Results for 'causas no externas de muerte'

969 found
Order:
  1.  23
    La mortalidad adolescente más allá de las causas externas. Un análisis en Argentina en los trienios 2005-2007 y 2015-2017. [REVIEW]Eleonora Rojas Cabrera, Andrés Peranovich, Santiago Rodríguez López & Natalia Tumas - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:249-275.
    Este trabajo analiza, desde una perspectiva sociodemográfica, el comportamiento de la mortalidad adolescente en Argentina, más allá de las causas externas, en los trienios 2005-2007 y 2015-2017. Para ello, se calculan y analizan tasas de mortalidad por sexo, grupo de edad, causas seleccionadas y regiones geográficas, con base en datos de la Dirección de Estadística e Información de Salud de la Nación y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. También se calculan el Coeficiente de Gini y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Mortalidad por causas externas en personas mayores. Tendencias en Argentina, 2000-2014.Enrique Pelaez, Laura Acosta & Florencia Molinatti - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:182-201.
    El problema del maltrato de las personas mayores o del comportamiento negligente hacia ellos ha llevado que sea abordado en diferentes instrumentos de derechos humanos; entre ellos, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Teniendo en cuenta este marco jurídico, y como primer paso para abordar la problemática de la mortalidad como consecuencia del maltrato o del comportamiento negligente hacia las personas mayores en nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Entre Adán, la muerte y la causa: la exégesis patrística de Romanos 5:12 en la carta 152 de Focio.Pedro Emilio Rivera Díaz - 2024 - Patristica Et Medievalia 45 (2):137-152.
    El corpus epistolar de Focio, patriarca de Constantinopla en dos ocasiones (858-867 y 877-886), representa un documento significativo para la historia literaria no solo por su cantidad sino también por sus destinatarios y remitentes, que incluyen personajes importantes de su momento, así como amigos y familiares. A su vez, los contenidos son variados pues oscilan entre temas de corte personal, político, teológico y religioso. Entre las cartas se encuentra la 152, dirigida a su hermano Tarasio, en la que desarrolla la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Entre Adán, la muerte y la causa: la exégesis patrística de Romanos 5:12 en la carta 152 de Focio.Pedro Emilio Rivera Díaz - 2024 - Patristica Et Mediaevalia 45 (2):137-152.
    El _corpus_ epistolar de Focio, patriarca de Constantinopla en dos ocasiones (858-867 y 877-886), representa un documento significativo para la historia literaria no solo por su cantidad sino también por sus destinatarios y remitentes, que incluyen personajes importantes de su momento, así como amigos y familiares. A su vez, los contenidos son variados pues oscilan entre temas de corte personal, político, teológico y religioso. Entre las cartas se encuentra la 152, dirigida a su hermano Tarasio, en la que desarrolla la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    El suicidio por causa ontológica: el caso Mainländer.Sandra Baquedano Jer - 2021 - Tópicos 41:1-18.
    Cuando la explicación del suicidio se aborda desde la psiquiatría, la psicología o sociología, suele prevalecer una visión crítica que persigue su prevención. En filosofía, es posible poner énfasis en tratar de entender primero, a partir de los casos concretos que atesora la historia del pensamiento, por qué muchas personas pueden llegar a percibir que sus vidas pierden valor por determinadas creencias o puntos de vista hasta el extremo de tornarse filosóficamente inviable. El caso de Mainländer enfrentará al lector a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  43
    La guerra de la Naturaleza, la carestía y la muerte como fuente del diseño de los seres vivos.Giorgio Airoldi & Cristian Saborido - 2020 - Endoxa 46:123.
    El proyecto del ‘Darwinismo Formal’ de Alan Grafen propone una formulación matemática de la teoría de Darwin que pretende demostrar que la selección natural moldea los rasgos fenotípicos a través de la maximización de la eficacia. El proyecto de Grafen reposa sobre tres premisas: la selección natural es la única fuerza que moldea los fenotipos; la eficacia es la única medida de le evolución; y el diseño biológico surge como resultado de un proceso de optimización selectiva. En este trabajo argumentamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    impacto de la despenalización del aborto en la mortalidad materna en México.Martha Tarasco Michel, José Manuel Madrazo Cabo, Edith Jocelyn Hernández Sánchez, Grecia Ana León Durán, Mariana Azari Reyes Cruz & Jesús Luzuriaga Galicia - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):91-115.
