Results for 'República de las Letras. Universidad escolástica. Universidad moderna. Humanismo'

978 found
Order:
  1.  1
    Lizaola Monterrubio, Julieta y López Molina, Xóchitl (coordinadoras), Crisis de la Escolástica y el Humanismo del Siglo de oro español y su influencia en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México; Facultad de Filosofía y Letras; Bonilla Artigas Editores, 2020, 336 pp. [REVIEW]Julio Antonio Cárdenas Villavicencio - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):695-696.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    La aportación del humanista Miguel Sabuco a los métodos de la ciencia jurídica moderna.Marina Rojo Gallego-Burín - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En la España de los siglos XVI y XVII se desarrolla la Escolástica española. Un tiempo en el que las Universidades no contaban con programas oficiales de estudios y, por tanto, la enseñanza del Derecho era distinta en cada una de ellas. Asimismo, imperan dos corrientes doctrinales distintas: el humanismo jurídico y el mos italicus tardío. El estado de la ciencia jurídica de ese momento provoca que proliferen tratados didácticos para la enseñanza de Leyes. Uno de ellos, muy desatendido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Humanismo, técnica y profesión en el Arte de la guerra de Maquiavelo.Juan Manuel Forte - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):243-251.
    La tensión entre las letras y las armas, la teoría y la práctica, la experiencia técnica y el saber erudito y humanista, las tendencias medievalizantes y las modernas han movilizado buena parte de las interpretaciones del Arte de la guerra de Maquiavelo. Escrito en un momento de fuertes transiciones, en los albores de lo que se ha venido llamando la revolución militar moderna, la noción de “humanismo militar” parecía un razonable punto de partida para comprender un texto que, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Leonardo Polo, Las organizaciones primarias y las empresas, Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra. Primera sección: Esquema de la evolución de las organizaciones en la Edad Moderna (120 pg). Segunda Sección: La libertad y la organización de sus ámbitos (152 pg), Números 99 y 100, respectivamente, de Cuadernos de Empresa y Humanismo, Junio 2007, Presentación de J. A. García González (pp. 7-19). [REVIEW]Andrés Jaliff - 2008 - Studia Poliana 10:214-216.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Filosofía pre-universitaria en el Uruguay: de la escolástica al socialismo utópico, 1787-1842.Arturo Ardao - 1994 - Montevideo, Uruguay: Fundacion de Cultura Universitaria.
    "Oportuna reedición de una obra clásica sobre el pensamiento en Uruguay antes de la creación de la Universidad de la República (1849). Esta edición tiene aumentado el apéndice documental"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    (1 other version)La facultad de filosofía y letras de García Morente.Juan Padilla Moreno - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-15.
    Uno de los mayores logros de la Segunda República española en el ámbito de la educación fue sin duda la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, de la que fue decano Manuel García Morente. El artículo centra la atención sobre todo en la sección de Filosofía, analizando las claves de su éxito. Entre ellas hay que destacar la existencia de un profesorado extraordinario (Zubiri, Gaos, Zambrano) intelectualmente encabezado por Ortega y sabiamente coordinado por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  33
    El conflicto entre filantropismo y humanismo y el lugar de la filosofía en el conjunto del saber.Pilar Mancebo Pérez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):105-121.
    Partiendo de la constatación husserliana de la crisis filosófica como crisis vital de una humanidad que se ha desviado de su _télos_ al implantar el modelo tecno-científico del dominio del mundo, el artículo investiga el lugar de la filosofía en el sistema educativo, explorando las reformas propuestas en Baviera y Prusia por Niethammer y Humboldt a principios del siglo XIX y que plantean, cada una a su modo, la necesaria incorporación de la filosofía a una educación de Estado que, frente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  18
    Virginia Sánchez Rodríguez. La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud (1905-1906). Málaga: Universidad de Málaga, 2018, 198 pp. [REVIEW]Marco Antonio De la Ossa Martínez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):348-350.
