Results for 'años setenta'

111 found
Order:
  1.  11
    La alternativa "tomada en serio": manifiestos jurídicos de los años setenta.Pietro Costa - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:161-204.
    Cuenta el autor, desde una perspectiva hermenéutico-historiográfica, lo acaecido durante los años sesenta-setenta en el ámbito de la cultura jurídica italiana, en la que una serie de temas, articulados en torno a la teoría de la interpretación, terminan en un intento de re-fundación del saber jurídico y redefinición del papel del jurista. El pensamiento jurídico de los sesenta se transforma en la década siguiente al teorizarse el carácter político de la actividad del jurista, al mismo tiempo que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Os subversivos anos setenta, de Michael Hardt.Cássia Zimmermann Fiedler & Augusto Jobim do Amaral - 2023 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 42 (2):129-133.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Recorridos por las memorias de Ensenada. El caso del Espacio de Cultura y Memoria El Rancho Urutaú y sus representaciones de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de los setenta. Tesis de Maestría en Historia y Memoria.Melina Jean Jean - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e021.
    La obra artística del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú se inscribe en los diversos modos en que el pasado de la espiral de violencia y el terrorismo de Estado de los años setenta del siglo XX en Argentina y sus consecuencias ha sido abordado. A lo largo de esta investigación, presentamos y analizamos las particularidades del caso que devienen de los hechos en su escala local: el trabajo de las memorias en la ciudad de Ensenada, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    A 50 años del Cordobazo… Pensar las “puebladas” en la Argentina de los años setenta.Ana Julia Ramírez - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e003.
    El trabajo se propone revisitar el proceso político argentino de los tempranos años setenta a la luz de un análisis renovado sobre los estallidos populares mejor conocidos como puebladas o “azos”, que imprimieron con tintes insurreccionales las protestas y movilizaciones del período y nutrieron de gran dinamismo e incertidumbre al proceso nacional.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    La cólera y los hechos: Foucault y los nuevos filósofos en la encrucijada de los setenta.Emmanuel Chamorro - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):433-448.
    This article aims to reconstruct the intellectual, political and biographical connection between Michel Foucault and the group known as the "new philosophers". By focusing not only on their philosophical project, but also on the way in which they try to situate themselves in the new French intellectual field of the second half of the 1970s - deeply influenced by the decline of the political cycle of 1968 - we attempt to describe the boundaries of two ways of conceiving theoretical work (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Memorias en los tiempos de la posdictadura: para una Historia de los trabajadores en los setenta.Hernán Apaza & Argentina Santa Fe - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  87
    Ang Paglubog nina Hippokrates at Galen sa Kanluran: Isang Intepretasyon sa Anyo ng Siyantipikong Rebolusyon sa Larangan ng Medisina.F. P. A. Demeterio - 2013 - Kritike 7 (1).
    Abstract: This paper conceptualizes the interaction of three discursive paths: the history of science, scientific education, and the debate about the Filipinization of scientific education. The paper analyzes the form of scientific revolution in the field of medicine which is different from its counterparts in the fields of astronomy and physics; as such, the paper contributes a particular narrative of that provides proof that it is possible to tackle scientific issues using the Filipino language as medium. It assumes that the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  37
    Ang Paglubog nina Hippokrates at Galen sa Kanluran: Isang Intepretasyon sa Anyo ng Siyantipikong Rebolusyon sa Larangan ng Medisina.F. P. A. Demeterio Iii - 2013 - Kritike 7 (1):47-68.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Ernesto cardenal Y la poesía chilena de Los años setenta Y ochenta: Visión personal de un poeta Del sur.Carlos Trujillo - 2008 - Alpha (Osorno) 26.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    De la tesis doctoral de Tiselius a la proteómica: setenta y cinco años de electroforesis de proteínas.Juan Fernández Santarén - 2004 - Arbor 177 (698):259-284.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Cristianismo e ilustración: homenaje al Profesor José Gómez Caffarena en su setenta cumpleaños.Manuel Fraijó (ed.) - 1995 - Madrid: Univ Pontifica Comillas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Memorias que hacen historia. La cultura obrera y sus tradiciones en la Provincia de Córdoba durante la década del setenta.María Laura Ortiz - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Un aporte para la reconstrucción de las memorias feministas de la primera mitad de la década del setenta, en Argentina: Apuntes para una escucha de las historias que cuenta el archivo personal de Sara Torres.Catalina Trebisacce & María Luz Torelli - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:7 - 22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La comedia sexual española de principios de los setenta y el film reaccionario.Barry Jordan - 2004 - Res Publica. Murcia 13 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  14
    Militantes entre el ser y el deber ser. Compromiso, género y familias en la juventud revolucionaria de los años 70 en España y Argentina.Bárbara Ortuño Martínez & Mónica Moreno Seco - 2020 - Arbor 196 (796):553.
    Desde una perspectiva transnacional y comparada, que incorpora la experiencia del exilio, este trabajo analiza las tensiones identitarias que afectaron a la juventud militante de la izquierda revolucionaria española y argentina durante los años setenta. A través de las relaciones familiares y de género, estudia las formas públicas y privadas del compromiso y la transgresión. Aborda cómo la politización de lo privado marcó a hombres y mujeres dentro de un proceso global contestatario, heredero del 68, para destacar las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    (1 other version)Between Illegalities and Riots. The Foucaultian Reading of E.P. Thompson's Work.Miguel Ángel Martín Martínez - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:184-213.
    RESUMEN Los años setenta son el período más explícitamente militante en la trayectoria de Foucault. Un concepto clave en la primera mitad de estos años y que resultará fundamental, tanto para entender el nacimiento de la prisión como el de la delincuencia, es el de los ilegalismos. El propósito de este artículo es el de rastrear la influencia que, en el desarrollo de este concepto de ilegalismos, tuvieron las lecturas de la obra de E.P. Thompson por parte (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    1. SOBRE EL ANUARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. El Anuario de Filosofía del Derecho de 2006 a 2016.María José Añón - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    Con motivo del setenta aniversario del Anuario de Filosofía del Derecho, el texto da cuenta de los años 2006 a 2016. Década en la que tuve la respon-sabilidad de su dirección. De forma sucinta trato de relatar los objetivos que orientaron algunos de los cambios en la revista, en particular en los proce-sos de edición y publicación y preservaron el legado que constituye esta revista iusfilosófica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Cómo hacer filosofía con palabras: a propósito del desencuentro entre Searle y Derrida.Jesús Navarro Reyes - 2010 - Madrid: Fondo de Cultura Económica. Edited by Marcelo Dascal.
    El autor aprovecha el fallido debate que tuvo lugar entre John Searle y Jacques Derrida desde finales de los anos setenta, en torno a la teoria de los actos de habla de John L. Austin. Este desencuentro no solo es analizado minuciosamente sino que ofrece sendas visiones retrospectivas de las tradiciones de Searle y Derrida, al tiempo que aprovecha el episodio para retratar algunos momentos de la filosofia contemporanea y reflexionar sobre los grande problemas de la filosofia del lenguaje (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  19.  17
    La rebelión de las masas.José Ortega Y. Gasset - 1929 - Revista de Occidente.
    José Ortega y Gasset publicó en 1939, en la colección Austral, este ensayo filosófico que obtuvo una gran repercusión internacional en su día y sigue siendo en la actualidad una de las obras clave del pensamiento orteguiano. Esta edición conmemora los setenta años transcurridos desde entonces y ofrece la única edición autorizada y revisada personalmente por el autor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   38 citations  
  20. Breast Kanser, Seksuwalidad, at Pagbalikwas.Mark Anthony Dacela & Rachel Joy Martinez Rodriquez - 2015 - Malay 27 (2):118-132.
    Iniaalok ng pag-aaral na ito ang isang panunuring Foucauldian sa pangkasariang karanasan ng babaeng may breast cancer (BRCA). Inihahain din ng mga may-akda ang mga sumusunod na tanong: Paano naaapi ang babaeng may BRCA? Paano hinahamon ng kanyang karanasan ang konsepto ng seksuwalidad? Maaari bang ituring ang kanyang karanasan bilang anyo ng pagbalikwas? Tutugunan ng mga may-akda ang naturang mga tanong gamit ang kapangyarihan-diskurso-seksuwalidad ni Foucault habang ipinapalagay na: (1) matagumpay na naipapakita ng talaangkanan ng seksuwalidad ni Foucault kung paanong (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Socialismo, propiedad y demos. La dictadura del proletariado en Étienne Balibar y Antoni Domènech.Jesús Ángel Ruiz Moreno - 2023 - Isegoría 68:e05.
    Este artículo analiza la dictadura del proletariado desde las revisiones en la coyuntura político-filosófica de los años setenta, marcada por la emergencia de la crisis del marxismo y la revisión antiestalinista de los principales conceptos bolcheviques, hasta la actualidad. Para ello, contrastamos las obras de Antoni Domènech y Étienne Balibar y sus tradiciones filosóficas respectivas destacando sus encuentros y problemas comunes. Por otro lado, hemos decidido acometer la dictadura del proletariado a partir de tres oposiciones: clase contra clase/alianza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  13
    El «momento marxista» de Foucault: La sociedad punitiva en perspectiva.Emmanuel Chamorro - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):309-325.
    El presente artículo analiza el curso que Michel Foucault dictó en 1973 en el Collège de France titulado La sociedad punitiva. Mediante una reconstrucción conceptual y contextual del curso trataremos de evidenciar su deuda con la perspectiva marxista. Esta deuda da forma a un análisis que atiende a la especificidad de las relaciones de poder, pero –en consonancia con el planteamiento de buena parte de los movimientos radicales y contraculturales de la época– las vincula con el desarrollo de la sociedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  20
    Para una genealogía de la biopolítica italiana: Roberto Esposito y la recepción temprana de los cursos de Michel Foucault.Edgardo Castro - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:257-283.
    Este artículo se ocupa de la recepción de la noción foucaultiana de “gubernamentalidad” en el pensamiento de Roberto Esposito a partir de la traducción al italiano de las lecciones de Foucault de los años 1977 y 1978 en el Collège de France. En primer lugar, se exponen los diferentes contextos de recepción de estas lecciones, en particular en el ámbito anglosajón de los estudios sobre la gubernamentalidad y en el de la crisis del marxismo italiano de finales de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  30
    Materiales para una política de la liberación.Enrique D. Dussel - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    En este libro se tratan cuestiones abiertas sobre la modernidad, los imperios coloniales europeos y el capitalismo como fenómenos simultáneos. También la relación del pensamiento de Marx con el de Schelling; el tema político en E. Levinas; la función de los argumentos tautológicos en política imperial ; un desarrollo del concepto de tolerancia que se trasciende en el de solidaridad, desde las hipótesis de trabajo de K.-O. Apel y J. Habemas; una crítica al pensamiento cuasi-anarquista de John Hollaway en torno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  25.  10
    Biopolítica. Un acercamiento al pensamiento de Michel Foucault.Raymundo Vázquez Arredondo - 2024 - Valenciana 34:35-58.
    Este artículo es una breve exposición de la formación discursiva de la biopolítica propuesta por Michel Foucault en la década de los setenta. El propósito es presentar el estatuto teórico original del mencionado concepto como una tecnología de doble faz, establecida en los siglos XVII, XVIII y XIX que interviene y establece controles reguladores sobre la vida biológica en dos formas que no son antitéticas. La primera, se centra en el cuerpo como máquina: anatomopolítica del cuerpo humano. La segunda, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    El papel de la imaginación en La memoria, la historia, el olvido de Paul Ricœur.Esteban Lythgoe - 2014 - Dianoia 59 (73):73-88.
    Varios intérpretes han reconocido la importancia de la imaginación productiva en la obra de Ricœur, aunque la mayoría de ellos ha dedicado sus investigaciones a las obras del filósofo francés de las décadas de los setenta y ochenta. En lo que sigue quisiera sostener que la imaginación también tiene un papel central en La memoria, la historia, el olvido. Mi hipótesis es que esta facultad articula los distintos momentos de esta obra, fundamentalmente los relacionados con la fenomenología de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  20
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Sobre la Paz Pública.Cerbeleón Pinzón - 2017 - Co-herencia 14 (26):23-56.
    En su célebre viaje a las mansiones celestes, encontró Mahoma en el sétimo cielo “compuesto todo de clarísima luz, un ánjel de setenta mil cabezas; cada cabeza tenía otras tantas bocas, cada boca setenta mil lenguas, i cada lengua hablaba setenta mil idiomas con que alababa las glorias del Señor.” ¿Por qué no existe en el Mundo de Colon un políglota semejante que dia i noche pregone las alabanzas i las glorias de la paz? Podrá observárseme que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  20
    ¿Black is black? El Caribe y Centroamérica más allá de África y la negritud.Werner Mackenbach - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:89-103.
    En los estudios sobre el Caribe se ha vuelto un tópico común entender la región en términos de afrodescendencia y negritud. Con eso, se ha perfilado cierta tendencia de encerrar el espacio cultural tan diverso del Caribe y Centroamérica en una nueva concepción limitada y esencialista que hace abstracción de las múltiples y complejas convergencias transculturales a lo largo de su historia. Sin embargo, ya a partir de los años setenta y ochenta del siglo XX se han generado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    En torno a la distinción sexo-género en Judith Butler: impasses de una ruptura.Viviana González Hincapié - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:213-228.
    La distinción sexo-género, introducida en la teorización feminista de los años setenta, habría puesto de manifiesto la pertinencia de distinguir entre el sexo y las representaciones socio-culturales e identitarias en las que aquel encontraría su despliegue. De la mano de Judith Butler, la teoría queer parece haber llevado esta distinción hasta el extremo, al sostener que existiría una discontinuidad radical entre los cuerpos sexuados y los géneros culturalmente construidos, y proponer una concepción performativa del género, que pondría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Al compás de la templanza: sôfrosyne y edificación en Platón.Pedro Azara - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:209-226.
    No hubo que esperar el Renacimiento florentino para que se produjera una revolución en la concepción del artista. Casi un siglo antes, en 1359[1], el escultor Andrea Orcagna esculpió un discreto medallón, situado en un ángulo inferior del tabernáculo de la iglesia de Orsanmichele en Florencia[2] que constituye todo un manifiesto visible sobre el nuevo estatuto del artista y su misión: en aquél se asoma, en medio de un pequeño marco trilobulado, una figura femenina con un gran compás de dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    El saber histórico.Marc Baldó I. Lacomba - 2013 - Valencia: Tirant Humanidades.
    La historia, buen referente para los tiempos de crisis, informa nuestro presente desde esta experiencia. Este libro trata, en primer lugar, de la conexión entre el taller del historiador y la explicación de la historia: cómo se construye este saber. En segundo lugar se identifica a los agentes de la historia (personas, colectivos y fuerzas sociales) se rastrea cómo la producen y se diseña su desarrollo, desde los tiempos del arco y la flecha hasta los de internet. En fin, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Crisis económica y crisis social. El problema del sujeto de la trasformación.Alberto Burgio - 2014 - Isegoría 50:337-351.
    La actual crisis económica que sacude al Occidente capitalista es el resultado de una historia que comenzó en los años setenta, con la respuesta neoliberal a la caída de la tasa de ganancia producida como resultado de la lucha de clases y los trastornos geopolíticos durante las tres décadas posteriores a la segunda guerra mundial. Volver a leer esta historia con Marx es indispensable para comprender las dinámicas y los desarrollos posibles de la crisis. Pero esto implica evitar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Reconstruyendo la filosofía jurídica: estudio crítico de las postulaciones de Luigi Ferrajoli y Jurgen Habermas.Fuentes Contreras, Édgar Hernán, Suárez López & Beatriz Eugenia (eds.) - 2012 - Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Derecho.
    En el marco de los treinta años de la publicación en castellano de la segunda edición de la Teoría pura del derecho y de los setenta y cinco años de la primera publicación en alemán de dicha obra, del profesor austriaco Hans Kelsen, el Programa de Derecho de la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, celebró, en octubre de 2009, el Congreso Académico Internacional Hans Kelsen: una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Prólogo.Equipo Editorial - 2006 - Polis 15.
    En su notable Historia del siglo XX, Hosbawm muestra que éste fue una era de terribles acontecimientos: guerras mundiales y regionales, revoluciones, totalitarismos, dictaduras, hambrunas, deportaciones, migraciones masivas, crisis económicas y sociales. En ese sentido, éste ha sido (es) “el tiempo del desprecio”, según Malraux. Hubo, sin embargo tres décadas armónicas, desde fines de la Segunda guerra a mediados de los setenta, que correspondieron al gran desarrollo del Estado de Bienestar e..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  54
    (1 other version)EI estudio social Y sociológico de la ciencia, Y la convergencia hacia el estudio de la práctica cientifica (the social and sociological study of science, and the convergence towards the study of scientific practice).Ferri Javier Gomez - 1996 - Theoria 11 (3):205-225.
    Dentro dei ámbito de estudio da la ciancia, recientemente ha surgido con fuerza un nuevo enfoque, la sociología dei conocimiento científico (SSK). Desde su aparición a mediados de la dacada de los setenta, la SSK ha tomado formas diversas. Entre éstas y la filosofía de la ciencia ha existido una continua disputa. Ultimamente, sin embargo, la SSK se ha ido transformando en una “sociologfa de la practica cientrfica”. A partir de este cambio, ambas disciplinas -la filosofía de la ciencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Una biblioteca. Un barrio. Una esperanza.Susana Fiorito - 2002 - Polis 3.
    La autora presenta la experiencia de la Biblioteca Popular de Bella Vista Popular de la ciudad de Córdoba, Argentina, instalada en un barrio construido por obreros industriales que compraron los terrenos en cuotas en la década de 1920, y construyeron sus casas haciendo trabajo de albañiles los fines de semana. La biblioteca abrió sus puertas en el invierno de 1990 impulsada por una docena de sobrevivientes de la dictadura, quienes realizaron un hermoso y paciente trabajo con los niños del sector, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. History of Zubiri Studies and Activity in North America.Thomas Fowler - 2004 - The Xavier Zubiri Review 6:99-104.
    The history of Zubiri in North America began with his visit to Princeton University in1946. Initial scholarly interest in Zubiri’s philosophy was the product of work by RobertCaponigri and Frederick Wilhelmsen in the 1960s and 70s. Thomas Fowler learned aboutZubiri from these gentlemen and began his work of translation and publishing in the1970s. Caponigri’s translation of Sobre la esencia and Fowler’s translation of Naturaleza,Historia, Dios were published in the early 80s. Others including Nelson Orringer, GaryGurtler, and Leonard Wessell had been (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  52
    Experiencia estética después de Adorno. Reflexiones en torno a Wellmer, Bertram Y rebentisch.Esteban Alejandro Juárez & María Verónica Galfione - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):413-431.
    RESUMEN Este artículo dialoga con tres importantes reflexiones estéticas procedentes de la filosofía alemana contemporánea. En primer lugar, se ocupa del trabajo de Albrecht Wellmer, representante de la “segunda generación de la Teoría Crítica”; en segundo lugar, se refiere al abordaje del actual profesor de estética en Berlín, Georg W. Bertram; y, en última instancia, indaga los aportes de Juliane Rebentisch, coeditora de la nueva versión de la Zeitschrift für Sozialforschung. Si bien los planteos de estos autores presentan matices diversos, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Sintomas depressivos e ansiosos e a qualidade de vida em profissionais da saúde durante a pandemia da COVID-19.Carolina Rocha Leppich, Demétrius Paiva Nunes & Fernanda Pasquoto de Souza - 2022 - Aletheia 55 (1):105-132.
    O presente estudo investigou as relações entre qualidade de vida e presença de sintomas depressivos e ansiosos em profissionais da saúde que estão atuando com pacientes infectados pela COVID-19, em um hospital da região metropolitana de Porto Alegre. Setenta e um participantes (84,5% mulheres), com média de idade de 30 anos (± 6,7), responderam ao questionário sociodemográfico, ao Inventário de Depressão deBeck II, ao Inventário de Ansiedade de Beck e à Escala de Qualidade de Vida “WHOQOL-bref”. Dos profissionais amostrados, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    El pensamiento de lo excepcional. Auschwitz, filosofía y representación 75 años después.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):271-292.
    El acontecimiento radical simbolizado por Auschwitz sigue demandando una articulación discursiva, un pensamiento “después de”, setenta y cinco años después de la liberación de los campos. ¿Tiene Auschwitz esa relevancia y significación universal? ¿Son las implicaciones de este acontecimiento tan vinculantes que le hacen trascender los límites de su propia y radical particularidad? Determinar el significado de un acontecimiento como el que simboliza el lager de Auschwitz ha sido y sigue siendo un reto para el pensamiento,con profundas implicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Género neopolicial e imaginarios sociales sobre la violencia.Mauricio López Alvarado - 2020 - Argos 7 (20):106-119.
    En medio de un desencanto social por un sistema político corrupto y reacio al cambio democrático, desde los años setenta el género neopolicial irrumpió en México, abandonando las temáticas propias de la novela policial clásica que se encontraban centradas en la resolución de crímenes por detectives cuya inteligencia y habilidades permitían hacer justicia y reestablecer el orden social. Una vez que al país llega la alternancia política las autoridades de gobierno en turno utilizan los medios masivos de comunicación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    Omnes, singulatim y otra vez omnes: sobre la cues-tión de la voluntad y su inteligibilidad estratégica en Michel Foucault.Julia Monge - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):63-96.
    Estudios exegéticos de los últimos años coinciden en retomar las contra-conductas para pensar la articulación del gobierno y la ética en los planteos de Michel Foucault entre fines de la década del setenta y principios de los ochenta. Enmarcándonos en esta línea, nos proponemos reconstruir el entendimiento estratégico que el pensador francés esboza de la voluntad como una clave para: 1. repensar las relaciones entre sujeción y subjetivación desde la “obligación de verdad”; 2. clarificar que la relación reflexiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Erudición y nostalgia. Al-Hani-n ilà l-awta-n en el editor de al-Faray^ ba, d al- idda de al-Tanu-ji.Teresa Garulo Muñoz - 2012 - Al-Qantara 33 (1):107 - 146.
    Uno de los temas clásicos de la literatura árabe, casi desde sus comienzos, es la nostalgia de la tierra natal (al-hani-n ilà l-awta-n). Experiencia dolorosa de extrañamiento, que se nutre de las crisis políticas, la nostalgia ha dado lugar a obras que buscan recrear un pasado o unos lugares amados, que sólo la memoria es capaz de recuperar. En este artículo trato de mostrar cómo se articula la nostalgia de Iraq, y, más concretamente, de Bagdad, dentro del aparato crítico de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  39
    Conceitos e estrutura mental.Marcos Barbosa de Oliveira - 1991 - Trans/Form/Ação 14:73-91.
    The aim of the talk was to present a brief account of the history of investigations about concepts in the last decades, thereby contributing to the diffusion of cognitive science. The central episode in that history is the turning point that resultedfrom the researches carried out by Eleanor Rosch and others from the beginning of the 70's. Those researches constitute a challenge to the CLASSICAL VIEW OF CONCEPTS . The fact that the rejection of the classical view is not a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Proceso de Radicalización Violenta Hacia la Lucha Armada En Italia de la Extrema Izquierda a la Militancia Terrorista.Matteo Re - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:195-221.
    En este artículo se analiza el proceso que llevó a algunos jóvenes italianos, aparentemente alejados de todo vínculo con el terrorismo, a militar en organizaciones armadas entre los años setenta y ochenta, es decir en la época que se llamó “años de plomo”. Se hace especial hincapié en las dinámicas que favorecieron esa radicalización, centrándose exclusivamente en las organizaciones de extrema izquierda. Tras un análisis de los elementos de la radicalización terrorista a nivel macro, meso y micro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    Éramos felizes e sabíamos.Fátima Regina Évora - 2020 - Discurso 50 (2):73-83.
    Neste texto pretendo dizer alguma coisa sobre a criação, referida por Porchat como uma epopeia, e consolidação do CLE e do Programa de pós-graduação em Filosofia da UNICAMP. O Prof. Porchat chegou à UNICAMP, em 1975, e trouxe consigo um pequeno projeto, que submeteu ao então reitor da Unicamp, Prof. Zeferino Vaz. A proposta contemplava a implantação de um Centro de estudos e pesquisas nas áreas de Lógica, Epistemologia e História da Ciência bem como a criação de um programa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Rituales de interacción y especies de capital en el neonietzscheanismo español (1968-1976).Francisco Vázquez García - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:47-66.
    En la primera parte de este artículo, presentamos una visión de conjunto de la sociología del neonietzscheanismo español. Consideramos este movimiento intelectual como un “hecho filosófico” (Martin Kustch) inserto en el campo filosófico español en la década de los setenta. En la segunda parte utilizamos el modelo de las “cadenas rituales de interacción” (Randal Collins) para explicar la entronización filosófica de Eugenio Trías.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Ang Phallokrasiya ni Duterte sa Midya bilang Mang Kanor ng Politikang Pilipino.Axle Christien Tugano & Mark Joseph Santos - 2022 - Talastasan: A Philippine Journal of Communication and Media Studies 1 (2):30-49.
    Pinagtibay ng administrasyong Duterte ang pananangkapan sa mga birong itinuring na pampasiglang bilang sa tuwing kinakausap ng pangulo ang taumbayan sa midya. Kaya’t tila isang melodramatiko o mala-teledramang inaabangan ng mga manonood at tagapakinig ang bawat pahayag ni Duterte habang pinamamayani ng huli ang mga 'birong' nagpapatingkad sa impunidad ng karahasan sa kababaihan, misogynista, at sexismo. Sa ilang pagkakataon, literal na ibinida ng populistang pangulo ang kaniyang phallus o titing nakatayo bilang larawan ng pagiging lalaki, matapang, at malakas at upang (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ang Historiograpiyang Third Way at ang Tugon ng Pantayong Pananaw: Isang Kritikal na Pagbasa sa Historiograpiya ni Resil Mojares.Mark Joseph Santos - 2021 - Tala Kasaysayan: An Online Journal of History 1 (4):199-216.
    Ang panunuring-aklat na ito ay interogasyon sa isang partikular na aspekto ng historiograpiya ni Resil Mojares. Sa pamamagitan ng pagbasa sa kanyang Interrogations in Philippine Cultural History bilang isang ehemplong tekstong historiograpikal, inilalatag ng panunuring-aklat na ito ang suhestiyon na mula sa punto-de-bista ng Pantayong Pananaw ay maituturing na malapit ang pagkakahawig ng historiograpiya ni Mojares sa balangkas pangkaisipan ng historiograpiyang Third Way. Binibigyang-tuon dito ang manaka-nakang puna ni Mojares sa tinatawag niyang “ethnonationalism”, na ang isa sa pinakamaunlad na anyo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 111