Results for 'Realismo, Marxismo, Autonomía, Perspectiva'

972 found
Order:
  1.  9
    Lukács y la renovación del realismo.Martin Salinas - 2020 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 26 (1):126-144.
    El artículo analiza la lectura de György Lukács de la segunda novela de Soljenitsin, Pabellón de cáncer. La consideración de los contextos que enmarcan la crítica del autor húngaro posee implicancias políticas, filosóficas y estéticas patentes: el proceso de desestalinización, la coexistencia pacífica, y el “Renacimiento del marxismo”, que Lukács reconoce como una tarea impostergable. En este marco conceptual, la interpretación de Lukács de obra de Soljenitsin expresa el modo en las nociones de autonomía estética y perspectiva se articulan.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Neoaristotelismo contemporáneo, realismo moral y ética evolutiva.Guillermo Lariguet & E. Joaquín Suárez-Ruiz - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    En este artículo exploraremos un dilema surgido del progresivo asentamiento de una disciplina reciente en el ámbito de la teoría moral, comprendida como una rama de los enfoques naturalistas de la ética, a saber, la ‘ética evolutiva’. Esta disciplina incluye en sus investigaciones de orden ético conocimientos de tipo biológico y, particularmente, estudios en clave de las teorías posdarwinianas de la evolución. En pocas palabras, el dilema surgido de la articulación entre ética y naturalismo evolutivo consiste en lo siguiente: (i) (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    La participación política a través de dos perspectivas teóricas: el realismo-liberal y la democracia deliberativa.Luciana Gabriela Soria Rico - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:29-51.
    El presente trabajo reconstruye algunas de las tesis centrales de la familia realista-liberal de la democracia en relación con los liderazgos políticos y la participación política de la ciudadanía en sus dos fases de pensamiento: desde el elitismo hacia la poliarquía. Posteriormente se formulan algunas de las críticas que los teóricos deliberativos le realizan a este modelo en relación con el carácter minimalista de la participación y sus dificultades para combatir posibles poderes exógenos a la política. En este sentido, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  60
    Realismo moral: una perspectiva naturalista.Michael Devitt - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):185-206.
    1. ¿Qué es el realismo moral? El artículo rechaza las respuestas habituales (Sayre-McCord, Railton) en términos de verdad y significado. Estas respuestas estándares están parcialmente motivadas por el fenómeno del no-cognitivismo. Ciertamente el no-cognitivismo es problemático para formular una respuesta abiertamente metafísica, no obstante es posibleformular tal respuesta. 2. ¿Por qué creer en el realismo moral? Él es prima facie plausible, mientras que sus alternativas no lo son. Preocupación central: ¿cómo se puede lograr que el realismo moral coincida con una (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Realismo Científico e Incomensurabilidade Metodológica: Autonomia Epistêmica Como Parte da Racionalidade Científica.Bruno Malavolta E. Silva - 2023 - Analytica. Revista de Filosofia 25 (1):99-124.
    ResumoO argumento do milagre afirma que o realismo científico é a melhor explicação para o sucesso da ciência:teorias científicas são bem-sucedidas porque são verdadeiras, e cientistas são bem-sucedidos em encontrarteorias verdadeiras porque se baseiam em normas metodológicas confiáveis. A tese da incomensurabilidademetodológica afirma que teorias científicas não são escolhidas através de um algoritmo neutro de normas epistêmicas. Isso revela uma lacuna na explicação realista: normas epistêmicas confiáveis não são suficientes para conduzir a escolhas de teorias verdadeiras, pois tais escolhas também (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    La autonomía personal y la perspectiva comunitarista.Silvina Álvarez - 1999 - Isegoría 21:69-99.
    El presente artículo analiza el planteamiento que algunos autores comunitaristas han hecho de la noción de autonomía personal. En primer lugar centraré la atención en la formulación kantiana de la autonomía y en las posteriores reformulaciones que se han hecho de la propuesta original. En la segunda parte expondré algunos aspectos generales de la teoría comunitarista para luego desarrollar la propuesta de Charles Taylor, específicamente la ética de la autenticidad. En el análisis se destacan los problemas que surgen de entender (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Creación artística, realismo socialista y marxismos.Roberto Garcés Marrero - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):57-78.
