Results for 'Respeto'

254 found
Order:
  1. From Italy to Laguna.Jerry C. Respeto - 2011 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 15 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ang Birheng Matimtiman part 2.Jerry C. Respeto - 2011 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 15 (3).
  3.  14
    El respeto por los demás en el marco de la discusión Frankfurt-Raz.Gabriel Aragón Aranda - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):9-22.
    El presente trabajo tiene por objeto estudiar analíticamente la cuestión del respeto atendiendo a su relevancia dentro de la filosofía moral. Para ello nos centraremos en la perspectiva aportada por Harry G. Frankfurt, subsidiaria, en alguna medida, del esclarecimiento previo que realizó a propósito del igualitarismo. Las tesis de Frankfurt serán, posteriormente, contrastadas con el comentario y la disquisición propia que realiza, a propósito del texto de dicho autor, Joseph Raz. Finalmente, tras analizar el diálogo establecido, extraeremos conclusiones respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Respeto a las personas: un nuevo enfoque.María Aurelia Delgado Mansilla - 2022 - Isegoría 66:05-05.
    This article will address the Kantian concept of respect for persons from the constructivist approach of philosopher Carla Bagnoli. Her proposal is an inspiring and elaborate update of the concept, but some aspects suggest difficulties. I will argue that these difficulties would have to do with issues that would need to be clarified and with some tensions, understood as arising from certain interpretations and redefinitions, that would also raise the need to consider a revision of what constitutes the status of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    El respeto como valor social. Un estudio de Pragmática sociocultural en encuentros comunicativos de consultas médicas.Nieves Hernández Flores - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):371-396.
    Resumen El respeto interpersonal es un valor social reconocido por todo tipo de culturas, pero cuyas características pueden diferir, no solo entre lenguas, sino también entre comunidades culturales dentro de una lengua. El presente trabajo se propone estudiar este valor social en situaciones comunicativas de consulta médica dentro de la comunidad cultural de Galicia (España), con el objetivo de profundizar en sus características, funciones sociales y manifestaciones comunicativas. La finalidad es obtener una caracterización ajustada al contexto sociocultural que pueda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  39
    Formas del respeto y diversidad sexual. ¿Es descartable la tolerancia?Manfred Svensson & Eduardo Fuentes - 2019 - Filosofia Unisinos 20 (1):36-45.
    Desde hace unas décadas se ha manifestado un movimiento en la literatura relevante que busca la superación de la tolerancia, especialmente en casos como el de la diversidad sexual y otras diferencias atributivas. La idea subyacente es que la tolerancia es incompatible con el respeto que nos debemos como iguales en una democracia. En este artículo argumentamos que la noción de respeto que motiva tal movimiento es inadecuada políticamente, dados los profundos desacuerdos de nuestras sociedades. En su lugar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  44
    El respeto Real a la Ley: Claves para una interpretación de la Carta del pseudo-Aristeas.Guillermo Calderón Núnez - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:191-203.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La Partitura Del Respeto. La Demanda de Reconocimiento de Las Subjetividades Juveniles.Darío Gabriel Martínez - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:416-434.
    En este artículo intentaré reflexionar acerca del pedido de respeto y de reconocimiento que los estudiantes les demandan a los actores de la institución escolar. Las referencias empíricas están centradas en observaciones etnográficas y entrevistas a alumnas y alumnos que concurren a escuelas y Centros de Educación de Jóvenes y Adultos, localizados en la ciudad de La Plata, Argentina. Se podrán observar algunas dimensiones de la relativa insuficiencia de los métodos de disciplinamiento y cuáles son algunos de los modos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Respeto, verdad y eliminación del error en el proceso: un balance de la contribución de Levanon a la teoría general de la prueba.Edgar Aguilera Garcia - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e19527.
    El objetivo del trabajo es debatir los argumentos de la obra de Liat Levanon (2022), Evidence, respect, and truth. La primera parte presenta estos argumentos con un grado considerable de detalle; en la segunda, se hace un balance de su contribución a la teoría general de la prueba jurídica actual. En el balance se identifican sus aspectos positivos y negativos. Entre los primeros destaca que tener en cuenta el modelo de Levanon permite trazar mejor la distinción entre concepciones (subjetivistas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    El sentimiento kantiano de respeto como núcleo normativo en investigaciones sociales en contextos de vulnerabilidad.José Félix Lozano Aguilar - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    Social science research, whether observational or interventional, is confronted with situations where the dignity of participants and respect for cultural practices can be seriously affected. The aim of this article is twofold. Firstly, we will reflect on the ethical challenges facing social science research with special consideration of research in contexts of vulnerability. Secondly, we will propose the Kantian sense of respect as a normative framework to guide social science research.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Respeto y utopía, ¿"dos fuentes" de la moral kantiana?José Gómez Caffarena - 1978 - Pensamiento 34 (135):259.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Respeto, deber y personalidad.Rodolfo Vázquez - 1991 - Revista de Filosofía (México) 72:295-304.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    El respeto y la educación de los parlamentarios como guardarraíl de la democracia. [REVIEW]María G. Navarro - 2022 - The Conversation.
    Pocos politólogos lo indican en sus obras con tanta claridad como el australiano John Keane: España ocupa un lugar esencial en la historia del parlamentarismo. Nos lo recuerda en su obra Democracia y sociedad civil de 1992, pero también en su apasionada Breve historia de la democracia, publicada en 2022. -/- Las asambleas parlamentarias que tuvieron lugar en el siglo XII en los reinos de León, Aragón, Castilla, Valencia y Cataluña inspiraron modelos de comunicación política que luego se exportarían a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  37
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. ¿ Democracia o respeto? Reflexiones heterodoxas sobre bioética.José Manuel Bermudo Avila - 2009 - In López de la Vieja & Ma Teresa (eds.), Ensayos sobre bioética. Salamanca: Universidad de Salamanca.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Las estrategias prudenciales de cuidado y respeto en la teoría de Alfonso Gómez-Lobo: Relaciones entre normas afirmativas y negativas, acción y omisión, principios de beneficencia y no maleficencia.Maite del Pilar Cereceda-Martínez - 2019 - Praxis Filosófica 49:127-150.
    Trata sobre la presentación de la teoría de la nueva ley natural, en el desarrollo del filósofo chileno Alfonso Gómez-Lobo. En particular, trata sobre la referencia directa de este autor, en la caracterización de las estrategias prudenciales de cuidado y respeto. En ellas, el autor indica que estas estrategias prudenciales serían equivalentes a las normas afirmativas y negativas, a las normas que obligan acción y omisión, y a los principios de beneficencia y no maleficencia, respectivamente. El objetivo de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Nobleza, respeto y horizontalidad como fundamentación moral de la comunidad en F. Nietzsche.Francisco Vázquez Manzano - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):145-153.
    En este trabajo llevaré a cabo una labor hermenéutica sobre el pensamiento político de Friedrich Nietzsche, ampliamente denostado en la recepción temprana de su obra, pero actualmente revitalizado a la luz de nuevos estudios que muestran la unión existente entre la reflexión moral del alemán y su propuesta para un modelo de comunidad. Nietzsche nos servirá de pretexto para alcanzar una caracterización de la comunidad como «comunidad agónica», sostenida sobre el litigio permanente y el reconocimiento recíprocamente afirmante del otro. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Amor y respeto en la Doctrina de la Virtud.Marcia W. Baron - 2023 - In Gustavo Leyva (ed.), Immanuel Kant. Granada: Editorial Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. China, tres décadas sin respeto por los derechos humanos.Alfred Cerdán - 2008 - Contrastes: Revista Cultural 51:135-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Globalización y respeto a las culturas.Fabiola Luna Pineda - 2008 - Critica 58 (952):55-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel.Enzo Solari - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:121-164.
    This article reconstructs Kant’s and Hegel’s moral, political, and legal treatment of tolerance in the larger context of their philosophies of religion and freedom. Kant and Hegel have similar initial remarks on tolerance, religion, and fanaticism, then seem to separate when they resort respectively to respect and recognition—they agree in the end when the former defines intersubjective respect as recognition and the latter defines legal and political recognition as including respect. All of this allows us to better understand, first, the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Propuestas pragmáticas. Sobre respeto moral y democracia comunicativa.María José Guerra Palmero - 2001 - Laguna 9:87-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    Sobre el respeto a la evidencia empírica. McIntyre en La actitud científica.Mariano Sanjuan - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:189-195.
    No hace mucho tiempo, la demarcación, el cambio teórico o la racionalidad científica coloreaban la paleta de la filosofía de la ciencia. Hoy estos problemas son vistos como asuntos clásicos de la disciplina. En La actitud científica, Lee McIntyre renueva el escaparate filosófico recuperando el problema de la demarcación, defendiendo que lo distintivo de la ciencia es “que se preocupa por la evidencia y está dispuesta a modificar sus teorías en función de la evidencia”. Se presentan a continuación una síntesis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ciudadanía reticente y el significado de respeto.María Elena Beltrán Pedreira - 2012 - Dilemata 10:173-192.
    De repente, la religión recobra una relevancia que parecía olvidada en Europa. Sin embargo, no había dejado de desempeñar un papel en las sociedades europeas, pero era un papel discreto que vuelve al primer plano debido a la llegada de inmigrantes que profesan creencias diferentes a las mayoritarias y llevan a los europeos a identificarse como parte de sociedades postseculares. En este contexto, se cuestiona el modelo liberal de la libertad de conciencia y la construcción de la idea de tolerancia, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    La justificación científica y filosófica del respeto hacia la naturaleza: Teilhard de Chardin, Arne Naess y el Papa Francisco.José Vico Martín - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    Tres modelos de sensibilidad ecológico-social son visibles hoy en relación con la naturaleza. El primero, el más atávico, consiste en la indiferencia instintiva. El segundo, algo más elaborado, en su conservación utilitaria. Y el tercero, el más consistente, en el respeto esencial por ella. Y ahí, en el vértice de la jerarquía humana pensante; aislados, pocos, románticos e iluminados, encontramos a unos cuantos personajes que tratan, machaconamente, de expandir un «extraño» mensaje entre el amasijo tecnocientífico actual; el del ecologismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Libertad de conciencia: el ataque a la igualdad de respeto + “Vivir en democracia implica respetar el derecho de las personas a elegir estilos de vida con los que no estoy de acuerdo”.Rodrigo Laera - 2013 - Praxis Filosófica 35:305-309.
    Martha Nussbaum[Traducción de Patricia Soley-Beltrán]. Buenos Aires/Madrid, Katz editores, 2011, 96 pág.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Reinterpretación del espectador imparcial: impersonalidad utilitarista o respeto a la dignidad.María A. Carrasco - 2014 - Critica 46 (137):61-84.
    Durante la Ilustración escocesa se legitimó la “perspectiva del espectador imparcial” como garantía de juicios morales imparciales. Esta escuela de pensamiento se ha considerado tradicionalmente como la antesala del utilitarismo. Sin embargo, actualmente se sostiene que, aunque Hutcheson y Hume sí son protoutilitaristas, la teoría de Smith es la primera gran crítica al utilitarismo. En este ensayo atribuyo esta diferencia a la posición desde la que juzga el espectador —tercera o segunda persona— de la que se derivan estructuras metaéticas distintas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  83
    Ciudadanía reticente y el significado de respeto.Elena Beltrán - 2012 - Dilemata 10:173-192.
    All of a sudden, religious awareness has started to regain a relevance it had lost among Europeans. It is not that it had disappeared from European societies, but rather that it existed at a discreet secondary level. However, Europe is less secular and more post-secular than many would like to admit. The liberal model of freedom of conscience, it is, the separation between justice, the norms of political and institutional coexistence, and the whole model of toleration is being questioned from (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. De la ética del discurso a la moral del respeto universal: una investigación filosófica acerca de la fundamentación de los derechos humanos.Maria Dias - 1996 - Ideas Y Valores 45:42-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    La razón colonizante y el respeto por la persona: Ambigüedad de la conquista española y conciencia de una historia común.Silvia Diana Maeso - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:75-86.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Reseña de Romañach Cabrero, Javier, Bioética al otro lado del espejo. La visión de las personas con diversidad funcional y el respeto a los Derechos Humanos, A Coruña, Diversitas-AIES, 2009.Soledad Arnau Ripollés - 2010 - Dilemata 4.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La fundamentación de la moral y la ética del respeto igualitario en el pensamiemto de Ernst Tugendhat.Pedro S. Limiñana - 2009 - Laguna 24:97-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. La polémica ilustrada en torno al bosque y el nacimiento de una moral de respeto a la naturaleza.Fernando Calderón Quindós - 2005 - Laguna 16:155-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Los obreros, ayer y hoy: la exigencia del respeto a su dignidad.Gustavo A. Morales - 2009 - Verdad y Vida 67 (255):521-545.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    La concepción positiva de la laicidad como negación del propio concepto de laicidad.Giovanni Blando - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:91-109.
    El artículo tiene como objetivo analizar el concepto de laicidad ‘positiva’ o ‘sana’ apoyado por las jerarquías eclesiásticas señalando su confusión con el concepto sociológico de secularización y su incompatibilidad con dos valores fundamentales del Estado Constitucional de Derecho: libertad e igual consideración y respeto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Deber de Cuidar Nuestros Derechos.Emerson Morales Valdés - 2023 - Revista Ethika+ 7:15-37.
    Derechos y deberes, por lo general, han sido considerados como opuestos complementarios. Sin embargo, la crucial dimensión del cuidado, que se encuentra entre ambos conceptos no suele ser tan tomada en cuenta. Si recordamos que el cuidar está relacionado con lo moral, entenderemos que se trata de algo que nos enfrenta con aquello que consideramos que posee un valor. A partir de los planteamientos de Kant, si el deber (Sollen) es la realización de una acción por respeto (Achtung) a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    La identidad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José María Martínez de Pisón Cavero - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Este artículo describe y analiza la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la identidad de género de las personas transexuales. En el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos (CEDH), como en otros tratados internacionales sobre derechos humanos, no existe un derecho que reconozca y proteja la situación del colectivo trans. Sin embargo, el Tribunal ha elaborado una doctrina propia a partir del artículo 8 del CEDH, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ortega y Gasset: religión y problema en España / Ortega y Gasset: Religion and the Problem of Spain.Agustín Moreno Fernández - 2012 - Pensamiento 68 (253):459-486.
    Ortega no estudió de manera concreta el tema de la religión. Sin embargo, a lo largo de su obra, encontramos muchas y variadas referencias a cuestiones religiosas. Parte de ellas se refieren, sobre todo en su juventud, a un personal modo de concebir la religión: como afirmación de la vida, respeto y fidelidad a uno mismo y a su circunstancia. Además de las fuentes de inspiración en Goethe o Renan, es indispensable, para comprender esta concepción, contar con las problemáticas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  11
    ¿Acaso Soy Yo Esa Mano? Reflexiones Filosóficas En Torno de la Cuestión de la Diferencia En Contextos Escolares.Paula Ripamonti - 2012 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 17:78-88.
    El artículo propone un ejercicio de reflexión en torno de la cuestión de la diferencia en los contextos escolares. ¿Hay maneras de “escuchar” o “ver” la diferencia de otro modo, de interrumpir ese discurso de la diversidad que la encapsula como el núcleo duro de la pobreza y la desigualdad, dejando a la escuela y sus actores el papel de espectadores de una realidad inmodificable? A partir de una viñeta de Francesco Tonucci se exploran las categorías de respeto y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Memorias de infancia.Julia Alcain - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-12.
    ¿Qué queda de la escuela? La experiencia de la escuela primaria deja huellas que se memoran y narran tiempo después, dando cuenta de lo que ha afectado y atravesado las vidas en el tiempo de la infancia. A partir de la investigación narrativa y mediante entrevistas abiertas nos propusimos recuperar y analizar lo que los adultos memoran de ese tiempo. Sintetizamos los resultados del trabajo de campo, que ubican al disciplinamiento, al miedo y al respeto como los tópicos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  44
    El ejercicio razonable de la autonomía del paciente.Ion Arrieta Valero - 2012 - Dilemata 8:27-32.
    El respeto a las decisiones autónomas de las personas se ha impuesto en la práctica médica diaria como norma reguladora de las relaciones entre profesionales y pacientes, y esto, en opinión de Alfred I. Tauber, ha puesto a la relación asistencial en una encrucijada. La ética basada en la autonomía —que es el producto de un tiempo y lugar determinados: el liberalismo inglés clásico— ha resultado tremendamente exitosa y ha sido crucial en el desarrollo de las democracias occidentales, pero (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Legitimidad política y neutralidad estatal: sobre los fundamentos del liberalismo.Mariano Garreta Leclercq - 2007 - Ciudad de Buenos Aires: Eudeba.
    El debate entre liberalismo y perfeccionismo ha sido uno de los ejes centrales de la Filosofía política durante los últimos veinte años. Este libro aspira a analizar críticamente y, en última instancia, a ofrecer una defensa del núcleo conceptual de la posicíon liberal. A lo largo del trabajo, se examina y discute una amplia serie de argumentos propuestos por filósofos contemporáneos "Rawls, Larmore, Barry, Kymlicka, Nagel y Ackerman, entre otros" en defensa de la neutralidad estatal. A su vez, se desarrollan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  21
    Del libro de Montaigne.Nicolas Malebranche, Francia Elena Goenaga & Efrén Giraldo - 2023 - Co-herencia 20 (38):19-28.
    Los Ensayos de Montaigne nos sirven de prueba de la fuerza que tienen algunas de nuestras fantasías sobre otras, puesto que este autor tiene un cierto aire libre, dándole una vuelta tan natural y viva a sus pensamientos, que es difícil leerlo sin preocuparse. La negligencia que tanto le gusta le queda muy bien y lo vuelve amable a la mayor parte del mundo sin tornarlo despreciable, y su orgullo es como un orgullo de hombre honesto, si se puede decir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    La facultad de juicio femenina.Irma Julienne Angue Medoux - 2023 - Praxis Filosófica 56:211-230.
    Las feministas han reconocido la importancia de defender la capacidad de pensar de las mujeres y de pensarse a sí mismas; es necesario ir más allá: sólo logramos devolver el respeto a las dominadas duraderas producidas por el machismo patriarcal en el que aún vivimos, al establecer que su facultad de juzgar radica en el uso del diálogo que comparte con los hombres, además de su diferencia de sexo y que sólo podemos disipar todas las presuntas dudas planteadas por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  42
    Una lectura educativa de La institución imaginaria de la sociedad.Mercedes Barischetti - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):78-82.
    Pensadores griegos y orientales, filósofos antiguos, medioevales y modernos, han tocado el tema de lo corporal de manera fragmentaria que reducen lo corpóreo a mero instrumento. Para evitar este tipo de interpretaciones, queda el expediente de acudir a la síntesis holística; a la versión del "cuerpo total" que somos. La economía imperante es la del "cuerpo poseído". Se tasa, vende y desecha en el mercado la fuerza de trabajo. Se ejerce sobre él una violencia que nos rebasa en todos los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Pluralismo liberal, razón pública y libertades básicas.Alan Brudner - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:7-48.
    ¿Qué es lo que tienen de especial ciertas libertades para merecer protección constitucional frente a la regulación legal? ¿En qué se diferencian las llamadas libertades básicas de la libertad general cuya regulación por el Estado da lugar a un escrutinio de los tribunales para un propósito público válido ejercido con cierta indiferencia? ¿Qué nos enseña la especial naturaleza de las libertades básicas sobre el tipo de fines que están cualificados para limitarlas y sobre la grado de respeto que todavía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Homero Y Virgilio en saturnalia de macrobio: Un agón literario.Julieta Cardigni - 2020 - Argos 1 (38):70-88.
    Macrobio dedicó especialmente uno de sus textos, Saturnalia a la discusión de la obra y la persona de Virgilio –considerado tanto autoridad poética como filosófica y religiosa— aplicando como estrategia la comparación con la otra gran auctoritas de la Antigüedad: Homero. Si bien el punto de partida es la valoración de las habilidades literarias, la competencia se dirime finalmente apelando al plano de la moral y del respeto por la tradición, ambos contemplados en la práctica de la imitatio, fundamental (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Vida, vida humana, vida digna.Margarita Boladeras Cucurella - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:91-116.
    Los filósofos tienen una especial responsabilidad en la búsqueda de un horizonte de sentido que articule adecuadamente el conocimiento científico y las obligaciones morales de las personas. Para llevar a cabo esta labor es fundamental el análisis de las características constitutivas de la vida en general y de la vida humana en particular. Este artículo propone una reflexión en este sentido, que tiene en cuenta las siguientes perspectivas: 1) algunos cambios conceptuales sobre la "vida" ocurridos a lo largo de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    (1 other version)Liberalismo político: justificación pública dentro y fuera de las fronteras de una democracia constitucional.Mariano Garreta Leclercq - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:192-223.
    La meta del presente artículo es defender la tesis de que la aceptación de las ideas fundamentales del liberalismo político no conducen necesariamente a una concepción de la justicia global minimalista como la que desarrolló John Rawls en The Law of Peoples. Sostendré, contra lo que el filósofo explícitamente afirma, que las democracias liberales contemporáneas pueden apelar públicamente, en la esfera política global, a los ideales igualitarios y a una concepción robusta de los derechos humanos como justificación de ciertos aspectos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Constructores de paz.Ernesto Jaime Vidal Gil - 2004 - Diálogo Filosófico 60:443-464.
    El 40 aniversario de la Pacem in Terris de Juan XXIII muestra su continuidad con Kant y Rawls. Los tres proclaman no a la guerra; se oponen al clash of civilisations; afirman que la paz exige el Estado de Derecho y de derechos, el respeto a los derechos humanos y fundamentales de las personas y de los pueblos y el sometimiento a las Naciones Unidas. Mientras que para Kant el imperativo ético conlleva la erradicación de la guerra, también para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 254