Results for 'allanamiento de la propiedad simbólica'

954 found
Order:
  1.  19
    Cuestiones hermenéuticas a propósito de Edipo rey de Pasolini.Guillermo Moreno Tirado - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):289-302.
    A partir del análisis de algunas cuestiones hermenéuticas en la película Edipo rey, se defiende que uno de los aspectos centrales de la crítica a la sociedad de Pasolini es el allanamiento de la propiedad simbólica. Con ello, en este trabajo nos referiremos a la homologación consecuente de la sociedad de consumo que se manifiesta como una pérdida de lo sagrado. En esta línea, se analizan algunas cuestiones teóricas a propósito del pensamiento de Pasolini sobre el cine (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  38
    ¿Tiene futuro la vida sin pasado? El desdén de la evolución en biología sintética.Laura Nuño De La Rosa - 2016 - Isegoría 55:443.
    La biología sintética mantiene una relación muy singular con la teoría evolutiva: por un lado, parte de una interpretación ingenieril de la evolución para fundar su aproximación al diseño de bioartefactos; por otro, la biología sintética aspira, en última instancia, a deshacerse de la evolución creando organismos de novo que se comporten de un modo predecible. Tras examinar las tres grandes propiedades que aparecen recurrentemente en la descripción sintética de los nuevos artefactos orgánicos, argumentaré que la biología sintética se erige (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Los alimentos en la Carta Filosófica Médico-Química de Juan de Cabriada.María Luisa de la Cámara - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:55-64.
    El presente trabajo proporciona una perspectiva epistemológica al tratamiento dado por Cabriada a los alimentos. Las referencias a los alimentos en la _Carta Filosófica, Médico-Química_ (1687) son escasas pero relevantes. El examen crítico de los pasajes donde se mencionan determinados productos pone de manifiesto cuál es su interés epistémico para una medicina moderna. El lenguaje tradicional, que distinguía los «alimentos fríos y húmedos» de los «alimentos calientes y secos», deja paso al nuevo lenguaje físico-químico donde se habla de propiedades como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  33
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Al otro lado del muro. Fonografías y cartografías de la auralidad del Puerto de La Plata.Pablo Elinbaum - 2024 - Aisthesis 75:267-288.
    La "auralidad" se centra en las propiedades materiales y simbólicas del espacio percibidas a través de la escucha, brindando una perspectiva fértil para entender lo urbano. Este enfoque desafía la dicotomía convencional entre el espacio visual y el acústico al situarse en una intersección compleja entre ambos dominios, lo que implica una revisión crítica de las concepciones tradicionales del espacio. Por un lado, evidencia las relaciones de poder del visuocentrismo de los mapas estatales; por otro, resalta la naturaleza disruptiva y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  35
    La dominación a través del discurso: el concepto “anti-sistema”.Julia Nuño de la Rosa & Joseba Fernández - 2012 - Astrolabio 13:335-344.
    En este artículo conceptualizamos a los mass media como dispositivos sociales de control destinados a reproducir una violencia simbólica que pretende mantener los esquemas de dominación derivados del consenso entre dominantes y dominados. En este contexto, analizamos cómo el término “antisistema” es utilizado por los medios de comunicación de masas, en un sentido claramente peyorativo, para designar a los colectivos que se posicionan en contra del funcionamiento del sistema político y económico actual. Así, intentaremos vislumbrar cómo el discurso dominante (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Una aproximación a la formación de la propiedad urbana eclesiástica en la Sevilla bajomedieval.Antonio Collantes de Terán Sánchez - 2021 - Isidorianum 30 (2):149-180.
    Este trabajo analiza las fórmulas predominantes para la formación de la propiedad inmobiliaria eclesiástica en Sevilla entre los siglos xiii y xv, a partir de los datos de instituciones, como la Catedral, la colegial del Salvador, conventos y hospitales. En la citada formación tuvieron un papel importante las donaciones, pero en algunos casos predominaron las compras o las transmisiones hereditarias. En el caso de las donaciones, se analiza la procedencia social de los donantes.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  54
    El sumo sacerdocio en Filón y la lectura de Clemente Alejandrino.Marta Alesso - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):27-42.
