Results for 'acciones mentales'

942 found
Order:
  1.  24
    Contenido mental y el cuerpo representado en la acción.Luis Murillo Jara - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):115-136.
    La existencia de representaciones del cuerpo, en especial aquellas que se requerirían para actuar, ha sido objeto de largas controversias. El objetivo de este artículo es defender la idea de que hay representaciones del cuerpo involucradas en la realización de acciones cotidianas. Nuestra tesis será que lo que realmente muestran algunas dudas sobre este tipo de representaciones es que deben tener cierto tipo de contenido no-conceptual. Primero, abordamos dichas dudas, mostrando que no refutan la existencia de las representaciones en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La acción comunicativa-cognitiva y el proceso de construcción de la arquitectura mental en la cibersociedad.Johann Pirela Morillo & Leisie Montiel - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 39:73-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    La acción comunicativa-cognitiva y el proceso de construcción de la arquitectura mental en la cibersociedad.Johann Pirela Morillo & Leisie Montiel Spluga - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (39):73-84.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    La acción humana: una propuesta integral para el diálogo interdisciplinar sobre la personalidad.José Víctor Orón Semper & Miriam Martinez Martínez Mares - 2021 - Scientia et Fides 9 (2):133-154.
    Human Action: a Comprehensive Proposal for Interdisciplinary Dialogue on Personality The need to categorize the personality is recurrent in philosophical, theological and, especially, psychological studies. However, the lack of dialogue between the different disciplines gives rise to analyzes that seem to divide human reality into 'parts', often incompatible with each other. In view of this problem, this article proposes the integral analysis of human action, seeking a psychological parameterization that is more adjusted to the complexity of the personality. Starting from (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Lenguaje y Rasgos Constitutivos En John Searle: Aporte Al Estudio de Los Procesos Mentales.Nelson Jair Cuchumbé Holguín - 2014 - Praxis Filosófica 38:71-87.
    En el presente artículo se afirma que el lenguaje determinado por el seguimiento de reglas, por la intencionalidad de los estados mentales y por las expresiones con contenidos, tiene una preeminencia frente al planteamiento funcional ofrecido por la versión cognitiva en lo relacionado con el estudio de los procesos mentales. 1) Se reconstruye el modo como Searle entiende el lenguaje y la manera como están entrelazados sus rasgos constitutivos con el problema de los estados mentales. 2) Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Intuición, racionalidad y acción.Rafael Miranda - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):85-106.
    Durante los últimos cinco años, un tema principal de discusión en el área epistemológica ha sido el rol de las intuiciones como una guía confiable para el conocimiento, o como una forma de justificación de alguna creencia. Se asume que si no existe tal función de las intuiciones (intuiciones racionales específicamente), entonces son gratuitas, irrelevantes y una guía poco confiable para el conocimiento o la creencia. El papel de las intuiciones en el área práctica no simplifica el problema: si un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  39
    Botero, J. y Leal, Y. "Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt." Tópicos. Revista de Filosofía 26.53 : 85-119. [REVIEW]ana María GrAnados Romero - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):299-301.
    RESUMEN Se analiza la relación entre la escritura y la presencia en la obra de Maurice Blanchot, se delimita el fundamento textual de la presencia en el orden de la literatura y se toman como referentes teóricos los conceptos de "espacio literario" y "pensamiento del afuera" de Michel Foucault. Si bien el propósito de examinar dicha relación es deconstruir el vínculo entre presencia y lenguaje, Blanchot conduce a considerar esa continuidad en términos de una presencia nunca completa ni devenida que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    El dominio de lo mental en la filosofía de Williamson.Manuel Pérez Otero - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):23-40.
    Según Williamson, saber y creer son estados mentales, pero creer algo verdadero y creer justificadamente algo verdadero no lo son. Ese tratamiento discriminatorio es relevante para la epistemología de Williamson. Su principal tesis epistemológica negativa y su principal tesis epistemológica positiva están en peligro si su teoría metafísica sobre lo mental es incorrecta. Presento aquí un problema para dicha teoría: impone limitaciones implausibles a los posibles usos de conceptos y expresiones lingüísticas. Describiré algunas opciones que tendría Williamson para evitar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  44
    Las emociones y la explicación de la acción.Olbeth Hansberg - 2001 - Isegoría 25:5-17.
    En este artículo me ocupo de algunas características de las emociones y de sus relaciones con otras actitudes proposicionales que les permiten ocupar un lugar en el «espacio de las razones» y funcionar así como explicaciones de acciones intencionales. Examino las diferentes formas de usar los términos de emoción y las consecuencias que esto tiene para la explicación tanto de las emociones como de las acciones. Concluyo que el modelo de emociones de Davidson es demasiado restrictivo y opto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Justificación, causalidad y acción intencional.Carlos J. Moya - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (2):349-365.
    Tanto las teorías causales como las teorías no causales de la acción consideran la relación de justificación entre razones y acción como una relación no causal, de caracter puramente lógico o conceptual. Según las teodas causales, la acción intencional ha de satisfacer, independientemente de la condicion de justificación, una condición adicional de causalidad. En este artículo se sostiene, en cambio, que el concepto de justificación es ya causal, de modo que no es necesario exigir un requisito causal independiente para entender (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Botero, J. y Leal, Y. “Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt.” Tópicos. Revista de Filosofía 26.53 (2017): 85-119. [REVIEW]Ana María Granados - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):299-301.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    Representaciones del cuerpo. Orientación de la acción y contenido no conceptual.Luis Alejandro Murillo Lara - 2018 - Ideas Y Valores 67:129-148.
    ¿Necesitamos representaciones del cuerpo para llevar a cabo actividades como cruzar la calle, montar en bicicleta o salir por la puerta? En este trabajo se defiende la idea de que la ejecución de este tipo de acciones involucra representaciones del cuerpo con contenido no conceptual. Primero se discuten los argumentos en contra de la noción de representación del cuerpo en la acción, para extraer sus principales consecuencias. Se propone una versión delcontenido de las representaciones del cuerpo involucradas en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La emoción en acción: ¿Sentir con el cuerpo o sentir en el cuerpo?Ignacio Federico Madroñal - 2023 - Praxis Filosófica 56:137-158.
    A lo largo del último siglo, se ha intentado examinar la naturaleza de los estados mentales desde numerosas perspectivas, aunque ignorando con frecuencia que toda teoría de la mente también debe analizar adecuadamente las emociones. El propósito de este trabajo es explicitar los requisitos que debe cumplir una buena teoría acerca de lo emocional, a partir del examen crítico de tres enfoques distintos: el conductismo, el funcionalismo y el enactivismo. Argumentaré que, entre ellos, solo el último constituye una teoría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Sir Charles Sherrington y la naturaleza de lo mental.Carlos Blanco - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    La figura del británico Sir Charles Scott Sherrington (1857-1952) ocupa un lugar privilegiado en la historia de la neurofisiología. Su principal contribución estriba en su descubrimiento de la «función integradora del sistema nervioso», en cuyo desarrollo se compendian sus importantes aportaciones al estudio de la diferenciación entre acciones inhibidoras y acciones excitadoras. Menos conocida resulta, sin embargo, su intensa pasión por la filosofía, por la historia (consagró una biografía al médico francés del siglo XVI Jean Fernel) y por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Conceptual Norms: Contrasting Theories.David Duarte - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 58.
    Mainstream accounts of conceptual norms depict them as a specific kind of (sub)norms in as much as they establish a certain equivalence without making reference to an action-type, which implies also that they lack a deontic modalization. However, such non-prescriptive explanation raises some serious problems, mainly when it is assumed that the introduction of a conceptual norm into a normative system changes the content of the system. Those problems pave the way to contrast such explanation with a prescriptive alternative according (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    La exclusión metódica del tiempo en metafísica.Fernando Haya - 2010 - Studia Poliana 12:69-83.
    The mental limit may be described as formal fullness of time in accordance with its conditional character in relation with intelligible essence. The metaphysic knowledge includes a methodic exclusion confining time under thematic position in order to its abandonment. The abandonment of formal fullness of time notices being. As a conditional antecedent of thought object, the limit is behind practical action and it is trespassed in it.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Defensa de los pacientes psiquiátricos en los Países Bajos.Sander P. K. Welie - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):987-901.
    En los Países Bajos, tanto los pacientes psiquiátricos involuntarios como los voluntarios tienen derecho a recibir apoyo individual de un abogado del paciente. Desde 1982, el apoyo de los defensores de los pacientes ha sido organizado y facilitado por la Fundación Nacional Holandesa para los Defensores de los Pacientes en la Atención de la Salud Mental. La forma en que los defensores tienen que llevar a cabo sus tareas jurídicas se ha traducido en normas de conducta elaboradas por la mencionada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Formación continua de profesionales de un servicio institucional de atención a niños y adolescentes.Ana Carolina Ferreira Castanho, Caroline Francisca Eltink & Selma Aparecida Geraldo Benzoni - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:313-324.
    Este trabajo es parte de un amplio proyecto de investigación, formación continuada y aplicación de nuevas tecnologías, a través de una alianza entre la municipalidad de una ciudad del interior del estado de São Paulo/Secretaría de Asistencia Social con la Maestría Profesional en Prácticas Institucionales en Salud Mental. Este es un esquema de la formación de profesionales del servicio institucional de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo, que requieren una protección especial e integral, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Afecto y sentido.Flor Emilce Cely Avila & Laura Alejandra Mojica López - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):913-929.
    En este texto defendemos que todo lo que adquiere sentido, significado, es afectivo. Nuestras operaciones mentales y acciones en el mundo están orientadas afectivamente. En la primera sección discutimos la forma en que sentido y afecto han sido entendidos bajo las concepciones de mente y cuerpo en el debate tradicional. En la segunda, proponemos una concepción de sentido público, corporizado y constituido por el afecto. Para ello, nos apoyamos en la sintonía en torno a la concepción de sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  30
    (1 other version)Los fundamentos de la Libertad.Thomas Buchheim - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):231-254.
    Deben distinguirse tres condiciones para la libertad humana: la realidad de la actividad de vivir de los individuos; la relevancia causal de los estados mentales; y, un irreductible aspecto subjetivo en vivir las cosas. Estas condiciones proveen una manera de describir la relación entre el cuerpo y el alma, tal que las condiciones se cumplen: primero, la realidad de la actividad implícitamente asume la identidad sustancial del cuerpo y el alma en cada actividad individual que existe como cuerpo. Segundo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Proposal of actions to develop positive thinking in university students.Isis Angélica Pernas Álvarez & Mayelín Varona Delmonte - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):35-53.
    Introducción: cultivar el pensamiento positivo en el ser humano es una necesidad y está relacionado estrechamente con su calidad de vida. Los estudiantes universitarios transitan por una etapa del ciclo vital individual importante, una de sus metas es lograr una profesión; tener una actitud mental optimista puede ser de gran ayuda para el alcance de sus propósitos. Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva y transversal con el objetivo de determinar un sistema de acciones para alcanzar un pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Autoconocimiento a través de mi propia intención en Hegel.Javier Enrique Castillo Vallez - 2021 - Revista Ethika+ 3:67-85.
    En el intento de la comprensión de la propia acción generalmente se ha énfasis en el carácter meramente subjetivo de ella, esto es, en la fidelidad de tal acción con una volición o estado mental interno al agente; esta posición ha sido llamada “compatibilismo” (Pippin, 2008, p. 148). Sin embargo, en el intento de describir a dicha intención y reconocerla como de dicho agente parece necesario recurrir también a su realización en el mundo, esto es, a sus condiciones de materialización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  17
    Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales.Francisco Javier Peñas - 2014 - Isegoría 51:545-574.
    En este artículo se trata de situar el régimen de derechos humanos –aunque sólo el de los llamados derechos civiles y políticos- dentro del universo mental de los imaginarios sociales modernos que conforman nuestra forma de leer el mundo En estas páginas se sostiene que: los derechos humanos no tienen fundamento filosófico posible ; uno de los ejes de estos imaginarios sociales modernos es el que se extiende desde la humanidad una hasta el estado soberano moderno; el otro eje se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Conciencia colectiva: del estructuralismo marxista al biopragmatismo.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):153-173.
    Las teorías contemporáneas sobre la conciencia colectiva se enfocan desde dos extremos opuestos: estructuralismo y emergentismo. El estructuralismo marxista centra su definición de conciencia colectiva desde el externalismo; teorías que someten la conciencia individual a la construcción social, que termina por someter el “yo” al “nosotros”. De otra parte, el emergentismo searleano propone hablar de una intencionalidad y una conciencia colectiva del “nosotros” en la mente de cada individuo, cuya ontología es biológica. Una propuesta naturalista que permite reconocer la conciencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    Practical imagination as enabling practical rationality.Pereira Gustavo - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 39:9-31.
    Resumen El uso del término imaginación remite a un cierto tipo de actividad mental que en su formulación más básica refiere a la capacidad humana para crear imágenes en ausencia de lo representado, es decir, para representarnos objetos o estados de cosas que están ausentes, y a la capacidad para crear imágenes a partir de otras que ya se poseen. Esta formulación permite dar cuenta de una amplia gama de experiencias humanas que van desde la creación artística y la innovación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  60
    La concebibilidad del mecanicismo.Norman Malcolm - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):369-411.
    En el núcleo de nuestra imagen de sentido común se encuentra la idea de que los seres humanos somos agentes, es decir, orientamos nuestras acciones a partir de pensamientos, intenciones y deseos. En este texto, Norman Malcolm examina si disponer de una teoría neurofisiológica completa podría llevarnos a abandonar esta suposición. Malcolm argumenta que nuestras explicaciones cotidianas del comportamiento humano dependen de principios a priori que conectan a lo mental con la acción. Puesto que las explicaciones proporcionadas por una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Mentalización vs lectura del comportamiento: El problema lógico de la evidencia sobre el conocimiento de otras mentes en chimpancés.Carmen Rodríguez Ponce - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a4.
    La mentalización es una capacidad que puede definirse como la habilidad de atribuir estados mentales que intervienen entre el comportamiento observable y la acción futura de otros. Esta capacidad ha sido estudiada durante décadas, pero las investigaciones al respecto no han logrado consolidar si es exclusivamente humana. Una vez dicho esto, surge la pregunta: ¿los chimpancés son capaces de atribuir estados mentales que intervienen entre el comportamiento observable y la acción futura o solo son capaces de leer el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Positivismo y hermenéutica en la teoría de Davidson.María Del Rosario Hernández Borges - 2000 - Manuscrito 23 (1):121-146.
    Donald Davidson intenta reconciliar dos posiciones tradicionalmente opuestas: la positivista, naturalista, y la hermenéutica. Sin embargo, aunque sostiene la identidad mente-cerebro y la explicación causal de la acción, en su teoría tienen más relevancia la autonomía e irreductibilidad de lo mental así como la relación de justificación que existe entre razones y causas y que fundamenta las explicaciones de sentido común. Argumentaré que su intento conciliador no ha tenido éxito ya que opta claramente por el proyecto interpretativo frente al explicativo. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Mente y cosmos. La idea de la conciencia en Vasubandhu y Buddhagosha.Juan Arnau Navarro - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):295-312.
    Para las tradiciones escolásticas budistas, el universo es inseparable de la vida mental de los seres que lo habitan, siendo las acciones de los seres, con sus estados mentales asociados, las que trazan el mapa y calendario cósmico. Algunos investigadores han visto en estas asociaciones entre mente y universo la «contraparte imaginativa, mítica y poética de los estados meditativos». Este artículo intenta mostrar cómo la propia escolástica mantiene cierta ambigüedad sobre si el cosmos debe entenderse como una metáfora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Psychological well-being and sedentary lifestyle levels in artisanal fishermen from Los Lagos Region, Chile.Alex Véliz Burgos, Anita Dörner Paris & Miguel Ripoll Novales - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):323-337.
