Results for 'Teoría de modelos'

957 found
Order:
  1.  12
    Teoría de Modelos o la venganza de Peacock.Wilfrid Hodges - 2006 - Azafea: Revista de Filosofia 8 (1).
    La teoría de modelos se basa en el concepto de interpretación de los signos matemáticos de forma que sean verdaderas ciertas fórmulas. George Peacok introdujo este concepto en 1834, como parte del debate sobre la manera de extender la matemática de los números enteros y naturales al análisis de los números reales y complejos. Él observaba la matemática «desde fuera», pero a mediados del siglo XX las ideas que él introdujo reaparecieron en una colección de teoremas matemáticos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  78
    Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos (Supervenience, Maximal Properties, and Model Theory).Xabier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  55
    (1 other version)Teoría de modelos.Begoña Carrascal - 1990 - Theoria 5 (1):274-276.
  4.  34
    (1 other version)Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos.Xavier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Superveniencia, propiedades maximales Y teoría de modelos (supervenience, maximal properties, and model theory).Xabier Donato Rodríguedez & Marek Polanski - 2006 - Theoria 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Relaciones interteóricas y teoría de modelos.C. U. Moulines - 1994 - Agora 13 (2):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  74
    El Argumento de Teoria de Modelos de Putnam y la Metodologia para la Comprension de las Nociones Intencionales.José Tomás Alvarado - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):541-561.
    Putnam's Model- Theoretic Argument has been generally held as invalid. In this work, attention is addressed to two broad facts understated by critics and commentators: (i) there are, at least, two different model-theoretic arguments. One is directed against realism and the other is directed to naturalistic semantics. The general rejection affects the former, but it is open to discussion if it affects the latter; (ii) on the other hand, the model-theoretic argument construed as a reductio argument has not - prima (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Nuevas tendencias en la teoría de modelos de lenguajes naturales.Ramón I. Jansana & Jd Quesada - 1985 - Teorema: International Journal of Philosophy 15 (1-2):185-211.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El argumento de teoría de modelos de Putnam y la metodología para la comprensión de las nociones intencionales.José Tomás Alvarado Marambio - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):541-561.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La teoría de modelos vista por el ojo de Dios.Raúl Orayen - 1992 - Dianoia 38 (38):161.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein y teoría de modelos: análisis de los conceptos de filosofía y método en las preposiciones 1-5.Daniel Sánchez - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:44-64.
    Los conceptos de filosofía y método son centrales en el Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein. Sin embargo, su comprensión es de alta complejidad puesto que exige un próvido examen de otros conceptos que entran en relación con ellos. Dado que hoy contamos con la teoría de modelos, una teoría matemática con aplicaciones en lógica, debería ser bastante útil utilizar su marco teórico para comprender el Tractatus. El objetivo principal es, entonces, dilucidar los conceptos de filosofía y método mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    Teorías de la verdad sin modelos estándar: Un nuevo argumento para adoptar jerarquías.Eduardo Alejandro Barrio - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):7-32.
    En este artículo, tengo dos objetivos distintos. En primer lugar, mostrar que no es una buena idea tener una teoría de la verdad que, aunque consistente, sea omega-inconsistente. Para discutir este punto, considero un caso particular: la teoría de Friedman-Sheard FS. Argumento que en los lenguajes de primer orden omega inconsistencia implica que la teoría de la verdad no tiene modelo estándar. Esto es, no hay un modelo cuyo dominio sea el conjunto de los números naturales en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Silogística, lógica y polivalente y teoría de modelos.José Sanmartín Esplugues - 1973 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (2):355-366.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Modelos, teoría de.María Manzano - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 410--413.
  15. La Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas: Modelo Teórico y Proyecto Emancipador.E. Morales - 1999 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  39
    Teorias e Modelos em Genética de Populações: Um exemplo do uso do Método Axiomático em Biologia.João Carlos Marques Magalhães & Décio Krause - 2006 - Episteme 11 (24):269-291.
