Results for 'adicción a la tecnología.'

969 found
Order:
  1. La tecnología en el ámbito de la ética: El enfoque de hans jonas.Jose Luis Hidalgo Zan - 2007 - Studium : revista de filosofía y teología 47 (2):307-323.
  2.  24
    La tecnología como motor de la innovación educativa. Estrategia y política institucional de la Universidad de Alicante.Faraón Llorens Largo - 2009 - Arbor 185 (Extra):21-32.
    La innovación educativa debe de oficializarse. No es sólo cuestión de unos pocos locos que no tienen otra cosa mejor a la que dedicar su tiempo que experimentar con las ideas y herramientas que los avances tecnológicos ponen a nuestro alcance. Las universidades deben reconocer y potenciar esas buenas prácticas innovadoras. Deben alinearlas con su misión y establecer estrategias que nos conduzcan a su cumplimiento. Pero la política interna de cada universidad debe basarse en unos fundamentos que la justifiquen y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  25
    La tecnología en el pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez: una aproximación.José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Arbor 199 (808):a706.
    En este artículo se plantea la fertilidad del pensamiento marxista de Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011) al abordar los desafíos inherentes al desarrollo tecnológico. Se busca ofrecer una aproximación al pensamiento del autor acerca de la tecnología, temática tratada de manera implícita a lo largo de su obra. De esta manera, se aborda una cuestión apenas explorada en los estudios sobre Sánchez Vázquez, abriendo así la puerta a posteriores investigaciones sobre del tema. El trabajo se divide en tres partes. Una primera, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  31
    La tecnología, la(s) cultura(s) tecnológica(s) y la educación popular en tiempos de globalización. Entre el pensamiento único y la nueva crítica(Palabras iniciales de un tema en construcción).Marco Raúl Mejía - 2004 - Polis 7.
    El autor presenta la tecnología como una forma de cultura, que a su vez corresponde a un cierto nivel de desarrollo de lo humano. Siguiendo la historia del desarrollo de las herramientas, llega al momento en que aparece con fuerza la diferenciación entre naturaleza y tecnología, dando lugar a los productos tecnológicos. Postula que el capitalismo representa una particular manera de entender la tecnología, y describe las principales concepciones de ésta. Luego desarrolla las modificaciones en el mundo del trabajo hasta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Las tecnologías del yo en el cuidado de sí: hacia la conquista de la libertad interior en el escenario público-político.Héctor Domínguez & Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):187-215.
    En este artículo nos proponemos, por un lado, examinar cómo las tecnologías del yo podrían ayudar a la persona en la consecución de ciertos principios que forjen el carácter ético de la acción, en el escenario público-político; y, por otro, analizar las posibilidades del ser humano en la conquista de sí mismo mediante la articulación de los componentes antropológicos, epistemológicos y tecnológicos que conducen a la superación de los efectos devastadores de las superficialidad noética y existencial. Se trata, entonces, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La tecnología en la sociedad de fin de siglo.Jose Sanmartin - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3):71-86.
    This paper discusses the history of human being as a process of increasing inadaptation from nature and, at the same time, of adaptation to the technocultural environment, which human beings have built upon nature. The components of this environment have been easily identifiable as artificial until this century. Nevertheless, we are now creating copies of natural entities--living beings among them--which are so well designed that it is almost impossible to be able to distinguish between original and replicas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La tecnología de la fecundación in vitro y el argumento del potencial.Peter Singer & Karen Dawson - 1997 - Análisis Filosófico 17 (2):171-188.
    The authors focus on IVF technology to raise profound and disturbing questions about potentiality in the context of ex utero embryo. They explore different meanings of such notion. They suggest that the notion of potential is relatively clear in the context of naturally occuring process of pregnancy. But a laboratory embryo follows no “natural course”. It cannot become a person without the deliberate human act to transferring it to a uterus. They also connect the notion of potential with that of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La tecnología en la sociedad del siglo XXI: albores de una nueva revolución industrial.Juan Jesús Rueda-López - 2007 - Aposta 32:1.
    La vida en el futuro a corto plazo será revolucionada por el efecto creciente de tecnología multidisciplinaria en todas las dimensiones: social, económico, político, y personal. La revolución de disponibilidad de la información y utilidad seguirá afectando en profundidad el mundo en todas estas dimensiones. Los resultados serán asombrosos. Los efectos pueden incluir mejoras significativas de la calidad de vida, las altas tarifas de volumen de ventas industrial, la globalización continuada, la amalgamación cultural o la epidemia de aislamiento de los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  21
    Las tecnologías de reproducción asistida y sus metáforas.Ana Sánchez - 2005 - Arbor 181 (716):523-530.
    El enorme desarrollo -tanto en la investigación cuanto en la implementación- de las tecnologías de reproducción asistida, ha ido acompañado por una falta de reflexión teórica sobre su alcance transformador: la concepción y tratamiento de los cuerpos, las nociones de maternidad y paternidad, etc.. El análisis metafórico posibilita la deconstrucción de los dos discursos dominantes en esta cuestión: el patriarcal y el biomédico reduccionista. Proponemos un análisis transdisciplinar que de cuenta de las interacciones entre los diversos discursos -biomédico, mediático, jurídico, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    La tecnología y la defensa.Ricardo Torrón Durán - 2000 - Arbor 165 (651):509-517.
    Desde los albores de la Historia (el Neolítico) ha existido siempre una estrecha relación entre la Tecnología y la Defensa, Esta relación presenta aspectos de gran interés en la primera y segunda Revolución Industrial. Hoy día, introducida ya la 3ª Revolución Industrial o Era de los Sistemas, el uso de las Nuevas Tecnologías (y principalmente las referentes a la Información/Comunicación) hacen a la sociedad más vulnerable. La Ingeniería Militar no debe ser ajena al planteamiento y solución de este problema.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  55
    Acerca de las razones para ver la adicción como una enfermedad.Federico Burdman - forthcoming - Análisis Filosófico.
    En este artículo, echo una mirada al debate acerca del estatus de la adicción como enfermedad. Aunque la adicción es comúnmente vista como una enfermedad, varios autores han esgrimido razones para el agnosticismo o el escepticismo acerca de la corrección de esta etiqueta. Cualquier intento de abordar esta discusión directamente se complica por su relación con varios otros debates abiertos, tanto del lado de las teorías de la adicción como del lado de las teorías de la enfermedad. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    ¿Es la tecnología valorativamente neutral? Interpretaciones y respuestas desde el pragmatismo de John Dewey.Livio Mattarollo - 2022 - Valenciana 30:189-219.
    De acuerdo con Larry Hickman, el estudio de las prácticas tecnológicas constituye la base y el modelo del proyecto filosófico de John Dewey: el análisis y la crítica de la experiencia humana. En la lectura de Hickman y dada la concepción transaccional de la experiencia de Dewey, la tecnología se caracteriza por su capacidad de transformación del ambiente y del propio ser humano. Así, la perspectiva deweyana permitiría comprender a la tecnología en términos de instrumentos o herramientas. Más aún, según (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    El Uso de Las Tecnologías Para El Control Social Por Los Grupos de Poder.Santiago Carrasco Díaz-Masa - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:63-91.
    La crisis sanitaria provocada por el SARS-COV2 ha planteado la necesidad de un cierto control social por parte de los Gobiernos como medida para luchar más eficazmente contra la pandemia. Este control social puede ejercerse, entre otras formas, a través de las tecnologías y en especial las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC). El abanico de posibilidades es muy amplio y recibe un tratamiento distinto, así como diferentes aplicaciones, según el régimen político, la religión o religiones y en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Colorear por números: la tecnología digital y el arte de vivir.Yvonne Förster - 2021 - Arbor 197 (800):a602.
    Lo digital descansa en la computación. La programación utiliza algoritmos. Los algoritmos son el conjunto de reglas que resuelven problemas en un número finito de pasos. En este sentido, el mundo digital está regido por cantidades, números, reglas fijas. El grado de libertad parece muy limitado. Por el contrario, la actividad artística y la creatividad descansan en la apertura, la libertad y en experiencias cualitativas. Estas experiencias no solo son vitales para la expresión artística, sino para la vida cotidiana. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Il sé minimale e la tecnologia ibrida bio-macchinale: un contributo alla fenomenologia dell'incorporazione tecnologica.Martina Properzi - 2024 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 15 (3):155-165.
