Results for 'Respuesta Pagada'

954 found
Order:
  1. Cambiamos para servirle Mejor a colombia Y al mundo estos son nuestros servicios venta de productos Por correo servicio de correo normal.Correo Promocional, Correo Certificado, Respuesta Pagada & En Los Telefonos le Atendemos - 1999 - Ideas Y Valores 48 (109).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Número en curso Logo Atom.Sergio Respuesta Al Comentario de Almeida - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):219-223.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Número en curso Logo Atom.Respuesta Al Comentario de Morales & Juan Diego - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):216-219.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sarmiento C., José A.Respuesta Al Comentario de Morales & Juan Diego - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):267-269.
  5.  24
    Www. Redalyc. Org.Vicente Sanfélix Vidarte & Respuesta de Vicente Sanfélix - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):178-179.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    Respuesta al comentario de Juan Esteban Sarmiento. “El testimonio de Aristóteles sobre Zenón de Elea como un detractor de ‘lo uno’.”.Mariana Gardella - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):412.
    Respuesta al comentario de Juan Esteban Sarmiento. “El testimonio de Aristóteles sobre Zenón de Elea comoun detractor de ‘lo uno’.” Ideas y Valores 65.161 (2016): 424-427.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Las respuestas académicas a la objeción de apraxia.Christian F. Pineda-Pérez - 2018 - Praxis Filosófica 46:221-42.
    En este artículo reconstruyo y analizo las respuestas de los escépticos académicos a la objeción de apraxia. Esta objeción afirma que el escepticismo es una doctrina imposible de practicar puesto que sus tesis conducen a la apraxia, esta es, un estado de privación o imposibilidad de acción. Las respuestas a la objeción se dividen en dos clases. La primera prueba que el asentimiento no es una condición necesaria para realizar acciones, por lo que la recomendación escéptica de suspender global y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  24
    Respuesta a Noé Expósito Ropero.Graham Harman & Jimmy Hernández Marcelo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:369.
    Este artículo es una respuesta a la crítica de Noé Expósito Ropero —que se basa en gran medida en la visión de Javier San Martín— a mi interpretación de la filosofía de José Ortega y Gasset. El resultado del argumento de Expósito Ropero es que Ortega es más fenomenólogo de lo que yo considero, que me equivoco al pen-sar que existen los “objetos reales” más allá de los objetos intencionales de Edmund Husserl, y que ningún objeto inanimado puede ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Respuesta al comentario de Caponi, Gustavo. “Ginnobili, Santiago. ‘El estatus fenomenológico de la teoría de la selección natural’”.Santiago Ginnobili - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):307-311.
    Respuesta al comentario de Gustavo Caponi. “Ginnobili, Santiago. ‘El estatus fenomenológico de la teoría de la selección natural’”, Ideas y Valores LXII/152 (2013): 319-322.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    (1 other version)Respuestas a las paradojas sobre la omnipotencia de Dios.Juan Camilo Hernández Rodríguez - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):469-485.
    Podría decirse que uno de los debates que ha generado más discusiones, reflexiones y producciones al respecto en todas las corrientes de la filosofía ha sido sobre la existencia, naturaleza e influencia de Dios en el mundo. En el presente artículo se expondrán cinco paradojas planteadas por diversos filósofos que abrirían la posibilidad de negar las perfecciones de Dios desde su naturaleza: su omnipotencia y su bondad. Una vez planteado cada problema, se expondrán las posibles soluciones a cada uno, mostrando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Respuesta a Jürgen Habermas.Richard Rorty - 2000 - In Robert Brandom (ed.), Rorty and His Critics. Malden, Mass.: Wiley-Blackwell.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   56 citations  
  12.  11
    Una respuesta basada en la armonización ética al problema de la reconciliación.Oswaldo Juan Plata-Pineda - 2021 - Co-herencia 18 (34):89-118.
    La reconciliación suele ser definida como el proceso de restablecimiento de las relaciones que un conflicto ha perturbado. Esta perturbación ha sido asociada por la convención académica a la guerra o a la dictadura y analizada en la perspectiva de generar las condiciones para construir sostenidamente la paz. En el presente estudio, ofrezco una respuesta al problema de reconciliación que, con fundamento en la noción de armonización ética, aporta una solución plausible a los conflictos que tienen lugar en contextos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Respuesta al comentario de Sánchez, C. “Svampa, Lucila M. “Notas sobre la promesa en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt.”. [REVIEW]Lucila Svampa - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):412-414.
    Respuesta al comentario de Carolina Sánchez. “Notas sobre la promesa en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt.” Ideas y Valores 65.160 (2016): 279-283.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Respuesta a los comentarios.Graciela Vidiella - 2023 - Tópicos 45:e0030.
    Los trabajos que aquí se comentan fueron confeccionados en diferentes períodos, algunos bastante alejados entre sí. Volver a leerlos para responder a las observaciones que integran este dossier me permitió revisar mi producción y examinarla a la luz de la distancia. Confirmé que siempre me han preocupado los mismos temas: las condiciones de la justicia y las causas de las injusticias, la calidad de la democracia y el compromiso ciudadano. Dividí el artículo en tres secciones, procurando reunir mis respuestas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Respuesta a lo extraño. Rasgos fundamentales de una fenomenología responsiva.Bernhard Waldenfels - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 14:17-26.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16. Respuestas a los comentaristas.Carlos Moya - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1):127-147.
    Replies to commentators Respuestas a los comentarios críticos de Carlos Patarroyo, Mirja Pérez de Calleja y Pablo Rychter.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. La respuesta de Gadamer al humanismo anti-metafísico heideggeriano.Andrés-Francisco Contreras - 2005 - In . Universidad Pedagógica Nacional.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Respuesta a los filósofos y sus palabras.Sergio Pérez Cortés - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 24:178-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Respuesta a lo ajeno: sobre la relación entre la cultura propia y la cultura ajena.Bernhard Waldenfels - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:11-23.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  40
    Respuesta a Ezcurdia y a Gómnez-Torrente.Scott Soames - 2004 - Critica 36 (108):83-114.
    Contra Ezcurdia, it is argued that my thesis --that substitution of coreferential names or indexicals in attitude ascriptions preserves truth values of propositions semantically expressed, although it often changes truth values of propositions asserted-- is compatible with the fact that belief ascriptions play important explanatory roles. Contra Gomez-Torrente, it is argued that although single-word natural kind terms are rigid in Kripke's original sense, natural kind predicates containing them are neither rigid nor obstinately essential --in the sense of applying to the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. Respuesta a Héctor Zagal.Mauricio Beuchot - 2001 - Dianoia 46 (46):127-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Respuesta a Claude Piche.Hans Robert Jauss - 1989 - Ideas Y Valores 38 (81):17-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  53
    Posible respuesta tomista a la ley de Hume y a la pregunta abierta de Moore.Augusto Trujillo Werner - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):73-92.
    Este artículo se refiere a la doctrina práctica de Aquino sobre dos dificultades filosóficas que subyacen en gran parte del debate ético contemporáneo. Una es la Is-ought thesis de Hume y la otra es su consecuencia radical la Open-question argument de Moore. Estas paradojas éticas parecen tener sus raíces en un scepticismo epistemológico y en una antropología deficiente. La posible respuesta a ellas se puede encontrar en que: a) Tomás de Aquino defiende la esencial racionalidad y unidad del ser (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Dos respuestas desde la estética a la pregunta por la filosofía, a través de Heidegger y Deleuze.Fernando Rampérez Alcolea - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:175-186.
    Un análisis de la noción de filosofía en Heidegger y en Deleuze nos permite comprobar cómo ambos se ven llevados a un planteamiento estético, a una concepción poética del lenguaje o de la creatividad, para caracterizar a la filosofía misma. La distancia entre ambos reside, no obstante, en la insatisfacción que inevitablemente sufren las esperanzas de Heidegger al depositarlas en lo poético, mientras que Deleuze equipara el quehacer filosófico y el estético al consistir ambos en producción de sentido. An analysis (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Respuesta a Bernstein y Mendieta.Jorge J. E. Gracia - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 16:188-192.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Respuesta a Schmitz y Eisenberg.J. Gracia - 1996 - Revista Latinoamericana de Filosofia 22 (1):123-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Respuesta a Schuldenfrei.W. V. Quine - 1982 - Análisis Filosófico 2 (1):122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  49
    (1 other version)Algunas respuestas a los críticos.Eugenio Bulygin - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):103-123.
    Este trabajo analiza los aspectos más destacados de la polémica entre Juan Carlos Bayón y Eugenio Bulygin acerca de las lagunas jurídicas, el principio de prohibición y el alcance de la discreción judicial. En esta disputa, Bulygin defiende cuatro tesis centrales, enunciadas en Normative Systems : una cuidadosa distinción entre normas y proposiciones normativas es esencial para resolver el problema de las lagunas jurídicas, la versión débil del principio de prohibición no sirve para mostrar que no existen lagunas, la versión (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  12
    Respuestas a los comentarios.Fernando Broncano - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):83.
    Replies to comments Resumen: Los temas principales discutidos son: en primer logar, las cuestiones sobre condiciones de posibilidad del testimonio y conocimiento común en situaciones de opresión, desigualdad o descuido institucional. En segundo lugar, las apreciaciones sobre el acceso a los recursos conceptuales necesarios para entender la situación social de víctima. En tercer lugar, la función positiva del activismo y otras formas de acción comunitaria. Por último, el problema del pluralismo de puntos de vista y la responsabilidad en el logro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Respuesta a los comentarios.G. Foladori - 2000 - Ludus Vitalis 8 (14):223-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Respuestas a mis comentadores.Christopher Hookway - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (3):211-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Respuesta de los religiosos al reto de la increencia.Jm Ilarduia - 1990 - Verdad y Vida 48 (190-191):205-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    El isomorfismo epistémico como respuesta al argumento por el error.Rodrigo Laera - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1437-1449.
    El objetivo de este trabajo consiste en presentar una respuesta al argumento por el error basada en el isomorfismo epistémico, donde la estructura explicativa que constituye nuestras creencias es similar tanto en el caso de que vivamos en el mundo real como en el caso que seamos, por ejemplo, cerebros en un cubeta. En una primera parte se plantean los problemas que suscita el argumento por el error, mientras que, en una segunda parte, se modifica el argumento de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Respuesta a las críticas.Juan Ramón Capella Hernández - 1997 - Revista Internacional de Filosofía Política 9:156-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Respuesta a Gustavo Bueno y Alfonso Tresguerras.Gonzalo Puente Ojea - 1996 - El Basilisco 20:89-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Respuestas a Albert Recio y José A. Gimbernat.Nicolás Redondo - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 19:203-218.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  35
    Respuesta a los comentarios sobre Justificar la guerra.Teresa Santiago - 2001 - Signos Filosóficos 6:299-304.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    Respuesta local a un déficit habitacional local.María Cecilia Zapata - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  97
    Tiempo y situacionalidad. La “respuesta” merleaupontiana a la paradoja de McTaggart.Claudio Javier Cormick - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):165-189.
    Se busca establecer una relación, no satisfactoriamente explorada, entre la fenomenología merleaupontiana del tiempo y un problema central de la “theory of time” analítica, la paradoja de McTaggart. Al clarificar, en polémica con Priest (1998), el auténtico sentido del “subjetivismo” merleaupontiano con respecto al tiempo, se señala cómo establecer una confluencia entre el acercamiento fenomenológico y las tesis desarrolladas por Michael Dummett como respuesta a la mencionada paradoja. Con los señalamientos de Dummett y la interpretación de Bimbenet acerca del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Respuesta al comentario de Quitián.Eduard Andrés - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Respuesta a mis comentadores.Stewart Cohen - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (3):151-158.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Una respuesta a la interpretación de Hans Boersma sobre la visión beatífica en la doctrina tomista. Un diálogo cristológico (y pneumatológico).Catalina Vial - 2024 - Teología y Vida 65 (2):133-159.
    Algunos autores como Hans Boersma critican la doctrina tomista sobre la visión beatífica porque consideran que en ella la mediación cristológica es totalmente irrelevante, sea cuando hace referencia al medio como al objeto de la visión de Dios que los santos tienen en la gloria. La postura de Boersma ha dado lugar a un debate que, sin embargo, se ha centrado sobre todo en la Suma de Teología. Sin embargo, en el último tiempo se ha redescubierto la riqueza que contienen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Respuestas disposicionalistas al problema wittgensteiniano-kripkeano sobre el signigicado y el seguimiento de reglas.Manuel Pérez Otero - 2016 - Critica 48 (143):21-45.
    Kripke formula cuatro objeciones en contra de una solución disposicionalista simple al enigma wittgensteiniano sobre seguir una regla. En este trabajo presento dos propuestas parcialmente disposicionalistas diferentes a la teoría disposicionalista simple que Kripke discute y defiendo que aquellas cuatro objeciones no les afectan. Una de esas dos propuestas puede atribuirse, con cierta precaución, al propio Wittgenstein. La otra, que me parece preferible, invoca una noción teleológica de disposición. Ambas propuestas apelan al concepto de simplicidad, o —alternativamente— al concepto de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Respuesta a Silvana di Camillo y Gabriel Livov.Carmen Trueba Atienza - 2004 - Revista Latinoamericana de Filosofia 30 (1):157-163.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Respuestas a Barceló y a Ortiz Millán.Mauricio Beuchot - 2015 - Dianoia 60 (74):165-171.
    En esta discusión abordo la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot comparándola con la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. Argumento que Beuchot vuelve a la idea clásica de la hermenéutica como método de interpretación y no la juzga, como Gadamer, como una fenomenología de la comprensión. Sin embargo, Beuchot no atiende las razones de Gadamer en contra de concebir la hermenéutica como una metodología. Si se considera como metodología centrada en la analogía, la hermenéutica analógica deja de lado otros recursos interpretativos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Respuesta a Marcelo Dascal.Ezequiel de Olaso - 1986 - Revista Latinoamericana de Filosofia 12 (1):60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Una respuesta al desafío de Campbell: la evolución de técnicas y fenómenos en las tradiciones experimentales.Sergio F. Martínez - 1995 - Dianoia 41 (41):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Respuesta a church.Wv Quine - 1982 - Análisis Filosófico 2 (1):32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Respuesta a Dalla Chiara y Di Francia.W. V. Quine - 1982 - Análisis Filosófico 2 (1):43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Respuesta a Orayen.W. V. Quine - 1982 - Análisis Filosófico 2 (1):72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 954