    A investigação de um domínio amplo da realidade, como a evolução dosseres vivos, pode dar origem a diferentes “teorias”, cada uma consoantecom uma particular perspectiva que se considere. Para que se proceda auma análise detalhada dos pressupostos e conceitos que baseiam umadeterminada visão, o método axiomático parece ser a melhor das opções.Neste artigo, são discutidas algumas teorias da biologia evolutiva de umponto de vista axiomático, mostrando-se de que forma se pode apresentarum “predicado de Suppes” para a teoria sintética da evolução, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Sobre los distintos alcances del argumento de la teoría de modelos.Carolina Sartorio - 1998 - Análisis Filosófico 18 (2):173-179.
    I criticize what seems to be a common assumption of the precedent papers, namely, that the model-theoretic argument has similar consequences for the different realms of language. In particular, I argue that while the argument does not have serious consequences for natural languages, this is not the case with the language of mathematics.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    La Noción de Modelo En El Enfoque Semántico de Las Teorías.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 31:169-185.
    El artículo busca clarifcar la noción de modelo involucrada en el enfoque semántico de las teorías (EST). Se muestra que en el contexto del EST el término ‘modelo’ tiene dos funciones: en un caso se presenta como una estructura que satisface una descripción y en el otro como una estructura matemática que representa aspectos de ciertos sistemas reales. Así, el término ‘modelo’ posee dos sentidos, pero la función relevante de los modelos para el EST es la de representación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  19. ¿Qué es lo que una semántica de teoría de modelos no puede hacer?Ernest Lepore - 1983 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 54:1-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  41
    Teorías y modelos según Klimovsky.Alejandro Cassini - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):69-87.
    En este trabajo me ocupo de la manera en que Klimovsky concibió a las teorías y a los modelos en la ciencia. Comienzo describiendo la concepción hipotético-deductiva de las teorías empíricas de Klimovsky. Luego presento los distintos significados del término "modelo" que Klimovsky distinguió y discuto la manera en que entendió la relación entre teorías y modelos. Después analizo la concepción semántica de las teorías y señalo la ambigüedad de la posición de Klimovsky respecto de ella, a la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Para una teoría general de modelos.Herbert Stachowiak - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (2):5-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  12
    La teoría de la disciplina formal y la lógica mental (En).Miguel López-Astorga - 2016 - Praxis Filosófica 41:11-25.
    La teoría de la disciplina formal sostiene que el estudio de las matemáticas desarrolla las habilidades lógicas de los individuos. Attridge e Inglis realizaron un experimento con el fin de comprobar si esta teoría es correcta o no. Su conclusión fue que sus resultados mostraban que, si bien las matemáticas pueden, efectivamente, mejorar las capacidades lógicas, es necesario asumir la interpretación defectuosa del condicional. Sin embargo, López-Astorga contraargumentó que eran posibles otras interpretaciones de sus resultados, que tales resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    “La Necesidad de Reconstruir Un Contexto”: Aplicación de la Teoría de Los Modelos de Mundo En Noticias de Crimen Familiar Publicados En la Nota Roja En México.Abigail Méndez Rangel - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:174-198.
    La Nota Roja en México es una manifestación periodística bien consolidada en la cultura en México, cada año se venden miles de ejemplares en los lugares más cotidianos de esta sociedad. Así pues, este trabajo tiene como objetivo principal presentar un debate que resulta fundamental para la teoría de los modelos de mundo: la necesidad de “reconstrucción del contexto” que nace de la discusión que se plantea en Crítica y sabotaje con los planteamientos derridianos (Firma acontecimiento contexto. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    O modelo ocidental de guerra revisitado.Henrique Modanez de Sant’Anna - 2019 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 26:e02604.
    Este artigo tem por objetivo criticar a teoria do modelo ocidental de guerra, proposta por Hanson, a partir do que a historiografia tem identificado como seus principais problemas: a alegada continuidade da arte da guerra ocidental através dos séculos, começando com os gregos antigos; e o chamado “contraste asiático”, com alguns dos seus desdobramentos. Assim, o texto está dividido em três seções: 1) a apresentação e os méritos da teoria de Hanson; 2) suas bases clássicas, ou a ênfase da arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  47
    Teoria da Ação Comunicativa : estrutura, fundamentos e implicações do modelo.Gustavo Luis Gutierrez & Marco Antonio Bettine de Almeida - 2013 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 58 (1):151-173.