    El artículo rastrea brevemente las propiedades del sumo sacerdote en el AT y resume el modo en que esta figura se presenta en la obra de Filón. El sumo sacerdote se presenta en los textos filónicos con tres características: 1.- como mediador (Fug. 108-115); 2.- exento de pecado por completo (Fug. 117-118; Spec. 1. 80-81); 3.- investido por los cuatro elementos (Mos. 2. 117-130; Spec. 1. 84-96). La teología de Clemente Alejandrino va a proyectar a Jesucristo, poco más de un (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Una teoría crítica de la propiedad. Sobre el diálogo entre María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid.Macarena Marey - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (12):536-555.
    En este trabajo intento hacer algunos aportes al diálogo entre María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid publicado en Con-Textos Kantianos en 2019. Me interesa establecer que la teoría kantiana de la propiedad es una teoría crítica que no justifica los derechos de propiedad privada y las relaciones de propiedad existentes sino que sirve para señalar el carácter no absoluto de los derechos de propiedad privada y la necesidad normativa de modificar las relaciones de propiedad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  26
    Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel.Enzo Solari - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):147-175.
    La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la _Filosofía del Derecho_ afirma que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación de cosas exteriores, que la propiedad no solamente mienta un mundo dado ya de antemano y al cual está referido el agente de praxis, sino también la diferencia absoluta entre personas y cosas y el problema protoeconómico del acceso (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    La legitimación de la propiedad privada en Hegel.Rafael Aragües Aliaga - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):281-292.
    El presente texto se adentra en la fundamentación de la propiedad privada que ofrece Hegel en sus Grundlinien der Philosophie des Rechts. Veremos la legitimación de la propiedad privada desde sus raíces en la lógica hegeliana y la universalidad concreta del concepto. La relación entre libertad y propiedad así como la discusión con las concepciones de Kant y Fichte centran el análisis. Trataremos además cómo se concreta este derecho abstracto a la propiedad en la cuestión de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    Hegel in Lacan. The traps of the imaginary and the function of language in the constitution of the subject.Luis Mariano de la Maza - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:29-47.
    Resumen Este artículo expone la presencia de Hegel en la teoría psicoanalítica de Lacan: en primer lugar, el uso que este último hace de la dialéctica del amo y el esclavo para iluminar la dimensión imaginaria de la conciencia y el deseo, en segundo lugar, la recepción de la concepción hegeliana del lenguaje en conexión con la función simbólica y la constitución de la subjetividad, y finalmente la postura de ambos respecto de la relación entre saber y verdad. Los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    De la propiedad derecho natural individual a la propiedad derecho humano y social.José María Rodríguez Paniagua - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (2):325-328.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Redes sociales y propiedad intelectual: dos mundos obligados a entenderse.Andy Ramos Gil de la Haza - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:110-113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Integración de la violencia simbólica en la teoría fílmica feminista: visibilizando lo invisible.Carolina Fernández-Castrillo & Carlos Lara López-Arza - 2022 - Arbor 198 (805):a666.
    Este artículo se inscribe en el marco teórico de la teoría fílmica feminista y analiza la forma en que el cine, como aparato ideológico, articula mensajes de violencia que contribuyen a la dominación masculina. En primer lugar, se introducen los distintos objetivos y corrientes metodológicas que han configurado la teoría fílmica feminista desde su nacimiento en la década de 1970. En segundo lugar, se realiza una breve aproximación a las características de la violencia simbólica, según la definición del sociólogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    El análisis de semejanza de las propiedades.Joan Pagès - 2000 - Endoxa 1 (13):33.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Los fundamentos conceptuales de la propiedad intelectual: liberalismo y crítica.Ariel Fazio - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):121-145.
    En el contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, la cuestión de los derechos de propiedad intelectual ha adquirido una relevancia inusitada, y ha redefinido la cuestión misma de la propiedad. El artículo examina las teorías de J. Locke y D. Hume, para confrontarlas con las posiciones que, desde el liberalismo contemporáneo, defienden o criti-can la propiedad intelectual. A partir de allí, se busca una línea superadora que trascienda los supuestos liberales sobre la (...) intelectual en particular y la propiedad privada en ge-neral. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Los tratados de agricultura como fuente para el estudio de la propiedad aristocrática andalusí.Pedro Jiménez-Castillo & Inmaculada Camarero - 2021 - Al-Qantara 42 (1):e01.