    Diversos estudios internacionales indican que los pescadores sufren diferentes problemas de salud, entre los cuales son frecuentes las enfermedades cardiovasculares, accidentes laborales, heridas, ahogamientos, estrés laboral y problemas de salud mental. Objetivo: Con el estudio se pretendió identificar el nivel de bienestar sicológico y sedentarismo de pescadores artesanales de la Región de Los Lagos, Chile. Método: Se realizó un estudio cuantitativo que consistió en la aplicación de la escala de bienestar sicológico de Ryff y la versión breve del cuestionario de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Razón, intención y significado: una lectura contemporánea de Paul Grice.Barrero Guzmán & Tomás Andrés - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    A más de cien años de su nacimiento y casi treinta de su muerte, Paul Grice sigue siendo uno de los filósofos más citados, discutidos e incomprendidos del siglo xx. Innovador, desafiante e inconforme intelectualmente, parece haber llevado a cabo uno de los anhelos más profundos de la filosofía oxoniense del lenguaje ordinario: transformar la reflexión sobre el lenguaje en una reflexión sobre la acción humana. El libro argumenta a favor de esta tesis señalando cómo algunos problemas específicos de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Movimiento Loco en España. De las políticas del reconocimiento y el debate por la cuestión del esencialismo loco.Martín Correa-Urquiza & Rafael Huertas - 2024 - Arbor 200 (812):2601.
    Este artículo se inscribe en el debate sobre las «luchas por el reconocimiento de la diferencia» (Fraser, 2008) que ha ido creciendo y desarrollándose en los últimos años. Se enfoca concretamente en el denominado Movimiento Loco como territorio de confluencias para las reivindicaciones de personas y colectivos que han vivido la experiencia de la psiquiatrización en el ámbito de la salud mental. El texto plantea una serie de variables analíticas y conceptos que permiten una aproximación a este Movimiento en España (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    La práctica del lenguaje, el contenido y la racionalidad sin garantías.Eduardo García-Ramírez - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):141-156.
    Faria (2021) presenta una extraordinaria discusión sobre temas que rara vez suelen entrelazarse en la tradición analítica: el cambio en el contenido mental, su relevancia para la validez inferencial y las consecuencias que esto tiene para la responsabilidad (tanto en la acción como en el pensamiento). La meta de Faria (2021) es defender que la impermanencia del contenido, la vulnerabilidad de nuestras inferencias, el azar y la falta de control en nuestros pensamientos y acciones forman parte ineludible de nuestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Teoría de la Mente en animales: fundamentación y alternativas.Juan Pablo Jorge - 2024 - Buenos Aires: Instituto de Filosofía, Universidad Austral..
    Varios enfoques teóricos y disciplinas se han comprometido con el problema de nuestra relación cognitiva con los animales (e incluso entre ellos). De qué forma lograr el mejor acercamiento es aún un tema controversial. En este trabajo, analizamos algunas de las posibilidades presentadas en los últimos años. Cuando el acceso cognitivo al psiquismo animal se realiza por vía naturalista, abierta a la psicología, una de las alternativas brindadas es la llamada Teoría de la Mente (ToM). La Teoría de la mente, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    Razones sin lenguaje: el caso de los animales no humanos.Andrés Crelier - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):263-281.
    The paper puts forward the thesis that non-human animals are able to operate with reasons. It argues that the flexible individual conduct is evidence of instrumental rationality and that the context of a practical problem –like tool use by chimpanzees–points toward the existence of deliberative thought. Reasons can be seen as mental representations and deliberation as a way to operate with series of representations. Finally, it is suggested that a communicative infrastructure –such as the one elucidated by Tomasello– makes it (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  21
    La compétence : entre le savoir agir et l’agir réel. Perspective de l’énaction.Masciotra Domenico - 2017 - Éthique Publique. Revue Internationale D’Éthique Sociétale Et Gouvernementale 19 (1).
