Results for 'Redención '

91 found
Order:
  1.  6
    La redención preservativa en san Agustín.Victorino Capánaga - 1978 - Augustinus 23 (89-92):259-263.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Redención y substitución: el sustrato bíblico de la sujetivación ética en E. Lévinas.Juan Alberto Sucasas Peón - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:221-266.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    (1 other version)Símbolo y alegoría o redención y melancolía: Estética del barroco según Walter Benjamin.Marc Berdet - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:21-40.
    Resumen Siguiendo su idea de la tarea del crítico, Walter Benjamin hace surgir imágenes de felicidad de Calderón en el paisaje “originario” en ruinas de Gryphius: la estrella fugaz del barroco español brilla, intermitente, en las tinieblas demoníacas del barroco silesio. El barroco no encuentra así su verdad sino en la inversión dialéctica de su melancolía alegórica en el momento simbólico de la redención. Intento demostrar cómo se manifiesta, en Origen del drama barroco alemán, una dialéctica figurativa suspendida entre (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    La redención preservativa y el débito remoto.Pedro de Alcántara Martínez - 1954 - Salmanticensis 1 (2):301-342.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La redención oscura.Andrés Ortiz Osés - 1997 - Diálogo Filosófico 38:215-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Redención y sustitución: El sustrato bíblico de la subjetivación ética en E. Lévinas.J. Alberto Sucasas Peón - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:221-265.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  8
    La redención preservativa y el débito remoto.Pedro Alcántara - 1954 - Salmanticensis 1 (2):301-342.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Redención y comunidad en San Agustín.Jaime García Alvarez - 1984 - Revista Agustiniana 25 (78):543-566.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Estrella De La Redención.Franz Rosenzweig - 2000 - Revista Agustiniana 41:1090-1091.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  10.  39
    Pasado inconcluso y pasado primitivo en la obra tardía de Walter Benjamin: la redención como exigencia del mundo objetivo.Florencia Dora Abadi - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:51-65.
    En el presente trabajo abordamos dos caracterizaciones diferentes del pasado en la obra tardía de Walter Benjamin: una concibe el pasado como “inconcluso” o “trunco”; la segunda lo describe como “originario” o “primitivo”. Analizamos ambas caracterizaciones, proponemos una posible complemetariedad entre ambas, y sostenemos que esta doble concepción del pasado permea en su totalidad su idea de redención, en contraste con la función del pasado y de la redención en otros pensadores del marxismo occidental (Adorno, Horkheimer).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  16
    La muerte, redención artística de la vida Bernhard y el fracaso de la ética individualista.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 2 (5):103-133.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Muerte, milagro oración: figuras del acontecimiento en la Estrella de la redención de Franz Rosenzweig.Marcos Jasminoy - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:165-189.
    El presente trabajo busca describir la estructura del acontecimiento en el pensamiento de Franz Rosenzweig. La hipótesis es triple. En primer lugar, que a La Estrella de la Redención subyace el pensamiento de un acontecimiento originario, que sirve de estructura común y hace posibles las tres correlaciones que articulan la temporalidad de la realidad efectiva. En segundo lugar: que este fenó-meno no es aludido explícitamente en La Estrella, pero, en cambio, es indicado por figurasespecíficas que se hallan integradas a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    (1 other version)El hilo sutil de la rememoración. Felicidad y redención histórica en la obra de Walter Benjamin.Sandra Viviana Palermo - 2011 - Isegoría 45:575-594.
    El texto presenta un análisis de la estructura del tiempo mesiánico que Benjamin intenta pensar desde el punto de vista de su indisoluble conexión con los conceptos de felicidad y redención. El recorrido conceptual va desde los escritos de juventud, en los que la constelación felicidad-redención adquiere una fisonomía definida -conjugándose con una crítica elegante y puntual de la modernidad- a las tesis Sobre el concepto de historia, en las cuales tal constelación se entrelaza con la figura del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Filosofía de la redención.Sandra Baquedano Jer - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:191-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Estado final y redención histórica en Thomas Hobbes.Alfredo Cruz Prados - 1985 - Anuario Filosófico 18 (1):137-144.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    Salus et fides. Secularización y política mesiánica en La Estrella de la Redención.Roberto Navarrete Alonso - 2015 - Tópicos 29:25-41.
    Este trabajo ofrece un estudio del análisis teológico-político del Estado nacional moderno propuesto por Franz Rosenzweig en La Estrella de la Redención. Se persigue destacar la atención que Rosenzweig prestó al problema de la secularización y, por tanto, a la teología política, entendida ésta, en La Estrella, como "política mesiánica": cristianización de "los pueblos del mundo" como condición del auge del nacionalismo que condujo a Europa hacia la mundialización de la "guerra de religión", es decir, hacia una guerra mundial (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Crítica y redención. El encuentro de las Ciencias Cognitivas con Fenomenología de la Percepción.Ariela Battán Horenstein - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    En este trabajo consideraré la recepción de _Phénoménologie de la Perception _en las Ciencias Cognitivas contemporáneas, con el objetivo de subrayar la original comprensión de la relación entre ciencia y filosofía propuesta por Merleau-Ponty en su obra. Merleau-Ponty, guiado por el lema husserliano de “volver a las cosas mismas”, critica a la ciencia concebida como resultado del pensamiento objetivo. En su opinión, la ciencia privilegia la explicación sobre la descripción y oculta así, debajo de sus constructos teóricos, la validez originaria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Comunidad mundana Y comunidad de sangre en la estrella de la redención: Una aproximación crítica desde la antropología política de Helmuth plessner.Roberto Navarrete Alonso - 2021 - Agora 41 (1).
    El estudio ofrece una aproximación crítica a la concepción de la comunidad por Franz Rosenzweig en La estrella de la redención a partir de la antropología política de Helmuth Plessner. En primer lugar, se presenta la crítica de Plesser al radicalismo social, así como a la impoliticidad del espíritu alemán y su paralelismo con el espíritu judío. En segundo lugar, se estudia el paso de Hegel und der Staat a La estrella a partir de la clave comunitaria. En tercer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    La aurora de la eternidad. Las figuras del instante en la Estrella de la Redención de Franz Rosenzweig.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):693-710.
    El artículo analiza el instante en La Estrella de la Redención de Franz Rosenzweig. Primero deconstruye y articula los distintos estratos significativos de la noción de instante en los tres libros de la segunda parte de esta obra como figuras de la temporalización de la eternidad; y en la tercera parte como figura de la eternización de la temporalidad. Luego reconstruye la esencia del instante como lapso de intersección entre tiempo y eternidad de carácter reiterable y trascendental. Finalmente indica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Rosenzweig: la temporalidad de la redención como principio teológico-político.Javier Toscano - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (1):53-76.
    This essay analyses the temporal structure that Rosenzweig develops mainly in his work The Star of Redemption in order to locate, on one hand, a messianic principle that organizes a specific theologico-political realm, and on the other, to understand the way in which certain terms from the judaic prophetic tradition are refunctionalized to activate in a concrete form a system of thought based on the premise of otherness.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  16
    El estrechamiento del mundo. Observaciones acerca de la determinación del concepto de mundo en La Estrella de la Redención de F. Rosenzweig.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):391-403.
    The article first analyzes the metalogical concept of the world in Franz Rosenzweig's The Star of Redemption as a cosmological concept that does not consider the cormological difference nor the ontogenetic movement immanent to the world. Second, it shows the extent in which the category of Creation preserves the cosmological concept of the world, but deprives it from the capacity of originating its contents. It then analyzes the displacement of the meaning of the world from a cosmological to an anthropological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Enfermedad del espíritu e historia sacrificial. Sobre Cristianismo sin redención de Vincenzo Vitiello.Alberto Moreiras - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:19-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Entre Lacan y Benjamin: la segunda muerte como asunto de la redención. Pervivencia [Nachleben] y experiencia histórica.Ludmila Fuks - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:67-77.
    In thesis VI of Walter Benjamin’s On the Concept of History, we find the sentence of danger in which the dead are, which we can think of as a threat of a second death, or symbolic death of the oppressed tradition of which the historiographer has to be alert. Now, if there is a second death it is because there is a life after natural death, that is a survival [Nachleben] of the past in the present. This survival, in the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Boletín mariológico. En torno a la redención preservativa.José Antonio Aldama - 1954 - Salmanticensis 1 (3):765-777.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Creación y salvación o naturaleza y redención.Giulio Bonafede & José Anoz - 1997 - Augustinus 42 (164-65):69-121.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Los salmanticenses y la Inmaculada: su tesis sobre la redención y el débito de la virgen.Enrique del O. C. D. Sagrado Corazón - 1955 - Salmanticensis 2 (2):265-298.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  33
    La fundamentación del conocimiento a partir de una exigencia objetiva de redención: una línea sistemática a lo largo de la obra de Walter Benjamin.Florencia Abadi - 2015 - Areté. Revista de Filosofía 27 (1):7-27.
    In this paper I state that throughout Walter Benjamin’s writings a constant element can be found: the aim to ground knowledge on demand of redemption of the object. I show that in the four realms where the Benjaminian theory of knowledge is developed –philosophy, art criticism, translation and historical knowledge–, the principal categories of his conception stress this demand by a peculiar use of the suffix “barkeit”, present in the concepts of “solutionabiliy” of the philosophical task, the “criticizability” of the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Cooperación salvífica femenina y misterio de la redención.A. Bandera - 1994 - Ciencia Tomista 121 (1):3-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    Philipp Mainländer. Filosofía de la redención. Trad. Manuel Pérez Cornejo. Madrid: Editorial Xorki, 2014.Sandra Baquedano - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:191-194.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    MAINLÄNDER, P. Filosofía de la redención. Madrid: Alianza Editorial, 2020.José Ramón Curbera Luis - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):185-187.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Phillip Mainländer. La filosofía de la redención.Claudia Donoso S. - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:293-296.
    Resumen:La obra capital de Phillip Mainländer se compone de seis capítulos (Analítica de la facultad cognoscitiva, Física, Estética, Ética, Política, Metafísica) y un Anexo (Crítica de las doctrinas de Kant y Schopenhauer). Seis capítulos y un anexo que hacen gala de la intempestividad de su autor. De esa cualidad presente en pocos pensadores y que condiciona la valoración de su obra al paso del tiempo. De esa cualidad que permite pensar más allá de los límites que impone la época. Curiosamente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Hacia la doctrina marcionítica de la redención.A. Orbe - 1993 - Gregorianum 74 (1):45-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Notas para el Jubileo de la Redención.Juan José Ayán Calvo - 1983 - Revista Agustiniana 24 (73):229-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    El amanecer del deseo: análisis fenomenológico de la relación yo-tú y nosotros-vosotros en "La estrella de la redención" de Franz Rosenzweig.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2010 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 37:248-263.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  35
    Alcain, José Antonio, Cautiverio y redención dei hombre en Orígenes. [REVIEW]A. I. - 1975 - Augustinianum 15 (3):474-474.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Mainländer, Ph. (2021): Filosofía de la redención. Edición, traducción y estudio preliminar de Sandra Baquedano Jer. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 516 pp. [REVIEW]Paolo Gajardo Jaña - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):279-281.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Philipp Mainländer. Filosofía de la redención. Antología. Traducción y estudio preliminar de Sandra Baquedano Jer. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2011. [REVIEW]Paolo Gajardo Jaña - 2019 - Revista de Filosofía 75:73-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Thinking the Future. Death and Redemption. Heidegger and Rosenzweig.Beniamino Fortis - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:249-256.
    Enmarcado dentro del tema principal del pensamiento del futuro, la muerte heideggeriana y la redención de Rosenzweig presentan dos formas diferentes de apuntar a aspectos que pueden arrojar luz sobre la existencia humana. Más en concreto, el modo en que Heidegger y Rosenzweig conciben el futuro se encuentra en las raíces de cuestiones tales como la mortalidad, la otredad y la posibilidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Hannah Arendt y Walter Benjamin: el diálogo (in) interrumpido de dos pescadores de perlas.Claudia Galindo Lara - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):223-242.
    Aun cuando se plantea que Arendt y Benjamin sostienen posiciones filosófico políticas irreconciliables, nosotros consideramos que existen líneas de confluencia que parten de una crítica a la Modernidad y los llevan a explorar temas como la narración, la narratividad, la autoridad y la legitimidad. En este trabajo me centraré en la visión que cada uno de ellos tiene sobre el Marxismo, sus apropiaciones, así como las derivaciones a las que llegan. Intentaré mostrar que, mientras en Arendt sobresale una crítica al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer.Sandra Baquedano - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):7-26.
    ¿Es posible que un filósofo promueva, con el ejemplo, la violencia como medio para la resolución de conflictos? Sócrates, Descartes, Rawls, Wittgenstein o Jonas, entre otros, son casos de quienes terminaron por distintas causas enrolándose en ejércitos o participando de algún modo en diversos conflictos bélicos. Muchos lograron a pesar de ello no mezclar sus filosofías con algo ajeno a la misma. Este artículo se propone indagar en la _La filosofía de la redención_ de Mainländer a fin de detectar los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Los antropomorfismos y nombres de Dios en el Evangelio de Felipe.Juan Carlos Alby - 2024 - Argos 48:e0042.
    El Evangelio de Felipe ocupa el tercer lugar en el Códice II de la Biblioteca de Nag Hammadi, compuesto por otros seis tratados que en orden cronológico se disponen de la siguiente manera: Apócrifo (libro secreto) de Juan (versión larga); Evangelio de Tomás; Hipóstasis de los arcontes; Sobre el origen del mundo (primera copia); Exposición sobre el alma y Libro de Tomás, el Atleta. El Evangelio de Felipe es el más “sacramental” de los evangelios gnósticos, ya que los cinco ritos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  32
    La"psyché" judeoalemana ante el Derecho y el Estado: Walter Benjamin y Franz Rosenzweig.Roberto Navarrete Alonso - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):61-77.
    El artículo analiza el vínculo entre derecho y violencia en Walter Benjamin y Franz Rosenzweig. Primero, se estudia la relación entre Benjamin, Rosenzweig y Carl Schmitt, y, a continuación, la proximidad entre las concepciones benjaminiana y rosenzweiguiana de la historia y de la temporalidad mesiánica, así como la relación entre justicia, derecho y eternidad. Finalmente, se presenta la propuesta derridiana de una deconstrucción de la crítica benjaminiana de la violencia y su antecedente en _La estrella de la redención_.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  4
    Medieval conceptions of nature and the theo-narcissist complex.Sandra Baquedano Jer - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:83-109.
    Resumen:En la Época Medieval la noción de natura adquirió un sentido trascendente. El ser humano, en esencia, no pertenecía a un orden natural, sino a uno sobrenatural; de ahí que lo relevante no fuese ante todo la búsqueda de la orientación hacia la naturaleza, sino la adecuación ulterior a lo sobrenatural. En el ámbito de la naturaleza los mortales experimentaban libertad, pero la natura no les garantizaba la medida de la moralidad. La naturaleza humana recibió así su identificación última fuera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    El pedido del perdón. Una propuesta para resolver una aporía en Hannah Arendt sobre el perdón y la banalidad del mal.Santiago de Arteaga Gallinal - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:283-305.
    El artículo propone una resolución a una aporía presente en el pensamiento de Hannah Arendt a propósito de la banalidad del mal y el perdón. La banalidad del mal implica una renuncia del agente a pensar, una despersonalización, de tal modo que no se puede sostener, en rigor, que haya persona: no hay un quién en la acción. El problema es que, para Arendt, el sentido mismo del perdón estriba en que se dirige a la redención de la persona (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    Walter Benjamin y el proyecto (no realizado) de una tesis doctoral sobre el concepto de "tarea infinita" en la filosofía de la historia de Kant.Florencia Abadi - 2013 - Dianoia 58 (70):89-111.
    En este trabajo se investigan cuáles fueron las razones de Benjamin para proyectar su tesis doctoral sobre el concepto de "tarea infinita" en la filosofía de la historia de Kant, así como los motivos por los que abandonó ese plan. Se destaca la influencia decisiva de Hermann Cohen en este intento, así como las diferencias entre sus concepciones del mesianismo, y se muestra que en los esbozos de aquel proyecto doctoral frustrado se encuentra en germen la aspiración benjaminiana de fundamentar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    El reino mesiánico y el enano jorobado. Glosa del primer fragmento de Sobre el concepto de historia.Juan Cruz Aponiuk - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:187-227.
    El presente artículo tiene por objeto de estudio el vínculo entre teología y filosofía a través del análisis del primer fragmento de Sobre el concepto de historia, de Walter Benjamin. Benjamin usa la alegoría de un autómata que siempre obtiene la victoria en la partida del ajedrez, pero que, en realidad, esconde un enano jorobado que mueve las piezas, para exponer cómo el “materialismo histórico” necesita de la teología para su triunfo. Se indaga cómo la idea de teología de Benjamin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Por Una dialéctica de la resistencia: De la melancolía a la utopía.Pablo Emilio Daza Velásquez - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    El presente artículo, en primera instancia, presentará la melancolía como mirada redentora del objeto, es decir, en la distancia de un “mundo desalojado” se halla la disposición sublime del hombre frente a las cosas. En segundo lugar se expondrá el papel de este objeto, representado por la técnica en las relaciones que el melancólico, _la figura de poder_, establece con los _otros _y cómo estas resultan coercitivas. Al final se concluirá con una exposición sobre una _dialéctica _que se instaura en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  90
    Naturaleza caída y sujeto melancólico: una lectura desde la filosofía del lenguaje de Walter Benjamin.Luciana Espinosa - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo sostenemos que el abordaje benjaminiano del problema de la melancolía en El origen del drama barroco alemán (1928) pone en juego la posibilidad de acceder a la estructura profunda del mundo material, mediante el establecimiento de una singular relación entre el sujeto melancólico y la naturaleza caída. Pues, si como el propio Benjamin afirma, todo sentimiento es la resultante de un objeto o de cierta conformación material que opera como su causa, la melancolía, por su parte, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  16
    El suicidio por causa ontológica: el caso Mainländer.Sandra Baquedano Jer - 2021 - Tópicos 41:1-18.
    Cuando la explicación del suicidio se aborda desde la psiquiatría, la psicología o sociología, suele prevalecer una visión crítica que persigue su prevención. En filosofía, es posible poner énfasis en tratar de entender primero, a partir de los casos concretos que atesora la historia del pensamiento, por qué muchas personas pueden llegar a percibir que sus vidas pierden valor por determinadas creencias o puntos de vista hasta el extremo de tornarse filosóficamente inviable. El caso de Mainländer enfrentará al lector a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 91