    De un tiempo a esta parte, siguen surgiendo una gran cantidad de estudios científicos de notoria calidad dedicados a la recuperación y el análisis de la vida y obra de un buen número de mujeres que destacaron en los campos de la ciencia o el arte. Así, por distintos motivos, parecían haber sido olvidadas o relegadas a un segundo plano, una omisión que, tristemente, se ha perpetuado con el paso de los años...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Memorias sobre medio siglo: de la Contrarreforma a Internet.Carlos París - 2006 - Barcelona: Ediciones Península.
    La historia personal y profesional de Carlos París discurre al hilo de la convulsa historia de España del último medio siglo, y la narra con una honestidad de la que muy pocos pueden hacer gala. Así, sin ira y sin tapujos, describe, por ejemplo, cómo pasó de una adhesión inicial a presupuestos falangistas a ser candidato del PCE, valorando cada etapa y cada motivo de cambio con un gran sentido crítico. Por su pluma desfilan también personajes fundamentales en la vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    La vida lograda en Francisco de Vitoria.José Carlos Martín de la Hoz - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:93-112.
    En el V Centenario del magisterio de Francisco de Vitoria presentamos su concepto de virtud como vida lograda. Para ello, se compara su pensamiento primero con la noción de bienaventuranza de san Agustín, que presenta el camino de santidad para los cristianos. En segundo lugar, se tiene en cuenta la idea de felicidad de Santo Tomás como meta de la vida humana, íntimamente ligada con el desarrollo de las virtudes en cuanto hábitos. De esta manera, se plantea la santidad como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    La filosofía de la música de Emilio Estiú y À la recherche du temps perdu.Julio César Moran - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e036.
    Texto de la conferencia presentada en la mesa “Lecturas argentinas de Proust” en el marco del Coloquio Internacional Montevideana IV “A la recherche du temps perdu y Ulysses en ámbitos rioplatenses: lecturas, traducciones, traslaciones, diálogos”, organizado por Instituto de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República (Uruguay) - Museo Nacional de Artes Visuales (Uruguay) - Universidad de Picardie (Francia). Montevideo, 6 de julio de 2006. Las referencias bibliográficas fueron agregadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Una crónica de la República de las letras: La Nápoles literaria en el epistolario viquiano.Sertório de Amorim Silva Neto - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    : El artículo indaga en el desarrollo de una crónica en el epistolario viquiano. En los mensajes intercambiados con los intelectuales y autoridades de la época, Vico aprovecha el relato de su propia vida como profesor y literato como oportunidad para examinar la situación de la clase intelectual en Nápoles a principios del siglo XVIII. Una vez expuestas, a la luz de las cartas, las causas externas e internas de la ruina de la República de las Letras, relacionadas con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  94
    La etica y el problema de Dios en Juan Luis Vives (1492-1540).Alfonso Maestre Sánchez - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:181-245.
    En la coyuntura histórica, turbulenta y apasionante a la vez del Humanismo Renacentista, caracterizada por la vuelta a la Antigüedad clásica y por la renovación de principios en todas las manifestaciones culturales, resultan afectadas, desde sus mismos cimientos, la filosofía y la religión. Esta crisis escolástica incide de tal manera en la conciencia de los individuos y de los pueblos, que exige sin demora una solución, aun cuando sea provisional, que haga posible a los hombres el simple fenómeno de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  68
    Principales etapas Y rasgos de la filosofía en cuba.Pablo Guadarrama González - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):59-96.
    Este texto expone de forma ordenada y sintética los hitos de la filosofía en Cuba. El recorrido inicia con la producción filosófica de la escolástica, la recepción y respuesta, la formación del estudiantado, la creación de escuelas y la universidad como centro privilegiado de la producción textual en filosofía. Movimientos y corrientes como la Ilustración, el Humanismo, entre otros, generan discusiones al interior de las escuelas. Luego, la elaboración filosófica va siendo alimentada por un tipo de pensadores que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  53
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. (1 other version)La renovación de las ideas en la Universidad del Zulia: Francisco Eugenio Bustamante.Yamarilis Quevedo Parra - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 47 (2):13-14.
    Médico brillante, político, y fundador, docente y Rector de la Universidad del Zulia, Francisco Eugenio Bustamante (1839-1921) ha sido poco estudiado desde los aspectos filosóficos de sus ideas. La Universidad del Zulia de fines del XIX vio confrontarse dialéctica y apasionadamente dos posiciones acerca de la ciencia: la tradicional (creacionismo católico), y la moderna (evolucionistas y positivistas). Este trabajo analiza la concepción del Rector Bustamante de una renovación universitaria, emancipada de confesionalismos, sus planteamientos sobre las ideas modernas publicados (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Pluralidad de la filosofía: pluriversidad versus universidad.Javier Echeverria - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:373-388.
    La condición distribuida en el espacio y en el tiempo del deseo de saber no implica universalidad, sino más bien pluralidad, e incluso pluriversalidad. La universalidad implica tender a “lo Uno”, que desde Platón ha sido concebido como una entidad trascendente. La pluralidad que se propugna en esta contribución, inspirada en Leibniz y en James, se a!rma adversus unum, no versus unum. En consecuencia, se propugna una!losofía pluriversal, que indaga y a!rma la pluralidad en cada uno de los ámbitos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  17
    Los límites de Descartes en el dominio de la naturaleza.Sergio García Rodríguez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):471-488.
    El presente artículo analiza la idea de “dominio de la naturaleza” que articula el proyectofilosófico y científico de Descartes. El objetivo es mostrar que Descartes establece límites en el dominioque el hombre puede ejercer sobre la creación, de forma que no se legitima el abuso de la naturaleza.Para este propósito, se analiza la idea de dominio en la escolástica y el Renacimiento. Posteriormente,se reconstruyen los argumentos empleados por Descartes sobre los que se limita el dominio del hombreal usufructo de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La recepción de la Escolástica española en los manuales de las Universidades alemanas: notas para su estudio.María José Roca Fernández - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:449-457.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  42
    ¿Es la contra-cultura cínica una negación de las Bellas Artes? Una provocación moderna cara al filósofo-artista.François Gagin - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:247-270.
    Resumen Es bien conocida esa extrañeza que desde la Antigüedad provocan, en relación con el quehacer filosófico, el gesto y el verbo cínicos; además de convocar intelectualmente en un modo moderno a esa escuela o esa manera de vivir filosóficamente, se cuestionará la noción de cultura y la de lo bello, para así provocar un ejercicio crítico del pensamiento y revelar la figuración viva y actual de un modo de filosofar artísticamente, por lo menos desde el verbo escrito en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    La crisis no moderna de la universidad moderna: (epílogo del Conflicto de las facultades).Willy Thayer - 1996 - Providencia, Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
  23. La república moderna ante la democracia: gobierno de las leyes y soberanía popular.Javier Peña - 2011 - Res Publica. Murcia 25:59-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La recepción de la escolástica española en los manuales de las universidades alemanas: Notas para su estudio.María Roca - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:449-460.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La transformación epistémica que demanda la post-pandemia: Una reflexión desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica.Luis Guillermo Barrantes Montero - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):201-221.
    Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epistemología axiológica acerca de las enseñanzas que elZeitgeist, o espíritu de los tiempos intenta insuflar en la comunidad académica y en la sociedad total, a raíz de los dos años y más de la pandemia del Covid-19 que ha padecido gran parte de la humanidad. Tales enseñanzas no solo pueden, sino que, además, deben marcar el derrotero para la construcción y promoción de nuevas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    El enfoque franciscano y la ciencia. De la Escolástica Tardía a la vía moderna.Elizabeth Segura Novoa & Giovanni Patriarca - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-21.
    La Escolástica Tardía marca un hito en la historia del pensamiento filosófico. En este periodo se establecen las bases de un profundo proceso de transformación en la forma de observar la naturaleza a través de una minuciosa recolección de datos, experimentos y posteriores análisis. El enfoque franciscano da prioridad a aquel sentido práctico del filosofar que se funda sobre la existencia real y desembarca en la acción. Los pensadores franciscanos analizan las realidades del mundo con un dinamismo pragmático sumamente original.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    La regeneración de la república: las revoluciones francesa y chilena en la imaginación de Francisco Bilbao, 1842-1851.James A. Wood - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):251-277.
    En este texto, se explora la historia temprana del republicanismo en América Latina por el medio de los escritos de Francisco Bilbao, uno de los intelectuales radicales chilenos más importantes del siglo XIX. El pensamiento de Bilbao sobre la cuestión del cambio revolucionario fue fuertemente influenciado por su comprensión de la tradición revolucionaria republicana francesa. Examinamos las relaciones transatlánticas que dieron forma al pensamiento de Bilbao, el desarrollo del republicanismo chileno en las secuelas de la independencia política, y las Revoluciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    A propósito de Giusnaturalismo ed etica moderna: Notas sobre Grocio y Vico en la V a Orazione inaugurale (1705).F. Lomonaco - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:255.
    A partir del estudio comparativo de dos obras –el eje del análisis lo constituye el "Iusnaturalismo y Ética Moderna" de Grocio, uno de los cuatro autores explícitamente reconocidos cono fuentes por Vico, de quien Lomonaco escoge la quinta prolusión de apertura de curso en la Universidad de Nápoles– se destacan las interrelaciones que, necesariamente, han de conectar la reflexión filosófica y la práctica juridica, ámbitos entre los cuales median siempre delicadas cuestiones de carácter ético que están, además, inevitablemente impregnadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    La insoportable politicidad del Ser. Sobre las tradiciones políticas y filosóficas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Lucas Domínguez Rubio - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:79-98.
    The aim of this article is to show that, at least from a historical point of view and during the period addressed, different philosophical traditions within the University of Buenos Aires had their own political inscriptions. Thus, these study areas were established in the Faculty through important theoretical and political discussions. The article highlights moments of conflict and also determines four theoretical-political traditions to be considered: one neo-tomist and nationalist, one phenomenological and liberal, one metaphysical and corporative, and a fourth (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Sentido y trayectoria de la filosofía moderna: la filosofía moderna como desarrollo y consumación del humanismo renacentista.Rodolfo Mario Agoglia - 1979 - Quito: Ediciones de la Universidad Católica.
  31.  11
    Crítica marxiana de la igualdad en la ciudadanía moderna.Levy del Aguila Marchena - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    This paper sets forth Marx’s critique of equality as an essential dimension of modern citizenship. For this purpose, the paper traces a link between the early Marxian critique to the citizen “celestial sphere” with the ways in which production and circulation processes are articulated to set up modern societies, according to the commercial logic and the logic of capital. According to our thesis, Marx’s political economy provides someelements to better understand, and in a more comprehensive way, his early criticism, particularly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos.Silvia Manzo - 2021 - Revista de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 23:1-21.
    The historiographical narrative describing early modern European philosophy as the confrontation between rationalism and empiricism and its overcoming through the Kantian synthesis had a huge spread in Argentina. This article investigates the genesis of this traditional account in the universities of Córdoba, Buenos Aires and La Plata between 1780 and 1920. It offers an introduction concerning the formation of this narrative in Europe and a survey of the teaching of early modern philosophy in Argentina during that period. It concludes that, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Astorga, Omar, La institución imaginaria del 'Leviathan': Hobbes como intérprete de la política moderna, Caracas, Universidad Central de Venezuela: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 2000. Curran, Eleanor, Reclaiming the Rights of the Hobbesian Subject, New York/Basingstoke, Palgrave/Macmillan, 2007. [REVIEW]Omar Astorga - 2008 - Hobbes Studies 21 (1):104.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    La Construcción Afirmativa De Polemarco: Transformación Filosófica En El Primer Libro De La República De Platón.Malena Tonelli - 2023 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 24 (27):15-34.
    En este trabajo, aludiremos sintéticamente a los argumentos que se suceden en el primer libro de la _República _de Platón alrededor de la definición de justicia. No atenderemos a cada uno de ellos con detalle, sino que examinaremos el modo peculiar en que Platón presenta a los tres interlocutores de Sócrates en ocasión de establecer acuerdos dialógicos que permitan la progresión, o no, de su investigación. Intentaremos mostrar que el primer intercambio entre Sócrates y Céfalo parece más bien un diálogo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    La Cátedra de Francisco Suárez de la Universidad de Granada (1939-1985).Nicolás López Calera - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:17-26.
    En el artículo se traza una genealogía de la Cátedra Francisco Suárez, estructura sobre la que nació esta revista. Parte de una primera etapa desde su creación hasta 1948 (sus directores fueron Corts Grau y Gómez Arboleya), en la que se configuró como un aparato ideológico de la dictadura franquista: se trataba de dibujar una historia, buscar unos orígenes donde anclar la legitimidad del nuevo Estado. Tras un paréntesis de poca actividad, la siguiente etapa, 1957-1967 (director Asís Garrote), fue un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    (1 other version)La República Independente, El Poder Constituyente y El Héroe de la Emancipación.Patrice Vermeren - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:65-85.
    ¿Qué es un héroe de la emancipación? Rousseau comparaba el héroe antiguo, un guerrero triunfante que vence a los enemigos de su país, con el verdadero héroe, aquel que es capaz de posponer su singularidad en vistas a promover la acción común del pueblo soberano. De acuerdo con Miguel Abensour, la Revolución francesa redefine el heroísmo político como la capacidad de iniciar algo cuyo resultado es aún imprevisible, estableciendo así una nueva sociedad en la cual las figuras del héroe y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    (1 other version)Capizzi, Antonio (2024): La República cósmica. Apuntes para una historia no peripatética del nacimiento de la filosofía en Grecia. Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 575 pp. [REVIEW]Luis Ángel Campillos Morón - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-4.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Lógica de la decadencia. En torno a las formas deficientes de gobierno en la República de Platón.Raúl Gutiérrez - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:43-62.
    El presente trabajo pretende establecer una “lógica” en la exposición y análisis de las formas deficientes de gobierno en fa República VIII-X, más no en el sentido del “historicismo”, respecto del cual toma una clara y crítica distancia. Con ese propósito busca primero establecer el lugar que ocupa esa exposición en el conjunto de la obra y luego, abordar la cuestión del criterio y del fundamento que permite distinguirlas de la pólis ideal -la única que constituye una unidad- y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  11
    El lenguaje político de la república. Aproximación a una historia comparada de la prensa y la opinión pública en la América española, 1767-1830, de Gilberto Loaiza Cano (2020), Universidad Nacional de Colombia, 234 p. [REVIEW]Alfonso Rubio - 2022 - Co-herencia 19 (36):343-353.
    El texto es una reseña de El lenguaje político de la república. Aproximación a una historia comparada de la prensa y la opinión pública en la América española, 1767-1830, de Gilberto Loaiza Cano. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2020. 234p.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    Boehner Philotheus. El sistema de Lógica escolástica. Estudio hislórico y critico. Translated by Crespo Matilde Pizarro. Revista de la Universidad Nacional de Cordoba, vol. 31 , pp. 1599–1620. [REVIEW]Alonzo Church - 1947 - Journal of Symbolic Logic 12 (3):98-98.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Terapeutas de zona gris. La perdurable persistencia de las artes de curar híbridas en la República Argentina, entre los siglos XIX y XXI.Julián Beaulieu - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:291-297.
    Reseña del libro Diego Armus (director). Sanadores, parteras, curanderas y médicas. Las artes de curar en la argentina moderna. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2022.].
