Results for 'Raúl Carrancá Y. Rivas'

966 found
Order:
  1.  9
    El hombre mediocre.José Ingenieros & Raúl Carrancá Y. Rivas - 1951 - Linkgua.
    El hombre mediocre está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio José Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas. Para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer tipo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  2.  35
    Interculturalidad y Religión. Apuntes para una Interpretación Intercultural de la Crisis del Cristianismo en Europa.Raúl Fornet Y. Betancourt - 2011 - Revista Portuguesa de Filosofia 67 (4):663-678.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  65
    Repertorio bibliográfico sobre Aristóteles.Ángel Alvarado, Úrsula Carrión, Juan Carlos Díaz, Cristina Hinojosa, José Carlos Loyola, Erich Daniel Luna, Eduardo Llosa, Claudia Maldonado, Elvis Mejía, Rafael Moreno Moreno, Vanessa Navarro, Gerardo Perla, Arturo Rivas, Manuel Seifert, Omar Valencia, Ruth Zea & Raúl Zegarra - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6.
    "El repertorio bibliográfico no presenta resumen".
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Mito y filosofía en P.Ricoeur.Raúl Kerbs - 2002 - Revista de Filosofía (México) 34 (100):108-145.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La cuestión de la ciudadanía: más allá de la sangre y la tierra.Riva Kastoryano - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 11:46-65.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    El deseo de razón y la alteridad constitutiva Apuntes sobre el ser humano en la Ética de Spinoza.Raúl de Pablos Escalante - 2018 - Co-herencia 15 (58):245-269.
    En este trabajo centrado en la Ética se resaltará la dimensión de alteridad de la esencia del ser humano y, por lo tanto, en el caso de Spinoza, de la noción de deseo. A partir de esta alteridad constitutiva, el modo dicotómico de pensar lo social y lo individual es reconsiderado mediante un deseo que, sin dejar de ser singular, es y persevera en relación con los demás. Con el fin de no reducir la noción de deseo a una de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  65
    Ortega y Gasset nos revela o segredo: em torno da mudança em liberdade.Raúl Enrique Rojo - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (3):189-204.
    Em 18 de setembro de 1789, referindo-se ao alcance do poder constituinte da Assembleia Nacional, Mirabeau afirmou que era preciso, nessas horas de mudança, “evitar a subitaneidade do trânsito”. Em um luminoso ensaio de 1927, consagrado ao “Orador do Povo”, José Ortega y Gasset ensina que, na ocasião, “a política de Mirabeau, como toda política autêntica, postula a unidade dos contrários. É pre-ciso, ao mesmo tempo, um impulso e um freio, uma força de acele-ração, de mudança social, e uma força (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Oncina Coves, F. y García-Durán, P. (eds.): "Hans Blumenberg: Historia in/conceptual, antropología y modernidad".María Tocino Rivas - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):332-334.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  42
    Complejidad, educación y transdisciplinariedad.Raúl Motta - 2002 - Polis 3.
    Este artículo busca responder si es posible planificar y reflexionar sobre contenidos transversales en educación, sin una aproximación transdisciplinaria sobre la complejidad de lo real, en un contexto de mutación planetaria. Todos los esfuerzos, dice el autor, parten del mismo diagnóstico: los distintos niveles educativos se encuentran obsoletos, se requiere una mirada transdisciplinar, y los docentes no tienen una epistemología acorde. El artículo analiza los estados de avance y las distinciones entre multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  10.  28
    El “demonio errante” en Evagrio Póntico y José Hazzaya.Rubén Peretó Rivas - 2019 - Salmanticensis 66 (3):311-329.
    El objetivo de este trabajo es analizar un aspecto parti-cular de la demonología alejandrina y siríaca a partir del así llamadoδαίμων πλάνος o demonio errante, que Evagrio Pón-tico presenta en su tratado Sobre los pensamientos. Este demonio tiene como misión particular distraer al monje de la finalidad que le es pro-pia y disponerlo al ataque de demo-nios más peligrosos y dañinos. Esta figura es inaugurada por Evagrio y retomada algunos siglos más tarde por autores siríacos que la desarro-llan y aplican (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    La creencia religiosa y la forma de vida del creyente.Raúl Meléndez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):81-93.
    Con apoyo en las observaciones de L. Wittgenstein sobre la magia y la religión, se examina críticamente la idea de que las creencias religiosas, como las empíricas, versan acerca de cuestiones de hecho; entendidas así, ellas serían, según Wittgenstein, supersticiones. Y se examinan maneras alternativas de comprender la creencia religiosa, al relacionarla con la práctica y la forma de vida del creyente, para señalar algunos aspectos problemáticos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Hacia una ética de la responsabilidad: Derrida y el otro "por venir" en Lévinas.Raúl Madrid - 2008 - Sapientia 63 (223):105-142.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  30
    Los usos de “tú” Y “ud.” En Los actos de habla: Una aproximación a la pragmática Del bilingüe.Carolina Gutiérrez-Rivas - 2010 - Alpha (Osorno) 31:85-102.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  44
    El silencio y la existencia discursiva de Dios en la hermenéutica del discurso religioso de Paul Ricoeur.Raúl Kerbs - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (2):51-62.
    Se trata de analizar la cuestión del estatuto que tiene la existencia de Dios en el pensamiento de Ricoeur. La cuestión se origina en la centralidad de la idea de la lingüisticidad de la experiencia religiosa y de la referencia a Dios en la hermenéutica ricoeuriana. Se examina la posibilidad de afirmar que en Ricoeur Dios tiene una existencia discursiva. Como esta hipótesis debe manejar el supuesto de que no hay lugar para el silencio en el origen de la palabra, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Constitución Dogmática Dei Verbum y los métodos de interpretación de las Escrituras.Luis Heriberto Rivas - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):109-136.
    El artículo valora en su conjunto la concisión y la claridad del número 12 de la Constitución Dei Verbum, en el que los Padres conciliares recogieron, en apretada síntesis, las enseñanzas del magisterio y abrieron caminos para que la Iglesia fuera avanzando cada vez con mayor seguridad en el conocimiento de la Palabra de Dios. Se despejó un campo que presentaba muchas dificultades y en el que había varios temas en conflicto. Los aportes posteriores al Concilio, como el documento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Tensiones y desafíos en la participación política juvenil en Chile.Raúl Zarzuri - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):103-115.
    Este texto intenta reflexionar sobre algunas construcciones que se han realizado de los jóvenes chilenos respecto de la participación política. Se señala, que más que un desencanto con ella, hay un desencanto con una cierta forma de construir la política en Chile, la cual no tiene conexiones con la ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Perdón, derecho Y política.Pedro Rivas Pala - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    En el contexto del proceso de justicia transicional de Sudáfrica, este trabajo considera el carácter no jurídico de las comisiones de verdad y reconciliación, para mostrar su índole política y comprobar su encaje en la excepcionalidad del momento histórico experimentado por una comunidad política en una situación de transición a la democracia. Esta excepcionalidad constituyente y fundacional tiene importantes consecuencias para la Teoría Política: el objetivo último de este trabajo es precisamente la comprensión profunda de tales consecuencias. Para ello se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  14
    Documentación y evaluación de la recepción de la filosofía latinoamericana en Alemania.Raúl Fornet Betancourt - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:373-416.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Poesía y sentido.Raúl Echauri - 1992 - Thémata: Revista de Filosofía 9:127-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Arte y significación.Raúl Echauri - 1990 - Anuario Filosófico 23 (2):139-146.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Publicidad y consumo.Raúl Eguizábal - 1990 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 24:78-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  45
    Textos y contextos de las culturas latinoamericanas.Raúl García Palma - 2013 - Telos (Venezuela) 15 (3):307-324.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    El pensamiento de Augusto Del Noce sobre la sociedad contemporánea y sus consecuencias políticas.Pedro Rivas - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):273-283.
    Augusto Del Noce es uno de los pensadores que más ha incidido en tratar de comprender la sociedad contemporánea en especial a partir del final de la Segunda Guerra Mundial. La originalidad de su análisis radica en especial en la explicación de la génesis de la sociedad presente y en su caracterización de la misma. Este trabajo pretende exponer sus ideas en relación con las de otros filósofos que coinciden en buena medida con él. A partir de tal exposición es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  34
    Historicismo y Marxismo. El Historicismo, Ludovico Geymonat y la disputa en torno al Marxismo como método o concepción de mundo.Raúl Rodríguez - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Historicismo y Marxismo. El Historicismo, Ludovico Geymonat y la disputa en torno al Marxismo como método o concepción de mundo.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Filosofía y marxismo en América Latina, o de la transformación del marxismo en América Latina.Raúl Fornet Betancourt - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Universos éticos y la metarregla del doble efecto en el estado de necesidad.Raúl Madrid Ramírez & Rodrigo Andrés Guerra Espinosa - 2020 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (14):247.
    Este artículo tiene por objeto explicar cuándo en el estado de necesidad la distinción entre un mal mayor o menor responde al universo ético consecuencialista y desde qué consideraciones no lo haría; segundo, explicar por qué es posible desde el principio del doble efecto la ponderación de la vida humana, aceptando la objetivización de sus parámetros según los efectos de una acción. Por ello, a continuación trataremos en la primera sección el concepto de mal en clave consecuencialista y, posteriormente, moral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  2
    Plataformización, automatización y aceleración en los medios sociales.Raúl Tabarés Gutiérrez - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 93:137-152.
    La etapa de la “Web 2.0” despertó numerosas ilusiones sobre el potencial de los medios sociales para renovar y extender los espacios de deliberación, discusión y emancipación política de la ciudadanía. Sin embargo, la concentración empresarial que siguió al establecimiento de unas pocas plataformas como intermediarios culturales en el espacio digital ha propiciado diferentes reacciones en contra desde diferentes ámbitos. Este ensayo presenta los principales problemas de los medios sociales para la discusión y deliberación. En particular se identifican tres factores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    De las Rentas Mínimas de Inserción al Ingreso Mínimo Vital: necesidad, oportunidad (y margen de mejora).Raúl Susín Betrán - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:133-161.
    Este trabajo analiza la aparición del Ingreso Mínimo Vital (IMV) como una combinación de necesidad y oportunidad. Reconociendo en las Rentas Mínimas de Inserción a su antecesor directo, se fija, especialmente, en las debilidades e insuficiencias de estas para realizar una valoración del IMV desde la que concluye que lo positivo de esta intervención social no debe impedir reconocer sus límites y campos de mejora.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Koinōnía y Justicia. De la República al Parménides.Raúl Gutiérrez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:201-213.
    La razón fundamental por la que, según cierto modelo historiográfico el Parménides platónico constituye un diálogo de crisis en el desarrollo del pensamiento de Platón, es la supuesta presencia en él de una crítica de la Teoría de las Ideas del período medio –Fedón, Banquete, República. La insuficiencia de esa teoría consistiría en una concepción de las Ideas como unidades absolutamente simples y completamente aisladas que les impediría cumplir la función para la cual habrían sido concebidas. Esa función solo podría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  28
    El adolescente y sus usos de drogas en una sociedad de riesgos.Magali Catalán Rivas - 2002 - Polis 2.
    La autora explica el consumo adolescente por su sentido reafirmador en esa etapa, analiza el impacto de ellas en el sistema nervioso, postula que a población tiende a autorregular su consumo, distingue el abuso de la dependencia a las drogas y lo vincula al contexto de la vida adolescente, en particular en los sectores pobres. Finalmente aborda el tema de la rehabilitación y debate el contexto social en sus estrategias ante los jóvenes consumidores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    Nietzsche: ética y arte de la transfiguración.Raúl Esteban de Pablos Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):373-385.
    Nietzsche identificó la filosofía como _arte de la transfiguración _en la edición de _La gaya ciencia_ de 1887. Esta expresión tiene un fuerte vínculo con la última obra de Rafael Sanzio, _La trasfigurazione_, comentada en _El nacimiento de la tragedia_, en donde el arte es considerado como transfigurador. Tanto la filosofía como el arte se relacionan con el acto de transfigurar y ambas deben ponerse en relación con la vida; la cual ha de ser transfigurada por el amor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Evangelización y ateísmo.Raúl Fornet Betancourt - 1981 - Naturaleza y Gracia 2:333-338.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    Aristóteles y la melancolía. En torno a Problemata XXX,1.Rubén Peretó Rivas - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    RESUMENLa melancolía no era desconocida en el mundo clásico. Al contrario, era un ámbito en el que los hombres melancólicos abundaban. Aristóteles, en el texto de Problemas XXX, 1, introduce una precisión acerca de este tema. Dice: Todos los hombres excepcionales son melancólicos. Esta condición obedece, según el Estagirita, a causa físicas –un exceso de bilis negra- y, por tanto, todos aquellos que tengan este exceso participarán también de la excepcionalidad que está reservada a los grandes personajes. Se trata de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  15
    «Secularización» y «post-secularización»: Ambigüedades, paradojas y desafíos para el cristianismo.Ricardo Marcelino Rivas García - 2013 - Mayéutica 39 (88):275-296.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Origen y trabajo de la técnica.Raúl Antelo - 2024 - Boletín de Estética 67:7-33.
    Las así llamadas Humanidades Públicas exploran hoy aquello que la educación cívica llamó educación liberal. El desarrollo tecnológico requiere de la imaginación y el juicio que las artes cultivan, pero a menudo olvida que la capacidad crítico-creativa es la fuerza que nos humaniza. La teoría de la imagen de Walter Benjamin señala una vía de pensar y escribir que estimula la simultaneidad y lo constelacional en detrimento de la continuidad, creando un lector distraído, alguien “distraído de la distracción por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    Perdón y Justicia Transicional. Las Dificultades de Las Sociedades Liberales Contemporáneas Para Articular Un Discurso Coherente Acerca Del Perdón.Pedro Rivas Palá - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:349-362.
    El importante papel que el perdón juega en el ámbito de la justicia transicional hace necesario verificar cómo se justifica en el imaginario de nuestra sociedad contemporánea. Puesto que parece tratarse de una realidad que pertenece más bien al campo de lo religioso, resulta más relevante aún considerar la discusión sobre su posible fundamento moral. Para ello, hay que partir de la distinción entre perdón incondicional y perdón condicionado, y plantear la posibilidad e incluso la obligatoriedad de cada uno. Pues (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Interesarse por la vida: ensayos bioéticos y biopóliticos.Raúl Villarroel - 2014 - Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
    Los ensayos reunidos en este libro se proponen examinar, con la mirada dialogante, crítica y propositiva del filósofo atento, algunos de los más fascinantes y complejos escenarios en los que hoy se exhibe la condición del ser vivo y de la vida, ante la que el pensamiento humano se ve exigido a reflexionar cada vez más profundamente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    (1 other version)Algocracia. Decisiones políticas y representación ciudadana en una gobernanza algorítmica.Raúl Villarroel Soto - 2024 - Otrosiglo 7 (2):193-212.
    El ámbito decisional y la representación ciudadana encuentran nuevos desafíos en el contexto de la deflación de la subjetividad moderna y el desmoronamiento del fundamento político. Con la aparición del Big Data y el _machine learning_ aplicado al espacio de las decisiones políticas aparecen nuevas modalidades de la administración de la vida, las que, a su vez, generan nuevos registros de control sobre los cuerpos en una sociedad pos-disciplinaría que convive con la tecnología. Siguiendo a E. Sadin, J. Danaher y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Virtualización y arte inmersivo.Raúl Garcés Noblecía - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El principio de Plotino y el inicio de una época.Raúl Gutiérrez - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (1):49-67.
    En base a una confrontación estrictamente racional con la tradición filosófica, Plotino establece un principio transcendente al ser y al pensamiento y que, sin embargo, funge como principio creador, constitutivo y diferenciador de todo lo existente: el Uno o la Unidad absolutamente simple. En sí mismo inaccesible, se manifiesta ya sea por revelación (la cual sólo es una hipótesis para Plotino) o por sus efectos. Por eso, el discurso filosófico sobre el Uno sólo es posible desde la perspectiva de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Esencia y existencia en Aristóteles.Raúl Echauri - 1975 - Anuario Filosófico 8 (1):117-129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Ética y Psicología.Jorge Rivas - 2022 - Revista Ethika+ 6:97-114.
    Tanto en el ámbito académico como en el de las instituciones profesionales de la psicología se suele reconocer el aporte de la reflexión ética. Sin embargo, la forma como los mismos profesionales enfrentan los dilemas éticos evidencia un apego a valores personales antes que a principios deontológicos. Es posible que esto pueda entenderse a partir de la posmodernidad, pero es claro que para ahondar en el tema es necesario hacer un análisis que parta desde el carácter moral de la psicología, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Para pensar otra política - Reseña de ‘Pólemos y Stásis. Vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político’ de Juan Pablo Arancibia.Raul Villarroel Soto - 2024 - Otrosiglo 7 (2):360-368.