    El conjunto de tratados de agricultura que se elaboró en al-Andalus ha sido hasta ahora explotado como fuente para aspectos relacionados con la botánica y la historia de las técnicas agrícolas; sin embargo, se ha empleado poco para la obtención de información histórica, aspecto que hemos tratado de enfatizar en este trabajo. Con este objetivo, hemos intentado situar la eclosión de los libros de agricultura en su contexto histórico: el de la revolución económica y demográfica plenomedieval, uno de cuyos aspectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  3
    La invisibilización jurídica de la naturaleza social de la propiedad: hegemonías y resistencias.Jordi Mundó - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):71-80.
    En esta investigación se muestra cómo la persistencia de una concepción jurídica diática de la propiedad ha invisibilizado el carácter hist´rocio, social y político de la misma, naturalizando la desigualdad resultante. Se realiza un examen de cómo el realismo jurídico y la concepción de la propiedad como "haces de derechos" contribuyó a resignificarla como realidad históricamente contingente, sujeta a condiciones e intereses económicos, sociales y políticos. Finalmente, en el artículo se discute cómo la cristalización de los "haces de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  13
    Un análisis fenomenológico de la propiedad contrapuesto al "new realism" de Maurizio Ferraris.Adrián Bueno Junquero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:45.
    El presente ensayo compara un análisis fenomenológico de la propiedad con el nuevo realismo de Maurizio Ferraris. La comparación expone los límites de la perspectiva fenomenológica al mismo tiempo que también muestra los momentos estructurales de su modo de dación: momento intuitivo; momento de la solicitud; momento del reconocimiento; momento de la propiedad. Una vez expuesta la unidad de estos momentos, el ensayo pone de manifiesto cómo la perspectiva del nuevo realismo pensaría la propiedad a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    Los efectos de la dominación simbólica en el feminismo.Isabel G. Gamero Cabrera - 2012 - Astrolabio 13:189-200.
    En este artículo quisiera aludir a las tesis de Bourdieu sobre la dominación simbólica, incidiendo en su faceta androcéntrica; para, a continuación contemplar cómo, debido al carácter incorporado de dicha estructura (esto es, a que su eficacia radica en que el dominado contribuye a su propia dominación), algunas teorías y prácticas feministas, como el feminismo de la diferencia de Luce Irigaray, los planteamientos éticos y políticos de Benhabib y la subversión de la identidad que promueve Butler, pueden llegar a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La cuestión de la propiedad en Locke.Hugo Aznar Gómez - 1991 - El Basilisco 7:39-45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  34
    Cuatro problemas irresolubles de la IA simbólica.Manuel Carabantes López - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (1):81-104.
    Within the strong branch of artificial intelligence, which is aimed at creating thinking machines with intellectual powers like those of man, the most explored research program is symbolic aI, defined as the attempt to use electronic computers to replicate the human mind, either assuming a structural and functional similarity between them, or trying to replicate the behavior produced by the human mind through computational processes that also have an intentional structure but are only instrumentally equivalent. In this paper we show (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Un Gramma inédito relativo a algunas propiedades en Calcídica (CA. 1342-46?).Inmaculada Pérez Martín & P. Badenas de la Pena - 1998 - Byzantion 68 (1):183-193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Ni absoluta, ni exclusiva. Una reconstrucción de la concepción de la propiedad jeffersoniana.Bru Laín - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:97-112.
    Este texto aborda la concepción de la propiedad republicana-jeffersoniana y defiende que el principio político-filosófico que subyace a la misma es el del pacto fiduciario. Para ello se exponen las características de las relaciones fiduciarias diferenciándolas a su vez de las contractuales. Para ilustrar este tipo de relaciones, se abordan dos casos de estudio estrechamente relacionados en el republicanismo de Jefferson: las instituciones políticas y la propiedad. Se pretende así mostrar que su concepción republicana-fiduciaria es la que alimenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Propiedad de la esencia en la que son iguales las personas.Guillermo Juárez - 2017 - Studium Filosofía y Teología 19 (38):261-291.