    La cuestión de la creación artística ha sido motivo de reflexiones desde hace siglos: si es un fin en sí misma o si es medio de lograr otros fines, políticos e ideológicos. El presente trabajo se encamina a estudiar cuáles son las ideas al respecto planteadas en el marxismo y cuál ha sido el origen teórico del realismo socialista, considerado como un añadido posterior, ajeno a las concepciones de Marx.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Autonomía y vulnerabilidad. La ética del cuidado como perspectiva crítica.Nicole Darat - 2021 - Isegoría 64:03-03.
    This article aims at two objectives, the first is to prove the insufficiency of the Kantian ethics matrix to give an account of vulnerability and precarity that are part of human existence. We will show how the “losing” side of ethical theories of modernity, offer a richer frame to asses human interdependency. Our second objective is to pose the hypothesis about a relation between those discourses of freedom as autonomy and the negation of human vulnerability and hence of the relegation (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  32
    La autonomía de la imaginación en la segunda edición de la Crítica de la razón pura. Una crítica de la interpretación de Heidegger desde la perspectiva de la Critica del Juicio.Manuel Sanchez Rodriguez - 2009 - Pensamiento 65 (243):53-78.
    This paper deals with the role played by the imagination in the Transcendental Deduction argument from Kant’s Kritik der reinen Vernunft, and it is focused specially on the differences between the 1781 edition and the 1787 edition. My aim is to put into question the starting point of Heidegger’s interpretation as he presented in Kant und das Problem der Metaphysik. In contrast I will provide a construal of both editions, according to which it is actually in the second edition where (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Marxismo e cultura: contraponto às perspectivas pós-modernas.David Romão Teixeira & Fernanda Braga Magalhães Dias - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 120.
    Este artigo tem por objetivo apresentar a contribuição do marxismo ao debate sobre a cultura, destacando suas principais orientações e contrapontos ao debate pós-moderno. Expõe um panorama sintético do debate sobre cultura na atualidade, realiza um balanço da análise marxista sobre cultura, destacando as contribuições de Trotski sobre a temática e sua íntima ligação com o contexto revolucionário soviético e europeu de seu tempo. Ressalta a importância de compreender a interdependência dialética entre a cultura e a economia. Concluindo que a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. perspectiva epistemologica. Teoría crítica y marxismo: aportes para una reconstrucción del materialismo histórico.Carlos Gaitan Riveros - 1985 - Universitas Philosophica 5:9-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Agenciamiento del paciente, autonomía y consentimiento. Perspectivas católicas.Jos V. M. Welie - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):803-842.
    Este documento busca revisar el estado actual del pensamiento católico sobre el respeto al agenciamiento del paciente, a la autonomía y al consentimiento. Sin embargo, no se pretende llegar a una revisión definitiva. De hecho, encontraremos un amplio apoyo de estos conceptos dentro de la bioética católica, a pesar de que persiste un importante disenso sobre aspectos específicos. En primer lugar, el artículo ofrece una descripción resumida de algunas diferencias importantes entre el entendimiento prevaleciente de la autonomía del paciente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Revisión crítica a las perspectivas contemporáneas sobre el rol del lenguaje en el marxismo.Enrique León Verastegui, Eduardo Yalan Dongo & Baal Delupi - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:319-341.
    El objetivo de este artículo es revisar críticamente la perspectiva actual de la literatura especializada sobre el papel del lenguaje en el modo de producción capitalista contemporáneo. Para llevarlo a cabo, se han examinado tres momentos clave en la relación entre marxismo y lenguaje, y ello nos ha permitido identificar los componentes teóricos y epistemológicos de las propuestas de la filosofía del lenguaje que animan el debate actual. Nuestra intención es promover una discusión con la literatura citada en relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Presentación: Los marxismos que vienen. Vigencia y nuevas perspectivas de una tradición emancipatoria.José Sarrión Andaluz - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:11-21.
    El presente artículo realiza un recorrido por la diversificación del marxismo en decenas de corrientes a lo largo del siglo XX, con objeto de contribuir a revisar la evolución y desarrollo de las mismas en la actualidad, mostrando los diversos diálogos que los variados representantes de dicha tradición mantienen entre sí y con otras corrientes filosóficas, así como sus implicaciones epistemológicas, políticas, éticas, estéticas y ontológicas. Se ofrece además una panorámica de los contenidos del monográfico de la revista Azafea «Marxismos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Autonomía y derechos humanos en perspectiva kantiana.Francisco Cortés Rodas - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:45-56.
    En las discusiones actuales sobre el universalismo moral ha tomado forma la tesis de la necesaria separación entre la moral y la política. El problema de esta tesis, es decir, de la independencia de la política con respecto a la moral, radica en la positivización de la primera. Para evitar esta consecuencia negativa es necesario buscar una complementariedad entre estas dos esferas. En este artículo se busca, mediante la reconstrucción de algunos elementos de las argumentaciones éticas de Kant y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Reflexiones Sobre la Criticidad Del Marxismo y la Izquierda Latinoamericana. Un Enfoque Desde la Perspectiva Del Pensamiento Crítico.Maria Luz Mejias - 2024 - Revista Dialectus 32 (32):159-171.
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis contextual de la direccionalidad del marxismo latinoamericano desde la muerte de José Carlos Mariátegui hasta nuestros días. Inevitablemente, este empeño tropieza con las diversas formas en que se ha manifestado el pensamiento de izquierda, con sus disímiles proyecciones, y, sobre todo, con la forma en que ha enfrentado los distintos acontecimientos históricos en el continente. En este sentido, el trabajo parte de la forma auténtica de marxismo, cuya expresión más genuina fue (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Inserção de Moçambique na Geopolítica Energética Regional e Global: Desafios e Perspectivas de Autonomia.Carmona Bila - 2022 - Ágora – Revista de História e Geografia 24 (2):20-35.
    O artigo faz uma reflecção sobre o processo de inserção de Moçambique na Geopolítica Energética Regional em plena mudança global do paradigma energético. Recorrendo ao uso dos métodos histórico e comparativo e da técnica bibliográfica, o artigo faz uma análise baseada na teoria construtivista das Relações Internacionais (RI), procura explicar a influência de um Estado, das capacidades objetivas e subjectivas, necessárias para estabelecer pontes interdependentes entre Estados com interesses convergentes. A principal constatação produzida é que Moçambique não dispõe de uma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Crítica, realismo y marxismo: elementos para su análisis.Jorge Figueroa - 1990 - Tucumán, Argentina: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán.
  19. Autonomia popular e socialismo democrático no pensamento de Rosa Luxemburgo.Tatiana de Macedo Soares Rotolo - 2006 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 9:131-146.
    Resumo: Este texto busca abordar o pensamento de Rosa Luxemburgo a partir da idéia fundamental que sustenta toda sua concepção de política: a noção de que a participação ativa das massas é a base de qualquer processo político e é essencial nos processos revolucionários. Esta idéia nos encaminha para a compreensão da política em Rosa Luxemburgo como aquisição de autonomia popular e é também o cerne de suas idéias acerca de um modelo de socialismo democrático, atravessando sua obra como um (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Étienne Balibar y el marxismo después del marxismo.Aurelio Sainz Pezonaga - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:275-298.
    Llamo marxismo después del marxismo en Balibar a la reconstrucción que este autor realiza de algunos conceptos clave del marxismo: clase obrera/lucha de clases, ideología/lucha ideológica, filosofía/materialismo y comunismo/comunistas. En el artículo, intento delinear las características principales del marxismo después del marxismo de Balibar recorriendo el examen crítico que realiza de tales conceptos. De la lectura de sus textos resultan otras nociones. Así la multitud compleja surge como la clase obrera después de la clase obrera. La rebelión ideológica de masas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    El realismo pragmático en la concepción habermasiana de la verdad.María Elena Candioti - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    In Wahrheit und Rechtfertigung Habermas presents a re-elaboration of the idea of truth, in which he points out the shortage of a conception within the limits set by a discursive framework and brings up his intention of articulating the pragmatic-transcendental perspective to a weakened conception of naturalism. The article analyzes the scope of the Kant-based "pragmatic realism" with which Habermas intends to reinforce the differences with the contextualized positions, giving predominance to the processes of correction and adjustment. In this sense, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Marxismo e filosofia da linguagem: a recepção de Bakhtin e o Círculo no Brasil.Beth Brait & Maria Helena Cruz Pistori - 2020 - Bakhtiniana 15 (2):33-63.
    RESUMO O objetivo deste artigo é analisar e avaliar um conjunto de textos aqui denominados textos-moldura presentes nas obras de Bakhtin e do Círculo traduzidas no Brasil desde 1979, com vistas a traçar um panorama nacional crítico do contexto de recepção da obra bakhtiniana e evidenciar algumas de suas especificidades, indiciadas nos diálogos que empreendem com os aspectos sociais, históricos e culturais. Pretende-se, ainda, contribuir para o aprofundamento dos estudos dialógicos e sua incontestável dimensão interdisciplinar. Além da perspectiva dialógica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  23.  10
    Autonomia como ideal regulador da Universidade Moderna: sentidos e limites.Damião Bezerra Oliveira & Raphael Carmesin Gomes - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1377-1408.
    Resumo: Neste artigo, a partir de pesquisa teórica, objetiva-se refletir sobre os sentidos do conceito de autonomia da universidade moderna e algumas das suas importantes limitações epistemológicas, políticas e curriculares. Para isso, buscou-se dados nas fontes bibliográficas citadas e referenciadas no texto, de modo especial no pensamento de Bacon, Kant e Descartes. A metodologia adotada consistiu na leitura, análise, comentário e crítica dos textos selecionados, tomando-se cada um enquanto unidade de sentido, mas também confrontando e problematizando os enunciados e teses (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Análise da prática pedagógica na perspectiva da autonomia em Sartre e Freire.Maria José Moreira - 2015 - Filosofia E Educação 7 (1):127.
    Este texto faz parte de pesquisa de doutoramento em Filosofia em andamento que procura investigar e analisar estes dois conceitos: Autonomia e Prática Pedagógica. A tentativa é mostrar que o conceito de autonomia poderá ser construído de acordo com a teoria da Liberdade em Jean Paul Sartre e o conceito de Prática Pedagógica a partir dos princípios e saberes apresentados por Paulo Freire. Assim, será possível analisar a Prática Pedagógica à luz do conceito de Autonomia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  74
    Ética del discurso y realismo moral. El debate entre J. Habermas y C. Lafont.José Luis López de Lizaga - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:65-85.
    Este artículo examina el reciente debate entre J. Habermas y C. Lafont sobre la ética del discurso. Se intenta mostrar que la propuesta de Lafont de interpretar la ética del discurso como una versión del realismo moral se enfrenta a problemas difíciles de resolver dentro del marco teórico de la ética discursiva. El artículo examina en primer lugar cómo la posición de Lafont extiende al terreno de la razón práctica varias objeciones importantes contra la teoría consensual de la verdad. A (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. ? Ciencia o actividad politica en la docencia? Perspectiva tomista sobre la relativa dependencia y autonomia del proceso didactico.Wr Daros - 1985 - Sapientia 40 (157):197-216.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Marx, marxismo, filosofía.Freddy Salazar Paniagua - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:31-52.
    El ensayo se pregunta por la pertinencia actual de los estudios marxianos, en el contexto colombiano particularmente, y por la perspectiva filosófica de los mismos. Se desarrolla en tres partes: la primera, indaga por las razones académicas y culturales para releer Marx. La segunda, establece la paternidad de F. Engels con respecto al marxismo y a los conceptos de materialismo dialéctico y materialismo histórico. La tercera, señala la evolución filosófica de Marx y la ruptura entre dos momentos de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La filosofía política deliberativa como forma de realismo político. Consideraciones sobre la filosofía política de Chantal Mouffe, desde la perspectiva de Jürgen Habermas.Daniel Puche Díaz - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (172):553-577.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    El “realismo científico” a la luz de Xavier Zubiri.Esteban Vargas Abarzúa - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):177-198.
    Se propone una aproximación al realismo científico desde la perspectiva de Zubiri, para quien, por un lado, la realidad es el modo “de suyo” en que se actualizan los contenidos “en” la aprehensión y, por otro lado, la verdad es la misma realidad en cuanto que “actualizada”. Como la realidad ya se da en la aprehensión, no es un logro de la ciencia, mientras lo postulado solo puede ser erróneo en un proceso de verificaciónEn la medida en que el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El realismo cientifico y el punto de vista del Ojo de Dios.Howard Sankey - 2011 - Revista Disertaciones 2:59-74.
    Según el realismo científico, el propósito de la ciencia es descubrir la verdad acerca de los aspectos observables e inobservables de la realidad objetiva e independiente de la mente, en la cual habitamos. Putnam y otros han objetado que tal posición realista metafísica presupone un punto de vista del Ojo de Dios, del cual no puede establecerse ningún sentido coherente. En este artículo defenderé dos posiciones: primera, que el realismo científico no requiere la adopción de un punto de vista del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Autonomia artificial.Cristian Arão Silva de Jesus - 2024 - Philósophos - Revista de Filosofia 29 (1).
    A tecnologia de aprendizado de máquina fez com que as inteligências artificiais aprendessem, de certa forma, por conta própria. Isso fez com que surgisse preocupação e encantamento por uma suposta autonomia dos sistemas automatizados. No entanto, em que pesem os processos de automação, isso não faz com que as máquinas sejam realmente autônomas, ainda que pareçam. Essa aparência de autonomia é sustentada por muito trabalho humano escondido. Por trás do véu tecnológico o que existe é um exército de trabalhadores que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Feminismo y Autonomia. O de las fecundas consecuencias políticas de una tradición hereje.Virginia Fusco - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:343-364.
    Este artículo se interroga acerca de los elementos novedosos de elaboración teórico-política del movimiento Autonomia y acerca de qué prácticas de subjetivación militante del feminismo autónomo de los años setenta resultan válidas para pensar una acción feminista de clase a partir de una observación en red de un contexto de militancia transfeminista en la Italia de hoy. Para ello, se realiza una reconstrucción del contexto político de la militancia antagonista italiana, expresión de un universo multiforme de grupos de la izquierda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Autonomía En la Esfera Política y Religiosa En Kant.Hermes Raúl Torres Sánchez - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    La filosofía kantiana se ha destacado por ocuparse por temas tan importantes como la ética, la religión, el derecho, entre otros. Todos ellos desde una perspectiva humanista, es decir, teniendo en cuenta valores como la dignidad humana y la autonomía moral propios de un proyecto ilustrado. Estos valores han servido para cuestionar y criticar muchas de las injusticias y abusos que se cometen contra el ser humano, en especial en el terreno de la religión por no asumir un pensamiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Realismo metafísico e relatividade conceitual.Caetano Ernesto Plastino - 2000 - Cognitio 1:79-85.
    Resumo: O fenômeno da relatividade conceitual ocorre, segundo Putnam, quando uma descrição verdadeira a partir de uma perspectiva torna-se incompatível com uma descrição equivalente verdadeira a partir de outra perspectiva. Nosso objetivo será examinar em que sentido é possível conciliar a tese da relatividade conceitual com o princípio realista de que o mundo consiste numa totalidade fixa de objetos que não dependem de nossos pensamentos ou sistemas categoriais. Para o metafísico realista, ainda que nossas conceituações do mundo tenham (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35. Hermenéutica y Realismo.Elisa Grimi - 2019 - Filosofía, Sociedad, Derecho, Arte y Didáctica. Nueve Miradas Desde la Hermenéutica Analógica 1:87-102.
    RESUMEN. ¿Qué es una interpretación? ¿Cuál es la relación del sujeto con la realidad observada? ¿Cuál es el peso de la interpretación en el proceso del conocimiento? En este estudio voy a esbozar brevemente los puntos principales que caracterizan a la hermenéutica, destacando sus debilidades. Destacaré, por tanto, algunos aspectos de la perspectiva lanzada por D. Von Hildebrand de la fenomenología realista. -/- ABSTRACT. What is an interpretation? What is the relationship of the subject with the observed reality? What (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Rebatendo o Argumento Causal Contra o Realismo Ingênuo: Uma Análise Do Princípio de Mesmas Causas/Mesmos Efeitos de Robinson.Ícaro Miguel Ibiapina Machado - 2024 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 16 (40):238-267.
    O Realismo Ingênuo postula que as percepções envolvem a consciência direta de entidades independentes da mente. Essa perspectiva sobre a percepção é frequentemente elogiada por suas supostas vantagens sobre teorias concorrentes, incluindo sua capacidade de dar conta de aspectos cognitivos, epistêmicos e fenomenais. No entanto, o Realismo Ingênuo enfrenta objeções, especialmente provenientes do Argumento Causal. Uma versão específica desse argumento, proposta por Howard Robinson, e amplamente negligenciada no discurso acadêmico, é criticamente examinada aqui. No presente estudo, ela passou por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El desafío iluminista: autonomía y ciencia en el laicismo radical.J. M. Vegas Molla - 1995 - Diálogo Filosófico 32:227-244.
    El libro del italiano Paolo Flores D'arcais "el desafío oscurantista", recientemente traducido al español, representa un intento vigoroso de afirmación del humanismo y de la ciencia moderna en clave explícitamente antirreligiosa, reduciendo toda referencia transcendente a los mecanismos de la ilusión humana. Es un texto apto para ensayar un dialogo polémico sobre cuestiones de fondo. Especialmente pertinente es el estudio del concepto de autonomía moral y de las consecuencias epistemológicas y éticas de la idea de ciencia presentadas por el autor (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    La lenta eclosión de la crisálida. Sobre marxismo, naturaleza y transformación ecosocial.Clara Navarro Ruiz - 2023 - Isegoría 69:e04.
    El marxismo ecológico es una de las corrientes de pensamiento crítico más prometedoras del presente. En las siguientes líneas exponemos algunas de sus características teóricas por medio de las tesis de Saito y Moore. Tras ello, introducimos abordajes más prácticos inclinados a hacer posible una transición ecosocial justa: nos apoyamos en la teoría de las necesidades (Madorrán) y en intervenciones con perspectiva de clase (Keucheyan, Huber). Concluimos poniendo de manifiesto ciertos presupuestos problemáticos de la teoría marxista a través de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Fenomenologia e realismo: o percurso de Jocelyn Benoist.José Luiz B. Neves - 2023 - Dois Pontos 20 (1).
    Procura-se retraçar o percurso da filosofia de Jocelyn Benoist, partindo de seu primeiro projeto de um realismo fenomenológico em direção à elaboração de um realismo não-fenomenológico. Mostra-se o papel do tema dos limites da intencionalidade e por que este é abandonado. Mostra-se também de que modo a diferença gramatical entre o normativo e o real permite diagnosticar na fenomenologia uma confusão de categorias atingindo a noção de aparecer. Por fim, evidencia-se como essa diferença incide sobre o problema da percepção e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Perspectiva neurocientífica de la agencia: ¿es problemática para el derecho?María Isabel Cornejo Plaza - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:327-354.
    La agencia moral kantiana ha sido la base teórica para los fundamentos morales y jurídicos de la autonomía de la voluntad. Sin embargo, las neurociencias han demostrado que la agencia racional kantiana resulta un traje de difícil calce para el sujeto contemporáneo, de modo que la evidencia nos hace cuestionarnos acerca de sus repercusiones en el ámbito del derecho. Este trabajo trata en primer lugar de constatar las diferencias existentes entre la agencia kantiana y aquella que muestran los estudios neurocientíficos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. (1 other version)A crítica ética ao realismo estético em Platão.Carlos Carvalhar - 2022 - Revista Dissertatio de Filosofia 1 (56):213-241.
    Defende-se que, em Platão, haveria um ataque ao estilo de arte realista, uma novidade à época. Será apresentada uma definição do que seria esse realismo, apresentando exemplos da arte visual, mas também, brevemente, da poesia. Será destacada a comunhão de áreas filosóficas na crítica platônica, pois não só a estética, como a epistemologia, a ontologia e a ética estão presentes no ideário que define a arte como um simulacro do real. Será abordada a questão da mímēsis e a diferença de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    El Nuevo Realismo en la filosofía latinoamericana. Revisión de supuestos ontológicos y epistemológicos en el realismo de M. Beuchot:I. El dualismo naturaleza-cultura. [REVIEW]Gastón Gabriel Beraldi - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):397-420.
    En este artículo, en el marco del surgimiento de los nuevos realismos del siglo XXI y de su manifestación en el ámbito latinoamericano, se aborda en particular el Nuevo Realismo Analógico de Mauricio Beuchot. El filósofo mexicano entiende que gran parte de los desarrollos filosóficos del siglo XX han conducido al relativismo, y que, dadas las consecuencias socio-políticas producidas, es necesario resarcir el realismo. En este trabajo se problematiza la posibilidad de resarcir el realismo y evitar el relativismo partiendo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Gestación por sustitución: algunas cuestiones éticas en torno a la autonomía desde una visión transnacional.Sara Barakat Molero - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:27-52.
    Se reflexiona sobre la reprobabilidad moral de la Gestación por Sustitución a través del debate en torno a la autonomía de la gestante y los derechos reproductivos. En primer lugar, se contrastan las posturas liberal y feminista en países del Norte. Asimismo, se consideran las implicaciones para el debate de los intereses económicos de la industria de las Nuevas Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Por último, se examina el fenómeno desde una perspectiva transnacional a través de un análisis interseccional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Perspectivas filosóficas a partir del problema del suicidio.Francisca Reyes Arellano - 2021 - Persona y Bioética 25 (1):2514-2514.
    Many of the actual bioethical discussions start from the assumption that we have absolute dominance/disposition over our body. Based on the thesis of autonomy, control over one's own life and the freedom to do anything, at least with one's body, the goodness or legitimacy of acts such as suicide and euthanasia are often justified. Considering the last statements, this paper seeks to approach the question of the nature of the disposition –main attribute of dominion or property– over the body. It (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    A perspectiva habermasiana na investigação científica E a construção do conhecimento.Marilú Fontoura de Medeiros - 1996 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 41 (162):281-290.
    Na presente comunicação pretendemos refletir a produção de nossos objetos de pesquisa, tendo a Teoria da Ação Comunicativa como pano de fundo. Com base no desafio de desenvolvimento da autonomia e a construção socioindividual da liberdade - por si só um tema extenso e de complexidade, lançamos o debate acerca dos pressupostos habermasianos em áreas como formação de professores, universidade, avaliação e educação ambiental..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Perspectivas de la violencia de género en la era de la Teoría Neoconstitucional como el nuevo paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos = Perspectives of gender violence in the age of Neoconstitutional Theory as the new paradigm of the International Law of Human Rights.María Belén Redondo - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:38-58.
    RESUMEN: Los cambios en la nueva concepción del Estado Democrático de Derecho que surgen a partir de la toma de conciencia de la existencia de determinados derechos que se consideran como fundamentales por la comunidad internacional, influyen de modo directo en el diseño de políticas públicas, de creación de normas jurídicas y en el modo de resolver los casos judiciales. Es así que se presenta a la Teoría Neoconstitucional como una nueva teoría del derecho que permite integrar los derechos con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Entre clasicismo y modernidad. Sobre el sentido del realismo político en la obra de Julien Freund.Juan Carlos Valderrama Abenza - 2020 - Agora 40 (1):65-86.
    Frecuentemente se ha interpretado la filosofía política de Julien Freund como una lectura decisionista y polemocéntrica de lo político de fuertes ecos schmittianos. Sin entrar en sus raíces intelectuales, pretendo justificar el sentido que asume en su obra la adhesión a la tradición realista, distanciándose sin embargo de una interpretación tanto cratológica como nihilista de la política que tendiera a reducir los asuntos públicos al solo dominio estratégico de los medios. Entiendo, al contrario, que el realismo de Freund coincide con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  66
    Crítica de la economía política, más allá del marxismo tradicional: Moishe Postone y Robert Kurz.Jordi Maiso & Eduardo Maura - 2014 - Isegoría 50:269-284.
    El presente texto pretende presentar dos propuestas de actualización de la crítica de la economía política marxiana: las de Moishe Postone y Robert Kurz. Sus planteamientos, gestados a partir de los años ochenta, ofrecen claves para superar las insuficiencias del marxismo tradicional y abren perspectivas fructíferas para actualizar la teoría crítica. Partiendo de una reinterpretación común de las categorías de Marx, ambos autores presentan sin embargo diagnósticos diferentes: mientras Postone incide en cómo el capitalismo origina la posibilidad de un nuevo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  19
    Formalismo y autonomía en la Historia del Arte.Carlos Arturo Fernández Uribe - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:57-78.
    A partir de mediados del siglo XIX, y como rechazo de la historiografía del arte subordinada a sistemas filosóficos universales, el Formalismo intenta desarrollar la Historia del Arte como disciplina científica a partir del principio de la autonomía artística. La expresión más acabada de los métodos formalistas se encuentra en los conceptos de Wolfflin y en su explicación del paso entre el Renacimiento y el Barroco. Las ideas del Formalismo tuvieron una resonancia permanente en el desarrollo de las vanguardias y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Voluntades anticipadas, revisión histórica, legislación y perspectivas en la relación clínica.Jorge Augusto Moncaleano Sáenz & Martha Patricia Rodríguez Sánchez - 2024 - Medicina y Ética 35 (4):1194-1261.
    Esta revisión narrativa aborda la evolución histórica y legal de las voluntades anticipadas a nivel global y local desde su surgimiento. Parte del principio de autonomía en la bioética moderna y su relación con la vulnerabilidad del paciente, así como la consideración de la muerte por parte de los profesionales de la salud. Destaca el papel esencial del documento de voluntades anticipadas como una herramienta valiosa en la relación médico paciente-familia, siendo fundamental para comprender la perspectiva del paciente. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972