel se separan de la larga tradición, de procedencia aristotélica, en que la acción creadora es reducida al acto mimético, proponiendo para ello un concepto común de arte que ya no separa a la poética de la plástica, iniciando así, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Emociones Poéticas: la Compasión en Sófocles.Katia Obrist - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):127-145.
    En el marco de los estudios sobre las emociones, abordamos en este trabajo la compasión en la Antigüedad griega_._ Realizamos una revisión de aspectos centrales que caracterizan la compasión y establecemos algunas precisiones que orientan nuestro análisis; entre otros aspectos, revisamos los términos griegos para nombrar esta emoción, _éleos_ y _oíktos_, y los sentidos implicados en cada uno de ellos desde Homero. El análisis sobre la compasión toma como fuentes _Traquinias_ y_ Edipo Rey_ de Sófocles. En ambos casos, el punto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Poéticas contemporâneas.Franciscu Sedda - 2012 - Logos: Comuniação e Univerisdade 19 (1).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Poéticas del testimonio: resistencia, verdad y afectos en marcos del agravio. Caso Inés Fernández Ortega.Miguel Ángel Martínez Martínez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230123.
    Este trabajo indaga la dimensión poética del testimonio en situaciones donde el agravio se encuentra tejido entre discursos impulsados por aspiraciones democráticas y dinámicas destructivas de la diversidad lingüística y cultural. A partir de la documentación del caso de Inés Fernández Ortega y etnografías en La Casa de los Saberes, Gúwa Kúma, se abordarán las prácticas de cuidado, los discursos de verdad y resistencia ante los mecanismos de reproducción social, política y cultural generados por la transición partidista en México (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  33
    Subjetividade E poética no pensamento de Kierkegaard.Gabriel Kafure da Rocha - 2014 - Cadernos Do Pet Filosofia 5 (10):34-44.
    A maneira como o movimento kierkegaardiano coloca a subjetividade como verdade se opõe à sistematização da massa e traz a questão de uma visão valorativa da poética como possibilidade de uma ética. A questão que permeia essa ética é o que é o real, este não pode ser mais simplesmente o idealismo racional, mas uma realidade poética histórica da subjetividade que faz possível ver que o homem exercer a liberdade da escolha como auto-construção de si. O homem encontra (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El método em Poética 1-6 de Aristóteles.Manuel Berrón - 2017 - Dissertatio 45:209-233.
    La premisa que guía nuestra investigación es que Poética es un tratado científico, i. e., que la investigación desarrollada en dicha obra se corresponde con el examen de una téchne. Defendemos que el método utilizado se corresponde con el método general de investigación denominado “salvar las apariencias”. Tal método es expuesto con más detalle en otras obras del corpus pero lo presuponemos utilizado en Poética. Si bien el método presupone la recolección de datos, no se limita a eso (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Da técnica à poética: Reverberações Das tradições afrobrasileiras populares no corpo do artista em cena.Sales Jonas de Lima - 2016 - Saberes Em Perspectiva 6 (14):7-19.
    Este artigo é uma exposição fragmentada de pesquisa realizada no âmbito de doutoramento no PPGArtes/UnB. Mostra-se como uma proposta cênica-pedagógica, sendo um diálogo do corpo com as técnicas e poéticas que se encontram nas expressões de artes do povo que trazem matrizes africanas. Abordar-se-á reflexões sobre os aspectos que envolvem o trabalho do artista cênico no que concerne a sua criação estética. Com isso, pretende-se corroborar com a elaboração de saberes no que concerne ao universo das artes populares na contemporaneidade.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    A poética, estética e filosofia da narrativa.Noël Carrol - 2009 - Critica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    «Poética de la conversión»: la música como gnosis sensorial y el «giro musical» de la filosofía según Eugenio Trías.José-Manuel Martínez-Pulet - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1019-1048.
    En este artículo se analizan en general los diferentes niveles de la comprensión que de la música tiene Eugenio Trías, con objeto de discutir más detalladamente los argumentos con los cuales, el filósofo español fundamenta su teoría de la música como gnosis sensorial o poética de la conversión. Para dar cuenta de la misma, Trías acuña el concepto de «imaginación sonora», como forma más excelsa de esa facultad que es la «imaginación creadora», de la cual se recoge, por otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Alteridad, poética y filosofía en la obra de Antonio Machado.María Rodríguez-García - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):977-991.
    La obra de Antonio Machado muestra una conocida amplitud temática que se manifiesta, además de en su poética, en sus aportaciones a la filosofía. El presente artículo pretende acercarse a su figura desde la conjunción entre la poética y la filosofía en base a un concepto fundamental en su obra: la alteridad. Como consecuencia de la quiebra de la razón moderna, el solipsismo de corte cartesiano quedó en suspenso. Es en este momento en el que tanto en Europa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  39
    Una poética del género: la escritura mistraliana en Niña Errante.Eugenia Brito - 2014 - Aisthesis 55:29-39.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Em Torno de Uma Poética Do/No Pensamento.Sílvio Gallo - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:350-363.
    EM TORNO DE UMA POÉTICA DO/NO PENSAMENTO.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    A Prosa Poética de Kate Chopin: imagens líricas da noite e o descompasso do homem na orquestra de Deus.Rosemary Elza Finatti - 2019 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 1 (2):484-504.
    A proposta de análise dos contos The Night Came Slowly (1894) e A Reflection (1899) de Kate Chopin considera a perspectiva de Lefebve (1980) de que, embora com estruturas distintas, o discurso da poesia e o discurso da narrativa operam do mesmo modo e são capazes da mesma poesia. Intenciona-se mostrar como a prosa poética de Kate Chopin articula imagens líricas e uma linguagem simbólica para tratar de questões metafísicas e atemporais, assinalando o viés de crítica social da autora. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  44
    CORPO, POÉTICA E ANCESTRALIDADE: Uma entrevista com Eduardo Oliveira.Alexandre De Oliveira Fernandes, Adson Rodrigues de Oliveira & Serinaldo Oliveira Araújo - 2020 - Odeere 5 (9):07.
    Eduardo Davi Oliveira, autor de livros como “Cosmovisão Africana no Brasil” e “Filosofia da Ancestralidade, é professor do Doutorado Multi-Institucional e Multidisciplinar em Difusão do Conhecimento. Ele nos concedeu a presente entrevista durante evento da Universidade Federal do Sul da Bahia – UFSB, intitulado “Corpo, Poética e Ancestralidade”, o qual ocorreu de 11 a 17 de Março de 2019, na cidade de Porto Seguro, Bahia. Nossa conversa foi atravessada por temas como epistemologia negra, saberes milenares do povo Bakongo, mitologia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Poética del escritor peruano Cronwell Jara: lineamientos y entrevista.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nerter 34 (34):63-68.
    Esta es una entrevista realizada al escritor peruano Cronwell Jara en el 2009.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    La Lógica Poética de Giambattista Vico: Lo Sagrado En Los Orígenes Del Lenguaje.Miguel Ángel Benítez - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Esta investigación trata sobre la Lógica poética formulada por Giambattista Vico en la Ciencia nueva. Se trata de una teoría de la génesis, desarrollo y constitución del λóγος humano, no en cuanto intelecto, sino en cuanto expresión lingüística. Trata pues del origen del lenguaje. Esta investigación se desarrolla en dos partes (sincrónica y diacrónica) de la que aquí presento la primera. En ulteriores investigaciones acometeré la segunda. El trabajo se inicia con un estudio de las fuentes vichianas y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  25
    Poética del movimiento corporal y vulnerabilidad.Xavier Escribano - 2015 - Co-herencia 12 (23):71-88.
    Cuerpo físico y cuerpo vivido no deben interpretarse como dos realidades separadas, sino que representan dos aspectos distintos de la misma experiencia corporal descrita en términos fenomenológicos. La experiencia de la corporalidad puede seguir dos direcciones: a) la primera es una dirección ascendente, que implica el desarrollo de las posibilidades de movimiento, acción y expresión del cuerpo en toda su plenitud; b) el otro camino o dirección, en contraste con el anterior, toma una senda descendente, y se halla estrechamente relacionado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  50.  19
    Memoria poética de un sacrificio: Manns.Juan Gabriel Araya G. - 2007 - Alpha (Osorno) 24.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974