Results for 'Reino de los fines '

961 found
Order:
  1.  39
    El reino de los fines es el reino de los medios (A propósito de la intervención del profesor Pirni).Félix Duque - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:61 - 71.
    Even though Kant, because of his modus operandi, has been saluted as the renewer of dialectic method (after mature Plato), nonetheless his ars exponiendi, as apparent, for example, in the subjective deduction of categories, has always been characteristically dual (noumenon/phenomenon, understanding/sensibility, theory/praxis, etc.) or fourfold (as in the antinomies, eventually liable to be reduced to two pairs in conflict). However, in the second Critique a notable contradiction arises in a judgment that is pretendedly analytic and also the consequence of the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  61
    Habermas en el 'Reino de los fines' (Variaciones sobre un tema kantiano).Javier Muguerza Carpintier - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):55-89.
    From the Kantian idea of “Kingdom of Ends,” we enter in this work in critical discussion with some possible developments of this idea in contemporary ethics and political philosophy, mainly that of Jürgen Habermas, to finally arrive at an own original proposal inspired by the also Kantian idea of “discordant harmony”.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Reseña de "El reino de los fines es el reino de los medios" de Duque, Félix.P. Gómez - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):213-216.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    Duque, Félix." El reino de los fines es el reino de los medios", Logos. Anales del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42 (2009): 61-71. [REVIEW]Juliana Gómez - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):213-216.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Del 'yo trascendental'al 'nosotros' del reino de los fines.J. Gómez Caffarena - 1966 - Convivium: revista de filosofía 21:183-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Un reino de este mundo: las aportaciones en ética de Ferrater Mora.Oscar Horta - 2010 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 44:35.
    El punto de vista de Ferrater Mora en filosofía moral fue de una notable originalidad, anticipando en determinados aspectos posiciones desarrolladas por otros teóricos en décadas posteriores. En metaética Ferrater se opuso al realismo moral, así como a la idea de que existen imperativos categóricos, defendiendo un enfoque internista de las razones y relativista. En ética normativa propuso un sistema de fines últimos no identificable con ninguna de las teorías normativas aceptadas de forma extendida en la actualidad, e intentó (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    (1 other version)De la dignidad en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.Georges Navet - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:153-158.
    Resumen La dignidad, referida a la persona humana, no aparece en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Solo apareció en ese tiempo en los escritos de Kant sobre moral. Sin embargo, la dignidad aparece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se presenta como un texto legal. Este artículo analiza las dificultades -su significación histórica de transferir esta noción moral a la ley. La Declaración de 1948 intentaba ser una respuesta a los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    La dimensión teleológica del azar en Física II4-6: un ensayo de reconstrucción e interpretación.Iván De Los Ríos Gutiérrez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):143-168.
    Se examina la interpretación aristotélica del azar como causa accidental en el ámbito de los fines de aquello que puede ser realizado por la naturaleza o por el pensamiento. ¿Por qué un acontecimiento fortuito pertenece al orden de los fines? ¿Qué quiere decir que los sucesos fortuitos son “para algo” (ἓνεκά του)? Se repasan las principales respuestas de los especialistas, se indican algunas deficiencias y se propone una lectura no causal-explicativa de la expresión ἓνεκά του, diferente de la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  26
    The teleological dimension of randomness in physics II 4-6: A reconstructive and interpretative essay.Iván de Los Ríos - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):143-168.
    Se examina la interpretación aristotélica del azar como causa accidental en el ámbito de los fines de aquello que puede ser realizado por la naturaleza o por el pensamiento. ¿Por qué un acontecimiento fortuito pertenece al orden de los fines? ¿Qué quiere decir que los sucesos fortuitos son "para algo"? Se repasan las principales respuestas de los especialistas, se indican algunas deficiencias y se propone una lectura no causal-explicativa de la expresión ἓνεκά του, diferente de la teleología del (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  46
    Disentir de Kant.Javier Echeverría - 2014 - Isegoría 50:201-224.