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los positivismos en la Facultad de Letras de la Universidad San Marcos, 1869-1880.Helí Córdova - 2012 - In Rubén Quiroz Ávila (ed.), Ciudadanías discursivas: la filosofía peruana en el siglo XIX. Lima, Perú: Instituto de Investigación del Pensamiento Peruano y Latinoamericano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    ESCOLASTICISMO Y HUMANISMO: una confrontacion ajena a la "Batalla de las Artes".Silvia Magnavacca - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (3):683-691.
    Esta comunicación se articula en três partes. En la primem, se caracteriza el Humanismo mediante la exposición de sus principales notas comúnmente acéptadas, y, por oposición, el Escolasticismo visto por los humanistas. A continuación, se distingue entre este último y la Escolástica. En la segunda parte, se perfilan dos posiciones interpretativas: la de Kristeller, quien ve la confrontación entre Escolasticismo y Humanismo como una lucha entre disciplinas rivales, y la de Garin, que la considera uma contraposición entre filosofias (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Fiero Y Manso: La figura Del perro en la república de platón.Laura Victoria Almandós Mora & Catalina López Gómez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:76-104.
    RESUMEN Más allá de ser un mero recurso ornamental, la alusión a los perros que hace Platón en diferentes pasajes de la República parece realizarse con miras a defender importantes tesis políticas. Este artículo tiene como propósito develar algunas de estas tesis y busca defender la elección que hace Platón del perro, de entre otros animales, para caracterizar la figura del guardián y del filósofo. El texto aborda la analogía presentada en República según la cual la disposición natural (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  59
    María Teresa Miaja de la Peña, “Por amor d'esta dueña fiz trobas e cantares”: Los personajes femeninos en el “Libro de buen amor” de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. (Biblioteca Crítica Abierta, Serie Letras, 2.) Mexico City: Sistema Universidad Abierta, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002. Paper. Pp. 109. [REVIEW]Louise M. Haywood - 2006 - Speculum 81 (3):893-894.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  30
    Erudición, magia y espectáculo. El juicio de la República de las letras sobre Athanasius Kircher.Carlos Solís Santos - 2005 - Endoxa 1 (19):243.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Filosofía, ciencia, sociedad.Carlos París - 1972 - Madrid]: Siglo Veintiuno de España Editores.
    ¿De qué forma es posible el pensamiento auténtico, como un acto libre y creador, en el mundo actual? Tal pregunta, arranque de este libro, es elaborada por Carlos París desde una doble perspectiva: desde la “agresión” que supone la actual “sociedad de masas programadas” -cuya capacidad de absorción engloba y manipula la misma “protesta”- y desde las exigencias de la racionalidad científica actual. Nacido en Bilbao en 1925, y catedrático desde 1951 en las Universidades de Santiago, Valencia y Autónoma de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  53
    Repercusión en la sociedad peruana de la canción “La universidad (cosa de locos)”. Entrevista a Cucho Galarza, integrante de la banda RIO.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Microtextualidades. Revista Internacional de Microrrelato y Minificción 15 (15):177-182.
    En esta entrevista, el integrante de RIO, Cucho Galarza, narra cómo conformó este grupo musical en el Perú y la repercusión que tuvo en la conciencia de los ciudadanos. Esto se generaría porque las letras de sus canciones estaban caracterizadas por un mensaje social y político que se vivía en ese entonces. Por ese motivo, el objetivo de este trabajo es que el artista revele qué hizo asequible que la transmisión de su ideal fuera bien recibida por la sociedad, sin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Sobre el discurso de las regulae Y el espíritu metódico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:105-137.
    RESUMEN Giorgio Agamben ha caracterizado las reglas monásticas como la constitución de una forma de vida en que -más allá de la ley- la regla y la vida se tornan indiscernibles. En este artículo asumimos la invitación de Agamben a trazar la historia semántica del léxico de la regla y nos preguntamos qué ocurrió cuando, en la primera Modernidad, las reglas se extrapolaron a la trama completa del mundo de vida, como ocurrió en la espiritualidad metódica de protestantes y jesuitas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978