Results for 'análisis cualitativo y cuantitativo'

966 found
Order:
  1.  22
    Las luchas sociales a través de Los medios masivos. Una propuesta de análisis cualitativo Y cuantitativo de sus representaciones desde un estudio de Caso.José Benclowicz & Victoria Werenkraut - 2013 - Aposta 58:4-43.
    En este trabajo se plantea una perspectiva cualitativa y cuantitativa específica para el análisis de las representaciones de las luchas sociales en los medios masivos partiendo de los aportes del Análisis Crítico del Discurso. Sobre esta base metodológica, presentamos los resultados del análisis de un caso específico: las representaciones sobre el corte de ruta-pueblada de Tartagal y Mosconi (provincia de Salta) en mayo de 2000. Se atiende al contexto en que se despliegan los discursos que serán objeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Los orígenes de la radiodifusión y los modelos de investigación del discurso radiofónico.Josep V. Gavaldà Roca, Diego Mollá Furió & Nel·lo Pellisser Rossell - 2024 - Arbor 200 (812):2696.
    La categorización del discurso radiofónico está determinada por los modelos estructurales sobre los que se articula el primer capítulo de la historia del broadcast, que concluye, finalizada la Segunda Guerra Mundial, con la irrupción de la televisión y la inmediata reestructuración del sistema mediático. Las estrategias de legitimación de la programación radiofónica, del vínculo pragmático que aspira a crear este nuevo dominio cultural, son esenciales en la evaluación del mapa disciplinar en el que se inscribe la fundamentación de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  36
    Actitudes ante la diversidad cultural de progenitores y descendientes. Eficiencia de la influencia por su grado de confluencia.Antonio Rodríguez Fuentes & Alejandro Daniel Fernández Fernández - 2018 - Arbor 194 (788):451.
    La diversidad cultural en la sociedad y en las aulas es una realidad patente que hay que tener en cuenta y no obviar. La investigación en el campo de las actitudes desarrolladas por parte de los agentes educativos se hace inexorablemente pertinente y necesaria para la construcción de una sociedad futura libre de conflictos innecesarios. En este estudio se han analizado las actitudes familiares mediante entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo, obteniendo el perfil sobre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    ENFOQUES DE ANÁLISIS DEL DISCURSO EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN: cartografía de los enfoques predominantes y sus implicaciones.Liliane C. S. Sousa & Fábio Parra Furlanete - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7260.
    El Análisis del Discurso desempeña un papel importante en los estudios de Ciencias de la Información, no sólo como método de investigación, sino también como herramienta de reflexión que enriquece la práctica profesional. Proponemos mapear el uso del Análisis del Discurso en la investigación en Ciencias de la Información, ya que este mapeo permite identificar tendencias, lagunas y oportunidades de investigación, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo. El objetivo de esta investigación es identificar estos enfoques del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    La Integración de Métodos Cualitativos y Cuantitativos para el Estudio de las Experiencias de Corrupción.Ruth Sautu - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    The central purpose of this work is to compare the analytic possibilities that offer the quantitative and qualitative methodological strategies for the study of the corruption, just as this it is perceived and interpreted by the middle class of Buenos Aires. The data come from the pre-tests of a su..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  10
    Construcción de la facticidad en la ciencia social crítica (Chile, 2000-2022).Claudio Ramos-Zincke - 2024 - Cinta de Moebio 79:37-55.
    Resumen:El pensamiento social crítico mantiene una relación ambivalente con la ciencia. Sustanciales críticas a ella han venido, en décadas recientes, desde el feminismo y el decolonialismo. Este artículo aborda la forma en que la investigación social crítica chilena emplea las herramientas de la ciencia para la construcción de la facticidad, sus procedimientos de validación y la noción de verdad que aplica en su proceso constructivo, buscando ver cómo se manifiesta tal relación en la práctica y en la apreciación de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Evaluación en derechos humanos: análisis crítico de las propuestas cualitativas en los sistemas de monitoreo internacional e interamericano.Solana María Yoma - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:170-194.
    La Organización de Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos han desarrollado sistemas de indicadores de derechos humanos para monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados a partir de la ratificación de los pactos y protocolos internacionales. Además de los clásicos indicadores cuantitativos, estos sistemas proponen incorporar “indicadores cualitativos” y “señales de progreso cualitativas”, aunque se observan diferencias en sus formas de construcción y conceptualización. El propósito de este trabajo fue desarrollar un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Bucles virtuosos: una defensa del uso de métodos cualitativos y cuantitativos en filosofía del lenguaje.David Bordonaba-Plou - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):59-70.
    El objetivo de este trabajo es defender el uso tanto de métodos cualitativos como de métodos cuantitativos en investigación en filosofía del lenguaje. Concretamente, defenderé que la mejor opción para llevar a cabo este tipo de investigación es usar métodos propios de la lingüística de corpus, pero aplicando también métodos cualitativos. Para ello, argumentaré a favor de la idea de bucles virtuosos, procesos de retroalimentación entre ambos métodos que pueden producir ciertos hallazgos que serían imposibles de descubrir si solo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Materialidad, memoria y lenguaje en la Relación de las Fábulas y Ritos de los Incas (1575) de Cristóbal de Molina.Paula Martínez Sagredo - 2023 - Alpha (Osorno) 56:252-258.
    Resumen: La variación lingüística es un fenómeno presente en casi todos los idiomas. Su interés para los estudios traductológicos es incuestionable. En el presente trabajo pretendemos investigar cómo se resuelven los problemas que plantea la variación lingüística para la traducción literaria chino-español. Con tal objetivo, hemos elegido la obra La casa de té y sus dos versiones de español como corpus de análisis. Partiendo de la hipótesis de que en la traducción de los elementos de la variación lingüística de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Hermenéutica y Análisis Cualitativo.Héctor Cárcamo Vásquez - 2005 - Cinta de Moebio 23.
    The purpose of this work is to shed some light on some aspects of hermeneutic analysis, specifically with respect to the qualitative/quantitative distinction, conceptual elements regarding hermeneutics and some elements concerning its analytical and practical uses.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Algunas limitaciones epistemológicas sobre los posibles futuros climáticos, políticos y socioeconómicos en Leviatán climático de Geoff Mann y Joel Wainwright.Heber Vázquez Jiménez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):81-115.
    Este artículo examina la obra Leviatán Climático de Geoff Mann y Joel Wainwright, que detalla las implicaciones políticas del cambio climático antropogénico y esboza cuatro posibles futuros sociopolíticos. Sin embargo, el libro presenta notables limitaciones epistemológicas en su tratamiento de los escenarios climáticos basados en las Trayectorias de Concentración Representativas (rcps), tal y como se utilizan en el Quinto Reporte de Evaluación del ipcc. En respuesta a las críticas de Mann y Wainwright, este análisis describe brevemente otro marco que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que.Carolina Figueras Bates - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):71-108.
    Resumen En el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidenciales por lo visto y se ve que en el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidenciales por lo visto y se ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Conflicto entre Derechos Ambientales y Desarrollo Económico en la Constitución Ecuatoriana.Romel Paúl Sarmiento Castro & Fernando Esteban Ochoa Rodríguez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240162.
    Ecuador enfrenta el reto de equilibrar el desarrollo económico con la preservación ambiental, especialmente tras la Constitución de 2008 que promueve la sostenibilidad. Sin embargo, existen tensiones y contradicciones entre las políticas de desarrollo económico y la conservación ambiental. El estudio analiza cómo la ambigüedad en las normativas constitucionales sobre derechos ambientales y desarrollo económico afecta la resolución de conflictos en arbitrajes internacionales y su impacto en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico entre 2000 y 2024. Se utilizó un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Métodos y técnicas empleados en investigaciones teológicas latinoamericanas publicadas entre 2018 y 2020.Juan Felipe Cardozo & Jonathan Andrés Rúa Penagos - 2022 - Perseitas 11:1-32.