    Siendo Muguerza un gran conocedor de Kant, sus críticas a la moral kantiana han ido creciendo con el tiempo. Muguerza ha disentido del principio kantiano de universalización, ha primado el principio de autonomía y ha criticado el reino de los fines para, finalmente, ha elaborado una concepción propia del individualismo moral, basada en la alternativa del disenso. En este artículo se comentan algunas de las críticas de Muguerza a Kant, sobre todo las que atacan el carácter universalista e (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    El reino de los animales.Jesús Mosterín - 2013 - Madrid: Alianza Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Eliminación de la Subjetividad de Los Fines.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:227-260.
    Frente a la extendida opinión de que la filosofía es un saber genérico, en este trabajo se muestra el vínculo interno entre los conceptos matemáticos —número, forma geométrica, demostración...— y el discurso filosófico que da cuenta de ellos en algunos momentos fundamentales de los Diálogos de Platón.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El reino de los derechos y la objetividad de la moral.J. J. Moreso - 2003 - Análisis Filosófico 23 (2):117-150.
    This paper intends to show that it is possible to take convincingly into account the platitudes which underlie our moral practice. It deals with the articulation of an indirect strategy to answer the arguments of moral scepticism: if we can generate a conceptual space that takes such platitudes into account, perhaps we could ignore the sceptic doubts.Several metaethical conceptions can ecumenically carry out this task. Particularly, even if moral realism implies cognitivism and objectivism, moral objectivism –the plausibility of rational agreement (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Asociaciones Público Privadas en la actividad contractual: nuevo modelo de gestión pública dirigido a la concreción de los fines del Estado.Jennifer Henao Jaramillo - 2019 - Ratio Juris 14 (28):67-108.
    El presente trabajo analiza el esquema de las Asociaciones Público Privadas consagradas en la ley 1508 de 2012, como un instrumento de vinculación del capital privado y modalidad de gestión pública dentro de la actividad contractual. Para ello, se propone resaltar aspectos esenciales de las mismas que permitan responder a la pregunta: ¿Cuál es la importancia de las app como modelo de gestión pública en la actividad contractual, para la concreción de los fines del Estado? La finalidad se cimienta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Causalidad ascendente y descendente: Kant y la peculiar unidad de los fines de la naturaleza.Claudia Jáuregui - 2019 - Praxis Filosófica 49:87-106.
    En la Crítica de la facultad de juzgar, Kant llama la atención sobre ciertos productos de la naturaleza –los organismos- en los que tiene lugar un tipo de causalidad que nos es totalmente desconocida. Los organismos son causas y efectos de sí mismos. No sólo son seres organizados, sino que son capaces también de auto-organizarse. Estas características peculiares de los organismos no pueden ser explicadas por una causalidad mecánica. Mientras que las causas eficientes se dan bajo la forma temporal de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. La iluminación recíproca del matrimonio y el celibato por el Reino de los Cielos en la teología del cuerpo de Juan Pablo II.José Miguel Granados Temes - 2011 - Verdad y Vida 69 (258):179-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Ambivalent Dependency: Antillean and Aruban Views and Expectations of the Kingdom of the Netherlands/Dependencia ambivalente: opiniones y expectativas antillanas y arubeñas sobre el Reino de los Paises Bajos.G. J. Oostindie - unknown
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  50
    Sul fondamento, ovvero il non-luogo della comunità politica.Alberto Pirni - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:37 - 60.
    La relazione si propone di affrontare il tema del fondamento della comunità politica in Kant attraverso la problematizzazione del concetto di luogo. Sarà innanzitutto sinteticamente ripercorsa l’effettiva trattazione del tema della comunità politica all’interno del corpus delle opere kantiane, ovvero il luogo o i luoghi della sua effettiva elaborazione. Tale ripercorrimento intende analizzare il tema del fondamento della comunità politica, ovvero del politico in senso complessivo, che trova nella Fondazione della metafisica dei costumi un suo contesto di elaborazione paradigmatico per (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Tecnología y poder: el encubrimiento moderno de los fines naturales de la tekné.Martin Montoya - 2022 - Cuadernos de Pensamiento 35 (1):71-104.
