Results for 'Relación'

972 found
Order:
  1. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Secci ón acad ém Ica.Relación Entre Función Masticatoria Y. Articulación - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    En busca de la lógica viquiana.Relación Tenida En El Vii Colloquio - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  34
    El islam en la Península ibérica, medieval y moderna: estudio pluridiscíplinar y su relación con la vivencia islámica actual.Mikel de Epalza - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Las relaciones laborales en el trabajo asociativo y autogestivo: reflexiones a partir del caso argentino.Johanna Maldovan Bonelli - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:156-185.
    La diversificación de prácticas y estrategias laborales y organizativas suscitadas en Argentina en las últimas dos décadas ha puesto en evidencia la dificultad de asir la complejidad que las caracteriza con las categorías clásicas de observación y análisis utilizadas por la sociología del trabajo y las relaciones laborales. Esta dificultad tiene a su vez un correlato en el ámbito de las políticas públicas, lo cual conlleva diversos obstáculos al momento de regular y garantizar derechos y protecciones para los/as trabajadores/as no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Gramáticas y léxicos y su relación con el judeo-árabe. El uso del judeo-árabe entre los filológos hebreos de al-Andalus.Angel Sáenz-Badillos Pérez - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:75-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  40
    Las relaciones universidad-comunidad: un espacio de reconfiguración de lo público.Graciela Tonon - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El artículo desarrolla una primera propuesta para abordar el tema de la relación universidad-comunidad como un espacio de reconfiguración de lo público, explicitando en primer lugar una posición teórica acerca de los conceptos espacio público, comunidad y universidad, comunidad, para poder avanzar luego en las posibles relaciones entre los mismos. Señala los cambios acontecidos en el siglo XXI en relación a la reconfiguración del espacio público ya no exclusivamente ligado al Estado sino que como espacio de participación ciudadana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La persona humana, ¿tema colateral en relación al aborto?Pedro Luis Serrera Contreras - 2023 - Isidorianum 22 (43):281-293.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Entre la lengua, el método y la selección de modelos: la relación entre la escritura teológica y la búsqueda de la unidad en el pensamiento de Jean Gerson.Luciano Micali - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):35-48.
    La búsqueda de la unidad en el ámbito doctrinal, espejo e instrumento de la unidad de la Iglesia, es un elemento recurrente en la obra de Jean Gerson (1363 - 1429), renombrado teólogo y canciller de la Universidad de París entre el siglo XIV y el XV. La insistencia sobre el concepto de unidad es transmitida por una constante reflexión sobre el rol y sobre el modo de la escritura teológica. Gerson identifica métodos precisos y modelos a seguir con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    “La verdad es poder”. Algunas confusiones epistemológicas en torno a la relación entre ciencia y sociedad.Luis Enrique Ortiz Gutiérrez - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):120-145.
    Resumen: El objetivo del presente escrito es analizar una confusión epistemológica recurrente en algunas corrientes filosóficas contemporáneas: el sociologismo, que consiste en establecer juicios acerca de la justificación de la ciencia a partir de sus orígenes históricos. En particular, me interesa revisar sus variantes relativistas, que, en sus formas más radicales, llegan a identificar la pretensión de racionalidad y objetividad de la ciencia con los mecanismos de poder. Mediante el análisis argumentativo, mostraré los errores en los que incurren estas vertientes.: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Arte para ser dichoso. La jovialidad científica de Baltasar Gracián y su relación con Nietzsche.Sergio Santiago Romero - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):302-318.
    La presente contribución tiene como objetivo principal desarrollar, quince años después de la última prospección investigadora, una actualización crítica en torno a las vinculaciones entre la filosofía de Nietzsche y las obras del escritor español Baltasar Gracián. Para ello se establecerá un nuevo estado de la cuestión a la luz de las nuevas perspectivas teóricas y de los nuevos datos materiales -especialmente los referidos a la biblioteca personal de Nietzsche-. Dentro de este muestreo se establecerá una catalogación definitiva de las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Relaciones de perfección y el surgimiento de deberes en la moral de Malebranche.Mauricio Schiavetti Rosas - 2003 - Philosophica 26:237-276.