    Le cognitivisme localise les phénomènes mentaux dans le cerveau-esprit dans lequel fonctionne une compétence qui mobilise ou transfère d’une situation à l’autre les savoirs qui y sont emmagasinés. Dans cette perspective, une personne compétente se comprend par le cumul de savoirs et de compétences décontextualisés. Par contraste, la perspective de l’énaction localise les phénomènes mentaux dans l’entièreté de la personne en action et en situation, c’est-à-dire dans l’agir réel de la personne en contexte réel. La compétence se comprend alors comme (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Aprendizaje por analogía en jugadores jóvenes de baloncesto.Pablo Camacho Lazarraga - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    El aprendizaje por analogía ofrece numerosas ventajas al jugador de baloncesto, agrupando variedad de información en una única regla. El objetivo es analizar si el aprendizaje por analogía produce un efecto en el rendimiento y las acciones motrices. Participaron 18 jugadores. Se diseñaron 4 condiciones experimentales con limitación temporal, motriz y combinación de ambas. Las variables relacionadas con el espacio, el juego colectivo e individual están influenciadas por los condicionantes ambientales. El aprendizaje por analogía supone una carga menor para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    La especie que somos. Thomas Reid como precursor de la coevolución genocultural.José Hernández Prado - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:55-81.
    The Scottish philosopher of Enlightenment Thomas Reid outlined a rich and complete notion of human nature which concluded that this is quite especial. Althought it was possible that this nature had evolved in a biological and psychological way, being so peculiar, its evolution could have taken place in an especial way as well; one which plausibly propitiated the gene-culture coevolution so vindicated by contemporary researchers of human nature. Reid is, by all means, a definite forerunner of theories about such coevolution.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Opérations mentales et théories sémantiques. Le rôle du kantisme.Lia Formigari - 1992 - Histoire Epistémologie Langage 14 (2):153-173.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  30
    (2 other versions)Les fonctions mentales dans les sociétés inférieures.L. Lévy-Bruhl - 1910 - The Monist 20:479.
  42. Procesos mentales y cognitivismo.Pascual F. Martínez Freire - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 7:143-160.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Structures mentales du christianisme.Jean Laloup - 1964 - [Paris]: Casterman.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Metáforas, analogías y experimentos mentales como condicionales contrafácticos: Una aproximación metafilosófica a la metodología cientifica.Jorge Ornelas - 2016 - Praxis Filosófica 43:201-224.
    En este trabajo intento sostener que ciertas herramientas metodológicascomo metáforas, analogías y experimentos mentales forman una estructuraanillada en la que el condicional contrafáctico sería la categoría más generalque subsume a todas las anteriores.Posteriormente intento mostrar que la pregunta por el poder epistémico dedichas herramientas descansa en la fiabilidad de las capacidades cognitivasque intervienen en el razonamiento contrafáctico. Analizo la propuesta deWilliamson según la cual, es la imaginación la capacidad que sustenta elrazonamiento contrafáctico y concluyo con tres objeciones a esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Procesos mentales y estrategias de lectura.Marco Kunz - 2004 - Arbor 177 (697):29-39.
  46.  30
    ""Platonic Dualism, LP GERSON This paper analyzes the nature of Platonic dualism, the view that there are immaterial entities called" souls" and that every man is identical with one such entity. Two distinct arguments for dualism are discovered in the early and middle dialogues, metaphysical/epistemological and eth.Aaron Ben-Zeev Making Mental Properties More Natural - 1986 - The Monist 69 (3).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    L'intensité Des images mentales.Alfred Binet - 1887 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 23:473 - 497.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. (1 other version)Les Activités Mentales en rapport avec les Expressions Symboliques logiques et mathématiques.Jean Piaget - 1953 - Synthese 9 (2):73-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  19
    Epidémies mentales et folies collectives.Georges Dumas - 1911 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 71:384 - 407.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  51
    Marcos mentales: ¿marcos morales? Deliberación pública y democracia en la neuropolítica.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:91-110.
    En este trabajo trato de abordar el concepto de marco mental como clave para entender la concepción que la neuropolítica tiene de la deliberación pública y la democracia. En un primer lugar expondré los puntos centrales de las teorías de Jonathan Haidt y George Lakoff sobre el marco mental y la deliberación pública. Después pondré en relación la idea del marco mental con el concepto de marco referencial de Taylor. Finalmente, analizaré críticamente el modelo de deliberación pública y de democracia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 942