    Una de las características principales del desarrollo de la modernidad ha sido el encubrimiento de los fines naturales de la técnica. En este artículo profundizamos en esa desnaturalización, que ha hecho de la tecnología un elemento susceptible de estar al servicio de un poder deshumanizante. Sostenemos que este proceso ha llevado al oscurecimiento de una visión natural del ser humano que evita fundamentar la integración de su vida con el bien de la sociedad. Por tanto, se percibe en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los fines Y valores de la medicina.Profr Dr Josef Seifert - 2002 - Humanitas 29:89.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los fines de la filosofía: un análisis de "Philosophy in the present" de Alan Badiou y Slavoj Zizek.Rodrigo González Martín - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (174):361-368.
  23.  23
    Los Fines de la ciudadanía.Barry Hindess - 2003 - Cinta de Moebio 16.
    Existen dos concepciones de ciudadanía funcionando en el mundo moderno. Una que la visualiza como un paquete complejo de derechos y responsabilidades inherentes a los individuos en virtud de su membrecía a una comunidad política apropiada. La otra la considera como una marca de identificación, su..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Los fines del derecho penal: liberalismo y comunitarismo en la justificación de la pena.Rafael Alcácer Guirao - 2001 - Buenos Aires: Adhoc.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Aisthesis en Ética a Nicómaco. La aprehensión de los fines.Javier Aoiz - 2007 - Apuntes Filosóficos 30.
  26.  7
    Los fines del derecho penal: liberalismo y comunitarismo en la justificación de la pena.Rafael Alcácer Guirao - 2001 - Buenos Aires: Ad-Hoc.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    El rol de la razón en el establecimiento de los fines prácticos. Un diálogo con algunas interpretaciones de Aristóteles.Laura Gómez - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:113-131.
    There is a current debate about the interpretation of the Aristotelian theory of action concerning the role of reason in the establishment of practical ends, given that in some passages Aristotle assigns to character the role of establishing ends, and in others he gives reason the role of government in the soul. How can these two groups of textual evidence be reconciled? In this article I will argue that these two types of evidence explain two different psychological phenomena. For this (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Los fines de la razón en la filosofía moral de Kant.Ana María Andaluz Romanillos - 1999 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 26:133-170.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. "Los fines del estado," tésis para obtener el título de licenciado en derecho.Ibáñez Parkman & Juan Ignacio[From Old Catalog] - 1943 - México,: D.F..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    J. Pimentel Álvarez, Cicerón, De los fines de los bienes y los males I-II; introducción, edición, traducción y notas, México 2002 (Universidad Nacional Autónoma de México, Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorvm Mexicana, CL VII + 90 págs.). [REVIEW]Marcelo D. Boeri - 2006 - Méthexis 19 (1):210-213.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Entre o contexto e as demandas cotidianas: o imaginário como subst'ncia terapêutica na Igreja Universal do Reino de Deus.Anna Carolina Lo Bianco Clementino & Paulo Passos - 2017 - Horizonte 15 (45):92-111.
    This article proposes to think about the Universal Church of the Kingdom of God religious services offerings from the merger of imaginary features representations of it time and context. While many are in charge to found new paths, Edir Macedo envisioned in already crystallized pedagogy of mental images and people representations his great discursive / theological contribution. Therefore, it was with the demonization of Umbanda and the management of sympathies, rites, blessings and exorcisms converted into sacred liturgies and confrontation with (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    La filosofía escolástica de los siglos XVII-XVIII en el Nuevo Reino de Granada.Germán Marquínez Argote (ed.) - 2000 - Bogotá, D.C.: Editorial el Búho.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  18
    El reino de Castilla en la historiografía árabe: Pedro I y sus sucesores.Mayte Penelas - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e24.