    Antecedentes. En el 2007 se legalizó el aborto en la Ciudad de México, acusando una elevada mortalidad materna por aborto.Objetivo. Analizar los datos generales de la mortalidad materna y por aborto en el país y en la capital.Metodología. Estudio retrospectivo, con datos obtenidos del INEGI. Cálculo de la razón de mortalidad materna general y por aborto. Análisis de correlación de Pearson y regresión lineal de los resultados. Análisis de tendencias de incremento y decremento anual. Desglose de muertes maternas.Resultado. Regresión lineal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    The Aporia of Sovereign Suicide: The Principle of Self-Destruction as a Limiting Notion in Spinoza's Ethics.Fernando Sagredo Aguayo - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:12-37.
    RESUMEN El suicidio o el interfictium spinoziano es a simple vista una categoría marginal en el pensamiento de Spinoza. La vasta producción filosófica en torno a quien ha sido considerado como el filósofo de la "anomalía salvaje" o al mismo tiempo el pensador de los "afectos alegres" ignora, o en el mejor de los casos trata oblicuamente, las nociones de muerte y suicidio. La paradoja es total porque el rechazo hacia el pensamiento de la muerte contrasta con la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Pena de muerte y culpa sin pena en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann.José Antonio Santos Arnaiz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:119-150.
    Este trabajo es continuador de la línea de investigación sobre la filosofía del derecho alemana contemporánea llevada a cabo por el autor, a través del análisis de cuestiones clásicas de la filosofía del derecho. Para ello, se aborda la concepción de la pena de muerte en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann, el cual abordó esta problemática en relación con el contenido esencial del derecho a la vida y el debate doctrinal de posguerra. El artículo está dividido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    fin de un mito: causas clínicas de la muerte de Fernando el Católico.Jaime Elipe & Beatriz Villagrasa - 2020 - Studium 24:41-60.
    El conocimiento sobre Fernando el Católico en la actualidad continúa siendo bastante limitado, especialmente en lo referente a sus últimos días y posterior muerte. Tradicionalmente se achacó su deterioro de salud, según los principales historiadores coetáneos y posteriores, al empleo abusivo de afrodisíacos para poder engendrar al ansiado heredero con la reina Germana de Foix. Pedro Mártir de Anglería fue el único que recogió datos de forma continuada en el tiempo, que han sido pasados por alto por la historiografía. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Fluctuatio animi y precariedad. Disposiciones afectivas de la corporalidad en Spinoza y Butler.Leila Jabase - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):9-22.
    Trataremos aquí sobre la relación entre Spinoza y Butler en lo que respecta a la constitución afectiva de todo cuerpo. Veremos cómo para Butler vida del individuo se presenta en condiciones de precariedad y vulnerabilidad y, para Spinoza, en un estado constante de fluctuación anímica en el que las causas externas nos afectan de una manera que muchas veces pueden implicar nuestra propia descomposición. Veremos cómo ambas filosofías convergen en este punto. Asimismo, atenderemos a la interpretación butleriana del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Características clínicas y necesidades paliativas de pacientes con insuficiencia hepática no oncológica atendidos en un servicio de cuidados paliativos.Martha Esthela Vázquez Navarro, Luz Adriana Templos Esteban & Paola García Valdés - 2025 - Medicina y Ética 36 (2):584-635.
    La insuficiencia hepática representa la cuarta causa de muerte en México. El tratamiento exclusivamente es de soporte sintomático, ya que la única terapia curativa es el trasplante hepático, y México es uno de los países con menos trasplantes a nivel mundial, resultando vital la inclusión de cuidados paliativos tempranos. El objetivo del presente artículo es el de describir las características clínicas y necesidades paliativas de pacientes con insuficiencia hepática no oncológica en el servicio de cuidados paliativos del Hospital Gea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  72
    El sentimiento de muerte como límite existencial en la obra de E.M. Cioran.Alexander Aldana-Piñeros & Edgar-Javier Garzón-Pascagaza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):311-331.
    Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Historical relations between Internal Medicine and Pathological Anatomy.Junior Vega Jiménez, Yailin Cabrera Hernández, Dalia García Cuervo, Leydiana Trimiño Galindo & Daylin González González - 2017 - Humanidades Médicas 17 (1):237-248.
    La relación de discrepancia y coincidencia de las causas de muerte entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico constituye de forma indirecta un indicador de calidad de la atención médica. Son múltiples los ejemplos de enfermedades descubiertas o esclarecidas gracias a la autopsia, que tiene en la correlación clinicopatológica un basamento fundamental. Se estableció como objetivo de investigación describir los principales vínculos históricos entre las especialidades de medicina interna y anatomía patológica, que tienen como enlace esencial la correlación clínico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. O cotidiano no processo de elaboração de decisões em política externa eo início da República no Brasil.Clodoaldo Bueno - 1986 - História 5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Maquiavel leitor de Políbio: os povos.Fernanda Elias Zaccarelli Salgueiro - 2022 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 40 (1):46-58.
    A primeira parte do artigo trata das discussões sobre a possibilidade de leitura de Políbio por parte de Maquiavel. Na segunda, aponta-se o limite epistemológico exposto pela teoria política do historiador grego, que coloca as causas externas de corrupção da cidade no lugar de ininteligível. Assinala-se, ainda, a centralidade da ideia de equilíbrio e concórdia entre as partes da cidade. Na última seção, indica-se como Maquiavel insere as relações internacionais na equação política da cidade, ponto em que entra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    Fundación Y causalidad.José Tomás Alvarado - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):7-30.
    RESUMEN Trabajos recientes han propuesto un tratamiento de la fundación “a la imagen de la causalidad”. Hay importantes analogías entre la fundación y la causalidad: ambas parecen ser relaciones de ‘construcción’, ambas parecen ser órdenes estrictos y ambas parecen ser representables por modelos de ecuaciones estructurales. Pero también parece que hay importantes diferencias, porque la causalidad es usualmente considerada como una relación externa, mientras que la fundación es interna; hay casos de causalidad probabilística, pero no hay nada como una fundación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿Malogró Freud la pulsión de muerte? Las lecturas de Deleuze y Derrida.Julio Díaz Galán - 2007 - Arbor 183 (723):171-180.
    En este artículo se analiza la repercusión que ha tenido el concepto de pulsión de muerte freudiano en las filosofías de Derrida y Deleuze. La lectura que ambos filósofos realizan de Más alla del principio de placer determina en parte no sólo dos pensamientos paralelos de la diferencia, sino también la apertura de dos espacios políticos separados: el del uso de un inconsciente diferencial próximo a la vida intensa, en el caso de Deleuze, y el de un inconsciente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Pensar a potência dos afetos na e para a educação // Thinking about power of affections in and for education.Cristina Novikoff & Cavalcanti - 2015 - Conjectura: Filosofia E Educação 20 (3):88-107.
    A proposta de refletir sobre a potência dos afetos na e para a educação emergiu da vivência experienciada em discussão interdisciplinar na disciplina “Ensino-aprendizagem: questões contemporâneas”, no Programa de Mestrado em Letras e Ciências Humanas da Universidade do Grande Rio. Destarte, o presente artigo apresenta, em sua estrutura, três objetivos interligados para dar razão à prática docente. Primeiramente, traçou-se a análise sobre a importância do conhecimento, consoante Spinoza, acerca de nossos afetos para sustentar o argumento de a educação ser um (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  37
    Muerte no accidental de un anarquista español: El periodista y escritor Benigno Bejarano muere en un campo de exterminio.Julia María Labrador Ben - 2009 - Arbor 185 (739):1063-1071.
    El periodista y escritor anarquista Benigno Bejarano (Alburquerque, Badajoz, 22-XI-1900 - ¿Watenstedt?, Alemania, verano 1944) desarrolló una intensa labor literaria y política antes y durante la Guerra Civil española. Exiliado en Francia, es detenido por la Gestapo y trasladado a varios campos de concentración. Se da noticia de su biografía, sus obras, su exilio y su detención y reclusión hasta su muerte, gaseado en un camión fantasma por los nazis. Completa el estudio una exhaustiva bibliografía.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Adquisición de competencias en Reanimación Cardiopulmonar Básica en un Instituto de Educación Secundaria.Ana María Pérez Bailón & Antonio Cárdenas Cruz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    La parada cardiorrespiratoria (PCR) es una de las principales causas de muerte en los países industrializados. La reanimación cardiopulmonar (RCP) por testigos aumenta la supervivencia pero no hay formación en RCP en España en el sistema educativo.Este trabajo analiza la implementación de un programa de formación para profesores de Educación Secundaria por parte de sanitarios y, posteriormente, la adquisición de competencias por parte del alumnado comparando según el docente que los ha formado (profesor/a o sanitario), en un instituto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    Dolor y memoria: los intertextos periodísticos en El libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo.Rebeca Medina Aragón - 2022 - Argos 9 (23):10-19.
    El libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo es un retrato del terrible viaje que realizan los migrantes centroamericanos al pasar por México. Este oscila entre el verso y la prosa poética, así como en la narrativa, pues en ocasiones los poemas cuentan historias de muerte y desamparo de una persona en particular. Aunado a esto se encuentran los encabezados o extractos de notas periodísticas que titulan algunos poemas o se mezclan con los versos. Así, la naturaleza del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  60
    Las referencias internas y externas de la conciencia en la discusión fenomenológica.Ezra Heymann - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):27-38.
    Resumen Desde sus comienzos la concepción fenomenológica de la intencionalidad se ha caracterizado por una tensión fecunda entre el símil de una dirección a un objeto, y la imagen de una red de referencias, extendida en el tiempo, que versan acerca del objeto y en sus remisiones mutuas determinan los significados que el objeto adquiere en nuestro pensamiento y en nuestras prácticas. Con la predominancia de este segundo aspecto nos alejamos de una teoría de los objetos para conectar la presencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    Crimen, conexión y castigo: una objeción a la perspectiva retribucionista de la pena de muerte.Dayrón Terán - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:23-36.
    This paper raises an objection to the retributive view of the death penalty. If we take a psychological approach about what morally mat-ters, our intuitions on retribution and merit could be significantly modified. The claim that death penalty is the fair retribution to certain kind of crimes presuppose in the executed the existence of an underlying entity which would remain identic to itself troughth all the diachronic subjective changes. If this entity does not exist, or if its continuity is not (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Avaliação externa no ensino fundamental: A prova brasil E seus efeitos.Leda Maria de Oliveira Rodrigues & Luciane Szatkoski - 2015 - Saberes Em Perspectiva 5 (13):25-41.
    Este artigo pretende discutir a avalição em larga escala, tema atual e polêmico, pois é um procedimento considerado preocupante para educadores e estudiosos da educação brasileira, em todas as suas modalidades, desde a educação básica até ao ensino superior. Abordaremos aqui a avaliação em larga escala já em processo no ensino fundamental, principalmente por tratar-se de fase crucial do ensino, a educação básica. No caso específico deste artigo, discutiremos a Prova Brasil, instrumento da avaliação em larga escala no Ensino Fundamental (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    La muerte como otredad: un análisis de la interioridad y el yo a través de Muerte y alteridad de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Pensamiento 79 (304):957-981.
    En Muerte y alteridad (2002), de reciente publicación en lengua española (2018), Byung-Chul Han analiza una trayectoria filosófica que atraviesa el pensamiento de Kant, Heidegger y Lévinas para señalar la que identifica como una postura caracterizada por la interioridad, desde la cual se entiende al yo como positividad unitaria frente a la negatividad de lo heterogéneo, la alteridad y la muerte. Estas premisas incurrirían en solipsismos, aporías y contradicciones que nos proponemos examinar, a fin de afinar y valorar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Crença no mundo exterior: Mente e objetividade em Hume.Andrea Cachel - 2013 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 1 (2):194-225.
    Este artigo pretende analisar a discussão humeana sobre a crença nos corpos, apresentada na seção Do ceticismo quanto aos sentidos, do Tratado da Natureza Humana, e na seção Da Filosofia Acadêmica ou Cética, das Investigações acerca do Entendimento Humano. Em especial, ele procura mostrar que a inteligibilidade da existência externa funda-se em uma atividade da mente, por meio da atuação da imaginação, e pressupõe uma resignificação dos conceitos de mente e de percepção. Para tanto, parte da exposição de alguns pressupostos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Rosaura Martínez Ruiz, Eros. Más allá de la pulsión de muerte.María Fernanda Magallanes Pérez - 2021 - Dianoia 66 (86):163-166.
    Resumen En esta discusión expongo algunas objeciones a las siguientes tesis de Velázquez 2020: 1) que tanto Descartes como Frege sostienen que las entidades aritméticas son irreductibles a procesos empíricos; 2) que, en el caso de Descartes, dichas entidades son “perennes, inherentes a la propia constitución y funcionamiento de la mente” y 3) que Frege impugnó la filosofía matemática de Mill por psicologista. Sostengo que la segunda tesis no es, per se, controversial, pero que sí lo es en el contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Rebatendo o Argumento Causal Contra o Realismo Ingênuo: Uma Análise Do Princípio de Mesmas Causas/Mesmos Efeitos de Robinson.Ícaro Miguel Ibiapina Machado - 2024 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 16 (40):238-267.
    O Realismo Ingênuo postula que as percepções envolvem a consciência direta de entidades independentes da mente. Essa perspectiva sobre a percepção é frequentemente elogiada por suas supostas vantagens sobre teorias concorrentes, incluindo sua capacidade de dar conta de aspectos cognitivos, epistêmicos e fenomenais. No entanto, o Realismo Ingênuo enfrenta objeções, especialmente provenientes do Argumento Causal. Uma versão específica desse argumento, proposta por Howard Robinson, e amplamente negligenciada no discurso acadêmico, é criticamente examinada aqui. No presente estudo, ela passou por inúmeras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Razón, intención y significado: una lectura contemporánea de Paul Grice.Barrero Guzmán & Tomás Andrés - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    A más de cien años de su nacimiento y casi treinta de su muerte, Paul Grice sigue siendo uno de los filósofos más citados, discutidos e incomprendidos del siglo xx. Innovador, desafiante e inconforme intelectualmente, parece haber llevado a cabo uno de los anhelos más profundos de la filosofía oxoniense del lenguaje ordinario: transformar la reflexión sobre el lenguaje en una reflexión sobre la acción humana. El libro argumenta a favor de esta tesis señalando cómo algunos problemas específicos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  31
    Muerte y suicidio en la obra de Emil Cioran.Fernando Nicolás Garzón - 2023 - Tópicos 45:e0048.
    El siguiente trabajo pretende realizar una aproximación a los conceptos de muerte y de suicidio, en tanto ideas filosóficas, en la obra del filósofo rumano Emil Cioran. Se plantea un recorrido por la obra del autor, poniendo en discusión dichas ideas a lo largo de la obra del filósofo. En Cioran, veremos cómo el suicidio se trata de una idea, mientras que la muerte es aquella posibilidad de salvación que se encuentra en la vida. Se hará presente el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Querer, poder y fortuna en el Encomio de Helena de Gorgias.Esteban Enrique Bieda - 2024 - Tópicos 46:e0078.
    El Encomio de Helena (EH) de Gorgias tiene como objetivo relevar todas las causas posibles que podrían haber llevado a Helena a viajar junto con Alejandro hacia Troya. Dado que la intención de Gorgias es eximir a Helena de responsabilidad, el texto recorre minuciosamente cada uno de los motivos que pudieron haber provocado el viaje. En el presente trabajo intentaré mostrar que, prestando atención a estas distintas alternativas, es posible ver, en primer lugar, que en todos los casos se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  51
    La muerte del otro: Kierkegaard, Lévinas, Derrida.Laura Llevadot - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:103-117.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo Derrida ha concebido el exceso del concepto kierkegaardiano de muerte, especialmente en relación con “la muerte del otro” en oposición a la propia muerte. A pesar de las críticas que Lévinas dirige a lo religioso en Temor y temblor, en cuanto implica una suspensión de la ética, Derrida descubre en Kierkegaard una ética más exigente, una ética que suspende la ética: la ética del superviviente. Kierkegaard llevó a cabo, según (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  37
    La muerte como desaparecer del yo en la obra de Chantal Maillard.Alejandro González Jiménez-Peña - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):159-178.
    La muerte es un tema relevante no solo en los respectivos campos de la filosofía o las ciencias, sino en la vida cotidiana. Chantal Maillard, nutrida por el pensamiento oriental, nos muestra su visión acerca de la muerte entendida como el des-aparecer del yo. Para ello, realizaré en un breve recorrido por algunas de sus obras –principalmente Contra el arte y otras imposturas, Poemas a mi muerte e India–, donde expondré cómo entiende dicha noción nuestra autora. Trataré (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  33
    La muerte como creación. La interiorización vitalista de la muerte en la vida en la filosofía de Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):107-135.
    El problema de la muerte resume las grandes líneas de pensamiento de la filosofía de Ortega. De hecho, la idea de la muerte lleva consigo una ciencia, una metafísica, una psicología etc., o sea, una idea de la cultura en general. Así, la pregunta por España, un asunto filosófico fundamental para Ortega, implica la cuestión de la muerte. La muerte según Ortega no es un simple elemento exterior de la vida sino un elemento interior y constitutivo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    De los usos de la muerte en La expropiación de Raúl Ruiz.Nicolas Lema Habash - 2021 - Aisthesis 69.
    Se propone una interpretación del filme La expropiación de Raúl Ruiz, realizado en 1971-1973. Se analizan los distintos dispositivos que hacen alusión al tema de la “muerte” en la cinta y, desde una perspectiva cinematográfica comparada, se proponen las principales intervenciones que Ruiz hace con esta película al género del “muerto viviente”. Se argumenta que la muerte se constituye en un aspecto que permite movilizar una serie de ideas respecto del proceso político chileno. Los muertos vivientes se constituyen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Muerte real y muerte simbólica: la función del rito en el trabajo de duelo.Luca de Vittorio - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):268-284.
    En el presente artículo, se expondrá la relevancia del rito en el trabajo del duelo, haciendo posible la transición de la muerte real a la simbólica. Para ello, se iniciará con una reflexión filosófica sobre la muerte, vinculándola con la definición lacaniana de “agujero en lo real”. Se buscará mostrar que, aunque el sujeto no puede evadir este fenómeno radical, aún puede actuar asumiéndolo. Posteriormente, se problematizará la distinción que establece Žižek entre la muerte simbólica y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La muerte de Hegel y el espíritu del hegelianismo (Prefacio al “capítulo final” de la Historia del espíritu universal).Javier Fabo Lanuza - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:309-343.
    La muerte de Hegel es tomada frecuentemente por los intérpretes como el acontecimiento que marca el final de la metafísica. Lo que generalmente se asume con ello no es sólo una determinada periodización de la historia de la filosofía, sino también una muy determinada interpretación de su “final” como agotamiento de algo que ha llegado al final de sus fuerzas y se desvanece como algo caduco y obsoleto. Pero si esto es así, ¿cómo explicar entonces los constantes repuntes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  22
    Política Externa brasileira no imediato pós-Segunda Guerra: Imposição do Alinhamento.Luiz Alfredo Fernandes Lottermann - 2020 - Ágora – Revista de História e Geografia 22 (1):138-147.
    O presente trabalho visa discutir a política exterior brasileira no imediato pós-Segunda Guerra Mundial sob a ótica do conceito de imposição do alinhamento. O fim do conflito trouxe consigo uma nova configuração das relações internacionais. O posicionamento brasileiro durante o período foi alvo de diversas análises que buscavam compreender a maneira como o presidente Eurico Gaspar Dutra conduziu a política externa do país. O momento de disputa por áreas de influência entre Estados Unidos da América e União Soviética poderia lograr (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El impulso originario de Eros en la teoría del deseo de Jacques Lacan.Cristina González-Fernández - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El objetivo de este ensayo es mostrar que no es la pulsión freudiana, sino la concepción del deseo como falta propuesta por Lacan, la que se corresponde a la interpretación filosófica del personaje mítico de Eros. A través del análisis de la causa, meta y flujo del deseo, será posible encontrar ese impulso primigenio representante de la batalla de la vida contra la muerte, del empuje de lo Real contra lo Simbólico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Princípio de Causalidade, Existência de Deus e Existência de Coisas Externas.Ethel Rocha - 2000 - Cadernos de História E Filosofia da Ciéncia 10 (1).
    Meu objetivo nesse artigo é o de reconstruir a primeira prova da existência de Deus e a prova do mundo externo como estas são apresentadas por Descartes nas Meditações Metafísicas tendo como fim examinar o modelo de causalidade nelas envolvido. Pretendo mostrar que embora Descartes, nas duas provas, ao recorrer ao princípio de causalidade, expressamente mencione um único e mesmo modelo de causalidade, a saber, o modelo segundo o qual a causa transmite sua essência ou parte dela a seu efeito, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    ¿Muerte de Dios o derrumbamiento de los ídolos? Aproximación al pensamiento teológico de Jean-Luc Marion.Manuel Porcel Moreno - 2024 - Pensamiento 80 (308):315-335.