    Este artigo não pretende analisar o conjunto da obra de Habermas. Trata-se de pensar exclusivamente a Teoria da Ação Comunicativa, primeiro, em relação aos teóricos em que afirma fundamentar-se, depois, no sentido da sua própria articulação lógica interna e, finalmente, em relação ao seu objeto de pesquisa, a realidade social. Procura demonstrar que a TAC executa dois giros conceituais essenciais: um ao limitar o agir estratégico ao espaço da economia e da política e outro ao definir cultura, sociabilidade e subjetividade (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Bens Humanos Básicos Versus Capacidades Humanas: Dois Modelos de Teoria Normativa Do Direito.Saulo Monteiro Martinho de Matos & Cora Coralina Alves da Silva - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (2):166.
    O presente artigo propõe-se a realizar um estudo comparado, eminentemente teórico, entre os critérios materiais para determinação do bem jurídico nas teorias normativas do direito de John Finnis e de Martha Nussbaum, com fito a apresentar o modo de fundamentação e o conteúdo das listas propostas por cada um dos autores. Inicialmente, o estudo discutirá os bens humanos básicos em Finnis. Após, as capacidades em Nussbaum. E, por fim, ambas as propostas serão comparadas, com fulcro a obter suas possibilidades e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Crítica a la noción de modelo de Patrick Suppes.Rodrigo López-Orellana & Juan Redmond - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:135-155.
    Nuestro objetivo es analizar críticamente el enfoque de la noción de modelo de Alfred Tarski que Patrick Suppes integra en su concepción semanticista de las teorías científicas. En efecto, mostraremos cómo esta noción se configura en Suppes (1969; 1970) desde una revisión formal de la noción de modelo en Tarski (1936), focalizando nuestro análisis en tres ejes principales: i) una crítica a la perspectiva estática del semanticismo; ii) un análisis de las condiciones restrictivas y el lenguaje para la axiomatización de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Teoría de la Mente en animales: fundamentación y alternativas.Juan Pablo Jorge - 2024 - Buenos Aires: Instituto de Filosofía, Universidad Austral..
    Varios enfoques teóricos y disciplinas se han comprometido con el problema de nuestra relación cognitiva con los animales (e incluso entre ellos). De qué forma lograr el mejor acercamiento es aún un tema controversial. En este trabajo, analizamos algunas de las posibilidades presentadas en los últimos años. Cuando el acceso cognitivo al psiquismo animal se realiza por vía naturalista, abierta a la psicología, una de las alternativas brindadas es la llamada Teoría de la Mente (ToM). La Teoría de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Estudio preliminar. La teoría republicana de Philip Pettit en En los términos del pueblo. Una teoría y modelo republicano de democracia de Philip Pettit (Traducción).Romina Rekers - 2020 - In Romina Rekers (Traductora). Córdoba, Argentina:
    El republicanismo, tanto como el liberalismo y el comunitarismo, comprende un amplio espectro de enfoques y concepciones en constante evolución. Por lo que al referirnos a estas corrientes teóricas decidimos adoptar algunas teorías o enfoques como puntos de referencia para luego indagar sobre las diferencias específicas de cada enfoque y sus respectivos debates internos. Así, si quisiéramos presentar el liberalismo igualitario lo haríamos a través del estudio de la teoría de la justicia rawlsiana y los debates subsecuentes que la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    Reconstrucción de la teoría de los regímenes alimentarios (TRA).Diego Méndez - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (1):21-55.