    El objetivo de este trabajo fue analizar cuantitativamente los métodos y técnicas de la investigación teológica en países latinoamericanos de habla hispana, entre 2018 y 2020, para el fomento de herramientas que favorezcan estudios en el área. El estudio fue cuantitativo, positivista y descriptivo, examinando el Scimago Journal & Country Rank (SJR) 2018, revisando, además, artículos publicados entre 2018 y 2020, nueve publicaciones de universidades que ofrecen el programa Teología, trabajos de grado y tesis en repositorios digitales. Para un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno.John Ramírez Jaramillo - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):385-406.
    Este artículo busca demostrar que el pensamiento de Paul Valéry desarrolla un análisis crítico de las condiciones en que el arte establece su relación con el sistema económico moderno. Para validar dicha hipótesis, inicialmente es presentada la noción de “máquina económica”, con la que es descrita la teoría de la economía, y son definidas las características de los objetos útiles e inútiles que componen el mercado. A su turno, el artículo detalla el proceso histórico de la mercantilización del arte (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    “Why our disagreement?”: Father’s name, melancholy and community in The Boston Evening Transcript by Rubén Jacob.Felipe González Alfonso - 2023 - Alpha (Osorno) 56:237-251.
    Resumen: La variación lingüística es un fenómeno presente en casi todos los idiomas. Su interés para los estudios traductológicos es incuestionable. En el presente trabajo pretendemos investigar cómo se resuelven los problemas que plantea la variación lingüística para la traducción literaria chino-español. Con tal objetivo, hemos elegido la obra La casa de té y sus dos versiones de español como corpus de análisis. Partiendo de la hipótesis de que en la traducción de los elementos de la variación lingüística de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    Methodological analysis of Fondecyt projects in anthropology and sociology in 1992 and 1999.Cecilia Millán - 2015 - Cinta de Moebio 53:158-174.
    The following paper is a descriptive and retrospective study that analyses the basic elements of a methodological design in projects approved by Fondecyt in 1992 and 1999 considering the disciplines of anthropology and sociology. The analyses used four steps to create a methodological design. First, the projects selected were classified as qualitative or quantitative, according to the definition given by the own authors and looked for the arguments used by the authors for using the selected methodology. Then a detailed analysis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Conversing with Quercún by Sergio Mansilla.Julio Piñones Lizama - 2023 - Alpha (Osorno) 56:224-236.
    Resumen: La variación lingüística es un fenómeno presente en casi todos los idiomas. Su interés para los estudios traductológicos es incuestionable. En el presente trabajo pretendemos investigar cómo se resuelven los problemas que plantea la variación lingüística para la traducción literaria chino-español. Con tal objetivo, hemos elegido la obra La casa de té y sus dos versiones de español como corpus de análisis. Partiendo de la hipótesis de que en la traducción de los elementos de la variación lingüística de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Aspectos éticos relacionados con la atención de enfermería en personas en situación de discapacidad: un análisis cualitativo.Maggie Campillay-Campillay, Edith Rivas-Rivero, Pablo Dubó-Araya & Ana Calle-Carrasco - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):43-56.
    Ethical Aspects Related to Nursing Care for Persons with Disabilities: A Qualitative Analysis Aspectos éticos relacionados com a atenção de enfermagem em pessoas com deficiência: uma análise qualitativa The purpose of the study is to describe ethical aspects related to nursing care for persons with disabilities; a population considered socially vulnerable and in conditions of inequality. It corresponds to the first phase of a primary study conducted in Atacama, Chile using a qualitative methodology and content analysis. Nursing graduates are interviewed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  39
    El Esquema Cruzado como forma de Análisis Cualitativo en Ciencias Sociales.Javier Corvalán - 2011 - Cinta de Moebio 42:243-260.
    El artículo analiza los fundamentos epistemológicos y metodológicos del esquema cruzado en el campo de las ciencias sociales y en particular del análisis cualitativo, considerando que el origen de tal esquema se encuentra en las coordenadas cartesianas. Tales coordenadas tienen un conjunto de elementos que a la vez están en la base de la geometría analítica y a partir de ella se resaltan tres aspectos que han sido “exportados” mediante el uso de este esquema, hacia las ciencias sociales: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Animales enfermos. Filosofía como terapéutica.Fernando Freire González - 2023 - Alpha (Osorno) 56:259-262.
    Resumen: La variación lingüística es un fenómeno presente en casi todos los idiomas. Su interés para los estudios traductológicos es incuestionable. En el presente trabajo pretendemos investigar cómo se resuelven los problemas que plantea la variación lingüística para la traducción literaria chino-español. Con tal objetivo, hemos elegido la obra La casa de té y sus dos versiones de español como corpus de análisis. Partiendo de la hipótesis de que en la traducción de los elementos de la variación lingüística de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    The solution of linguistic variation in Chinese-Spanish literary translation: analysis based on The Teahouse.Yi Wang - 2023 - Alpha (Osorno) 56:205-223.
    Resumen: La variación lingüística es un fenómeno presente en casi todos los idiomas. Su interés para los estudios traductológicos es incuestionable. En el presente trabajo pretendemos investigar cómo se resuelven los problemas que plantea la variación lingüística para la traducción literaria chino-español. Con tal objetivo, hemos elegido la obra La casa de té y sus dos versiones de español como corpus de análisis. Partiendo de la hipótesis de que en la traducción de los elementos de la variación lingüística de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    Perspectivas en el análisis cualitativo.Eduardo Escalante Gómez - 2009 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 18 (2):55-67.
  24.  7
    EL REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA VERDAD: un breve análisis de los paradigmas de las producciones científicas.Danubia Florindo, Maira Cristina Grigoleto, Lucileide Andrade de Lima do Nascimento & Rosa da Penha Ferreira da Costa - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7123.
    La Comisión Nacional de la Verdad representó un hito en la producción de conocimiento sobre el período del régimen militar brasileño. En esta investigación, nos proponemos investigar el momento posterior a la publicación del Informe Final de esta comisión, qué están produciendo los investigadores brasileños de la Ciencia de la Información sobre este período y cuáles son los principales paradigmas observados en las investigaciones. Nuestro objetivo es abordar las potencialidades de los trabajos y de los informes de la Comisión Nacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Métodos cuantitativos y cualitativos: diferencias y tendencias.Cira de Pelekais - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (4):347-352.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    El uso de Internet y las actitudes políticas: Datos cuantitativos y cualitativos de España.Clelia Colombo, Carol Galais & Aina Gallego - 2012 - Arbor 188 (756):751-766.
  27. La proyección urbana de un creador. Víctor Jara y la canción “Las casitas del barrio alto”.Laura Y. Rodríguez - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Los fenómenos urbanos son objeto de complejos modelos cuantitativos que persiguen explicar la emergencia de futuras tendencias. De similar manera, la intuición opera en algunos visionarios, cuya propiedad de percibir lo que esta por venir, los acerca a la realidad de un modo distinto. Este es el caso de Víctor Jara, cuya canción “Las Casitas del Barrio Alto” es objeto de estudio a través de un análisis crítico del discurso. En el trabajo se aprecia que Víctor Jara tiene la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Investigación formativa en planes curriculares de una Universidad pública de Perú.Lilliam Enriqueta Hidalgo Benites - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-18.
    Se realizó un estudio cuantitativo-cualitativo con un diseño descriptivo, analítico e interpretativo, en el que se indagó si la investigación ocupa un espacio relevante en los treinta y cinco planes curriculares de las carreras profesionales de una universidad pública del Perú. Se constató, además, si se programaron competencias investigativas digitales. Finalmente, se analizó si la investigación formativa se encuentra inserta en los currículos. La muestra fue censal y como instrumento se aplicó una matriz de análisis de contenidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    O Ensino de Filosofia nos níveis iniciais da Educação Básica: a recepção do paradigma de Matthew Lipman no Brasil.Darcísio Natal Muraro & Antonio Oliveira Dju - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-64.
    Resumo: Este trabalho analisa a recepção do paradigma de ensino de filosofia de Matthew Lipman no Brasil e sua contribuição para a constituição de um campo de investigação de ensino de filosofia. O conceito de paradigma de Thomas Kuhn (2006) serve de base para caracterizar a concepção de filosofia para criança de Lipman como iniciadora de um campo de investigação sobre ensino de filosofia. A recepção do paradigma de Lipman no Brasil iniciou pelo campo escolar a partir da década de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de Mendoza.Silvia Guarise & Marcos Olalla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-26.
    Abordamos la problemática de la elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de la provincia de Mendoza a fin de conocer los aspectos que actúan en ella. Intentamos, además, identificar las representaciones sociales asociadas a dicha elección e indagar en sus causas. Procuramos dilucidar algunos interrogantes iniciales sobre los aspectos que explican la elección institucional, como los elementos del contexto, las representaciones de la formación en curso y los tópicos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Community intervention for the prevention of accidents in children.Rosío de la Caridad Estrada Fonseca & Mendoza Molina - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):423-441.
    Introducción: los accidentes son de las primeras causas de muerte a nivel mundial, por lo que la prevención de los mismos es una emergencia. Objetivo: valorar la repercusión de una intervención comunitaria en la disminución de peligros potenciales de accidentes en familias con niños de 0 a 18 meses. Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental multietápico, con enfoques cuantitativo y cualitativo, entre enero de 2009 a junio de 2012. Se trabajó con 39 familias entre las que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Conciencia Sociolingüística e Hispanismos en un Corpus de Novela Rosa Inglesa.María Isabel González Cruz - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (2):125-149.
    Resumen Este artículo estudia desde una perspectiva sociolingüística una muestra de 14 novelas rosa inglesas que están ambientadas total o parcialmente en las islas Canarias. Las obras, que pertenecen a un corpus más amplio, están salpicadas, en mayor o menor medida, de palabras y expresiones en español, ya que algunos personajes son de habla hispana. El objetivo principal del trabajo es mostrar la conciencia sociolingüística de las autoras, mediante la identificación de los mecanismos que estas utilizan para recrear el contexto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Biopoder, Biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Revista Utopía y Praxis 24 (2 Especial).
    En el presente trabajo, se efectúa un análisis cualitativo para identificar como el biopoder y la biopolítica inciden favorablemente en el sistema penitenciario colombiano, trayendo como caso de estudio la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, como ejemplo de justicia restaurativa ante un escenario desolador de violación a las condiciones mínimas de supervivencia de la persona privada de libertad entendida bajo relación especial de sujeción ante el Estado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    A presença da área Ensino de Filosofia nos cursos de licenciatura em Filosofia das universidades federais.Christian Lindberg Lopes do Nascimento - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-29.
    Resumo: O presente artigo tem por objetivo avaliar a presença da área Ensino de Filosofia nos cursos de licenciatura em Filosofia das universidades públicas federais. Para tanto, parte-se da seguinte indagação: A área Ensino de Filosofia existe nos cursos de licenciatura em Filosofia? A questão surge a partir de um problema detectado em outros estudos, a saber, o forte caráter bacharelesco existente nos cursos de licenciatura em Filosofia. Após consultar o Projeto Político-Pedagógico (PPP’s) destes cursos, constatou-se que, embora tímida, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    Potencial de la Subtitulación Como Herramienta de Diseño Universal de Aprendizaje.Coral Ivy Hunt-Gómez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    La subtitulación cuenta con un gran potencial didáctico que facilita el diseño universal de aprendizaje. Mediante el análisis de percepciones con datos cuantitativos y cualitativos se persigue conocer tanto las ideas previas sobre los usos pedagógicos de la subtitulación como la percepción de los futuros profesores de idiomas de educación secundaria de su potencial como herramienta o recurso didáctico que favorezca la integración. Los resultados muestran que los docentes de lenguas de Educación Secundaria Obligatoria están familiarizados con la subtitulación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Memoria y representación de la expansión por el este asiático y la Segunda Guerra Mundial en los libros de texto de historia de Educación Secundaria de uso mayoritario en Japón: Análisis documental.Emilio José Delgado-Algarra - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:234-251.
    Algunos estudios se han centrado en las controversias que surgieron hace casi dos décadas cuando se aprobaron los libros de texto de historia revisados, materiales didácticos que fueron de uso muy minoritario en Japón. Teniendo en cuenta este antecedente y desde un enfoque cualitativo, se realiza una investigación de análisis de fuentes documentales con el objetivo de comprender la representación de temas sensibles en los libros de texto de historia de Japón de uso mayoritario en relación con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Segunda República Española en los libros de texto de bachillerato de Andalucía.Francisco Javier García Fernández - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:114-134.
    Con este trabajo, se pretende dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿existen diferencias entre libros de texto indicados para un mismo nivel educativo y para un mismo contenido, siendo además utilizados en la misma Comunidad Autónoma y bajo una misma ley educativa? Para esto hemos realizado un análisis de carácter documental de tipo cuantitativo y otro de tipo cualitativo, a tres libros de texto de Historia de España, indicados para segundo de bachillerato en la Comunidad Autónoma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Nexos entre tecnología y filosofía: el caso específico del ecosistema del metaverso.Sophie Grimaldi D'Esdra, Victoria Hernández Ruiz, José Miguel Mohedano Martínez & Eva Ramón Reyero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    El desarrollo de la tecnología y de la inteligencia artificial provocan desde hace años preguntas éticas y antropológicas. La Suma Teológica de Santo Tomás permite categorizar términos tecnológicos y establecer ontologías en clave filosófica. Con esta metodología de la Suma se va a estudiar aquí el término “metaverso” y sus implicaciones éticas. El artículo aporta además una revisión sistemática de literatura científica para elaborar un mapa de conocimiento desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo que visibilice el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Aspectos Éticos, Lingüísticos y Culturales En la Organización y Representación de la Información y El Conocimiento.Ingrid Ferreira Coutinho & Raimunda Fernanda dos Santos - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 10 (2):e-7055.
    Su objetivo general es analizar cómo se consideran los aspectos éticos, lingüísticos y culturales en las producciones en el área de Organización y Representación de la Información y el Conocimiento a nivel nacional. Utiliza como metodología la investigación bibliográfica, exploratoria y descriptiva, basada en un enfoque cualitativo y cuantitativo. Para ello, se analizaron producciones científicas que cubren el tema, a través de consultas realizadas en la Base de Datos de Referencia de Artículos Periódicos en Ciencias de la Información (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    As características do direito humano à educação como matriz analítica para estudos sobre consequências da privatização da educação básica.Adriana A. Dragone Silveira & Theresa Adrião - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):145-166.
    Resumo: Este ensaio tem por objetivo contribuir para análises sobre as implicações da privatização da educação (BEIFIELD; LEVIN, 2002) para a garantia do direito humano à educação, na perspectiva dos indicadores propostos por Tomasevski (2004) (modelo dos 4 A´s). Tais indicadores, compostos por aspectos quantitativos e qualitativos, abarcam quatro características fundamentais da educação: disponibilidade, acessibilidade, aceitabilidade e adaptabilidade, além do controle social (DE BECO, 2009). O texto traz uma discussão teórica sobre as formas e dimensões da privatização da educação no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Los trabajadores del subte: las experiencias de lucha y la burocratización del cuerpo de delegados entre 2006-2009.Mauricio Torme - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:276-302.
    El artículo aborda la pérdida de poder del cuerpo de delegados y los trabajadores del subte a partir de un cambio de estrategia de la dirección de la organización sindical de base al integrarse políticamente al gobierno nacional en 2006, lo que los llevó a una incipiente y paulatina burocratización; dicha adaptación se expresó en una progresiva desactivación en las luchas. A su vez, la alianza entre la dirección de UTA, la empresa y el Estado contribuyó a la pérdida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    La Familia Aeronáutica y Sus Tensiones Internas. Un Análisis de la Configuración Del Colectivo Laboral En Aerolíneas Argentinas.Sara Cufré - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:223-244.
    Este artículo se propone contribuir a comprender los procesos de configuración del colectivo laboral de Aerolíneas Argentinas, que ha logrado acumular una importante fuerza sindical que se expresa en su capacidad de movilización, en la presencia en los lugares de trabajo y en la capacidad de incidir en la política aerocomercial. Buscamos aportar al estudio del colectivo de trabajadores y trabajadoras a partir de un estudio de caso. Desde un enfoque metodológico cualitativo, recuperamos una serie de entrevistas a trabajadoras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Paisaje Sonoro y Visual Como Recurso Educativo Para la Formación Del Profesorado.Amparo Hurtado Soler & Ana María Botella Nicolás - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-11.
    Se muestran los resultados de una investigación sobre la utilidad didáctica del paisaje sonoro y visual que se desarrolla en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. Siguiendo una metodología mixta con cuestionarios cualitativos y cuantitativos se analiza la concepción que los futuros profesores tienen del paisaje agrario y sus posibilidades como recurso educativo. La muestra ha estado formada por 146 profesores en formación del Grado de Maestro en Primaria. Los resultados muestran que el paisaje sonoro y visual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  40
    Migración y desarrollo en las sociedades avanzadas. Una mirada desde América Latina.Alejandro Canales - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El debate sobre la relación entre migración y desarrollo ha estado hegemonizado por la visión que los países receptores y organismos internacionales tienen de ella. En la última década se ha consolidado el análisis de la migración internacional desde el enfoque de la seguridad nacional de los países receptores. En estos años ha tomado fuerza las posiciones políticas conservadoras que sustentan la criminalización de la migración indocumentada, y que impulsan diversas políticas de control inmigratorio. Frente a esta mirada, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    Investigación Cualitativa y Textualidad. La interpretación como práctica sociológica.Adrián Scribano - 2001 - Cinta de Moebio 11.
    La sociología presenta hoy un panorama de superación de las antiguas "parejas epistemológicas" cuantitativo/cualitativo. En este contexto la lectura y comprensión del texto sociológico se transforma en un punto nodal para la práctica sociológica. Con lo anterior se relacionan, al menos, dos práctica..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  16
    Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva.Carol Andrea Hewstone García - 2023 - Escritos 31 (66):81-105.
    Los escenarios educativos son espacios propicios para pensar cómo la innovación pedagógica es una oportunidad para replantearse la enseñanza y el aprendizaje, de tal manera que respondan a la necesidad de transformar el conocimiento y la realidad presente en las aulas de clase, es decir, la diversidad de pensamientos, saberes, experiencias, intereses, culturas y trayectorias dentro de un marco inclusivo. Este trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de enseñanza y aprendizaje desde la elaboración de proyectos construidos en función de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Temas de Investigación de Los Maestrantes: Experiencias y Análisis.Teresita de Jesús García-Cortés & Alma Carolina Ríos Castillo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-11.
    Sobre que investigan los Maestrantes de nuestra Institución formadora de docentes, es el tema de este trabajo. Con un enfoque cualitativo, metodología de diseño emergente y con instrumentos como formulario Google, el análisis de los documentos de tesis de la generación 2020-2022, presentamos la respuesta a esta interrogante. Los Maestrantes enfrentaron la situación atípica de la pandemia y el confinamiento por covid-19 y realizaron sus tesis bajo la metodología de investigación-acción. Desarrollaron competencias del perfil de egreso de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Del olvido al Árbol de la Memoria. Significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973).Mario Javier Flores Chávez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e108.
    El presente artículo busca presentar el proyecto institucional Árbol de la Memoria, el cual consistió en la recuperación de la memoria de 13 trabajadores forestales y agrarios de la Corporación Nacional Forestal Región de La Araucanía, Chile, que fueron asesinados entre los días 6 y 7 de octubre de 1973 en los fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, en lo que es actualmente la Reserva Nacional Malleco, sector los Guindos, comuna de Collipulli y de Mulchén. A lo largo del artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Con su música en otra parte: músicos europeos en la Orquesta Sinfónica de Antioquia, entre 1949 y 1952.Alejandra Isaza Velásquez - 2024 - Escritos 32 (68):1-17.
    En este artículo se presenta un análisis cualitativo preliminar de los contratos laborales firmados entre cuatro músicos de Europa del este y la dirección de la Orquesta Sinfónica de Antioquia en 1949, mientras dichos músicos estaban en los campos de refugiados europeos donde los sobrevivientes de la guerra fueron congregados para su atención y rehabilitación. Con este análisis se pretende problematizar la inserción de estos personajes como agentes de modernización cultural en Medellín, haciendo énfasis en las condiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966