    Apoyándose en Nietzsche, Jean-Luc Marion afirma junto con él la «muerte de Dios». Sin embargo, el filósofo francés va a proponer una nueva reinterpretación de la «muerte de Dios» proclamada por Nietzsche. Para él, quien se proclama muerto no es el Dios vivo de las religiones históricaspositivas, sino un ídolo conceptual que se ha ido gestando a lo largo de la historia de la metafísica. La pretensión de este artículo no consiste sino en mostrar cómo Marion propone un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Muerte y libertad en Martín Heidergger.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2003 - Philosophica 26:29-52.
    El presente artículo pretende dar cuenta de la concepción heideggeriana de la muerte, para ello se articula en cuatro momentos. En primer lugar se establece en qué sentido la muerte es un fenómeno de la vida, y no su mero término. En segundo lugar se explica la muerte como posibilidad, como un "aún no", fundado en un pertenecer. En tercer lugar, se establece que la proyección existenciaria de la propia muerte revela a ésta en su verdad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Santo Tomás de Aquino.Eudaldo Forment Giralt - 2007 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Esta deslumbrante biografía de Santo Tomás de Aquino perfila la vida y la obra del filósofo y fraile dominico del siglo XIII, cuyo pensamiento, después de más de siete siglos, continua vigente. Eudaldo Forment, uno de los grandes especialistas en la figura de Santo Tomás, recrea sus años de formación, sus viajes, la evolución de su pensamiento filosófico, su carrera académica, los grandes hitos de su vida... El autor ha estudiado las fuentes primarias y las biografías posteriores, para ofrecer un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. De la guerra o la concepción viquiana del uso de la fuerza pública externa: la explicación de la injuria o el restablecimiento de un orden quebrantado.Francisco Navarro Gómez - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21:91-108.
    Se analiza aquí, si bien parcialmente, las concepciones viquianas acerca de las causas y fundamentos de la guerra, cotejándolas históricamente con las de los tratadistas que sobre ello versan, desde los clásicos al racionalismo de la Reforma, y poniendo de relieve sus respectivos acuerdos y disensos.PALABRAS CLAVE: Vico, guerra, derecho natural, derecho de gentes, Diritto Universale.Vichian conceptions of causes and reasons for war are here considered through a historical comparison with those of authors who wrote on that topic, from (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    La Causa Final de la Interpretación de la Ley Humana en Francisco Suárez. Su continuidad o ruptura con la Filosofía Jurídica Clásica.Ricardo Sebastián Pierpauli - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:189-202.
    El objetivo del presente estudio es analizar algunos aspectos vinculados a la interpretación de la ley humana y su causa final en el pensamiento del teólogo, f ilósofo y jurista Español Francisco Suárez (1548-1617). En algunos autores resulta indudable su pertenencia a un modo de pensar determinado. Ello se observa, por mencionar algunos ejemplos, en los casos de Alberto Magno y Tomás de Aquino —identiicados con la edad media—. Por el contrario otros autores, aún medievales, desarrollaron doctrinas que se constituyeron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  49
    ¿Muerte o sublimidad del arte?María Jesús Godoy Domínguez - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:151-165.
    Este trabajo recupera el vaticinio hegeliano sobre la muerte del arte para demostrar, en contra de lo defendido por el discurso artístico postmoderno, que el arte actual no sólo no ha llegado a su fin, sino que goza de más salud que nunca. La razón es la ampliación sin límites de su concepto como consecuencia de un doble fenómeno: la desestetización del propio arte y la estetización de la vida, con las que el arte parece haber traspasado, al igual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  82
    Princípio de razão e o "conhecimento das causas": pensamento, representação e a possibilidade de saber em geral.Dax Moraes - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (2):163-193.
    O presente ensaio parte da conhecida tese de que "conhecer é conhecer a causa", a razão de ser. Sem recusar a correção desta tese, pretende-se determinar o âmbito e o alcance próprios da mesma levando-se em conta suas limitações e consequências sobre os modos moderno e contemporâneo de pensar. Deve ser o pensamento humano apenas representacional ou não? Se não é este o caso, a referida tese afastara os filósofos do pathos originário, como devemos mostrar. Caso contrário, que nos resta (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. A Causa fi Nal Do Poder Do Principans No Defensor Da Paz De Marsílio De Pádua.Jose de Souza - 2009 - Scintilla: Revista de Filosofia e Mística Medieval 6 (2):91-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969