    Este artículo pretende contemplar la obra de Malebranche y poder determinar lo que la caracteriza: el pensar de carácter matemático hace posible los diversos saberes tales como moral, metafísica y teología. El conocimiento de las relaciones de perfección son a la par verdades y leyes inmutables de todos los momentos del espíritu. De la contemplación de los atributos divinos, poder, sabiduría y amor de Dios, Malebranche desprende nuestros deberes respecto a Dios, el prójimo y nosotros mismos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Altos instintos. Jean-Jacques Rousseau: La relación entre religión y ética en el marco de sus antecedentes deístas y sus derivaciones ilustradas.Dante Baranzelli - 2010 - Cuadernos de Filosofía 55:191-192.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Carácter punitivo de la culpa: su relación con la simbólica del mal (parte II).Annie Hayling - 1995 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 80:73-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Los conceptos de participación y de expresión en relación con la teología.Galindo Rodrigo & José Antonio - 2007 - Salmanticensis 54 (1):31-88.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    La lucha por el reconocimiento: la relación entre Hegel y Hobbes en los escritos de Jena.Ludwig Siep & Damián Rosanovich - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:31-84.
    En este trabajo se estudia el vínculo entre el pensamiento hobbesiano y la filosofía política de Hegel en los escritos de Jena. En particular, tomando como punto de partida el nexo entre la lucha de todos contra todos en el estado de naturaleza hobbesiano, y la lucha por el reconocimiento en Hegel, se confrontan ambas teorías políticas, a fin de sopesar y evaluar hasta qué punto es posible encontrar en Hobbes un antecedente a núcleos filosóficos centrales del pensamiento del joven (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La Psicología Platónica de la Acción a la luz de la relación República-Filebo.Gabriela Silva C. - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34).
    La posibilidad de sentar las bases para una psicología platónica de la acción puede ser abordada desde la perspectiva de la conexión entre la doctrina del alma tripartita de República y la psicología del placer del Filebo. A la luz de dicha conexión, la noción del alma como fuente del deseo se constituye en factor determinante de nuestro carácter personal y nuestra forma de actuar, lo que hace posible construir una tipología de hombre basada en la primacía de una parte (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    La gestión del aprendizaje. Algunas preguntas y respuestas sobre en relación con el desarrollo del pensamiento en los estudiantes.Santos Soubal Caballero - 2008 - Polis 21.
    La gestión del aprendizaje es una obra que refleja el quehacer educacional de los educadores que tienen la responsabilidad de formar al ser humano en la sociedad del conocimiento, bajo la óptica de la educación críti-reflexiva que permita al humano insertarse en la sociedad eficientemente. La condición cambiante del mundo contemporáneo hace que el concepto de aprendizaje tome una dimensión más amplia y que se maneje en función del cambio en el significado de la experiencia, para que puedan desarrollarse los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ser y cenocer.(Esbozo de una investigación fenomenológica sobre la relación lenguaje-intuición como ontología del ser).G. Vargas Guillén - 1991 - Franciscanum 33 (97):43-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Zarathustra 2.0. y más allá: Consideraciones adicionales sobre la compleja relación entre Nietzsche y el Transhumanismo.Stefan Sorgner, Nicolás Antonio Rojas Cortés & R. Camilo Vergara - 2022 - Revista Ethika+ 5:207-254.
    Traducción del artículo publicado originalmente como Sorgner, S. L. (2011). Zarathustra 2.0 and Beyond: Further Remarks on the Complex Relationship between Nietzsche and Transhumanism. The Agonist, a Nietzsche Circle Journal, 4(2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cronología de la Suma de Enrique de Gante por relación a sus Quodlibetos.Jose Gomez Caffarena - 1957 - Gregorianum 38:116-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  15
    La relación ontológica. El ser según Maurice Nédoncelle.Pedro A. Benítez - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:357-392.
    El presente artículo expone la noción de “ser” de Maurice Nédoncelle. Primero se explica la tesis de este filósofo personalista francés sobre la reciprocidad de las conciencias. Enseguida se trata de su ontología en general. Luego, se discute su concepción sobre el ser entendido como relación trascendental. Sostengo que la concepción de Nédoncelle sobre el ser es coherente con las posiciones personalistas sobre la naturaleza de la persona.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Una Visión Prospectiva de la Novela. Relación entre la Creación Literaria y la Arquitectónica.Carlos O. Antognazzi - 2003 - Polis 1 (8):14-21.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Diseño y vida cotidiana: una aproximación a la relación entre el espacio y las experiencias vividas.Hector Segura Carsi - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (5).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El estilo alfarero yavi Y su relación con la construcción de entidades culturales.Yavi Y. Su El Estilo Alfarero - 2005 - Theoria 14 (1):85-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El liderazgo docente y su relación con el estilo gerencial de los pasantes de Comunicación Social de la Universidad del Zulia.Rosario Fonseca, Mariangélica Sánchez & Liliana Bracho - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (3):430-442.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  42
    César Torres (ed.), Niñez, deporte Y actividad física: Reflexiones sobre Una relación compleja, madrid, miño Y dávila editores, 2008.Francisco Javier López Frías - 2011 - Dilemata 5:195-200.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Por una racionalidad de la trascendencia. Otra manera de leer la relación entre la comprensión de la religión en Kant y en Levinas.Ángel E. Garrido Maturano - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:269-296.
    Primeramente, el artículo explicite las tres convergencias fundamentales entre la concepción kantiana y la levinasiana de la religión. La primera convergencia se refiere al acceso fenomenológico a la religión común a Kant y a Levinas. La segunda al hecho de que para ambos la modalidad concreta de la religión es ética. La tercera alude a un mismo modo de comprender el Reino y el acercamiento a él como "sentido último" del fenómeno religioso. En segundo lugar, el estudio señala cómo las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  27
    Literatura e individuación. Una anotación sobre la relación entre literatura, psicoanálisis y filosofía a propósito de Fernando Vallejo.Eufrasio Guzmán Mesa - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:77-88.
    A partir de la pregunta por la vida buena y la existencia auténtica se explora aquí de qué manera la literatura, puesta al servicio de la individuación, puede facilitar los esfuerzos por encontrar sentidos y significado para la existencia. En el caso del escritor Fernando Vallejo se quiere observar el despliegue de lo titánico como una atmósfera -y un impulso en el proceso creativo. Se señalan de manera sucinta los pasos o tránsitos en el proceso de individualización.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    The individual's experience as it applies to the community: An examination of six dream narrations dealing with the Islamic understanding of Death = Un examen de seis narraciones de sueños que tienen relación con la comprensión islámica de la muerte.Leah Kinberg - 2000 - Al-Qantara 21 (2):425-444.
    El artículo versa sobre la manera islámica de comprender la muerte a partir del análisis de la narración de seis sueños. El Islam clásico concedía especial importancia a los sueños, que desempeñan un papel esencial en el desciframiento del enigma de la muerte y del morir, a partir de narraciones de sueños que tratan de sucesos cotidianos descritos de una manera sencilla, se traslucen cuestiones de la mayor importancia acerca del proceso de la muerte y del más allá. Aunque cada (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  40
    Tragedia como libertad y teodicea: acerca de una relación entre Schiller y Hegel.María del Rosario Acosta López - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:175-206.