    En esta segunda entrega se reconstruye la teoría de los regímenes alimentarios (TRA) como un diagrama de la categoría de los conjuntos. Se muestra la estructura conceptual de los modelos potenciales de TRA, a modo de un diagrama de puntos (conjuntos) y flechas (funciones). Se pormenoriza cada uno de los morfismos involucrados, haciendo énfasis en el dominio, codominio y mapeo correspondiente. En cada caso se incluye una ilustración parcial del diagrama interno de la flecha en cuestión. La estructura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    El Fenómeno de la Adaptación a la Luz de la Teoría de Los Modelos de Mundo.Manuel Asensi Pérez - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:131-150.
    El objetivo de este trabajo es poner en evidencia cómo los estudios en torno a la adaptación fílmica pueden beneficiarse de la teoría de los modelos de mundo, al tiempo que el acercamiento a esta modalidad discursiva puede arrojar luz sobre esa misma teoría. En abierta discusión con algunas de las teorías más importantes sobre la adaptación de las últimas décadas, y con las teorías del texto fundamentadas en la intertextualidad o la crítica temática (Hutcheon, Heidegger, Derrida, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Reconstrucción de la teoría de los regímenes alimentarios (TRA). Parte I.Diego Méndez - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (2):25-41.
    El presente escrito es la primera parte de un trabajo cuyo cometido es reconstruir la Teoría de los Regímenes Alimentarios (TRA), con base en un aparato reconstructor inspirado en la teoría de categorías. En esta primera entrega se discute por qué se ha decidido abordar esta reconstrucción y por qué se ha seleccionado una herramienta diagramática para hacerlo. Se describe TRA en términos generales: una perspectiva que periodiza el modo de producción capitalista de los últimos ciento cincuenta años, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Teoría de la Decisión Individual. Una Crítica a Partir de Los Aportes de la Epistemología Feminista.Verónica María Gómez - 2022 - Agora 41 (2).
    Después de exponer sintéticamente sus lineamientos generales y a partir de la problematización de un ejemplo modelo, este artículo se plantea como objetivo ensayar una crítica a la versión bayesiana de la teoría de la decisión individual y la noción de subjetividad aislada del contexto que adopta en el marco de su matriz individualista. Lo hace desde una perspectiva construida en base a diversos aportes de la epistemología feminista que convoca a analizar cómo las relaciones desiguales de poder y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Altruísmo, Simpatia e Modelos Evolucionários Na Teoria Ética de Hume.Pedro Fior Mota de Andrade - 2024 - Kriterion: Journal of Philosophy 65 (157):e-45720.
    ABSTRACT In this paper, I intend to offer an evolutionary interpretation of the concept of sympathy in Hume’s ethical theory based on the general tenets of contemporary evolutionary ethical theory. By presenting the conceptual frameworks that make up these theories, my argument involves specifying that, for both of them, the psychological mechanism of sympathy seems to figure as an essential evolutionary trait of moral and altruistic behavior in the human species. In the context of evolutionary biology, two evolutionary models have (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Compatibilizando Teoria da Ação e Racionalidade Prática a Partir do Conceito de “Intenção”.Mateus de Lima Rui - 2019 - Analytica. Revista de Filosofia 22 (1):177-200.
    O objetivo desse artigo será apresentar parte do debate atual sobre o papel da intenção na teoria da ação e na racionalidade prática. Para isso, iniciarei com a perspectiva do autor responsável pela retomada da filosofia da ação na contemporaneidade, Donald Davidson. Após oferecer uma breve exposição da concepção davidsoniana da intenção e da ação, e sobre os modelos teóricos “crença-desejo” e “crença-desejo-intenção” na filosofia da ação, pretendo desenvolver algumas considerações sobre o aspecto normativo da racionalidade prática (no sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Hacia una teoría de los artefactos como realizadores.Diego Parente & Andrés Vaccari - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):97-114.
    Este trabajo presenta el esquema básico de una “teoría de los realizadores”, una propuesta programática que busca establecer una alternativa al modelo dominante en los debates actuales sobre la ontología de los artefactos. Nuestra posición es que podemos comprender mejor el mundo artificial si nos acercamos a los artefactos en términos de "realizadores" y sus correspondientes "realizaciones" en lugar de como objetos esencialmente "funcionales". Con este objetivo en mente, el artículo desarrolla en primer lugar la caracterización de los artefactos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    La Teoría de la Inclusión/Moderación como puerta hacia el Populismo Islámico: El caso de los Hermanos Musulmanes.Alberto Priego - 2019 - Araucaria 21 (41).
    En las últimas décadas hemos asistido a una crisis del islamismo y a diversas respuestas para superar la mencionada crisis. Así, hemos visto como mediante la inclusión de estas organizaciones en el juego político, sus pociones se han ido moderando considerablemente. La realidad es que buena parte de estos movimientos han derivado hacia un nuevo modelo de organización que puede ser denominada como “populismo islámico” cuyas características son propias y singulares, aunque algunas son compartidas con otros movimientos populistas de otra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La teoría de los grupos de referencia.Cláudio Abreu - 2012 - Agora 31 (2):287-309.
    El objetivo de este artículo es presentar una reconstrucción de la teoría de los grupos dereferencia. La teoría, desarrollada por Robert K. Merton, ha sido largamente utilizada enlos más variados campos de las ciencias sociales, aunque con escasa o nula consideraciónmetateórica hasta ahora. La reconstrucción atenderá a la presentación que de la misma serecoge en sendos artículos de su libro Social Theory and Social Structure, de 1968, a saber:“Contributions to the theory of reference group behavior” y “Continuities in (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  39.  22
    Análisis estructuralista de la teoría de los grupos de referencia.Cláudio Abreu - 2020 - Ágora Papeles de Filosofía 39 (1).
    El objetivo de este artículo es presentar una reconstrucción, conforme a la metateoría estructuralista, de la teoría de los grupos de referencia. La teoría, desarrollada por Robert Merton, ha sido largamente utilizada en los más variados campos de las ciencias sociales, aunque con escasa consideración metateórica hasta ahora. La reconstrucción atenderá a la presentación que de la misma se recoge en sendos artículos de su libro Social Theory and Social Structure, a saber: “Contributions to the theory of reference (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Acerca de la independencia de los modelos respecto de las teorías.Hernán Lucas Accorinti & Juan Camilo Martínez González - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (2):225-245.
    La concepción semántica de las teorías científicas supone la dependencia de los modelos respecto de las teorías. Algunos autores desafian tal supuesto a través del estudio de ciertos modelos concebidos como fenomenológicos. Sobre la base del análisis de los modelos atómicos y moleculares en quimica cuántica, en el presente artículo se argumentará en favor de una independencia de los modelos respecto de las teorías que no puede interpretarse como meramente histórica y relativa al contexto. Estos (...) ponen de manifiesto una independencia conceptual, constitutiva del proceso de modelización, que no resulta de una deficiencia contingente de la teoría, deficiencia que sería resuelta por el progreso futuro de la ciencia.The semantic view of scientific theories assumes the dependence of models on theories. Some authors challenge that assumption by means of the study of certain models conceived as phenomenological. On the basis of the analysis of atomic and molecular models in quantum chemistry, in this article we will argue for an independence of models from theories, which cannot be interpreted as merely historical and context relative. Those models shows a conceptual independence that is constitutive of the modeling process; such independence cannot be conceived as a result of a contingent deficiency of the theory used, deficiency that would be overcome by the future progress of science. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Una introducción a la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM) y su aplicación a la pragmática.Susana S. Fernández - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):397-420.
    Resumen Este artículo expone los principios de la teoría de la Metalengua Semántica Natural (NSM por sus siglas en inglés), originalmente propuesta por Wierzbicka (1972. Semantic primitives. Frankfurt: Athenaeum) y luego desarrollada en una serie de trabajos por Anna Wierzbicka y Cliff Goddard, además de otros académicos que trabajan en el campo. El objetivo es presentar cómo esta teoría se ha aplicado al estudio de la semántica y de la pragmática para analizar distintos aspectos de los hábitos lingüísticos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Problemas conceptuales en algunos modelos de validez normativa.René G. De la Vega - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:121-147.