    Respecto del tema de la eternidad divina, las Sentencias de Pedro Lombardo nos presentan una intrigante paradoja. Por una parte, podría parecer que esta obra, más allá de la simple enunciación de locuciones que significan la eternidad divina, no ofrece desarrollos doctrinales que merezcan mayor consideración. Por otra, encontramos allí una noción de eternidad que no está en sus fuentes ni es recibida por sus más ilustres comentadores. En efecto, esta noción interviene en el conocimiento del ser y de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  52
    El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke.Juliana Udi - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:149-160.
    Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los individuos son, además, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  18
    La propiedad de uno mismo: alcances y límites en la filosofía política de G.A. Cohen.Karl Palomino Flores - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:137-161.
    Este texto propone una defensa de la crítica que Cohen realiza al concepto de propiedad de uno mismo. Para ello, presentaremos la crítica de Cohen a dicho concepto en la obra de Nozick. Luego, se expondrá la defensa elaborada por Mack de la propiedad de uno mismo en la obra de Nozick, por medio de la formulación de lo que denomina “cláusula de propiedad de uno mismo”. Por último, se sostendrá que dicha cláusula no permite superar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  53
    La defensa de la propiedad intelectual en el Fichte jacobino de 1793.Héctor Oscar Arrese Igor - 2013 - Cadernos de Filosofia Alemã 21.
  32. Boticas, Butiquinhas, Botecos, Botequins: sociabilidades e comensalidades dos espaços de lazer popular do moderno Rio de Janeiro.Adelaide Rocha de la Torre Chao & João Luis de Araújo Maia - 2019 - Logos: Comuniação e Univerisdade 25 (1).
    Este artigo aborda a sociabilidade dos espaços de lazer popular carioca, na virada do séc. XIX para o séc. XX, identificando as representações que influenciaram a história e memória social de cidade. Evidencia-se aquilo que envolve a comensalidade – a refeição, o alimento, o lugar de comer/beber – como elementos de vinculação e cultura através de trocas simbólicas. Lembrados por Hobsbawm (1984) de que os costumes são uma tradição inventada - e reinventada, observa-se as referências e estilos das variações destes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Cuestiones éticas acerca de la propiedad intelectual de los derechos de autor.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), III Congreso de Autores Científico-Técnicos y Académicos. ACTA. pp. 41-72.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Teorias filosoficas de la propiedad.Margarita Costa & Esteban Mizrahi - 1997
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    La Evolución de la Lógica Simbólica y sus Implicaciones Filosóficas.James G. Colbert - 1971 - Journal of Symbolic Logic 36 (2):324-325.
  36.  29
    El concepto de “posesión común originaria” en la doctrina kantiana de la propiedad.Fiorella Tomassini - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):435-449.
    Los primeros parágrafos de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derecho de Kant incluyen el conjunto de los elementos sistemáticos que conciernen a la justificación de los derechos relativos a la propiedad. El propósito central de este trabajo es analizar la función sistemática del concepto de “posesión común originaria” en la doctrina kantiana de la propiedad, con especial interés en el sentido novedoso que adquiere ese concepto —que pertenecía a la tradición del derecho natural— en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  37
    Eduardo NICOL, Crítica de la razón simbólica.Mercè Rius - 1984 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 10:196.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Inmigración, propiedad común de la tierra e igualitarismo de la suerte global. Un análisis de la teoría de Mathias Risse.Daniel Loewe - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):397-426.
    El artículo presenta y examina la teoría de la propiedad común de la tierra articulada y defendida por Mathias Risse, enfocándose en el caso de la inmigración, y arguye que la teoría tiene dificultades tanto inmanentes como con respecto a sus consecuencias, de modo que no puede hacerse cargo de los flujos migratorios que se retrotraen a la desigualdad económica en términos de justicia. Finalmente, en contraposición, se presenta una defensa de las fronteras abiertas en base a una concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Elementos para una crítica general de la propiedad: el trabajo inmaterial y la construcción económica de la escasez.Ariel Fazio - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):161-177.