    Se mostrará cómo el pensamiento sobre lo trágico como género literario pero, más allá de ello, como metáfora de las dualidades características de la modernidad, jugó un papel fundamental en la configuración y el desarrollo del pensamiento de ambos autores. Tanto para Schiller, como para el joven Hegel, la tragedia se convirtió en el marco teórico y el espacio de referencia de una propuesta que, en el primer caso, intenta recuperar la posibilidad de la libertad del hombre en el mundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Detección de trastornos alimentarios y su relación con el funcionamiento familiar.Ana Olivia Ruíz Martínez, Sandra Meza Herrera, Martha Gabriela Laredo Ramírez, Diana Yvette Hernández Moreno & Mariana Samantha Rodríguez Hernández - 2007 - Episteme 3 (10).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Por una racionalidad de la trascendencia: otra manera de leer la relación entre la comprensión de la religión en Kant y en Levinas.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:269-296.
    Primeramente, el artículo explicite las tres convergencias fundamentales entre la concepción kantiana y la levinasiana de la religión. La primera convergencia se refiere al acceso fenomenológico a la religión común a Kant y a Levinas. La segunda al hecho de que para ambos la modalidad concreta de la religión es ética. La tercera alude a un mismo modo de comprender el Reino y el acercamiento a él como "sentido último" del fenómeno religioso. En segundo lugar, el estudio señala cómo las (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    «Ley natural» y «virtud»: una relación necesaria para la inculturación de la moral.Román Ángel Pardo Manrique - 2011 - Salmanticensis 58 (3):465-512.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¿ En qué dependo de mis proveedores y qué puedo mejorar en esta relación?Ignacio Pérez - 2011 - In Ivano Dionigi & Guido Barbujani (eds.), Animalia. Milano: Biblioteca universale Rizzoli. pp. 229--60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  52
    Reseña "Los medios y la política. Relación aviesa" de Melissa Salazar y Robinson Salazar.Melissa Salazar - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (56):110-115.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El método a priori y su relación con la experiencia: una lectura del método cartesiano desde la propuesta de Desmond Clarke.Miguel Vásquez - 2008 - Apuntes Filosóficos 33:109-128.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Remisividad y mundo: en torno de la relación entre Husserl y Heidegger.Roberto J. Walton - 2004 - Revista Latinoamericana de Filosofia 30 (2):313-334.
  39. Poesía y desocultamiento epocal. Aspectos de la relación poesía-claro a partir del pensar ontohistórico de Heidegger.Angel Xolocotzi Yáñez - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (118):121-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    La relación argumentación-cortesía en el discurso persuasivo: The relation argumentation-politeness in persuasive discourse.Esperanza R. Alcaide Lara - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (2):223-261.
    Resumen Este trabajo se centra en la relación que se establece en el discurso entre argumentación y cortesía. Mi propósito es demostrar que la estructura argumentativa puede funcionar como un recurso que sirve de regulador de la imagen del hablante así como, en otro plano, un recurso que refuerza la actividad cortés. La mayoría de los estudios llevados a cabo hasta el momento han reparado en la función persuasiva de la cortesía, con lo que, en cierta manera, el acto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  41. Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: un análisis desde la filosofía de la mente.Andrea Florencia Melamed - 2016 - Cuadernos FHyCS 1 (49):13-38.
    This work deals with the discussion about the characterization of the emotions that maintain the so called "cognitive current" and "perceptive current". These have been canonically conceived as incompatible ways of accounting for the same phenomenon: the basic emotions. In this paper I intend to examine the disagreement between these opposing approaches, seeking to clarify the scope of this disagreement, and to elucidate the key concepts on this discussion. The article reviews the structure that is detailed below. Each of the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  13
    El argumento del designio en la obra de David Hume y su relación con los Diálogos sobre religión natural.Laura Alejandra Pelegrín - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (2):1-12.
