Results for 'Psicosis'

17 found
Order:
  1. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. "Nevrosi e psicosi" di P. Demoulin.C. P. P. S. - 1970 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana:597.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Actualidad del modelo freudiano de Psicosis: La paranoia.Jm Alvarez Martinez - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (114):201-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Psiquismo de Grupo: La Perversión y la Psicosis como Real del Deseo en lo Social.Tomás Flores Estay - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:77-96.
    El artículo presenta las elaboraciones conceptuales de Deleuze y Guattari en torno a la perversión, especialmente según las propuestas que los autores desarrollan en El anti-Edipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Se trabajará la idea de que la perversión, así como otras formas de lo psíquico, están entramadas al interior del campo social, en una relación de continuidad y siguiendo un proceso de producción de lo real, que es lo que Deleuze y Guattari entienden por deseo. El carácter histórico del delirio y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis (cinco).J. Lacan - forthcoming - Escritos 2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Quando uno psichiatra parla di psicosi ha già di fatto nella sua mente una distinzione, una scelta di campo, che esclude tutte le condizioni di disturbo psichico chiaramente connesse e derivanti da alterazioni organi-che del Sistema Nervoso e ovviamente il più spesso intrise di alterazioni delle funzioni mnestiche. La attenzione è cioè rivolta, in termini jasper.R. Bodei, G. M. Edelntann, F. Petrella, G. E. Rusconi & O. Sacks - 1995 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 8:46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Atribuciones de agencia mental Y el desafío desde la psicopatología.Pablo López-Silva - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):835-850.
    RESUMEN Una atribución de agencia mental es definida como el acto de asignar el inicio o autoría de un pensamiento en primera persona a un agente específico, esto, con el fin de generar grados suficientes de control sobre nuestra vida cognitiva. Si bien esta estrategia es fundamental para distinguir diferentes tipos de estados cognitivos - tales como deliberaciones, razonamientos, juicios, entre otros -, muchos autores han indicado que también es clave para entender experiencias cognitivas psicopatológicas en psicosis. Este artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  7
    Psiquiatría desde la actitud personalista. La propuesta de Kurt Schneider.Pilar Fernández Beites - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:56-75.
    El objetivo de este artículo es mostrar que el marco conceptual que reduce la psiquiatría a una ciencia empírica, dejando al margen a la filosofía, es claramente insuficiente. Para ello se recupera la propuesta del psiquiatra Kurt Schneider y se muesran sus paralelos con fenomenólogos como Edmund Husserl o Max Scheler. El artículo se centra en la distinción entre motivo y causa, que es fundamental en la definición de neurosis y psicosis, y que es también el núcleo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  33
    Racionalidades e irracionalidades en la experiencia psicótica y los trastornos de la Intencionalidad.Juan José Botero & Jorge Dávila - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):221-245.
    Se ha presentado mucha controversia, desde hace años, acerca de la capacidad de la psiquiatría para mantener estándares médico-científicos comparables a los de otras especialidades de la medicina. La tendencia más reciente, basada en una fuerte crítica a la última edición del dsm, hace un énfasis particular en tratar de caracterizar los trastornos mentales con base en las neurociencias y abandonar toda otra forma de abordarlos. Este artículo revisa dicha tendencia y propone un enfoque multidimensional, haciendo énfasis en la investigación, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    ¿Por qué solo hay una enfermedad mental según Hegel? Un acercamiento a su nosografía psíquica.Andrés Ortigosa - 2024 - Studia Hegeliana 10.
    En esta investigación se muestra que Hegel seguía la corriente psiquiátrica de la psicosis unitaria (Einheitpsychose), según la cual solo existe una enfermedad mental que se ramifica en especies. Luego, se pasa a vislumbrar la teoría de la locura de Hegel. Finalmente, se aportan varios argumentos acerca de por qué la teoría de la locura de Hegel se cimenta necesariamente sobre la idea de la psicosis unitaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Esbozo para una filosofía social de la psicopatología.Zenia Yébenes - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21093.
    Este artículo propone un acercamiento a la psicopatología desde la filosofía social concentrándose en tres momentos. En el primero, proponemos distinguir las condiciones de posibilidad sociales e históricas que producen la emergencia de un discurso psicopatológico de sus condiciones de validez. Las condiciones de validez nos sitúan en el interior del discurso psicopatológico, en el ámbito de la proposición, cuya verdad o falsedad no se decide arbitrariamente sino a partir de las reglas constitutivas del discurso. Las condiciones de posibilidad se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Life as “Dis-Living” or Schreber, Theorist of the Drives. About Freud’s “Endopsychical Myths”.Felipe Henríquez Ruz & Niklas Bornhauser Neuber - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 30:322-350.
    Resumen: El llamado “caso Schreber” es uno de los textos más visitados, tanto por la tradición psicoanalítica como por los distintos debates interdisciplinares que se entretejen alrededor de él. En el interior de la abundante riqueza de lecturas filosóficas, literarias, clínicas y otras, hay un aspecto al que, sorprendentemente, se le ha prestado poca atención, a saber, la relación entre el delirio de Daniel Paul Schreber y el forjamiento, del lado de Sigmund Freud, de una teoría no solo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Condicional o Implicación Material y Sus Isomorfismos Físicos, Biológicos y Psicológicos.Rafael Blanco Menéndez - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:283-292.
    En este trabajo teórico se explora la estructura formal abstracta que subyace a diversos fenómenos estudiados por la física, la biología y la psicología. En concreto, se muestra el isomorfismo de la conectiva lógica conocida como «condicional» o «implicación material», respecto a aspectos termodinámicos de la realidad física, a la estructura anatómica y fisiológica de los animales vertebrados, en especial de la configuración de sus sistemas nerviosos y su relación con consideraciones evolucionistas. Además, otros fenómenos tomados de la psicología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Epistemological aspects of delusional thinking.John Wright - 2021 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 12 (2):125-136.
    : The notion of a delusion occupies a central place in psychotherapy. The presence of delusional thinking in a patient is often regarded as indicative of psychosis. And yet, the nature of a delusion is still widely disputed. The difficulty of defining a delusion has proved so difficult that some prominent authors have declared the task impossible. The aim of this paper is to offer a characterisation of delusional systems of thought. In this paper is argued that delusions, unlike scientific (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Reseñas / Reviews. Various - 2006 - Información Filosófica 3 (2):103-112.
    R. Laurence Moore, L’intreccio di sacro e profano nella storia americana Joaquín García-Huidobro, El anillo de Giges. Una introducción a la tradición central de la ética Saul Friedländer, ¿Por qué el Holocausto? Historia de la psicosis colectiva Miguel de Unamuno, Nuovo Mondo Anna Maria Partini, Athanasius Kircher e l’alchimia. Testi scelti e commentati Étienne Gilson, Dante y la Filosofía Clara Mejía Guzmán, Amartya Sen. Libertad y Mercado John Rawls, Lezioni di storia della filosofia morale.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Delirio como creencia.Guillermo Ruiz-Pérez - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):78-108.
    A lo largo de la tradición psicopatológica, incluso de la pre-fenomenológica, se encuentra la categorización del delirio como creencia. Jaspers asumió ese uso y lo fundó fenomenológico-existencialmente, definiendo su carácter de convicción. El concepto de creencia ha tenido un largo recorrido dentro de la historia del pensamiento, aunque recientemente se ha intensificado el debate acerca de la visión doxástica del delirio. En virtud de lo ya mencionado, en el presente artículo presentamos un análisis conceptual de la creencia, con el objetivo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Creencias e imaginaciones: reexaminando el problema tipológico de los delirios.Pablo López-Silva - 2023 - Pensamiento 79 (302):273-286.
    El problema tipológico surge al intentar definir el tipo de estado mental que subyace a los reportes de pacientes delirantes. Este artículo explora dos de los enfoques más populares a este problema en la literatura actual en filosofía de la mente. El análisis concluye que el enfoque doxástico —que conceptualiza los delirios como creencias anormales— es superior en términos conceptuales, empíricos y fenomenológicos al enfoque imaginístico, que caracteriza a los delirios como un tipo de estado mental imaginario. Finalmente, se concluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark