Results for 'Reescritura'

26 found
Order:
  1.  22
    Documentalismo, reescritura y apropiación en la poesía chilena reciente.Claudio Guerrero & Biviana Hernández - 2020 - Aisthesis 68 (68):89-110.
    En este artículo convergen dos investigaciones en curso en torno a la poesía chilena de posdictadura. En él, se emplea la categoría crítica de documentalismo para referir el estudio de los procedimientos de reescritura y apropiación que utilizan los poetas Jaime Pinos, María José Ferrada, Óscar Barrientos y Carlos Soto Román, autores que llevan a cabo un peculiar trabajo de montaje e intervención de fuentes documentales, a fin de producir una reflexión histórico-cultural acerca de cómo los medios masivos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    La reescritura de La infancia en Los días ocultos de Luis Oyarzún.Lorena Amaro Castro - 2013 - Aisthesis 54:303-318.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La reescritura del mito clásico en La tierra insomne o La puta madre del dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra.Patricia Cañizares Ferriz - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Reescrituras de la tradición: Le latin mystique de Remy de Gourmont.Mariano Javier Sverdloff - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):123-149.
    Dentro de las diversas relecturas de la literatura latina 'decadente' del fin-desiècle, Le latin mystique de Remy DE GOURMONT ocupa un lugar excepcional, en la medida en que no se trata solamente de un texto crítico sino también de una antología comentada y traducida. Le latin mystique, texto que se plantea como la exploración de una literatura no estudiada por críticos y profesores, es una obra clave para comprender aspectos de la sensibilidad fin-de-siècle y las lecturas 'no académicas' que escritores (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Übersetzerische Umdichtung: la reescritura traductora en Hölderlin y su relación con las identidades individual y nacional.Erick Brian Villanueva Villaseñor - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):181-188.
    En este texto se exponen las características principales de las traducciones deHölderlin y su relación con la obra literaria y la vida personal del autor alemán.Se reconoce el proceso de reinterpretación y de adaptación de las obras clásicasa la luz del periodo de conformación de la unidad y la identidad nacionalesalemanas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Identidad y memoria. Reescrituras decoloniales de la historia.Lola Yon-Dominguez - 2024 - Dianoia 68 (93):127-154.
    Una de las críticas más trilladas al giro decolonial consiste en afirmar que sostiene una visión esencialista y ahistórica de las identidades. Este ensayo pone a prueba estas acusaciones mediante una revisión de algunos textos fundamentales de la corriente decolonial. Por una parte, muestro que, si bien el giro decolonial retoma el tema tradicional de la identidad latinoamericana, tacharlo de esencialista resulta de una lectura simplificadora y homogeneizadora. Por otra parte, formulo la hipótesis de que el meollo del asunto radica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Del Essex a Melville. Reescrituras del mito de la ballena blanca en la novela gráfica Mocha Dick.David García Reyes - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:91-104.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    El componente erótico en la reescritura de la conquista y el descubrimiento de América en Daimón de Abel Posse.Christian René Rivera R. - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):153-167.
    El presente estudio tiene como finalidad el análisis e interpretación del componente erótico en la novela Daimón. Bajo este presupuesto teórico, se promueve un enfoque contradiscursivo en el que América es transfigurada en espacio erótico, donde el tiempo pagano se superpone a la temporalidad oficial, desatando una crítica continua que desafía lo que se considera como la verdad oficial de los hechos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    ‘Confesiones’ 5, 15 de Agustín. Una reescritura a modo de palimpsesto.Concetta Scibetta - 2009 - Augustinus 54 (212):219-235.
    A partir de los paralelismos lexemáticos entre conf. 5, 15 y la 'Eneida', el artículo estudia los paralelismos semánticos y semióticos entre ambos textos, para señalar como uno de los hipotextos de conf. 5, 15 el de los libros IV-VI de la 'Eneida' virgiliana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Exploration of the semantic-discursive resources of erotic key expressed in the poem Little Red Hood by Gabriela Mistral.Horacio Gabriel Simunovic Díaz - 2023 - Alpha (Osorno) 57:95-118.
    Resumen El análisis del poema Caperucita Roja resulta atractivo por sí mismo, ya que su factura corrobora las cualidades inigualables de la poeta Gabriela Mistral. Sin embargo, el hecho de que sea reescritura de un cuento que remonta sus orígenes al folklore europeo y que sea mundialmente conocido por medio de sus versiones modernas desde un punto de vista infantil: Perrault y los hermanos Grimm, vuelve la obra una curiosidad. El propósito del análisis es describir la dimensión erótica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    The epic in the process of rewriting: Seudoaraucana by Elvira Hernández.Biviana Hernández O. - 2023 - Alpha (Osorno) 57:77-94.
    Resumen El artículo se centra en el poema Seudoaraucana de Elvira Hernández (2010; 2017) a partir de la reescritura como recurso articulador de una mirada descentrada y amplificada del texto fuente, La Araucana de Ercilla y Zúñiga. Como hipótesis se plantea que la reescritura discute fenómenos sociales vinculados con las fisuras de la nación chilena y los procesos políticos de la actual coyuntura. Como objetivo, se busca establecer un diálogo con la tradición y el campo literario en torno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Cuentos (des)explicados: la caperucita roja y la caperucita forzuda.Mireia Canals-Botines - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-7.
    El objetivo de este artículo es realizar un breve aunque exhaustivo estudio sobre el cuento de la Caperucita Roja de Perrault y compararlo con una de sus reescrituras más actuales. El objetivo principal es encontrar diferencias en la estructura narrativa, el texto, las ilustraciones y los personajes femeninos. En definitiva, ver las conexiones existentes entre el cuento tradicional y su reescritura actual en la versión de Vivir del Cuentu. Las conclusiones indicarán que el tratamiento de los personajes ha evolucionado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    (1 other version)Metadrama: Rewritings and Forgeries in Shakespeare, Barrales and Radrigán.Carolina Brncić Becker - 2018 - Alpha (Osorno) 47:75-89.
    Resumen Este artículo aborda dos reescrituras de William Shakespeare en la dramaturgia chilena actual, Shakespeare falsificado: reconstrucción falsificada de un manuscrito censurado de Luis Barrales y La Tempestad de Juan Radrigán. Para ello propone la reescritura como ejercicio metadramático, un gesto consciente, dramático y político, que busca dialogar y discutir con el original, inscribiendo la nueva perspectiva autorial en el continuum de la tradición cultural. Dentro de este enfoque, el trabajo expone, en primer lugar, las características de la dramaturgia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    El desierto era parecido a un paraíso. Aventuras posthumanas en una novela de G. Cabezón Cámara.Paula Fleisner - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (2):e37839.
    Este artículo parte de la perspectiva del materialismo posthumano, una línea de investigación que asume el presente como un contexto postantropocéntrico y postnatural en el que se ha vuelto indispensable volver a considerar las diversas lógicas de existencia que pueblan la Tierra. Es decir, se trata de pensar el espacio post/inhumano que se abre con la interacción, la hibridación y la co-emergencia de todo lo existente en la que los actores humanos están presentes pero no ya en el centro de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Territorios y naturaleza bajo la transmutación del archivo.Betina Keizman - 2019 - Valenciana 24:229-246.
    Considerando dos obras de la escritora y artista visual Verónica Gerber (Otro día... poemas sintéticos y el proyecto Máquina distópica), este ensayo indaga modos de reescribir territorio y naturaleza por medio de operaciones de copia, deformación y desvío de archivos documentales y artísticos. Con la reescritura de obras de Juan José Tablada y Amparo Dávila así como apropiaciones del trabajo de Manuel Felguérez y de documentos de diferente tenor, Gerber complejiza categorías de territorio, ecosistema y naturaleza a la luz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Latin American Antigone as Language of Urgency.Javiera Núñez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:292-322.
    Resumen: El presente ensayo se propone leer desde el concepto de urgencia, algunas de las reescrituras de Antígona en Latinoamérica que se han configurado en torno a procesos de violencia y desapariciones forzadas. Constata, asimismo, la vigencia de la tragedia de Sófocles que se reinventa en la escena contemporánea, bajo la forma de dispositivos capaces de una afectación política tejida como poéticas de la sensibilidad. La urgencia se presenta como impulso creador que los dispositivos elaboran como acontecimiento teatral y aparece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    La antígona latinoamericana como lenguaje de la urgencia.Javiera Nuñez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):263-288.
    El presente ensayo se propone leer desde el concepto de urgencia, algunas de las reescrituras de Antígona en Latinoamérica que se han configurado en torno a procesos de violencia y desapariciones forzadas. Constata, asimismo, la vigencia de la tragedia de Sófocles que se reinventa en la escena contemporánea, bajo la forma de dispositivos capaces de una afectación política tejida como poéticas de la sensibilidad. La urgencia se presenta como impulso creador que los dispositivos elaboran como acontecimiento teatral y aparece no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Psicologización de la vida. Lectura del Curso de Foucault "Le "Pouvoir Psychiatrique.Rodrigo Castro Orellana - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:55-79.
    El artículo presenta un análisis del curso de Foucault Le pouvoir psychiatrique, exponiendo los alcances y las consecuencias de la operación de reescritura de la Histoire de la folie que éste lleva a cabo. Se registra, en primer término, la inscripción del problema de la locura en el marco del estudio de los dispositivos disciplinarios. Posteriormente, se establece una articulación entre el poder psiquiátrico y la gestión biopolítica que pone en evidencia un proceso de psicologización de la vida que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    El Manuscrito Como Punto de Llegada: El Teatro y la Narrativa Antes de Trento, de Leónidas Lamborghini.Carolina Rosa Repetto - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:68-88.
    En los manuscritos de la novela Trento, de Leónidas Lamborghini, los comentarios sobre el espectador evidencian la fuerza que adquiere la dimensión teatral y narrativa en toda su obra, no solo en cuanto a técnicas tomadas prestadas de lo dramático sino sobre todo en cuanto a las consideraciones con respecto a los géneros y sus bordes. La organización del Fondo Lamborghini ha permitido un exhaustivo análisis de los aspectos que comparten sus obras narrativas con los “textos dramáticos” de Trentoen cuanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Del infrarrealismo al real visceralismo: Bolaño Y la autocrítica de un marginal.Ainhoa Vásquez Mejías - 2014 - Alpha (Osorno) 39:57-68.
    El artículo indaga acerca de la poética del movimiento mexicano “Infrarrealista”, así como sus principales influencias estéticas y literarias, tanto nacionales como internacionales. Para ello se analiza la novela de Roberto Bolaño: Los detectives salvajes, como una reescritura autocrítica que realiza el autor a su propio proyecto poético varios años después de que este fracasara en su intento por aliar arte y vida. This article investigates the poetry of the Mexican movement “Infrarealism”, as well as its main aesthetics and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Her voice will untie your tongueantigone, the feminine and the plebeian.María Luciana Cadahia - 2019 - Ideas Y Valores 68:128-149.
    RESUMEN El artículo explora la articulación entre lo femenino y lo plebeyo desde una ver sión contemporánea de la tragedia de Antígona. Se muestra primero cómo Hegel y Kierkegaard configuraron una lectura filosófica que presta atención tanto a su dimen sión ético-política, como a su dimensión trágica. Se estudian, luego, las reescrituras que hacen Zambrano y Zizek de la tragedia de Sófocles, y cómo nos permiten pensar lo femenino y lo plebeyo en la filosofía ético-política contemporánea. Finalmente se expone la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Indeterminación del significado y corrección política.Pedro J. Chamizo Domínguez - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):9-28.
    Este trabajo toma como punto de partida el hecho de que la corrección política se extendió por los países occidentales en la misma década (1960-1970) en que el eslogan «Il est interdit d’interdire» se puso de moda también. Y, puesto que las prohibiciones explícitas parecen ser políticamente incorrectas, el lenguaje políticamente correcto recurrió a la ambigüedad y a la indeterminación del significado para prohibir indirectamente así como a otros métodos tales como la reescritura y/o la reinterpretación de algunos textos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Enseñanza de la escritura y géneros discursivos en la era digital.Eduardo España Palop - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    En este trabajo presentamos los resultados de un proyecto de escritura basado en la escritura de artículos en Wikipedia. Este proyecto fue llevado a cabo con estudiantes universitarios durante el curso 21/22. El proyecto constó de las fases prototípicas de este tipo de trabajo: preparación a la escritura, escritura y reescritura. Durante el proyecto se elaboró una rúbrica de evaluación que es la base que se ha tomado para el análisis de textos. Este análisis ha demostrado que los estudiantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Lengua, identidad e integración regional en discursos sobre el español de principios del siglo XXI.María Florencia Rizzo - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):253-271.
    El propósito de este artículo es analizar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, la configuración de imaginarios identitarios en discursos sobre el español que tienen lugar a fines del siglo XX y principios del XXI en los Congresos Internacionales de la Lengua Española. Sostenemos que el contexto en el que se inscriben estos encuentros, en particular, los procesos de integración regional, incide en los elementos y recorridos que van delimitando imaginarios que integren a España y a la América hispana, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La labor polemista de los cristianos orientales y su contribución a la difusión del saber en el Oriente musulmán.Juan Pedro Monferrer Sala - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:61-80.
    Dentro de la labor polemista desarrollada por los cristianos orientales destaca el trasvase de todas las conceptualizaciones religiosas, las modalidades de argumentación y defensa del dogma, la elaboración del discurso y las técnicas de debate empleadas, el léxico adaptado y generado, la reescritura desarrollada a partir del material bíblico y la crítica coránica, así como las refutaciones de los planteamientos de los musulmanes, además del ingente caudal de información contenida en la propia polémica intracristiana. En la tipología polemista el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Produção de narrativa e autoria.Neiva Maria Tebaldi Gomes - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (2).
    Resumo Palavras-chave Keywords : Narrative production. Authorship. Language. Memory. Identity. : This article comprises a detailed report on a project of narrative production, which is being conducted, every semester, with students entering the Languages course, on the Portuguese Language subject.The project consists of a process of production, reading, and rewriting of small narratives, which, at the end of the term, are gathered and organized by each student in order to assemble their own book craftily. The proposal came forth as a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark