Results for 'Relación maestro-alumno'

975 found
Order:
  1.  17
    (1 other version)Foucault y Rancière Como Educadores. La Explicación Como Técnica de Sí Mismo.Leonardo Colella - 2012 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 18:173-184.
    La intención de este artículo es indagar sobre la posibilidad de interpretar algunos conceptos foucaultianos como antecedentes del pensamiento de Rancière, en referencia al estudio sobre los modos de subjetivación en la educación. El análisis de la lógica de la verdad en Foucault y su diagnóstico de las sociedades de normalización encuentran cierta continuidad en la crítica rancieriana a la explicación y a la sociedad del menosprecio.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  48
    Relación docente-alumno: percepción de incidentes moralmente incorrectos.Ana María Rancich, Martín Donato & Ricardo Jorge Gelpi - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    Introduction: The teacher-student relationship in medicine determines the bond established with the patient. Objective: This study was designed to compare if first and third year medical students at a university perceived incidents perpetrated by teachers as morally wrong. Materials and methods: A semi-structured survey was used with open and closed items; specifically, participants were asked to relate a morally wrong incident, classified to six categories. Results: 80.7% in the third-year students and 30.4% of the first-year students perceived incidents that involved (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    La primacía de Dios en Caritas. Visibilizar el rostro de los que sufren la cultura del descart.Juan Pablo García Maestro - 2019 - Salmanticensis 66 (3):447-464.
    La Caritas del pre-sente y del futuro tiene el desafío de poner en el centro de su acti-vidad la “primacía de Dios”. Esta primacía redescubre el orden que existe, en relación estrechísima, entre fe, servicio, liturgia y evange-lización. El ejercicio de la caridad cristiana tiene como objetivo que los pobres salgan de su pobreza. La Caritas del futuro deberá visibi-lizar el rostro de los que sufren la cultura del descarte. Caritas está especializada en la acción caritativa-social, pero no releva (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    El protestantismo como existencialismo cristiano.Ignacio Carlos Maestro Cano - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):471-488.
    Diversos trabajos han abordado la influencia del protestantismo en la configuración del mundo moderno. Más allá de la influencia del protestantismo en la sociedad moderna desde distintos ámbitos particulares (la economía, el derecho, la política, etc.), podría considerarse la existencia de algún vector aglutinante de penetración de dicha influencia. Es aquí donde la filosofía se intuye definitiva. La comprensión del ser humano pasa para el creyente por su comprensión de la fe. Este trabajo revisa las coincidencias, similitudes, relaciones o simples (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  46
    Las tensiones en la relación docente-alumno: una investigación del ámbito educativo.Fernando Klein - 2011 - Aposta 51:3 - 28.
    El autor expone las dimensiones y circunstancias de una investigación cualitativa realizada en un prestigioso instituto de docentes en Uruguay. Indagando en los rituales de interacción aplicados en el ámbito educativo, se observan los modelos de relación, la construcción de la identidad de docente y demás elementos propios de la institución educativa. En ese contexto, se identifican distintos contextos y situaciones cotidianas que reproducen procesos sociales en los que la finalidad está clara: la enseñanza y el aprendizaje.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Crítica, emancipación y educación.Margarita Rosa Sgró - 2016 - Filosofia E Educação 8 (2):79.
    Conciliar las figuras del intelectual y del maestro no siempre es posible. La alquimia entre quien produce saber y quien apasionadamente lo transmite es, a veces, conflictiva por las demandas que tiene una y otra actividad. Sin embargo el Prof. Pedro Goergen reúne ambas condiciones, quienes fuimos sus alumnos podemos dar fe de ello. El presente artículo analiza las relaciones entre crítica, emancipación y educación que aparecen en la obra de Goergen, resaltando el permanente llamado de atención contra la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Profesores-alumnos, una relación desigual.Félix García Moriyón - 1992 - Diálogo Filosófico 23:225-230.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  10
    El maestro en la relación y acción docentes según San Agustín.Fernando Vela López - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:593-606.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El maestro en la relación y acción docentes según San Agustín.Francisco Velasco López - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:593-606.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Unamuno: el maestro y su misión educativa.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2017 - Revista de Educação Puc-Campinas 22 (1):151-162.
    La misión educativa del maestro, del profesor de primeras letras, fue uno de los temas pedagógicos al que Unamuno, el insigne rector de la Universidad de Salamanca, más páginas de análisis y reflexión dedicó a lo largo de su producción ensayística. El presente artículo, centrado en dicho tema, procura desvelar la concepción unamuniana del maestro, en cuanto a su misión de promover la formación de una concepción unitaria del saber en sus alumnos. Para nuestro autor, la fragmentación del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Algunas reflexiones a propósito de la relación entre el docente, el alumno y el conocimiento.Sandra Botto - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 329--342.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Alumnos de secundaria con altas capacidades, investigación sobre su creatividad.Nuria Aris Redó & María Ángeles Millán Gutiérrez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    La creatividad, un constructo que se ha planteado desde distintas perspectivas a lo largo de la historia y son distintos autores los que la definen, la miden y la interpretan. Este artículo quiere estudiar cómo funciona la creatividad en alumnos con altas capacidades. Para ello se aplican dos instrumentos, dos pruebas, que están contrastados, para analizar las dimensiones de la creatividad a una muestra de alumnos de secundaria. Los resultados arrogan diferencias a favor de alumnos con alta capacidad. Las conclusiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Relaciones familiares, sociales y nobiliarias de Diego de Deza.Antonio Sánchez González - 2022 - Isidorianum 31 (1):13-40.
    Abordamos aquí unos aspectos, posiblemente los menos conocidos, de la dilatada vida de Fray Diego de Deza, como son los orígenes de su linaje en la gallega Terra de Deza y el afincamiento durante la segunda mitad del siglo XIV de la que fue la rama familiar de Toro, su ciudad natal. No perteneciendo a la hidalguía de mayor abolengo y riqueza de los linajes allí establecidos, sus méritos personales le labraron un futuro prometedor, primero por la cátedra docente que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    “Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen: ‘haz junto conmigo”: aproximaciones a una idea de educación en Diferencia y repetición de Gilles Deleuze.Juan Camargo - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):49-72.
    En la bibliografía más reciente en torno a la obra filosófica de Deleuze no se ha abordado la relación entre una idea de educación y su libro _Diferencia y repetición_. Este artículo explora e interpreta a partir de la ontología de Deleuze una idea de formación. Parte de la comprensión de sus ideas de «diferencia y repetición” y del “método de dramatización” me permiten pensar cómo estas se inscriben en el terreno educativo, cuáles son sus alcances y consecuencias, ideas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Bibliotecas escolares, maestros y difusión de la lectura en Norpatagonia (1884-1930).Magalí Mayol - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-12.
    En los años finales del siglo XIX, funcionarios estatales de la educación señalaron que era necesario establecer bibliotecas en las escuelas de la Norpatagonia (Territorios Nacionales de Río Negro y Neuquén), como medios de propagar el “amor por la lectura”. Sus destinatarios fueron diferenciados en tres grupos: el alumnado, el magisterio y la comunidad local. Este trabajo aborda las relaciones entre las bibliotecas escolares y el segundo grupo, centrándose en la figura de maestros y maestras como receptores y difusores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Prácticas del maestro ignorante. Rancière y la educación para la emancipación.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alba Vico Bosch & Luisa Vega Caro (eds.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica. Dykinson. pp. 476-491.
    Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrina. Pasado un siglo y medio desde entonces, el filósofo y esteta francés emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School Jacques Rancière, en un ejercicio característico de la filosofía de la educación, publica en 1987 El maestro ignorante a partir de la experiencia de Jacotot. A lo largo de su vida y producción literaria, Rancière reflexiona concienzudamente sobre la naturaleza del proceso de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    La relación entre theoria y praxis en la filosofía antigua: del socratismo al théos aristotélico.Francisco Javier Ruiz Moscardó - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):527-538.
    Este trabajo pretende detallar la concepción metafilosófica del socratismo y del aristotelismo precisando la interrelación entre teoría y praxis que ambos proyectos desarrollan. A partir de un diagnóstico común a Michel Foucault y Pierre Hadot, según el cual el saber filosófico era inseparable en la antigüedad de una “existencia filosófica”, se expone cómo concibieron tanto Sócrates como Aristóteles este peculiar “modo de vida”, concluyéndose que las raíces del “biós theoretikós” aristotélico se encuentran en la “vida examinada” defendida por el (...) de Platón. En el transcurso de esta investigación, además, se pone de manifiesto que la dimensión teórica de la filosofía resulta prioritaria en ambos pensadores, si bien el descubrimiento de la verdad, propósito último de la teoría, acarrea consecuencias prácticas imposibles de alcanzar por una vía distinta de la contemplación filosófica. Se resuelve, por tanto, que la tensión entre la filosofía como “ciencia de la verdad” y como “ejercicio de vida” es un rasgo esencial del quehacer filosófico tal y como fue tematizado por estos dos grandes pensadores. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Santo Tomás de Aquino y el Maestro Eckhart. Alcances en torno al ejemplo noético del muro en el De unitate intellectus contra averroistas.Sandro Paredes Díaz & Mauricio Albornoz Olivares - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):339-355.
    La relación entre Santo Tomás de Aquino y el Maestro Eckhart es un tema complejo, especialmente en lo referido a la noética. Nuestro trabajo explora la posibilidad de establecer conexiones y diferencias a partir del ejemplo noético del muro usado por el Aquinate en De unitate intellectus, y al cual Eckhart hace referencia en algunas de sus obras. Se ofrece un análisis del ejemplo del muro y su uso por parte de Eckhart en algunos de sus sermones y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  35
    Kierkegaard Y el proyecto sobre el ladrón Maestro (1834-1835): El rebelde marginado frente al orden establecido.Nassim Bravo - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:281-308.
    Resumen Entre 1834 y 1835, Kierkegaard, quien todavía era un estudiante de veintiún años en la Universidad de Copenhague, se interesó en la figura mítica y folclórica conocida como el “ladrón maestro”. Decidió entonces trabajar en un drama que girara alrededor de este personaje y su lucha en contra del orden establecido. Con eso en mente, este artículo tiene dos objetivos. El primero consiste en hacer una exposición general del denominado proyecto del ladrón maestro. Las notas de Kierkegaard (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Recursos Audiovisuales y Método Científico en la formación inicial de Maestros/as.Jesús J. Risueño Martínez, Elena Moreno Fuentes & José Hidalgo Navarrete - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    El presente estudio muestra la opinión de estudiantes universitarios del Grado en Maestro en Educación Primaria en relación al uso de recursos audiovisuales, concretamente el vídeo, para el aprendizaje del método científico en la etapa de Educación Primaria. Se realiza un cuestionario, antes y después de la actuación y se comparan los datos a través del programa estadístico SPSS v.26. Los datos arrojan que existen diferencias significativas en cuestiones como la utilidad para los docentes, la inclusión o para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  51
    El poder y los valores en Weber, Freud y Kelsen, a la luz del “nuevo paradigma científico” y en relación con América Latina.Eda Cleary - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El presente trabajo intentará aproximarse críticamente a la revisión del concepto del “poder” en relación a los valores del hombre, a partir de las teorías desarrolladas por tres maestros universales clásicos de las ciencias sociales y psicoanalíticas como fueron Max Weber, Sigmund Freud y Hans Kelsen. Nuestra hipótesis consiste en afirmar que los aportes teóricos de estos tres autores conservan su validez hasta la actualidad y enriquecen las tesis derivadas del “nuevo paradigma científico” con respecto a las actuales formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    El portafolio de evidencias del alumno.Juan Antonio García Fraile & Margarita Rojas Aguilera - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):177-190.
    La sociedad del conocimiento y la introducción en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación, están exigiendo de quienes nos dedicamos a la educación en el ámbito universitario, la utilización de nuevas estrategias didácticas y la reinvención de algunas antiguas o no tan nuevas. Se trata de dar respuesta a la demanda social de “aprender de otra manera” para mejorar la inserción de los nuevos egresados en su ámbito profesional. Esta nueva forma de aprender (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Programa “creciendo juntos”: promoción de relaciones positivas para el alumnado.Adriana Álamo-Muñoz, Juan Carlos Martín Quintana & Miriam del Mar Cruz-Sosa - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    Los centros educativos pueden convertirse en entornos positivos implementando programas basados en evidencias. El objetivo de este artículo es presentar el programa “Creciendo Juntos” y analizar su eficacia en la promoción del establecimiento de relaciones positivas en estos. Se contó con una muestra de 990 alumnos (=12.96; 47.5% chicas) que respondieron la Escala sobre la percepción del alumnado acerca de sus relaciones en el centro y su nivel de participación educativa (RMSEA=.049; 90%.043-.055; CFI=.976; TLI =.967 y SRMR=.026). Mientras el grupo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    L’intero nelle parti, ovvero la lezione di un maestro.Roberta De Monticelli - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:81-98.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano Giovanni Pascoli (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    El todo en sus partes, es decir la enseñanza de un Maestro.Roberta De Monticelli & Arcangelo Tomasella - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:99-117.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano Giovanni Pascoli (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    Gurwitsch, Goldstein, Merleau-Ponty. Análisis de una estrecha relación.María Luz Pintos Peñaranda - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12:189-215.
    RESUMENEn este ensayo intento pagar una deuda pendiente que todos tenemos con Aron Gurwitsch y recuperar, para nuestra memoria, su importante contribución a la fenomenología durante los años que él estuvo exiliado en Francia (1933-1940). Fue él quien introdujo el pensamiento de Kurt Goldstein en Francia y fue él el primero en comprender (en los años veinte) que estaba naciendo un nuevo enfoque en las ciencias humanas y sociales y que hay una coincidencia entre ellas y la nueva filosofía fenomenológica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. "Lecciones" de Santo Tomás. Sobre la relación entre fe y razón.Gregorio Celada Luengo - 2009 - Ciencia Tomista 136 (438):19-52.
    La teología de santo Tomás es una tarea de mediación entre la concepción cristiana del universo y el conocimiento de la cultura humana. El artículo presenta su originalidad en este cometido siguiendo la lectura de los textos. La primera parte presenta su vocación cristiana en el contexto de las innovaciones culturales del siglo XIII. La segunda, ofrece el contexto de los debates que santo Tomás mantuvo con teólogos y filósofos. Así puede ofrecer en la tercera parte la síntesis original del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Pensar la pedagogía como psicagogía en el último Foucault.Juan Emilio Ortiz-Leoni - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:97-124.
    Las ideas de Michel Foucault han tenido una gran influencia en las ciencias de la educación. Los estudios acerca de la sociedad disciplinaria se han convertido en una referencia ineludible para pensar las dinámicas de la institución escolar. Sin embargo, esa influencia a menudo se reduce a su enfoque crítico y deconstructivo, sin elaborar adecuadamente los aspectos propositivos y la influencia constructiva que su teoría puede ofrecer. Estetrabajo parte de la hipótesis de que los últimos estudios del filósofo brindan un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Hacia las fuentes del empirismo trascendental. Deleuze con y más allá de Gueroult.Igor Krtolica & David Bastidas-Bolaños - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):229-247.
    La relación de Deleuze con Gueroult es paradójica. Desde un punto de vista estrictamente filosófico, Gueroult profesaba un racionalismo que poco tenía que envidiar al de Alquié o al de Hyppolite, el cual Deleuze no dejará de criticar severamente. Ahora bien, Deleuze no solo no critica las posiciones de Gueroult, sino que las adopta continuamente. ¿Cómo puede explicarse esto? La razón nos parece ser la siguiente: Gueroult jamás dejó de apoyar y sostener la exigencia de un “orden sintético” o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    Eckhart y Heidegger: diálogo silencioso en la búsqueda de lo sagrado.Roberto Gerardo Flores Olague - 2023 - Universitas Philosophica 40 (81):43-66.
    La relación entre la filosofía y la mística pareciese complicada y que no tendría lugar en las discusiones académicas, especialmente en pleno siglo xxi. Lo anterior es, sin duda, un error, porque han existido importantes filósofos que han incursionado y hablado sobre los misterios de la mística. En este artículo se verá que, a pesar de las diferencias, hay similitudes entre la experiencia mística y la filosofía, puntos de unión y de retroalimentación, especialmente haciendo referencia a la importancia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Matemáticas "Aquí y en otro lugar".Inés María Gómez Chacón - 2008 - Critica 58 (956):53-57.
    La relación de la matemática con la realidad es una cuestión que ha interesado desde siempre a los matemáticos y a los profesores de matemáticas, unas veces se establece esta relación desde la historia, otras para motivar a los alumnos (y responder a la famosa cuestión "para qué sirven las matemáticas") o para situar la construcción de conceptos matemáticos y sus significado en experiencias concretas y en conexión con otras disciplinas y, otras veces, a través de los estudios (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Principios fundamentales de la enseñanza cristiana en la «Divina Comedia»: la recepción de Tomás de Aquino en la obra de Dante.Mariano Bártoli - 2024 - Pensamiento 79 (305):1549-1570.
    Tu duca, tu signore, e tu maestro». Con estas palabras se inicia una relación educativa entre Virgilio y Dante que manifiesta de manera concreta una visión sobre el maestro de permanente validez y actualidad. El viaje de Dante permite descubrir en la Divina Comedia la existencia de unos principios universales que fundamentan la acción del maestro. No obstante, dichos principios no son del todo originales, sino que permiten evidenciar la influencia que Tomás de Aquino ha ejercido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Eugenio Trías e Ibn 'Arabī: una sombra de la filosofía del límite.David Fernández-Navas - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):203-215.
    Este artículo explora la relación entre la filosofía del límite de Eugenio Trías y el sufismo de Ibn ʿArabī. En primer lugar, pretende explicar la función de la filosofía de la religión en el sistema triasiano y por qué el maestro andalusí ocupa un lugar privilegiado en ella. Segundo, se ocupa de algunos aspectos esenciales de la doctrina akbarí que la filosofía del límite obtura, como la declaración de la unidad del Ser (tawḥīd), la conjugación de lo exotérico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  39
    La máquina de hacer pan: un análisis del conocimiento tácito involucrado en el ejercicio de habilidades prácticas y el comportamiento de artefactos.Sofia Mondaca - 2023 - Griot 23 (3):235-251.
    A finales de la década de los ‘80, Matsushita Electric Industrial Co. Ltd. largó a la venta la primera máquina panificadora de uso doméstico. Su lanzamiento gozó de tal éxito, que sociólogos del conocimiento se abocaron a analizar el conocimiento involucrado en su diseño y producción. Para ello, Takeuchi y Nonaka (1995) analizaron detalladamente la noción de conocimiento tácito (POLANYI, 1966/2009). Defendieron que los ingenieros y desarrolladores lograron explicitar y traducir el conocimiento tácito presente en el ejercicio habilidoso del (...) panadero al diseño de la máquina de hacer pan, reproduciendo el mismo resultado práctico. En el presente trabajo, discutiré su interpretación de la noción de conocimiento tácito y defenderé que el conocimiento tácito involucrado en el ejercicio de habilidades prácticas no puede explicitarse y traducirse en el diseño de la máquina de hacer pan sin perder, al menos, una parte sustancial de dichas habilidades. Para ello, me valdré de aportes de la sociología de la ciencia y de la fenomenología para argumentar que el conocimiento tácito involucrado en el ejercicio habilidoso de nuestro maestro panadero depende de una relación de familiaridad con el entorno. Dicha relación es epistémicamente relevante en la medida en que involucra representaciones aspectuales de nuestro entorno, las cuales permiten guiar la acción de nuestro maestro panadero. A diferencia, la máquina de hacer pan no posee tales representaciones y, en consecuencia, no puede implicar, al menos, el mismo tipo de conocimiento tácito como guía de su comportamiento. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Elementos para una didáctica filosófica.Sílvio Gallo - 2006 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 4:29-33.
    Este articulo tiene el objetivo de cuestionar los sentidos del aula de filosofia, sobre todo en la educaciön secundaria. Para eso, parte de la definiciön de filosofia expuesta por Deleuze y Guattari en Qu'est-ce que la philosophie?, donde la senala como una actividad de creaciön de conceptos, hace critica a las concepciones del aula de filosofia como momentos de reflexion, de contemplaciön o incluso de diälogos, una vez que ninguna de estas tareas se hace especfficamente filosöfica. Para garantizar esa especificidad, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Biopolitics and Neuroliberalism: the Student Hunting of Ayotzinapa.Hugo E. Biagini - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:11-19.
    En el texto se hace hincapié en los tenebrosos elementos sacrificiales que le ha acarreado al movimiento estudiantil perteneciente a la combativa Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, situada en el Estado mexicano de Guerrero, dominado por el narcotráfico y un gobierno municipal que actúa en complicidad con este último. Se trata de un establecimiento que, además de formar maestros populares, se halla enrolado en las luchas sociales y políticas. A fines de 2014 fueron reprimidos brutalmente y objeto de desaparición forzosa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  29
    Para acabar con la comedia de los superiores inferiores. La emancipación espiritual según Jacques Rancière.AntonioCastilla Cerezo - 2011 - Astrolabio 11:107-115.
