Results for 'centralismo'

9 found
Order:
  1.  10
    Federalismo, centralismo y constitución del Estado.Reynaldo Sordo Cedeño - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):131.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Miranda y Bolívar: republicanismo, liberalismo y dictadura.Giovanni Meza - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Aparecen aquí Miranda y Bolívar con algunas ideas fundamentales, que nos permiten visualizar las consecuencias políticas de sus postulados. Nos proponemos analizar algunos conceptos básicos del período de la independencia, a saber: liberalismo, republicanismo y dictadura, pero enmarcados y relacionados con otros que le fueron afines: centralismo y federalismo. Los defensores de estos últimos elaboraron sus ideas con el propósito de definir formas de gobierno acordes con las nuevas naciones, sin embargo, esas elaboraciones trajeron consecuencias políticas decisivas para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Miranda y Bolívar: republicanismo, liberalismo y dictadura.Giovanni Meza Dorta - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):205-237.
    Aparecen aquí Miranda y Bolívar con algunas ideas fundamentales, que nos permiten visualizar las consecuencias políticas de sus postulados. Nos proponemos analizar algunos conceptos básicos del período de la independencia, a saber: liberalismo, republicanismo y dictadura, pero enmarcados y relacionados con otros que le fueron afines: centralismo y federalismo. Los defensores de estos últimos elaboraron sus ideas con el propósito de definir formas de gobierno acordes con las nuevas naciones, sin embargo, esas elaboraciones trajeron consecuencias políticas decisivas para afirmar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    O discurso do livro didático de física: Por Uma escolha pela diferença.Mariana Fernandes Dos Santos, Nathalia Helena Alem & Jorge Ferreira Dantas Junior - 2018 - Odeere 3 (6):290.
    O discurso didático que a escola vem construindo ao longo da história da educação brasileira tem em seu bojo o centralismo epistemológico eurocêntrico institucionalizado. Sendo assim, entendemos ser necessário a constante problematização em torno desses discursos na ação docente. Neste artigo, temos como objetivo analisar a forma como são discursivizadas a História e Cultura Afro-Brasileiras, Africanas, e Indígenas no discurso didático do livro de Física do Ensino Médio Integrado ao Técnico em uso no IFBA, campus Eunápolis. Realizamos uma pesquisa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    Lo local en la teoría y en la política.Raúl González Meyer - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    En este artículo se fundamenta y promueve la necesidad de comprensión de lo local como escala de lo social, y como una producción social resultante de la acción e interacción de agentes que actúan desde diferentes escalas, intereses y objetivos. Se sostiene, además que ello ha sido un campo analítico de bajo desarrollo en Chile y América Latina, aunque se puede inventariar un conjunto de aproximaciones que directa o indirectamente se han referido a ello en el pasado. Por otro lado, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. (1 other version)Las ideas positivistas y evolucionistas en la obra de Laureano Vallenilla Lanz.Johan Méndez-Reyes & Lino Morán-Beltrán - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):41-64.
    Laureano Vallenilla Lanz es uno de los intelectuales más influyentes de la Venezuela de finales del siglo XIX y principios del XX. Pertenece a la generación de teóricos que se nutrió fundamentalmente de la doctrina positivista e hizo de ella la herramienta para desarrollar la interpretación de nuestra realidad con el fin de edificar una estable y próspera nación. Las ideas que guían el presente examen recogen su postura ante la historia, el individuo y la sociedad, la religión, la educación, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Democracia, participación y transformacion social.Joan Subirats - 2005 - Polis 12.
    Partiendo de una reflexión sobre las limitaciones que enfrenta la democracia en el contexto de la globalización actual, el autor analiza las posibilidades de una nueva relación entre las personas, los colectivos y las instituciones del Estado. Los desafíos que enfrenta la humanidad, a escala mundial, no pueden seguir siendo enfrentados con las formas sociales y políticas propias del marco del Estado-Nación territorial. La democracia continuaría siendo la mejor alternativa a esta crisis epocal, pero aquella que surja de una profunda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    La alteridad del otro en los últimos escritos de Lévinas.Bemhard Waldenfels & Guillermo Hoyos Vásquez - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):231-240.
    Emmanuel Lévinas es de los primeros críticos de un totalitarismo de la razón y de un centralismo del sujeto. Esto no significa que descarte la razón y se abandone a un irracionalismo; tampoco significa que el sujeto sea sentenciado a muerte; se trata más bien de un cambio de coordenadas del pensamiento tradicional, el cual es cuestionado por el otro, asunto fundamental en el presente artículo y en todo el pensamiento de Lévinas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Estado, educación y ciudadanía en Argentina entre 1880 y 1910: Julio A. Roca y Carlos N. Vergara. Tensiones discursivas en torno a la sumisión o la libertad. [REVIEW]Leonardo Javier Visaguirre - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):121-133.
    En este trabajo examinamos las concepciones de Estado y ciudadanía presentes en la tensión entre la oligarquía y el krausismo en la Argentina, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Abordamos metodológicamente el tema desde una perspectiva que mixtura la genealogía con la historia de las ideas filosóficas. Visibilizamos las contradicciones que subyacen en la concepción de Estado de J. A. Roca, entre su discursividad iusnaturalista y liberal y sus prácticas gubernamentales iuspositivistas y autoritarias. En contraposición, explicitamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark