Results for 'campo intencional'

978 found
Order:
  1.  11
    La constitución del campo intencional y su vulnerabilidad entre abismos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:7-18.
    El campo intencional es un campo dual. Una de las dos mitades transcurre de arriba hacia abajo, conservando las propiedades de modo propio, por transposición de niveles; ahí se constituyen las ciencias, desde la física cuántica a la etología, con arreglo a un principio de economía de mínima acción. La otra mitad transcurre de abajo hacia arriba, de modo impropio; ahí se constituye el arte, sin atenerse a ningún principio de economía. El campo intencional es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  43
    Análisis de actitudes hacia las donaciones de órganos en población chilena.Libia Lara, Francisco Javier León Correa & Jean Paul Navarrete Campos - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):121-133.
    La investigación realizada consistió en un estudio llevado a cabo en la población de las Regiones de Bío Bío y Valparaíso, con intención de conocer la actitud que tienen frente a la donación de órganos. En Chile la tasa de donaciones en muy baja, y nos gustaría conocer la motivación que lleva ante la negativa a donar los órganos, o tratar de conocer cuáles son las circunstancias que llevan a que Chile se encuentre con esta baja tasa de donantes de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Campo retórico de Consejero del lobo (1965) del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (19):457-479.
    El escritor peruano Rodolfo Hinostroza pertenece a la generación del sesenta, grupo literario que surgió en el Perú con la intención de proponer un estilo dinámico en la poesía. Para el análisis de este artículo, me baso en la propuesta de Stefano Arduini, quien articula la noción de campo retórico para hacer referencia a todo aquel contexto que posibilita la comprensión y el análisis literario a través de mecanismos referenciales, como la historia, las ideologías, la hermenéutica literaria, etc. La (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Sobre la comunicación no intencional.José María Gil - 2018 - Praxis Filosófica 47:113-135.
    En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Einstein y el dios Jano.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:245-258.
    Este artículo trata de cómo Jano ―Janus―, el viejo dios romano invade el campo intencional y produce en él dos caras. En la dimensión horizontal del campo intencional genera una cara cuántica y otra clásica; y una propia y otra impropia en la dimensión vertical. También se trae a colación cómo Einstein, que en la primera parte de su vida descubrió por doquier las dos caras, después se retractó de modo conservador.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  34
    Sen y algunos escritos en la constitución del campo del Desarrollo Humano. (Bibliografía anotada de Amartya Sen).Gardy Augusto Bolívar Espinoza - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Se presenta un breve y sintético recorrido de la producción teórica publicada de Amartya Sen y algunos textos clásicos que acompañan la fundación del campo del desarrollo Humano. La intención es mostrar el proceso de su pensamiento y la diversidad de temas que plantea. El supuesto es que Sen expresa sintéticamente la complejidad del campo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Husserl y el origen de nuestro campo de interés.Andrea Scanziani - 2023 - Escritos 31 (67):19-37.
    El tema del interés ha sido abordado por Edmund Husserl a lo largo de cuatro décadas, entre 1891 y 1938, y en el marco teórico que ha caracterizado a la fenomenología desde su nacimiento: la interpretación intencional de la conciencia en su génesis y desarrollo. El trabajo se propone exponer las etapas fundamentales de la descripción del fenómeno del interés a partir de las primeras reflexiones de Husserl sobre el campo de la experiencia atencional en los años de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Fenomenologia y Fisica en Husserl, Weyl y Neelamkavil: Materia-Campo basado en Extensión-Cambio.Ruth Castillo - 2020 - Dissertation, Universidad de Alicante
    FENOMENOLOGIA Y FISICA EN HUSSERL, WEYL Y NEELAMKAVIL: MATERIA-CAMPO BASADO EN EXTENSIÓN-CAMBIO Castillo Ochoa, Ruth Transferencias Interculturales e Históricas de la Europa Medieval Mediterránea RESUMEN La historia de la terminología científica posibilita dar cuenta de 'cambios lingüísticos' o contingencia de términos en Ciencia. La Fenomenología de Husserl resulta un marco filosófico completo para elucidar significados en terminología científica enfatizando el carácter a priori de conceptos fundacionales, su aspecto contingente (lenguaje), intersubjetividad, sujeto transcendental y epojé. En tal sentido, soportar las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    La identidad del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:7-21.
    A principios del siglo XX se produjo la distinción entre conocimientos físicos clásicos y conocimientos físicos cuánticos. Con la relatividad especial (el espacio-tiempo y la equiparación de energía y materia), culmina la física clásica; y con la cuantización de Planck, se inicia una física nueva, con extrañas síntesis sin identidad: transprobabilidad. Pero, en 1915, apareció una distinción aún más profunda, la de los conocimientos propios (que engloban lo clásico y lo cuántico), y los conocimientos impropios. Todo empezó cuando, en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    "Obra abierta": anticipo pragmático de Umberto Eco.Ernesto G. Edwards - 1994 - Tópicos 2:117-129.
    La intención de nuestro trabajo ha sido la de exponer la anticipación pragmática que realizara U. Eco en "Obra abierta", ya en 1962, insustituible para una hermenéutica de la obra de arte, que pone especial atención en la instancia del usuario, imaginando un lector modelo ejerciendo actos de libertad consciente para una obra que se presenta como abierta, a veces en movimiento, e invariablemente como metáfora epistemológica de nuestro tiempo.Hemos presentado algunos aportes que sobre el contexto han realizado lingüistas, aportes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La proyección fructuosa en La estación violenta (1958) de Octavio Paz, desde el análisis figurativo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Iberoamericana de Argumentación 21 (21):31-60.
    Este artículo tiene como objetivo confrontar la cosmovisión de Octavio Paz, desde la configuración ominosa que le atribuye al hombre y la sugerencia inferida por conllevar su tránsito óptimo de una suspensión o un truncamiento al dinamismo o la concretización de proyectos y utopías. Esa interpretación literaria se desarrolla de «Máscaras del alba» y «Repaso nocturno» de su poemario La estación violenta (1958). Para demostrar esa condensación autoral y comprender su intención, añado la epistemología de Stefano Arduini en función de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    Una coexistencia rítmica para las duraciones.Cristóbal Durán Rojas & Felipe Kong Aránguiz - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (2):175-192.
    Resumen: La intención del presente artículo es reexaminar el concepto bergsoniano de Duración entendido como coexistencia de niveles de multiplicidad heterogéneos. Si bien dicho concepto ha sido pensado a partir de una comprensión que podría ser caracterizada como continuista, el mismo Bergson evitará confundir dicha continuidad con la idea de homogeneidad. Intentaremos mostrar que la determinación del concepto de Duración se alcanza al definirla como tensión o entrelazamiento entre sucesión y simultaneidad, y por consiguiente, como una multiplicidad que hace coexistir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  47
    Conciencia moral y Gesinnung.Claudio La Rocca - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):133-152.
    Kant ha subrayado el carácter problemático del auto-conocimiento en el campo de la antropología y la psicología: desde sus primeras obras insistió en la imposibilidad de conocer con certeza, sobre la base de las acciones, la disposición moral subjetiva, la única que da a la acción un valor moral. Esta dificultad no se atenúa cuando el juicio moral es dirigido sobre el sujeto mismo. A los problemas cognitivos se añade una tendencia al auto-engaño que está activa en toda la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Jonathan Swift's modest biopolitical proposal.Hernán Neira - 2013 - Cinta de Moebio 46:47-58.
    Twentieth century criticism has pointed out that many of Jonathan Swift´s works are linked with Irish conditions as well as some theories, which have remained particularly obscure for many literary investigations, in spite of the fact that they might be the key to a better understanding of the Irish author. Remarkable scholars noticed three main theoretical fields: economical, scientific and philosophical/linguistic. In the following pages, we will take into account some recent works on Swift in order to point out how (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las transfiguraciones de la opinión pública.Francisco Javier Laporta San Miguel - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:97-112.
    La noción ilustrada de opinión pública apelaba a un circuito de comunicación racional que enlazaba a los actores (de la esfera pública burguesa primero, de la sociedad civil después), con las normas vinculantes emanadas de las instancias formales de creación y aplicación de la ley. Este enlace entra en crisis en el siglo XIX, y parece abandonarse definitivamente con el advenimiento de la sociedad de masas, la expansión de los medios y la autonomización del sistema político. Sin embargo, en la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Movimientos sociales rurales en tiempos neoliberales: antagonismos y subjetividades políticas en resistencias / Rural social movements in neoliberal times: antagonisms and political subjectivities in resistance.Oscar Soto - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):122-133.
    Este artículo realiza un análisis sobre la experiencia política del Movimiento Nacional Campesino Indígena- Somos Tierra, con la intención de caracterizar las modalidades de resistencias surgidas en los espacios rurales latinoamericanos, particularmente en Argentina. Se parte del supuesto de que en la praxis de los movimientos sociales/populares, en particular los movimientos campesinos-indígenas, se estructuran y re-configuran subjetividades políticas en procesos de resistencia, cuyas tramas de acción conforman otra episteme y una nueva cultura política que se evidencia entre otras cosas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    El expresivismo clásico y los límites de la interpretación naturalista de la intencionalidad en el programa de Grice.Manuel Almagro Holgado - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):7-21.
    Las consideraciones del filósofo Herbert Paul Grice en el campo de la pragmática marcaron un punto de inflexión en la historia de la filosofía. Ellas siguen siendo de enorme utilidad, y la interpretación de sus escritos está abierta a discusión. Sin embargo, el análisis de Grice en términos de las intenciones de los hablantes ha dado pie a que se interprete su programa como una postura compatible con el naturalismo de la intencionalidad. Sin embargo, esta interpretación tiene serios problemas. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    La democracia como política estética: lo utópico como cuestionamiento de lo sensible Un diálogo entre Darío Botero Uribe y Jacques Rancière.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):14.
    El presente texto es una indagación del concepto de utopía propuesto por el filósofo colombiano Darío Botero Uribe, en relación con el concepto de disenso expuesto por el filósofo francés Jacques Ranciére. El pensamiento político de los dos autores toma como centro de las transformaciones políticas el movimiento individual ético en forma de acción política en vía de trasformación de diferentes formas de dominación presentes en las sociedades actuales. La intención entonces se centra en la estética como disputa de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Todo archivo es colonial: Estrategias indisciplinadas de agrupamiento y lectura de fuentes documentales.Laura Pensa - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Los desafíos en las lecturas de fuentes documentales aparecen de modo frecuente en los cruces entre antropología e historia. Tanto desde la antropología histórica como desde la etnohistoria —campos de interacción difusos y a veces superpuestos, en ambos casos la búsqueda de información cualitativa sobre grupos sociales del pasado proviene del estudio de fuentes documentales— han surgido metáforas útiles que se convirtieron en verdaderas metodologías: lectura a contrapelo, against the grain, along the grain, entre líneas, etc. Menos se ha discutido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Educación y discapacidad. La inclusión como problema.Andrea Verónica Pérez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):43-70.
    El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académic. Presenta los temas de modo espiralado, es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Desconstrucción Del otro hombre: Hacia Una manifestación de dios más allá Del sistema de significación ontometafísico.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Escritos 18 (40):14-35.
    La desconstrucción permite situarnos en los límites de la textualidad articulada desde el logos ontometafísico. Constituye de este modo, una plataforma de lectura comprensiva del lenguaje, que busca en su expresión metafórica, la nominación y renominación del ser, en una acción aplazante de su existencia, más allá de los sistemas de significación logocéntricos. En este artículo, se asume esta lectura- ímite para desplazarnos sobre un vasto campo discursivo (metafísico) con la intención de movernos hacia una exterioridad anterior al lenguaje, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  47
    Affirming Solitude: Heidegger and Blanchot on Art.Gary Peters - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:9-37.
    The following reflections are intended as a preliminary to a more extended and in-depth series of case studies, focused analyses of actual artworks, and the issues arising from their particularity within what will be described here as a Heideggerian post-aesthetic aesthetics. The essay is not written from the perspective of a professional or academic philosopher or of a practising artist (even though I am one), neither fields of which have sufficiently engaged with the existential and aesthetic predicament sketched out below. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    El sistema de las ciencias de Kant.Mario Leonardo Calderón Rosas - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):189-206.
    En su obra principal “Crítica de la razón pura”, Kant deja clara su intención de no solo investigar las cualidades epistemológicas del ser humano, sino también de fundamentar las ciencias naturales. Principalmente la física y las matemáticas. El libro “Fundamentaciones metafísicas de las ciencias naturales” continua este proyecto. En su prólogo se excluye aún más a ambas ciencias, al catalogarlas como las únicas portadoras de conocimientos sintéticos a priori. Los problemas surgen con la “Crítica del Juicio” y su apartado “Crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Francisco Romero: cartas con intelectuales mexicanos.Walter César Camargo - 2012 - Cuyo 29 (2):63-86.
    Francisco Romero es una de las personalidades más significativas de América Latina. Sus escritos, su labor pedagógica, la difusión de su pensamiento y el intercambio epistolar con figuras de renombre internacional dan muestra de ello. En el trabajo nos detenemos en este último aspecto para comprobar su manifiesta intención de construir una red intelectual de filósofos en América Latina. También están presentes las inquietudes editoriales tanto de Romero, como de sus pares mexicanos. Asimismo hacemos hincapié en el tópico del exilio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Ciencia, tecnología y la DED (discapacidad, enfermedad, defecto).Gregor Wolbring - 2002 - Polis 3.
    Se postula que ciencia y tecnología tienen consecuencias positivas y negativas para la humanidad, cargadas de intención y propósito, y reflejo de las visiones, intenciones, prejuicios y objetivos particulares de cada sociedad. Desde este marco, el trabajo se centra en el campo de la bio/gene/nanomedicina, que busca reparar supuestas discapacidades, incapacidades, enfermedades y defectos, pero instala el dilema ético de quién decide lo que es discapacidad, enfermedad, incapacidad o “defecto”. Propone el autor un camino desde la Declaración sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Mejoramiento y transhumanismo: ¿Un cambio aceptado?María de la Luz Casas Martinez - 2023 - Dilemata 41:17-26.
    La medicina del mejoramiento, un paso cercano al transhumanismo, se ha posicionado en nuestra sociedad. El transhumanismo pretende utilizar la ciencia y la tecnología para llevar al ser humano más allá de las limitaciones de su forma natural, con la intención de posteriormente pasar al posthumanismo, la creación de una nueva especie. Los últimos avances científicos, especialmente en el campo genético, pueden posibilitar estas opciones. Las innovaciones electromecánicas, como la miniaturización de los componentes y la mejora de los materiales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    La pregunta correcta: cuestiones sobre la inteligencia artificial.Enrique Álvarez Villanueva - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:263-280.
    La llegada de inteligencias artificiales ―que acompañen a las personas vulnerables e incluso sean nuestros amigos y amantes, por ejemplo― es cada vez menos un sueño lejano, por lo que muchas de estas cuestiones éticas han de plantearse en un horizonte temporal a medio plazo, entre los problemas actuales y la hipotética llegada de la inteligencia artificial general. Plantearse las cuestiones correctas es una labor muy complicada en general, y más si cabe en el campo de la inteligencia artificial, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  37
    De la Filosofía para Niños indígenas a la Filosofía desde Niños indígenas: una propuesta desde la nosotrificación maya-tojolabal.José Barrientos-Rastrojo - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-34.
    La Filosofía para Niños ha contemplado en los últimos años la emergencia de prácticas entre comunidades indígenas en todo el mundo. Desde las prácticas mexicanas de Madrid o Ezcurdia a las africanas de Odierna y las asiáticas de Elicor, diversos especialistas han demandado su necesidad para el desarrollo del pensamiento crítico y, por extensión, la liberación de las condiciones de opresión y colonialismo a las que se han sometido a los pueblos originarios. A pesar de estas buenas intenciones, se despierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  15
    Esos animales, nuestros hermanos. Notas para la “articulación transcendental”.Javier San Martín Sala - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:223-246.
    El presente ensayo es una puesta a punto del anterior artículo del autor, que publicado en español en una revista francesa, apenas tuvo difusión en España. Lo fundamental de este, además de aclarar algunos aspectos de aquel, es sacar las consecuencias morales que de él se derivan. En el primer apartado se insiste en la ruptura fenomenológica de la brecha entre la sensibilidad y el entendimiento en la medida en que este vive de la sensibilidad. En el segundo se aclara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    El materialismo especulativo de Quentin Meillassoux y la emergencia de nuevos futuros.María Yanina Solís Martín - 2024 - Tópicos 46:e0068.
    Quentin Meillassoux (1967) es un filósofo francés que ha ganado reconocimiento en el campo de las producciones filosóficas contemporáneas a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence (2006). La intención más notable de su filosofía, denominada por él mismo como materialismo especulativo, ha sido la de señalar los efectos lógicos y materiales producidos por el hecho de que la filosofía haya abandonado la tarea de pensar el absoluto. Para Meillassoux, las posibilidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Phenomenology and Physics: Approximation of Husserl's Ideas to Einstein's Theory of General Relativity.Ruth Castillo - 2018 - In Fabio Minazzi (ed.), Centro Filosofico Internzionale Carlo Cattaneo e Giulio Pretti.
    En las actividades ordinarias de nuestra vida cotidiana encontramos nuestros actos de percepción confrontados por las cosas materiales. A ellos ─actos de percepción─ les atribuimos una existencia "real" asumiéndolos de tal manera que los sumergimos y transfundimos, de forma múltiple e indefinida, dentro del entorno de realidades análogas que se unen para formar un único mundo al que yo, con mi propio cuerpo, pertenezco. Ahora bien sí frente a la cotidianidad descrita anteriormente asumimos una actitud escéptica acerca de lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  46
    A máquina semântica de Freud: do mecanismo à intencionalidade.Claudia Passos-Ferreira - 2011 - São Paulo: Annablume.
    O problema da causa mental é uma das questões filosóficas mais fascinantes na obra de Freud. A releitura neo-pragmática que Cláudia Passos-Ferreira faz sobre o tema se insere no interior de profícuos debates no campo da Psicanálise, Filosofia da Psicanálise e da Filosofia da Mente que têm contribuído para a inovação do pensamento nas teorizações psicanalíticas. Em A maquina semântica de Freud, Cláudia aborda a teoria causal do mental de Freud e seu uso na explicação do conflito psíquico. Diante (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  31
    O mérito da sua nota alta está na sua cor do pecado.Edson Aparecido Silva Júnior & Guilherme Henrique Gomes Silva - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:772-782.
    Microagressões raciais são degradações e humilhações sutis, veladas, inócuas, feitas muitas vezes de forma intencional, proferidas contra indivíduos em nível local e individual. No Ensino Superior, pesquisas destacam que experiências com microagressões têm levado estudantes a abandonarem seus cursos. Nesse estudo, buscamos compreender a forma como estudantes cotistas negros e negras de cursos de Ciências Exatas vivenciam microagressões raciais em sua trajetória universitária. Para isso, apresentamos resultados relacionados a uma das categorias de análise de uma pesquisa em andamento, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. 3 Críticas a las Doctrinas del Paradigma Emergente.Jose Padron-Guillen (ed.) - 1997 - Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
    En estas páginas se reúnen tres trabajos elaborados en diferentes fechas, pero estrechamente interrelacionados bajo la intención global de aportar algunos elementos a la evaluación de las opciones metodológicas y epistemológicas en el campo de la investigación en Ciencias Sociales. Esos tres escritos nacen de la preocupación por los riesgos a que se ven expuestos los procesos de producción de conocimientos en el área social, sobre todo si consideramos que, dadas ciertas circunstancias del debate epistemológico actual, casi a diario (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La intencionalidad revisitada. Disputas sobre la acción en el mundo artificial.Mariana Loreta Magallanes Udovicich, Malena Leon & Diego Lawler - 2020 - Pensando: Revista de Filosofia 11 (23):15-27.
    Al interior de la filosofía de la técnica, el debate sobre la acción es recurrente y recientemente muestra discusiones polarizadas. En un extremo, se encuentran los defensores de una teoría estándar de la acción (TEAI), quienes sostienen que la acción interesante es únicamente humana, con base en las intenciones de los sujetos y, aplicada objetos técnicos, vinculada a su función. En el otro extremo, encontramos a quienes sostienen la posibilidad de que elementos no humanos también posean capacidad de transformación, más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Introducción al Volumen.Claudia N. Fernández & Emiliano J. Buis - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):9-12.
    La importancia que ha cobrado el ‘giro afectivo’ en los estudios clásicos es indudable, como lo demuestran los múltiples trabajos interdisciplinarios publicados dentro del área en las últimas décadas. Teniendo en cuenta los desafíos y dificultades que siempre implica analizar históricamente la dimensión sentimental, el presente trabajo tiene como intención dar cuenta de los avances que se han producido en los últimos años en el estudio de las emociones en la antigüedad, focalizando sobre todo en la Grecia clásica, a los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Cuerpo vulnerable y conciencia del valor: desarrollos descriptivos en fenomenología husserliana.Ignacio Ramírez - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):96-123.
    Resumen El artículo sugiere algunos aspectos de un análisis fenomenológico de la vulnerabilidad con énfasis en la condición del cuerpo vulnerable. El análisis sigue un enfoque fenomenológico trascendental de orientación genética por el cual se describe y explicita el campo de implicación intencional de horizonte involucrado en la unidad vivencial del cuerpo vivido. Inmediatamente después se procede a la descripción de los horizontes prácticos del cuerpo y su relación con la génesis de la conciencia de la propia vulnerabilidad. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  35
    Sentido modal de la evidencia en Husserl: modalidad versus modalización.Ivana Anton - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):193-217.
    La evidencia fenomenológica ha sido caracterizada como cumplimiento de una intención mentante, comprensión que tiende a asimilar la evidencia con la conciencia plena, sin hacer justicia a la esencial implicancia mutua de vacío y plenitud que la constituye por su carácter horizóntico-intencional. El horizonte, configurado típicamente, ofrece el campo de cumplimiento posible, por lo que puede sostenerse que la evidencia tiene lugar en una conciencia de posibilidad, es decir, modal, aunque en sentido originariamente material y no dóxico o (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Biopolítica, necropolítica, zootecnia y domexecración: el poder de la muerte.Esther Adriana Arvizu Ruiz - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):185-214.
    El presente es un ensayo teórico exploratorio, que busca rastrear el potencial de la intersección de nociones conocidas por la filosofía, tales como biopolítica y necropolítica, junto a conceptos como domexecración, provenientes de campos emergentes del conocimiento social, asimismo se recurre al ámbito de la zootecnia, en tanto discurso moderno especializado (en los términos de Foucault) donde es posible develar los efectos biopolíticos, necropolíticos y domexecradores que han afectado a los animales no humanos, ya que la zootecnia es una ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    El platonismo en la metafísica de santo Tomás.Héctor Delbosco - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):91-102.
    A lo largo del siglo XX, diversos estudiosos han señalado la presencia del platonismo en la filosofía de santo Tomás de Aquino. Pero dado que por mucho tiempo se insistió un poco unilateralmente en su aristotelismo, el presente trabajo se propone explicitar los elementos de origen platónico presentes en su filosofía, y más específicamente en el campo de la metafísica. La intención no es la de investigar las vías históricas concretas por las que llegó esta filosofía al Doctor Angélico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Cognición corporal y movimiento: una fenomenología de la experticia.Ariela Battán Horenstein - 2022 - Tópicos 44:e0006.
    El interés de este trabajo está orientado a un problema escasamente considerado por los estudiosos de la fenomenología, la agencia experta de sujetos encarnados. Una explicación plausible de esta falta de atención sería que los fenomenólogos se han concentrado en la agencia de sujetos normales y de personas enfermas, y se han dedicado menos a las performances expertas de bailarines y deportistas. En este artículo intentaré complementar las investigaciones fenomenológicas precedentes con descripciones de la agencia corporal de sujetos entrenados para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Red de educadores matemáticos críticos.Martha Cecilia Clavijo-Riveros, Edna Paola Fresneda-Patiño & Lesly Tatiana Galvis-Bejarano - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:524-534.
    Actualmente, somos integrantes de la Red de Educadores Matemáticos Críticos (REDUMAC) y encontramos relevante, estudiar los caminos transitados, los desafíos que hemos asumido con la intención de transformar las prácticas matemáticas desde la escuela, así como hacer evidente las posibilidades de nuestra apuesta teórica, metodológica y las formas de trabajo como colectivo de maestros. Este colectivo surge del interés y preocupación de profesionales en educación por continuar la formación que habíamos puesto en marcha desde el desarrollo de nuestros trabajos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El secreto del encuentro. La poesía de Paul Celan entre hermenéutica y deconstrucción.Andrej Božič - 2023 - Boletín de Estética (62):7-34.
    Resumen: Siguiendo el hilo conductor de la pregunta sobre cómo se nos puede conceder un acceso a la poesía de Paul Celan, el artículo discute dos enfoques diferentes: por un lado, el de la experiencia hermenéutica de Hans-Georg Gadamer; por otro, el de la experiencia diseminal de Jacques Derrida. La intención de la confrontación de las posiciones opuestas respecto a la poesía de Celan no es ni examinar los supuestos y preposiciones de ambas posiciones ni impugnar la legitimidad de una (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    El cuadrado medieval de oposición proposicional y modal, Juan Manuel Campos Benítez.Juan M. Campos Benítez - 2007 - Revista Española de Filosofía Medieval 14:79.
    We show a sentence and modal square of opposition and equivalence to be expanded into an hexagon according to oe suggestion from William of Sherwood. This expansión is permittedby two sentence and modal rules.The logical relations of the square allow us to formulate several theorems in order to show a glimpse of the Medieval Logic complexity.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  62
    The framing of the fundamental probability set: A historical case study on the context of mathematical discovery.Daniel G. Campos - 2009 - Perspectives on Science 17 (4):pp. 385-416.
    I address the philosophical debate over whether the mathematical theory of probability arose on the basis of empirical observations or of purely theoretical speculations. The debate tends to pose a strict dichotomy between empirical problem-solving and pure theorizing. I alternatively suggest that, in the case of mathematical probability, an empirical problem-context acted as an enabling condition for the possibility of mathematical innovation, but that the activity of the early mathematical probabilists gradually became the study of a theoretical system of ideas. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  61
    Assessing the Value of Nature.Daniel G. Campos - 2002 - Environmental Ethics 24 (1):57-74.
    Henry David Thoreau’s discussion of the highest value of wild apples and my own reflection upon my experience, interacting with the sea and enjoying its products during my Central American upbringing, motivate this discussion of how human beings may apprehend nature’s highest worth. I propose that in order to apprehend nature’s highest value it is necessary to understand the complete transaction between human beings and nature—an active transaction that requires from the human being a continuous movement along experience, reflection, and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  47. San Maximiliano María Kolbe: Un hombre reconciliado y reconciliador en los campos de exterminio.Tomás Gálvez Campos - 1986 - Verdad y Vida 44 (174):283-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  50
    Spinoza's revolutions in natural law.Andre Santos Campos - 2012 - New York, NY: Palgrave-Macmillan.
    The book forms a balanced structure in which the three conceptual pillars of Spinoza's natural law theory (individuality, natural laws, and power) are first analyzed from the viewpoint of his ontology and then from the viewpoint of his ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  49.  41
    Exploring the Role of Meditation and Dispositional Mindfulness on Social Cognition Domains: A Controlled Study.Daniel Campos, Marta Modrego-Alarcón, Yolanda López-del-Hoyo, Manuel González-Panzano, William Van Gordon, Edo Shonin, Mayte Navarro-Gil & Javier García-Campayo - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
  50. David I. Anderson, Joseph J. Campos, and Marianne A. Barbu-Roth.Joseph J. Campos - 2003 - In Gavin Bremner & Alan Slater (eds.), Theories of Infant Development. Blackwell. pp. 30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978