    _Riassunto_: Questo articolo contribuisce alla ricerca in corso sul sé minimale, la configurazione più semplice dell’identità individuale che affonda le sue radici nelle strutture e negli schemi corporei di base. Il tema del sé minimale sarà trattato da una prospettiva fenomenologica, concentrando l’attenzione sulle problematiche relative all’incorporazione tecnologica. Alcuni tipi di tecnologia come le protesi sono vissute dall’individuo come parte del proprio corpo. Esiste una relazione rilevante, da un punto di vista fenomenologico, tra l’incorporazione di una macchina e l’esperienza minimale (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Testimonio, memoria y confesión: La tecnología de la Comisión de la Verdad en Colombia.Manuel Alejandro Preciado Castellanos & Nelson Fernando Roberto-Alba - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):306-340.
    This article analyzes the technology of memory as truth, based on the work carried out by the Commission for the Clarification of Truth, Coexistence, and Non-Repetition, created in Colombia within the framework of the Peace Agreements signed by the government and the FARC-EP guerrillas in 2016, utilizing the confessional dispositif proposed by Michel Foucault in the 1970s and 1980s. The study of confession and testimony is developed in three stages: 1. The mechanism for collecting testimonies in the volume Cuando los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  39
    La Historia de la Tecnología.Santiago Carassale Real - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):8-26.
    El objetivo de este trabajo es sostener el carácter epocal de la tecnología, lo cual requirió la convergencia de transformaciones intelectuales como sociales. Las observaciones de Hans Blumenberg en torno a una historia espiritual de la tecnología, que desplaza las perspectivas antropológicas y cientificistas de esta, constituyen una piedra de toque fundamental para esta comprensión. La tecnología en tanto fenómeno histórico es un tema y signatura de una época particular la Modernidad. Así, Blumenberg sitúa la emergencia de la tecnología en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    La moralidad de las tecnologías cotidianas.Emanuele Bardone - 2006 - Isegoría 34:179-192.
    Nuestro propósito en este artículo será mostrar cómo algunas nuevas tecnologías (como por ejemplo los ordenadores) juegan un papel crucial en la cognición moral. Siguiendo la idea de moralidad distribuida de Magnani, ilustraremos las razones por las que las tecnologías cotidianas no son externas al contexto en el que operan, sino que por el contrario modifican nuestra capacidad de hacer frente a las situaciones que implican algún tipo de dilema moral. Sostendremos, por tanto, una visión alternativa de la agencia moral. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  23
    La moralidad distribuida y la tecnología. Cómo las cosas nos hacen morales.Lorenzo Magnani - 2006 - Isegoría 34:63-78.
    En el presente artículo se sostiene que, a través de la tecnología, las personas podemos simplificar y resolver tareas morales incluso en presencia de información incompleta o de una capacidad insuficiente para la acción moral. Muchas cosas externas, normalmente concebidas como inertes desde un punto de vista moral, pueden considerarse lo que aquí se denominarán mediadores morales. Por lo tanto, no todas las herramientas morales están en el interior de nuestra cabeza, sino que muchas están distribuidas en objetos y estructuras (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Reflexiones Sobre Las Tecnologías de Mejoramiento Genético Al Hilo Del Pensamiento de Ortega y Gasset.Antonio Diéguez - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:59-79.
    El rápido desarrollo de las biotecnologías y el enorme potencial que encierran han hecho albergar la esperanza de la pronta aplicación de algunos avances técnicos al mejoramiento genético de los seres humanos. Ello ha propiciado la elaboración de numerosos análisis filosóficos centrados en cuestiones éticas y en las previsibles consecuencias, tanto positivas como negativas, de dicha aplicación. Una lectura de esta cuestión a través de la filosofía de la técnica de Ortega y Gasset nos permite apreciar, sin embargo, la importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21. (1 other version)La ciencia Y la tecnologia en el banquillo constitucional. Recientes aproximaciones (science and technology on trial).Fernando Broncano - 2004 - Theoria 19 (1):99-104.
    Se revisan varios libros publicados recientemente que corresponderían al campo de la epistemología politica. Sus autores pertenecen a tradiciones tan distintas como los Estudios sobre la Cieneia, Sociologia del Conocimiento, Epistemología, Filosafia de la Cieneia o Economía. La convergencia en este tema es el dato más significativo, habida cuenta de las bien conocidas controversias contemporaneas sabre Ia ciencia. EI nucleo central de los trabajos es la relación entre ciencia y democracia.We review a few volumes appeared in the last years about (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Aplicación de la tecnología para el diseño de proyectos transmedia en el aula.Eva Patricia Fernández Manzano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    El término transmedia acuñado por Jenkins (2003) hace referencia a aquellos relatos que expanden sus historias a través de diferentes canales de distribución. Esta manera de construir relatos narrativos se vuelve sumamente interesante y natural para la generación Alfa y Zeta. Ante este escenario, la asignatura universitaria Creation of transmedia stories se presenta como una oportunidad para que los estudiantes exploren las posibilidades del transmedia y lo apliquen de manera específica a un producto cultural. En este artículo se analizará un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Modelli matematici per la tecnologia e le scienze della vita.Alfio Quarteroni - 2007 - Arbor 183 (725):445-455.
    Se revisan algunos modelos matemáticos usados para describir fenómenos complejos de la vida real. Las aplicaciones comprenden aeronaútica, hidrodinámica, medicina, problemas medioambientales, problemas que surgen en competiciones deportivas, entre otros. Para problemas medioambientales, los modelos matemáticos se usan para predecir, analizar, y, posiblemente, controlar eventos con un relevante impacto social. En deportes, los modelos matemáticos son usados a menudo para mejorar los resultados de los atletas y los diseños de vehículos en varias disciplinas. En medicina, explicaremos como las matemáticas se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La ciencia y la tecnología en el banquillo constitucional: recientes aproximaciones.Fernando Broncano Rodríguez - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (1):99-104.
    Se revisan varios libros publicados recientemente que corresponderían al campo de la epistemología política. Sus autores pertenecen a tradiciones tan distintas como los Estudios sobre la Ciencia, Sociologíael Conocimiento, Epistemología, Filosofía de la Ciencia o Economía. La convergencia en este tema es el dato más significativo, habida cuenta de las bien conocidas controversias contemporáneas sobre la ciencia.El núcleo central de los trabajos es la relación entre ciencia y democracia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    (1 other version)El impacto de las Tecnologías de la Comunicación y la Información en los procesos cognitivos humanos. Implicaciones para la naturaleza humana.Sara Lumbreras, Ana Moreno & Jesús Latorre - 2015 - Pensamiento 71 (269):1375-1382.
    Las Tecnologías de la Comunicación y la Información han cambiado drásticamente la manera en la que accedemos al conocimiento y procesamos datos, cómo aprendemos y trabajamos y nuestra manera de relacionarnos con otros seres humanos. El interés creciente que despiertan las consecuencias del uso de las TCIs se ha manifestado en múltiples estudios aislados que analizan estos fenómenos desde puntos de vista diferentes. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una perspectiva unificadora de estos trabajos, reflexionando sobre las consecuencias que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Filosofía de la Tecnología En Martin Heidegger.Julio César Cárdenas Arenas - 2011 - Praxis Filosófica 21.
    Martin Heidegger vislumbró en el accionar de la técnica la pregunta fundamental por el Ser; se presentan aquí los elementos para plantear una filosofía de la tecnología implícita en algunos apartados de las obras de este autor; entre ellos, el disponer, el traer a la memoria, la causalidad, la producción, el pensar, el depósito y los peligros. Se busca llevar más allá y traer a nuestra época sus reflexiones para presentar un tratamiento sistemático de los aportes y peligros de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    El encuentro y la tecnología virtual.Héctor Cataldo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):37-53.
    El artículo despliega el concepto de encuentro a partir de una lectura del §48 de El Ensayador de Galileo Galilei, desarrollando un análisis que proyecta una interpretación crítica de la tecnología de la realidad virtual actual. A su vez, a partir de un específico análisis acerca del lenguaje, que tanto Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt desarrollan en escritos específicos, argumento, aplicando el análisis del concepto de encuentro, que la razón científica galileana, suprime, clausura y rechaza la percepción humana instalando en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Habermas, la filosofía de la tecnología y el siglo xxi.Rayco Herrera Reyes - 2022 - Revista de Filosofía Laguna 50:167-182.