    El argumento del designio utilizado para demostrar la existencia de Dios es uno de los argumentos a los que David Hume ha dedicado mayor atención. Por una parte, este razonamiento analógico parte de evidencia observacional. Por esa razón, podría considerarse como un tipo de argumento particularmente atractivo para un filósofo empirista. De hecho, Hume utiliza este argumento a posteriori en varias de sus obras. Por otra parte, la posición de Hume sobre este tipo de razonamientos no es del todo clara. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Sobre la esencia de la crítica filosófica en general y su relación con el estado actual de la filosofía en particular.Fernando Forero - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Relaciones de complementación en toba del este de Formosa (Argentina): hacia un enfoque funcional de la subordinación.Raúl Eduardo González - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):236-249.
    En este trabajo analizamos las relaciones de complementación en la lengua toba hablada en el este de la provincia de Formosa en estrecha correlación con construcciones seriales simétricas. Se trata de dos tipos de cláusulas complejas cercanas –argumentos compartidos, los dos o más verbos son finitos, no existe marca evidente de subordinación en términos sintácticos– por lo cual los límites entre ambas no resultan evidentes. Por este motivo, proponemos un abordaje de tipo funcional de la subordinación. En línea con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Consciencia de si e identidad personal, relación olvidada por Parfit.Javier Enrique Castillo Vallez - 2021 - Otrosiglo 5 (2):134-157.
    En este artículo se plantea una reconsideración de la elección del reduccionismo de Parfit en Razones y personas como la posición que mejor explica el vínculo de dos sucesos mentales separados en el tiempo. Sin embargo, veremos cómo Parfit basa dicha elección en la consideración de la noción de persona como una sustancia, lo que en principio deja fuera cualquier otra perspectiva. El problema aparece cuando éste no considera apropiadamente el origen histórico de la pregunta en Locke, donde la noción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Relaciones familiares y su incidencia en el desarrollo de valores morales en niños ecuatorianos.Xiomara Carrera-Herrera, Miury Placencia Tapia & Paulo Vélez-León - 2019 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 24:65-75.
    Las relaciones familiares tienen una cualidad única que no se producen en otros entornos y cada familia vive diferentes prácticas que la hacen ser irrepetible; esto permite un aprender–aprender como padres e hijos, además estás relaciones tienen correspondencia con el desarrollo de los valores que se manifiesta en familia y que finalmente son transmitidos en la sociedad. La investigación se realizó a nivel nacional a 1200 niños y niñas en edades comprendidas entre 8 a 11 años, pudiendo observar con más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El espacio en Leibniz: número y relación.Godofredo Iommi Amunátegui & Mauricio Schiavetti Rosas - 2016 - Revista de filosofía (Chile):85-101.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Dialéctica de ''El señor y el siervo´´ y relación universitaria.Roberto Gac Artigas - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 13 (1):135-146.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Filosofía del lenguaje y teología del misterio: aspectos teóricos y morales sobre la relación entre Dios y el lenguaje humano, a partir de una comparación entre el Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein y la teología católica.Vicente Hargous - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):67-92.
    Este trabajo busca exponer una conexión que existe entre el pensamiento teológico católico y la filosofía del lenguaje contemporánea, respecto del siguiente problema: ¿es acaso posible hablar sobre Dios? Para ello, nos serviremos de ciertos pasajes de santo Tomás de Aquino y Joseph Ratzinger, por un lado, y de Ludwig Wittgenstein, por otro. Al comienzo del trabajo se explica brevemente la distinción entre ‘decir’ y ‘mostrar’ que este último plantea en su Tractatus Logico-Philosophicus; a continuación, se describe una teoría del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Sobre los modelos encubiertos de antropocentrismo en nuestra relación con el medio orgánico.Guillermo Aguirre Martínez - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:159-179.
    Resumen: Estas páginas pretenden abordar conceptos relativos a la bioética a partir de la revisión de nuestra concepción de los conceptos de sensibilidad e inteligencia en el reino vegetal, cuestiones ambas que no dejan de comprenderse como umbral en el que queda a un lado un deseo de respeto hacia el medio con el que convivimos y, en el otro, de modo más sutil, un nuevo apropiamiento de carácter antropocéntrico por parte del sujeto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972