    Este artículo estudia cómo historiadores árabes tan influyentes y renombrados como Ibn Ḫaldūn (m. 808/1406) y al-Maqrīzī (m. 845/1442) describen los reinados de los reyes cristianos de Iberia que fueron contemporáneos suyos, y, especialmente, cómo describen el reinado de Pedro I de Castilla (g. 1350-1366 y 1367-1369). El artículo ofrece un análisis en profundidad de los fragmentos dedicados a Pedro I, al que Ibn Ḫaldūn conoció personalmente, y muestra que su muerte a manos de su medio hermano Enrique II (g. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    La Declaración 219 de los Textos de las Pirámides como antecedente de la relación Re-Osiris en los Libros del Más Allá del Reino Nuevo.Mariano Bonanno - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:29-51.
    The corpus of Pyramids Texts expresses in different ways the means by which the pharaoh achieved the transfiguration and integrated himself into the world of the gods. There are numerous references relating the deceased with Osiris, in direct form or indirectly. Among them, the contents of PT 219 reach the most significant degree given the large number of references to Osiris and his circle, integral theological tenor of osirian recomposition, and the references to geography related to Osiris, among others. This (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Castañeda Hector Neri. Nota sobre la lógica de los fines y medios. Universidad de San Carlos , no. 39 , pp. 63–75.Gerold Stahl - 1959 - Journal of Symbolic Logic 24 (1):87-87.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  45
    Ciencia útil en los ilustrados del Nuevo Reino de Granada.Gilberto Loaiza Cano - 2019 - Co-herencia 16 (31):47-76.
    Este artículo pretende mostrar cómo hablar de ciencia útil en la segunda mitad del siglo XVIII, en el Nuevo Reino de Granada, expresó un vínculo orgánico entre determinadas ciencias y las prioridades del gobierno. La geografía, la botánica, la química, la medicina y, especialmente, la historia natural, proveían información sobre los recursos disponibles para la reorganización económica del imperio español. Aquellos científicos criollos que se dedicaron a las ciencias útiles terminaron siendo promotores de reformas que presentaron ante el tribunal (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Crítica de los guardianes del reino: diálogo sobre El imposible país de los filósofos de Alexander Jiménez.Helio Gallardo, Luis Mora Rodríguez & Camilo Retana (eds.) - 2018 - [San José, Costa Rica]: Editorial Arlekín.
  38.  21
    Regulaciones sobre filiación y familia en la definición de los derechos ciudadanos entre fines de siglo XIX y principios de siglo XX.Paz Landeira Florencia & LLobet Valeria - 2019 - Dialogos 23 (3):5-29.
    El trabajo presenta una revisión analítica de la literatura alrededor de los debates regionales en Argentina, Chile y Uruguay sobre familia, matrimonio y filiación suscitados en torno a la redacción de los códigos civiles en las últimas décadas del siglo XIX y sus primeras reformas, acontecidas en la primera mitad del siglo XX. Se interrogan los distintos mecanismos jurídicos – y los argumentos en que se sustentaron – a través de los cuales se establecieron y se regularon las demarcaciones entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    Fenomenología de los sueños en diálogo con Aristóteles.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):161-189.
    El mundo del ensueño y el mundo de la vigilia raras veces se oponen o se excluyen de manera tajante; más bien, una de las características de tal relación es la posibilidad de una inminente irrupción de uno en el otro. La tesis general de este artículo es que la tradición filosófica de Aristóteles a Husserl no cuenta con una orientación para acceder al fenómeno de los sueños que no privilegie la vigilia. Esta dificultad está detrás de una serie de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    "Sed caret fine": la idea de lo perpetuo en la filosofía y la poesía medievales.Charlotte Cross - 1998 - Anuario Filosófico 31 (61):431-454.