    En 1987, Jacques Rancière publicó un libro sobre la experiencia y la teoría pedagógica de Joseph Jacotot titulado El maestro ignorante. Jacotot fue un profesor que, durante las primeras décadas del siglo XIX, suprimió toda explicación en sus lecciones. En lugar de explicar gramática francesa a sus alumnos holandeses, les confrontó directamente con un libro francés, animándoles a buscar las herramientas necesarias para su comprensión. Este método tenía resonancias políticas porque, según Jacotot, el privilegio de la explicación en la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Para acabar con la comedia de los superiores inferiores. La emancipación espiritual según Jacques Rancière.Antonio Castilla Cerezo - 2011 - Astrolabio 11:107 - 115.
    En 1987, Jacques Rancière publicó un libro sobre la experiencia y la teoría pedagógica de Joseph Jacotot titulado El maestro ignorante. Jacotot fue un profesor que, durante las primeras décadas del siglo XIX, suprimió toda explicación en sus lecciones. En lugar de explicar gramática francesa a sus alumnos holandeses, les confrontó directamente con un libro francés, animándoles a buscar las herramientas necesarias para su comprensión. Este método tenía resonancias políticas porque, según Jacotot, el privilegio de la explicación en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Risk behavior and sexual and reproductive problems in ecuadorian college students.Rosa Del Carmen Saeteros Hernández, Julia Pérez Piñero & Giselda Sanabria Ramos - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):421-439.
    Introducción: El embarazo, aborto, las infecciones de transmisión sexual incluido el Virus de Inmuno Deficiencia Humana, se han convertido en problemas sanitarios de mayor vulnerabilidad en jóvenes. Objetivo: Describir las conductas de riesgo y prevalencia de problemas sexuales y reproductivos de estudiantes universitarios. Método: Investigación descriptiva, el universo estuvo constituido por alumnos de dos grupos de segundo semestre; el grupo de estudio conformado por la totalidad de estudiantes de la Facultad de Salud Pública ; y el control seleccionado mediante una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Fundamentos de filosofía de la ciencia.José A. Díez & C. Ulises Moulines - 2008 - Grupo Planeta (GBS).
    Fundamentos de filosofía de la ciencia es una obra de carácter general destinada principalmente a servir de guía a alumnos y profesores en la ensañanza universitaria de esta disciplina, en especial para los estudios de Filosofía, pero también para los de Humanidades y Ciencias Humanas y Naturales. La obra está estructurada en diferentes niveles para facilitar su utilización como libro de texto, tanto en cursos introductorios generales como en seminarios específicos. Aunque el público universitario es su principal destinatario, se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  41.  2
    Ciencia teológica e intellectus fidei en Tomás de Aquino en la interpretación de Gottlieb Söhngen (1892-1971).Pablo Sicouly - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (33):181-192.
    Gottlieb Söhngen (1892-1971), fue profesor de teología fundamental en la Universidad de Munich desde 1947, habiéndose contado entre sus alumnos el joven Joseph Ratzinger, más tarde Papa Benedicto XVI, quien elaboró sus tesis de doctorado y habilitación bajo su dirección. En el presente artículo se considera el modo en que Söhngen interpreta la mediación entre ciencia y sabiduría, fe e intellectus fidei en la tradición platónicoagustiniana y en Tomás de Aquino, así como la relación entre la ciencia teológica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Development of socio-emotional skills in the training of educators in today’s society.Antonio Calderón Calderón - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:283-309.
    Las habilidades socioemocionales es el conjunto de hábitos, pensamientos y emociones que facilitanlas relaciones interpersonales mediante la expresión adecuada de las emociones y la consideración de suimpacto en los demás. Respaldadas por la neurología, estas habilidades son cruciales para el aprendizaje yla contribución de los docentes a las nuevas generaciones. El ensayo tiene como objetivo reflexionar sobrelas habilidades socioemocionales de los futuros profesionales de la educación, explorando su influencia en laenseñanza y su contribución a la sociedad. Dada la situación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Paradigma constructivista en la Educación.Jennifer Patiño Aguilar - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (16):20.
    En este explicamos, a grandes rasgos, lo que es el Paradigma Constructivista, comenzamos por revisar los antecedentes y bases del mismo que están fundamentados en los estudios e investigaciones de Piaget, continuamos con las problemáticas y posturas del constructivismo, lo que da pie para el siguiente subtema que se refiere a los distintos tipos de constructivismo de los que contamos cuatro; Piagetiano, Humano, Social y Radical, cerramos con la forma en que el constructivismo aborda los componentes de la educación que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Aproximación filosófica a la pedagogía paidocéntrica.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:159-179.
    El ser humano nunca está totalmente hecho y acabado. En esta tarea de realización, es fundamental el papelde la educación. La pedagogía que tradicionalmente ha dominado se ha basado en el maestro y en los contenidos que éste tiene que transmitir a los alumnos. El acto pedagógico no consiste meramente en enseñar unos contenidos. El núcleo educativo está localizado en la experiencia del aprender. No aprendemos porque el maestronos ofrezca los contenidos. Solo los aprendemos de verdad cuando los descubrimos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Brunetto Latini y la reconstrucción del ethos republicano.Clément Godbarge - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:85-112.
    Este artículo presenta una figura clave del humanismo político. Brunetto Latini surge de un ambiente intelectual laico cuyo auge se debe a la consolidación de un ámbito político autónomo, la ciudad. La progresiva apertura del poder a un amplio espectro de ciudadanos plantea un cambio en la práctica política cotidiana. La burguesía florentina, artífice de un crecimiento económico sin precedentes, aporta nuevas reglas al juego político e intenta legitimarlas ante los ojos de los mayores actores políticos de Europa. Brunetto Latini (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  14
    La educación del carácter fundamentada en los valores y normas del sistema filosófico de Indonesia.Yulius Rustan Effendi - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:255-282.
    Este artículo demostrará cómo el nacionalismo afecta a las actitudes y comportamientos de los estudiantes, moldeados por las normas y valores de Pancasila, un sistema filosófico. La metodología empleada para la recopilación de datos consiste en una revisión sistemática (metasíntesis) de fuentes digitales, que abarca un análisis de estudios metaetnográficos. El modelo metaetnográfico funciona como herramienta interpretativa,permitiendo un examen exhaustivo de estudios fundamentales y su relación con la educación del carácter en elnacionalismo dentro del marco de Pancasila. Primero hay (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    La educación como apropiación. Pautas para una formación existencial desde el cuidado de Heidegger.Selma Rodal Linares - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (2):35-46.
    Este artículo brinda una consideración ontológica de la labor educativa, como estrategia metodológica para sentar las pautas para una educación que disponga al alumno o la alumna a su comprensión auténtica, es decir, a la ruptura del estado del "uno" de la publicidad anónima. En el primer apartado, se examinan los tres momentos que distinguen al método fenomenológico hermenéutico: reducción, destrucción y reconstrucción, a partir de los cuales se desarrolla un modelo de educación en contrasentido con el proceso desvividor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  45
    Heidegger y su herencia: los neonazis, el neofascismo europeo y el fundamentalismo islámico.Víctor Farías - 2010 - Madrid: Tecnos.
    Cuando apareció Heidegger y el nazismo el mundo intelectual internacional habló de una «bomba», pese al tono mesurado y exacto del texto. El descubrimiento innegable de su vínculo con el nazi-fascismo, comprometía no sólo a su propio país, sino a toda la cultura del siglo XX. Esta discusión sigue viva. Por eso, Heidegger y su herencia: el neonazismo, el neofascismo y el fundamentalismo islámico compromete de modo sorprendente la proyección del pensamiento heideggeriano en el presente y el futuro. Con su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  10
    Solidarity in the tutorial relation.Arturo G. Rillo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):46-69.
    Introducción. La tutoría académica concreta el proceso educativo sustentado en estándares de calidad, características y necesidades de aprendizaje del estudiante; se desenvuelve confrontando actividades pedagógicas y consolida solidaridades. En este contexto, el estudio se realizó con el propósito de realizar la analítica de la solidaridad que surge de la relación tutorial. Método. Desde el ámbito de la hermenéutica, se realizó un estudio en cuatro fases: analítica, comprensiva, reconstructiva, crítica. Se construyó el concepto de solidaridad en la relación tutorial (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La transmission d' Aristote par les Arabes à la chrétienté occidentale. Une trouvaille relative au "De Interpretatione".Jean-François Monteil - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:181-196.
    En el capitulo VII de Sobre la interpretación, Aristóteles mutila un sistema de tres pares de proposiciones contradictorias naturales. Aristóteles excluye el par de proposiciones universales naturales, los hombres son blancos, los hombres no son blancos, los cuales se contradicen mutuamente. Esta mutilación lleva consigo consecuencias indeseables. Los dos pares de proposiciones contradictorias naturales, consideradas exclusivamente por Aristóteles, Todos los hombres son blancos versus Algunos hombres no son blancos y Algunos hombres son blancos versus ningún hombre es blanco son ilegítimamente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975