    The end of the nineteenth century and the beginning of the twentieth century was an extraordinary period in terms of the formation of the modern philosophical spirit due to the opposing positions that arose in it. Characteristic of this period was the coexistence of an unbridled faith and enthusiasm for technological development together with a no less intense pessimism with respect to the future of society. Throughout the twentieth century several thinkers devoted their time to reflect on technology and its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    ¿Tenemos que humanizar las tecnologías del cuidado?Antonio Piñas-Mesa - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Desde hace tiempo la preocupación por la humanización de las prácticas sanitarias es creciente. Esto se refleja en el incremento de publicaciones al respecto y el desarrollo de programas de humanización que marcan unos estándares de lo que debe entenderse por un trato humanizado en el ámbito sanitario. Dado que el cuidado de la salud ha ido siempre de la mano del desarrollo de tecnologías, es frecuente utilizar la expresión “humanización de la técnica”. En este artículo queremos mostrar que tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    plan de estudio y la Tecnología Educativa.Laura Lepez - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-17.
    Este trabajo surge de la tesis de Maestría en Educación Superior denominada "El campo de la Tecnología Educativa en los planes de estudio de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo". Allí se analizan los sentidos plasmados en los planes de estudio y en las prácticas de los docentes que formaron parte del campo. Aquí, trabajamos específicamente los hallazgos en los planes de estudio, desde una perspectiva hermenéutico-interpretativa, realizando un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Límites de la tecnología.Ilkka Niiniluoto - 1997 - Arbor 157 (620):391-410.
    El desarrollo tecnológico presenta una dimensión social y cultural que trasciende su faceta económica, de modo que debería estar limitado, controlado y dirigido de alguna manera. Al reflexionar aquí sobre las bases teóricas de la política tecnológica, el primer punto de apoyo es la diferencia conceptual entre ciencia y tecnología. A este respecto, la tecnología, en mayor medida que la ciencia, está siempre bajo el influjo de valores sociales, y es preciso pensar los procedimientos de decisión que permitan a los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  14
    Excelencia e innovación en las tecnologías de la comunicación y de la imagen: Reconstrucción de un debate entre Wiesing, Levinson, Crowther y Seel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Los criterios de excelencia e innovación a la hora de valorar las tecnologías de la comunicación se ven afectados por un gran número de factores, pero al final hay uno que prima sobre todos los demás: la calidad de la imágenes utilizadas, como sucede con National Geographic y Walt Disney, dos empresas de comunicación que han sido determinantes a la hora de fijar los criterios estándar de excelencia e innovación. En este contexto se reconstruye el debate contemporáneo entre Wiesing, Levinson, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    El problema de la tecnología en pensamiento del exilio republicano: ¿Sánchez Vázquez lector crítico de Nicol?José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):121-131.
    En el presente trabajo se realizará un análisis y comparación críticos de las ideas con relación a la tecnología desarrolladas por Eduardo Nicol y Adolfo Sánchez Vázquez. En ese sentido, se confrontará el concepto de “razón de fuerza mayor” de Nicol con la idea del “racionalismo tecnológico” de Sánchez Vázquez. Demostrando, finalmente, que el concepto nicoliano encajaría perfectamente dentro de los parámetros de la ideología del racionalismo tecnológico tal y como la define Adolfo Sánchez Vázquez. Todo ello con el fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  11
    Las personas mayores, las tecnologías y los cuidados. Avances y retos.Sacramento Pinazo-Hernandis - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Envejecer en casa es la elección prioritaria de las personas mayores y muy mayores, no solo como deseo sino también de facto, sobre todo en las personas sin problemas de salud o funcionales. Es la opción elegida por el 96% de las personas mayores de 65 años en España y Europa. Pero para envejecer en casa (bien) es necesario que la casa sea accesible y que exista una red de cuidado y apoyo (formal e informal) disponible cuando sea necesaria. Contar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Adicciones y complicidades: placer, cuerpo y lenguaje o la osadía narrativa de Flavia Company.Meri Torras - 2006 - Arbor 182 (721):623-633.
    Este artículo se centra en la obra narrativa de la autora argentino-catalana-española Flavia Company (1963) y analiza el uso experimental de las formas y los géneros de la tradición literaria, centrándose fundamentalmente en el texto Dame placer (1999). Se propone una lectura de esta novela en diálogo temático-formal con otras obras literarias—propias y ajenas—, así como transformación de la tradición epistolar de las heroínas literarias seducidas y abandonadas. Igualmente, se pone de manifiesto la cuidadosa labor de la autora para escribir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Técnica antigua y técnica moderna: Sobre la aplicabilidad de Heidegger en filosofía de la tecnología.Luciano Mascaró - 2022 - Praxis Filosófica 54:153-178.
    Este escrito se divide en tres momentos. En un primer momento, intentaré resaltar la imprecisión de la distinción que Heidegger realiza entre técnica moderna y técnica antigua o tradicional. Esta imprecisión es importante, porque sobre ella gira en gran medida el objetivo de su conferencia “La pregunta por la técnica” y, en general, también sus dichos sobre la maquinación, la provocación, el emplazamiento, etc. Mi crítica se basará fundamentalmente en la contrastación de los dichos heideggerianos con datos históricos y empíricos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La ruptura de la cuarta discontinuidad. Trazos para una filosofía de la técnica y la tecnología.María Eugenia Esté - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Los seres técnicos y toda su conceptualización deben incorporarse a nuestro estudio de la cultura y a nuestras preguntas filosóficas fundamentales. La filosofía de la técnica requiere una vocación abierta e interdisciplinaria, de la antropología a la semiótica, de la ingeniera a la cibernética. También exige desplazamiento por los discursos y los textos y el conocimiento de las cosas y las máquinas. Nuestro concepto de naturaleza se modifica históricamente como también nuestro ser se modifica junto con las estructuras o los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  36
    Percepción de la ciencia y la tecnología en la adolescencia madrileña.Eulalia Pérez Sedeño, Isabel Sánchez Balmaseda, María José Miranda Suárez & Silvia García Dauder - 2008 - Arbor 184 (733):949-966.
    La ciencia y la tecnología tienen cada vez más importancia en nuestra vida cotidiana. Sin embargo los datos referentes a las opciones que toma el alumnado, en los últimos años, muestran una tendencia a la baja alarmante. Dado el descenso de alumnado en estas ramas de la Enseñanza Secundaria, en especial la disminución de chicas en la opción científico-técnica e incluso en la biosanitaria, es necesario examinar las causas que provocan el alejamiento de las opciones de ciencia y tecnología en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    ¿Quién cuida el jardín?: Cuidado humanizador de los cimientos individuales y sociales ante el impacto de las tecnologías digitales.Juan-Pablo Peñarrubia Carrión - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    En el dominio del cuidado y la tecnología se realizan principalmente investigaciones sobre la aplicación de la tecnología al cuidado en campos o afectados específicos. En este artículo se aborda una perspectiva diferente analizando algunos efectos colaterales de las tecnologías digitales que debilitan elementos considerados sistémicos a nivel individual y social como: la privacidad y la autonomía personal; la función social de los medios de comunicación; la dinámica social deliberativa; la necesidad de orientar la regulación de las tecnologías digitales al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    Vectores éticos de innovación oculta en la tecnología social.Javier Bustamante Donas - 2013 - Isegoría 48:75-94.
    En este artículo se estudia la conexión entre tecnología social e innovación oculta a partir de un conjunto de vectores éticos. Estos vectores éticos permiten que aflore y se difunda la innovación oculta que se produce a través de la tecnología social en entornos colaborativos. Entender la dimensión ética de la tecnología social permite identificar el papel que juega un conjunto de leyes (ley de Metcalfe, ley de rendimientos crecientes de adopción y ley de externalidades positivas) en el desarrollo de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la filosofía para la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    La ingeniería como territorio común del arte, la ciencia y la tecnología. Una respuesta fenomenológica.María Jesús Rosado-García & María Jesús García-García - 2022 - Arbor 198 (806):a684.
    El presente artículo traza una revisión de lo que actualmente se entiende por ciencia, arte y tecnología para poder mostrar cómo la ingeniería moderna y en particular la ingeniería civil, es un compendio de los tres componentes, siendo el medio necesario para la sostenibilidad ambiental y social hoy requeridas. La ingeniería se enfrenta a problemas y sigue un método, que no es exclusivamente científico. Necesita la aproximación al arte y el ingeniero debe contar con una formación humanística, de contenido humano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    La mujer colombiana en la ciencia y la tecnología ¿Se está cerrando la brecha?Patricia Tovar Rojas - 2008 - Arbor 184 (733):835-844.