    Reseña de ‘Pólemos y Stásis. Vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político’, realizada por Raúl Villarroel Soto, Dr. en Filosofía, Decano de la Facultad de Filosofía, Universidad de Chile. Juan Pablo Arancibia Pólemos y Stásis. Vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político La Cebra y Palinodia 2023 Santiago 394 páginas ISBN: 9789878956176.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  46
    El principio de Plotino y el inicio de una época.Raúl Gutiérrez Bustos - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (1):49-67.
    En base a una confrontación estrictamente racional con la tradición filosófica, Plotino establece un principio transcendente al ser y al pensamiento y que, sin embargo, funge como principio creador, constitutivo y diferenciador de todo lo existente: el Uno o la Unidad absolutamente simple. En sí mismo inaccesible, se manifiesta ya sea por revelación (la cual sólo es una hipótesis para Plotino) o por sus efectos. Por eso, el discurso filosófico sobre el Uno sólo es posible desde la perspectiva de la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Fe y razón en la reflexión filosófica.Raúl Echauri - 1969 - Anuario Filosófico 2 (1):113-121.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    La palabra marico como nueva forma de tratamiento nominal anticortés en el habla de jóvenes universitarios de Caracas: un estudio desde la perspectiva de los hablantes.Carolina Gutiérrez-Rivas - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):3-22.
    El principal objetivo de este estudio consiste en dar cuenta de cómo se enmarca la forma de tratamiento nominal marico en el habla de jóvenes universitarios de Caracas, Venezuela, dentro de la Teoría de la cortesía, según la perspectiva ofrecida por los hablantes. Igualmente, se busca documentar qué cambios está presentando en los contextos de uso así como en sus funciones pragmáticas. Los participantes fueron 60 estudiantes universitarios, 30 mujeres y 30 hombres, de 17 a 21 años. Tradicionalmente, la palabra (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La Cuarta Investigación Lógica revisitada.Felipe Fuentealba Rivas - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 21:79-99.
    Este trabajo relee la Cuarta Investigación Lógica de Edmund Husserl, la cual se expone el proyecto de una gramática lógica pura. Examinamos dos asuntos centrales y que han suscitado diversas interpretaciones: a) El modo de aplicación de la teoría del todo y de las partes a las expresiones; y b) La posibilidad de que el argumento contenga otro argumento implícito y contradictorio (ver Bundgaard, 2004, 2010). Ante eso postulamos con respecto a (a), que, si bien la postura de Husserl es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Joseph Ratzinger y el binomio "Fe y Racionalidad": Una relación necesaria para el cristianismo antiguo y presente.Ricardo Marcelino Rivas García - 2013 - Teología y Vida 54 (4):707-727.
    El objetivo de este trabajo es reflexionar, a partir de algunos textos clave de Joseph Ratzinger, acerca de la relación que el cristianismo siempre ha tenido con la filosofía y con el tipo de racionalidad que se desarrolló en Occidente. El cristianismo nunca se ha asumido como una propuesta religiosa más, sino como "la verdad revelada". Desde sus orígenes ha tenido que convivir con múltiples ofertas religiosas y hoy en día no puede sustraerse a ello en un contexto marcado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  39
    Carlos Alchourrón y la inteligencia artificial.Raúl Carnota & Ricardo Rodríguez - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):9-52.
    Las investigaciones que Carlos Alchourrón desarrolló en la Filosofía del Derecho se vincularon, desde inicios de la década de 1980, con problemáticas críticas de la Inteligencia Artificial. Su contribución a la construcción de una lógica de las normas se conectó rápidamente con la deducción automática y los Sistemas Expertos Jurídicos. Su preocupación por la cuestión de los conflictos de obligaciones que pueden plantearse en un sistema normativo cuando el juez se enfrenta a la necesidad de emitir un veredicto considerando ciertos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. De El laberinto de la soledad a "Chac Mool" y "Luvina" en perspectiva imagológica.Luz Marina Rivas - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Se propone una lectura de El laberinto de la soledad desde la imagología literaria, línea de trabajo de la literatura comparada contemporánea, que estudia las representaciones del extranjero y la alteridad en los textos literarios. La indagación sobre la alteridad produce imágenes de identidad. Se busca comprender las imágenes de la mexicanidad en la obra de Octavio Paz a partir de los contrastes con la alteridad. Estas imágenes corresponden a un periodo histórico específico. Proponemos un diálogo con los imaginarios representados (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966