    Como casi todos los conceptos fi losófi cos, el de «validez normativa» tiene altos grados de ambigüedad y de vaguedad. En este trabajo me encargo de analizar la postura de distintos autores que han tratado de dar respuesta a la pregunta ¿qué significa que una norma sea «válida»? Para ello, tomo como hilo conductor la obra de Ernesto Garzón Valdés. Esto se debe a que los trabajos de Ernesto Garzón dedicados a este tema, le ofrecen al lector un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    O conceito de verdade pragmática em uma perspectiva lógico-formal.Edélcio Gonçalves de Souza - 2000 - Cognitio 1:138-144.
    Resumo: Examinar-se á o conceito de verdade pragmática em uma perspectiva que poderia ser denominada de pragmática. Assim, pretende-se apresentar, de um ponto de vista lógico-formal, a idéia de verdade pragmática num sentido de que uma proposição é pragmaticamente verdadeira se e somente se, em determinado contexto, tudo se passa como se ela fosse verdadeira do ponto de vista correspondencial. Ora, A. Tarski, em 1933, ao examinar o conceito de verdade nas linguagens formalizadas forneceu uma definição precisa de verdade inaugurando (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  15
    Do modelo primatológico de cultura e mente adaptativa ao modelo da dupla herança: por uma teoria darwinista da cultura.Cleverson Leite Bastos - 2011 - Revista de Filosofia Aurora 23 (33):539.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sobre el significado y uso del concepto de modelo en la teoria organizacional de Stafford Beer.Levis Ignacio Zerpa Morloy - 1993 - Apuntes Filosóficos 2 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    Individuo y sociedad en Th. W. Adorno: tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis.José António Zamora Zaragoza - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):998-1028.
    Este artículo analiza la relación entre individuo y sociedad en Theodor W. Adorno. Para ello se centra en las tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis. Su punto de partida es el horizonte histórico concreto del vínculo que une a ambos: la conjunción de crisis e integración. Después presenta la constitución social de la subjetividad desde la perspectiva de teoría crítica, la economía psíquico-libidinal como matriz psicosocial de dicha constitución, la tesis de la debilitación del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Aproximaciones a la teoría de la individuación de Gilbert Simondon: críticas a la tradición filosófica, la pregunta por la relación y la apuesta por una ética del devenir.Carlos García Sánchez - 2022 - Enfoques 34 (1):59-85.
    El siguiente trabajo pretende explicar la teoría de la individuación de Gilbert Simondona partir de (a) la teoría de la individuación como crítica a la filosofía tradicional,(b) las nociones de información y relación, y (c) la ética del devenir. En la primeraparte, se comparan las críticas de Heidegger al modelo de verdad como adecuacióncon las bases de la ontología de Simondon. En el siguiente apartado, se interpretael concepto de individuación a partir de conceptos como relación e información.La última (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  52
    (1 other version)La Estructura Filosófica de la Postmodernidad Político-Jurídica. Una Hermenéutica Estructural de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:195-215.
    La teoría de sistemas formulada por el sociólogo Niklas Luhmann constituye uno de los más notables productos teóricos de lo que se ha venido en llamar la postmodernidad. Su gran capacidad explicativa la hace muy interesante como modelo de comprensión de lo social, lo político y lo jurídico en la compleja realidad actual. El presente trabajo pretende interpretar esta teoría desde una perspectiva metodológicamente estructural, esto es, explicitando la estructura de pensamiento sobre la que descansa desde una hermenéutica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Teoría Social y Género: Polémicas En Torno Al Modelo Teórico de Nancy Fraser.Adriana Boria & Patricia Morey (eds.) - 2010 - Catálogos.
  50.  43
    Una crítica a las teorías de justicia global: Al realismo, a Rawls, Habermas Y Pogge.Francisco Cortés Rodas - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):93-110.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. En la primera parte se exponen las estrategias argumentativas del realismo político, del liberalismo de John Rawls y del modelo deliberativo..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957