    Este documento presenta evidencia cuantitativa y cualitativa sobre las desigualdades de género en el acceso a la educación superior y al sistema de ciencia y tecnología en Colombia. Se presentan los resultados de un proyecto donde se recogieron los principales indicadores, como el acceso a los recursos para la investigación, a los puestos de decisión, los salarios, las becas, los ascensos y en general las posibilidades de crecimiento que tienen las mujeres frente a los hombres, en sus carreras como científicas. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La evolución social de la adolescencia, la manada y el carácter fundamental del grupo familiar en el caso de adicciones.William R. Darós - 2022 - Enfoques 34 (1):37-58.
    En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente enfocada en una manada atomizada de individuos inmersos en lacultura visual y multimedia que centralizan sus acciones de consumo en dispositivosde pantalla. De la cultura del libro se ha pasado a la cultura de la imagen propia.La “curación” de la adolescencia (adolecer) y del refugio en la manada implican elpaso del tiempo y la maduración reflexiva que este puede traer; implican tolerarel no saber a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Superando la adicción justificacionista.David Miller - 2007 - Discusiones Filosóficas 8:17-32.
    En teoría del conocimiento constituye unerror simple, aunque ancestral, pensarque la justificación, en cualquier grado,es central a la racionalidad, o inclusoimportante para ella. Tenemos que cortarpara siempre los lazos intelectuales quenos siguen ofreciendo seguridad espúreae innecesaria, y reemplazar el problemainsoluble de sobre qué descansan nuestrasteorías por el problema soluble de cómoexponer sus limitaciones. Este artículobos que j a r a e lr aci onal i smo cr í t i co de Kar l Popper ,tomando en consideración algunas críticasrecientes. Una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Martín Heidegger y la cuestión de la tecnología.Armando Aranda-Anzaldo - 1988 - Ciencia y Desarrollo 14 (83):75-85.
    La pregunta sobre la esencia de la tecnología no atañe sólo a la filosofía, sino que tiene un alcance más vasto y una repercusión más general; transforma cualitativamente la relación entre el hombre y la tecnología al añadir un elemento fundamental: la libertad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  49
    Ficciones Del accidente, accidentes de la ficción: Tragedias de la tecnología en la narrativa hispanoamericana de vanguardia.Eduardo Aguayo Rodríguez - 2014 - Alpha (Osorno) 38:23-38.
    El presente estudio tiene como objetivo describir el diálogo que la narrativa hispanoamericana de vanguardia sostuvo con la figura del accidente durante el siglo XX, a partir de un esquema de análisis que examina la asimilación de este fenómeno sociocultural en el plano del contenido, de la forma y de la recepción literarias. Para ello, establecemos un modelo de lectura basándose en las observaciones planteadas por Macedonio Fernández en su Museo de la Novela de la Eterna , y analizamos desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Reflexiones sobre la ciencia, la técnica y la tecnología en el pensamiento de Evandro Agazzi.Liliana Patricia Muñoz Gil & Linda Marcela Rivera Guerrero - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    Las últimas décadas atestiguan un avance acelerado de la tecnología. El futuro que se augura es asombroso en múltiples sentidos. Camina a pasos agigantados y veloces. Estos hechos abren una serie de acuciantes preguntas que exigen un serio discernimiento y que, alzándose como un desafío para los hombres del tercer milenio que comienza, no dejan indiferente al filósofo, uno de los más indicados para contribuir a su respuesta: ¿cómo se debe valorar este fenómeno?, ¿qué implicancias tiene en la vida humana?, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Tendencias Opuestas en Filosofía de la Tecnología.Luis Camacho - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 12:191-193.
    The philosophy of technology seems to be in a stagnant condition today, partly due to the lack of communication between several traditions in the field. Whereas science and technology are considered products of society in the STS programs, the approach in Latin American countries is just the opposite: a better society is sought after through the application of science and technology in development plans. A dialogue between these two opposite traditions might prove useful in overcoming stagnation in the field.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969