    "Quod habet principium sed caret fine": this idea of the perpetual is expresssed in both the schools and courts of the twelfth-century renaissance. The philosophers conceive the perpetual as intermediate between time and eternity; according to masters of the school of Chartres, moreover, the world itself is perpetual. For the troubadour poets, the perpetual functions rhetorically. The moralist Marcabru treats the personified abstraction as perpetual, continuous in identity yet subject to change, thus achieving a satiric duality of vision. The love (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La filosofía escolástica de los siglos XVII-XVIII en el Nuevo Reino de Granada.Germán Marquínez Argote (ed.) - 2000 - Bogotá, D.C.: Editorial el Búho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La educación religiosa y los fines de la educación liberal. Análisis de compatibilidad.Carlos José Sánchez Corrales - 2020 - Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas 2019 (18):57-72.
    The present paper tries to answer the question _Is religious education compatible with the purposes of liberal education?_ This work argues that it is possible, and desirable, that democratic states built on liberal ideals include religious education in all schools since increasing the number of options among which the future citizen may choose the conception of the good with which he or she wishes to live is a condition for autonomy as one of its educational purposes. However, the proposal is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    El averroismo hebreaico en los Reinos Cristianos. Desde el exilio hasta expulsión del Reino de Francia / The Hebraic Averroism in the Christian Kingdoms. From Exile Until the Expulsion of the Kingdom of France.Basem Mahmud - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:187.
    This article examines the circulation of works produced by Jewish translators and authors whose ideas were based on Averroes’ philosophy during the 13th century. The objective is to determine the general features of Hebraic Averroism and its development in the socio-cultural context of this period. Aristotelianism was initially used to combat and defend against criticisms of «other beliefs» threatening the identity of the Jewish community, and to combat Jewish anti-rationalists. Because of a worsening situation and great social division in Jewish (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  32
    González Salinero, Raúl. Las conversiones forzosas de los indios en el reino visigodo.Sabino Perea - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:269.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Filosofía colonial de los siglos XVI, XVII Y XVIII en el Nuevo Reino de Granada.Germán Marquínez Argote - 1994 - Universitas Philosophica 23:11-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Aquinas sobre los transcedentales, 700 años después: ¿refundación, ampliación o recomposición de la Metafísica? a través de Aertsen, Polo y Millán Puelles.Carlos Ortiz de Landázuri - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:89-94.
    Sobre la doctrina de los transcendentales de Aquinas, 700 años después, se han proyectado fines muydistintos: el intento de refundar un nuevo estilo de hacer metafísica o filosofía primera, como propuso JanA. Aertsen; de ampliar un posible uso antropológico aún más compartido, como sugiere Leonardo Polo;de lograr una recomposición lógica de la articulación existente entre los conceptos metafísicos, comoahora propone Millán Puelles. A su vez en la conclusión se trata de justificar una posible complementariedadentre ellas.On the doctrine of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    El cine experimental de mujeres: antecedentes y desarrollo del cine teórico feminista de los 70 en el Reino Unido.Carmen Pérez Ríu - 2012 - Arbor 188 (758):1117-1129.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Los agustinos en la evangelización del Nuevo reino de Granada.Fernando Campo del Pozo - 1992 - Ciudad de Dios 205 (2):651-675.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Algunos topónimos y sintaxis entre los documentos medievales del Reino de Galicia: Alfonso VII (1116-1157).Ricardo Martínez Ortega - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Transformaciones de “lo dionisíaco”: un análisis sobre el giro de Nietzsche en Humano, demasiado humano.María Cecilia Bareli - 2017 - Dianoia 62 (78):47-73.
    Resumen: Nos proponemos recorrer un delimitado tramo del corpus nietzscheano a fin de poner en diálogo el ideario de El nacimiento de la tragedia con el de Humano demasiado humano. Se trata de ofrecer las líneas de lectura que justifiquen la siguiente interpretación: aun cuando Nietzsche, a fines de los setenta del siglo XIX, desista de la posibilidad de acceder a la realidad en sí desde la inmediatez dionisíaca, mantiene la pretensión de avanzar en un conocimiento profundo de sí (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961