    Teniendo como punto de partida la contraposición entre dos principales definiciones de lo económico, una formal y otra material o sustantiva, y en un contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, se retoman las conceptualizaciones tradicionales de la propiedad privada para confrontarlas con la tendencia contemporánea hacia una creación artificial de escasez en la producción inmaterial. Desde aquí, se propone discutir las nociones tradicionales sobre la propiedad privada y su relación con la definición de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  39
    El desplazamiento en la teoría de la propiedad de John Locke: del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificar la colonización inglesa en América.Joan Chumbita - 2011 - Cuyo 28 (2):25-52.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso social. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  41.  13
    deshumanización como estrategia contra-económica en Pelea de gallos, de María Fernanda Ampuero.Selma Rodal Linares - 2024 - Valenciana 33:33-57.
    En este artículo propongo que Pelea de gallos de Ampuero exhibe la naturalización de lo inhumano del capitalismo gore en las relaciones socioafectivas de la vida íntima. A partir de Sayak Valencia, explico cómo los cuentos muestran una economía simbólica que mercantiliza a los cuerpos femeninos y animales y convierte la violencia en contra de estos en productos de consumo. Luego, analizo los cuentos “Crías” y “Subasta”, para mostrar que los personajes femeninos devienen-animal-deshecho como estrategia para escapar de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    ¿Es Francisco Suárez un defensor de la propiedad comunitaria? Una revisión de la interpretación de Eduardo Nicol.Mauricio Lecón - 2017 - Dianoia 62 (78):183-201.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente puede admitirse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    Raíces escolásticas de la teoría de la propiedad de John Locke.José Luis Cendejas Bueno - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):499-512.
    This work deals with the long trajectory that goes from Roman legal thought to Locke's explanation of the origin of property, money and, ultimately, political power. Vitoria, Suárez and Locke start from considering a primordial prepolitical state of equal freedom for all and common property, in which humanity could have been before the establishment of the characteristic institutions of the civil state. Despite the presence of elements of continuity with respect to Vitoria and Suárez, by replacing the prelapsary state of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  35
    Justicia versus caridad en la teoría de la propiedad de Locke.Juliana Udi - 2012 - Revista Latinoamericana de Filosofia 38 (1):65-84.
    In this paper I identify two different lockean concepts of justice - "proprietary justice" and "justice as fairness" - and examine the relationship between each of them and charity in John Locke´s theory of property. As I try to show, in both cases Locke considers that charity may have priority over justice. This undermines the classical interpretation of Locke as a defender of unlimited capitalistic appropriation and provides additional evidence supporting Locke´s acceptation of a minimal redistributive system which should guarantee (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  7
    La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio Romano / Ownership According to John Quidort and Giles of Rome.Ricardo M. García - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:181.
    John Quidort considers individual work, among other activities, the most suitable form of appropriation. Giles of Rome seems to share this view but, in contrast to John’s opinion, he claims that all possession is legitimate only when the owner is baptized, i.e., when he is part of the Church community. This view depends on Giles’s political thought, that the temporal order should be subordinated to the ecclesiastical order. John, on the other hand, when referring to the independence of the two (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    Martín Hopenhayn: La concentración de la propiedad sobre los medios atenta contra la democracia comunicacional.Orlando Villalobos Finol - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (33):121-127.
    In this conversation the Chilean intellectual Martin Hopenhayn offers a set of tools which permitted an approach to central themes in Latin American debate: the type of society or societies that make up our countries, the forms of social cohesion that appear, the gap in the expectations of youth, th..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Fundamentos morales del contrato y de la propiedad en Domingo de Soto.María Idoya Zorroza - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  21
    La teoría cognitiva de las proposiciones y metafísica de propiedades.José Tomás Alvarado Marambio - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):31-58.
    Ha sido uno de los alegatos centrales de la teoría así llamada “cognitiva” de las proposiciones que su carácter representacional —y, con ello, sus condiciones de verdad— es derivativo del carácter representacional primitivo de los actos cognitivos concretos por los que un agente predica una propiedad de un objeto. Las proposiciones heredan su carácter representacional porque son ‘tipos’ de actos cognitivos particulares que poseen el ‘mismo’ contenido representacional. Se argumenta en este trabajo que esta suposición está en conflicto con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Las propiedades lógicas de los términos en Juan de Oria y otros lógicos salmantinos (1510-1535).Vicente Muñoz Delgado - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:365-414.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La propiedad sobre la vida en" De iustitia et iure"(IV, q. 2, a. 3) El dominio como propiedad en el" Digesto nuevo".Francisco Rizzo Patrón - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 954